SlideShare una empresa de Scribd logo
Registro,
Declaración
Anual y Plan de
Minimización
GENERADOR DE
DESECHOS
PELIGROSOS Y
ESPECIALES
POR : DANNY FIALLOS
• AM 026: Formatos de Manifiesto Único y
Declaración Anual
• AM 142: Nombres y códigos oficiales de
Desechos Peligrosos y Especiales
• AM 061 Reforma al Libro VI: Obligaciones
MARCO LEGAL
1. Remitir la Declaración anual (Formulario DA-SGD- 01) de los movimientos que
hubiere efectuado con sus desechos peligrosos generados.
2. Dar a los desechos peligrosos, el manejo previsto en el Reglamento para la Prevención y
Control de la Contaminación por desechos peligrosos.
3. Mantener disponible el número de libro de registro de los movimientos de entrada y salida
de desechos peligrosos en su área de almacenamiento temporal (llevar una bitácora
mensual sobre la generación de desechos peligrosos y el almacenamiento temporal).
4. Manejar los desechos peligrosos que sean incompatibles en términos de la legislación
ecuatoriana en forma separada.
5. Envasar los desechos peligrosos en recipientes que reúnan las condiciones de seguridad.
6. Etiquetarlos de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ministerio del Ambiente
RESPONSABILIDADES DEL GENERADOR
7. Almacenar sus desechos peligrosos en condiciones de seguridad.
8. Transportar los desechos peligrosos en vehículos de empresas que cuenten con licencia ambiental.
9. Tratar y disponer sus desechos peligrosos en sitios de empresas que cuenten con la licencia
ambiental correspondiente
10. Dar a sus desechos peligrosos el tratamiento que corresponda de acuerdo a lo dispuesto en el
Reglamento y marco legal aplicable.
11. Los demás previstos en el Reglamento correspondiente y en otras disposiciones aplicables.
12. Presentar un programa de minimización de residuos en un plazo de 4 meses a partir del
otorgamiento de la presente autorización (Artículo 160, No.1).
13. El representante de la empresa deberá brindar todas las facilidades y apoyos necesarios al personal
facultado del Ministerio del Ambiente en la supervisión del cumplimiento a las condicionantes
establecidas en el presente documento, así mismo deberá acatar las indicaciones que en su
momento se determinen.
RESPONSABILIDADES DEL GENERADOR
MANIFIESTO ÚNICO DE ENTREGA, TRANSPORTE Y RECEPCIÓN DE
DESECHOS PELIGROSOS
MANIFIESTO ÚNICO DE ENTREGA, TRANSPORTE Y RECEPCIÓN DE
DESECHOS PELIGROSOS
MANIFIESTO ÚNICO DE ENTREGA, TRANSPORTE Y RECEPCIÓN DE
DESECHOS PELIGROSOS
DECLARACIÓN
ANUAL
Para Generación yManejo de
Desechos Peligrosos yEspeciales
DECLARACIÓN ANUAL
DECLARACIÓN ANUAL
DECLARACIÓN ANUAL
DECLARACIÓN ANUAL
DECLARACIÓN ANUAL
PLAN DE MINIMIZACIÓN
Desechos Peligrosos yEspeciales
OBJETIVO
➤ Establecer el conjunto de medidas destinadas a evitar la generación de
residuos peligrosos o a conseguir su reducción, o la de la cantidad de
sustancias peligrosas o contaminantes presentes en ellos en las
actividades operativas de la empresa
Para lograr el objetivo de minimizar los residuos peligrosos
generados por nuestra actividad, podemos proponernos acciones de
diversos tipos:
Acciones encaminadas a evitar la producción o en su caso,
reducir en cantidad o toxicidad los residuos peligrosos que se
generan actualmente.
Actuaciones que permitan la reutilización (sin transformación)
o reciclado (con transformación) interno de los residuos
peligrosos que se generan.
Acciones que fomenten la valorización interna (con
transformación) de los residuos peligrosos ya generados.
LA IMPORTANCIA DE LAS 3R
➤ Reducción en origen: Disminución del volumen o la
peligrosidad de los subproductos o residuos generados,
por medio de Buenas Prácticas, Modificación de Procesos
o Materias Primas.
➤ Reutilización: Empleo de un producto usado para el mismo
fin para el que fue diseñado originariamente.
➤ Reciclaje: Transformación de residuos dentro de un
proceso de producción, para su fin inicial o para otros fines.
1. IDENTIFICAR
QUÉ
RESIDUOS
SE
GENERAN?
DÓNDE Y
POR QUÉ SE
GENERAN?
1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS
PROCESOS
Diagramas de flujo de proceso productivo yauxiliares (mtto,
oficinas, servicio médico)
Información sobre materias primas yauxiliares
Balances de materia (entradas y
salidas)
Indicadores deproceso
Información sobre productos ysubproductos
Posibles situacionesanormales
(paradas, puestas en marcha),
incidencias
1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS
RESIDUOS
Problemática (Legal, quejas,
infraestructura)
Identificar el nombre ycódigo
Cuantificación de la generación
Indicadores degeneración
Causas de su generación
Gestiónactual
Destino final
Costos de transporte ygestión
2. INSPECCIÓN VISUAL DE MANEJO Y
ALMACENAMIENTO
Existe evidencia de derrames ygoteos
(estado de tuberías, válvulas, bombas,
etc.).
Cómo se manipulan yalmacenanlas
materias primas yauxiliares.
Segregan, envasan yalmacenan
los residuos.
Sugerencias ycomentarios del
personal
3. CANTIDAD GENERADA -
INDICADORES
Kg. de residuo /
tde producto
EJEMPLOS DE INDICADORES:
Kg. de residuo /
No de piezas procesadas
Kg. de residuo /
m2 pintados
Kg. de residuo /
Kw / hgenerados
4. CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Grado de adecuación a los requisitos
legales
En quéResiduos
Peligrosos debo
enfocar
actuaciones ?
Riesgos medioambientales
relacionados con el residuopeligroso
Costo actual o previsto de su gestión
Riegos relacionados con la
seguridad de los empleados
Posición del inidicador definido respecto a uno de
referencia (bibliografía, datos del grupo,
comparativa interna respecto a otros residuos o
flujos...)o cantidad generada
Impacto en la imagen dela
organización
SELECCIÓN DE
PRIORIDADES
4. ANALISIS DE
ALTERNATIVAS
1.Reducción en origen empezando por
sustitución de materias primas
Identificación de alternativas:
2.Modificación de procesos
La última opción deberá ser
siempre la eliminacióncontrolada.
4. ANALISIS DE
ALTERNATIVAS
De qué alternativas disponemos ?
VIABILIDAD
TÉCNICA
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
Si son necesarios permisos o licencias y si es legalmente posible.
Tecnología, nuevos equipos de proceso o instalaciones auxiliares
(compresores, circuitos de refrigeración...).
Nuevas necesidades de mantenimiento, laboratorios (nuevos equipos o
ensayos), operaciones auxiliares, etc.
Nuevos procedimientos de producción, formas de actuación,
instrucciones técnicas.
Nuevas materias primas o auxiliares, habrá que definir sus
especificaciones técnicas y comprobar que éstas están disponibles en el
mercado.
Nuevos puestos, incorporar nuevo personal o formar al existente.
Hay que tener en cuenta los efectos de la alternativa sobre el producto en
cuanto a la calidad de éste, la capacidad de fabricación y las
consecuencias de una posible parada en la producción mientras se pone
en marcha la alternativa analizada.
VIABILIDAD
AMBIENTAL
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
Disminución o eliminación de algún impacto ambiental (residuos,
emisiones, vertidos de aguas residuales...)
Adaptación a actuales y futuras reglamentaciones.
Disminución en el riesgo de accidentes (manejo de materias primas con
menor peligrosidad, reducción de la transferencia de materiales...)
Reducción en el consumo de energía, agua u otros recursos naturales.
Mejora de las relaciones con el entorno, administración, vecinos, clientes.
Refuerzo de la imagen de la empresa y sus productos.
Mejora de las relaciones con los empleados.
VIABILIDAD
ECONÓMICA
VIABILIDAD
ECONÓMICA
Muchas gracias por su
atención

Más contenido relacionado

Similar a ELABORACION PLAN DE MINIMIZACION & DECLARATORIAS ANUALES.pptx

Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
Cesar Rojas
 
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
luis manriquez
 
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdfPlan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
marcocondoretty
 
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptxPresentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
DIANACAROLINARINCONG
 
Normativa 1
Normativa 1Normativa 1
Normativa 1
Marina Chaves
 
Manual appcc
Manual appccManual appcc
Produccion Limpia Artes Graficas
Produccion Limpia Artes GraficasProduccion Limpia Artes Graficas
Produccion Limpia Artes Graficas
ClaudiaRosaSocha
 
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN AEROPUERTO .ppt
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN  AEROPUERTO .pptMANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN  AEROPUERTO .ppt
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN AEROPUERTO .ppt
LuisAlbertoAparicioF
 
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
MAURICIOBARRETOCARVA
 
HI IMPACTO AMBIENTAL FICHA TÉCNICA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
HI IMPACTO AMBIENTAL FICHA TÉCNICA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO HI IMPACTO AMBIENTAL FICHA TÉCNICA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
HI IMPACTO AMBIENTAL FICHA TÉCNICA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Hugo Juárez Polo
 
Ortiz microsoft_word.
Ortiz microsoft_word.Ortiz microsoft_word.
Ortiz microsoft_word.
Cristina Margarita Borda Barinas
 
Presentación Resdiuos posconsumos respel
Presentación Resdiuos posconsumos respelPresentación Resdiuos posconsumos respel
Presentación Resdiuos posconsumos respel
CarlosEspinosa969112
 
Hojas de seguimiento
Hojas de seguimientoHojas de seguimiento
Hojas de seguimientodiplomados2
 
Presentacion Cámara Gases Medicinales e Industriales. Feb-2018_63653440634787...
Presentacion Cámara Gases Medicinales e Industriales. Feb-2018_63653440634787...Presentacion Cámara Gases Medicinales e Industriales. Feb-2018_63653440634787...
Presentacion Cámara Gases Medicinales e Industriales. Feb-2018_63653440634787...
PedroJuanVergaraVele
 
GDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdf
GDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdfGDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdf
GDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdf
CristianPantojaCampa
 

Similar a ELABORACION PLAN DE MINIMIZACION & DECLARATORIAS ANUALES.pptx (20)

Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
 
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
 
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
 
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdfPlan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
 
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
 
Rr.ss.hh. formato nuevo pl an manejo rr.ss.hh.
Rr.ss.hh. formato nuevo pl an manejo rr.ss.hh.Rr.ss.hh. formato nuevo pl an manejo rr.ss.hh.
Rr.ss.hh. formato nuevo pl an manejo rr.ss.hh.
 
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptxPresentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
 
Normativa 1
Normativa 1Normativa 1
Normativa 1
 
Manual appcc
Manual appccManual appcc
Manual appcc
 
Produccion Limpia Artes Graficas
Produccion Limpia Artes GraficasProduccion Limpia Artes Graficas
Produccion Limpia Artes Graficas
 
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN AEROPUERTO .ppt
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN  AEROPUERTO .pptMANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN  AEROPUERTO .ppt
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN AEROPUERTO .ppt
 
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
 
HI IMPACTO AMBIENTAL FICHA TÉCNICA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
HI IMPACTO AMBIENTAL FICHA TÉCNICA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO HI IMPACTO AMBIENTAL FICHA TÉCNICA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
HI IMPACTO AMBIENTAL FICHA TÉCNICA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
 
PGIRH.pdf
PGIRH.pdfPGIRH.pdf
PGIRH.pdf
 
Ortiz microsoft_word.
Ortiz microsoft_word.Ortiz microsoft_word.
Ortiz microsoft_word.
 
Presentación Resdiuos posconsumos respel
Presentación Resdiuos posconsumos respelPresentación Resdiuos posconsumos respel
Presentación Resdiuos posconsumos respel
 
Hojas de seguimiento
Hojas de seguimientoHojas de seguimiento
Hojas de seguimiento
 
Presentacion Cámara Gases Medicinales e Industriales. Feb-2018_63653440634787...
Presentacion Cámara Gases Medicinales e Industriales. Feb-2018_63653440634787...Presentacion Cámara Gases Medicinales e Industriales. Feb-2018_63653440634787...
Presentacion Cámara Gases Medicinales e Industriales. Feb-2018_63653440634787...
 
GDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdf
GDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdfGDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdf
GDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdf
 

Más de VanessaParraDelRosar1

Datos epidemiológicos COVID19 LO MEJORES DATOS REFERENTES AL TEMA .pptx
Datos epidemiológicos COVID19 LO MEJORES DATOS REFERENTES AL TEMA .pptxDatos epidemiológicos COVID19 LO MEJORES DATOS REFERENTES AL TEMA .pptx
Datos epidemiológicos COVID19 LO MEJORES DATOS REFERENTES AL TEMA .pptx
VanessaParraDelRosar1
 
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
VanessaParraDelRosar1
 
MIOLOGIA ASIGNATURA ANATOMIA ABDOMEN DIAFRAGMA
MIOLOGIA ASIGNATURA ANATOMIA ABDOMEN  DIAFRAGMAMIOLOGIA ASIGNATURA ANATOMIA ABDOMEN  DIAFRAGMA
MIOLOGIA ASIGNATURA ANATOMIA ABDOMEN DIAFRAGMA
VanessaParraDelRosar1
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
VanessaParraDelRosar1
 
Presentation2 MEDICINA LEGAL .pptx
Presentation2 MEDICINA LEGAL .pptxPresentation2 MEDICINA LEGAL .pptx
Presentation2 MEDICINA LEGAL .pptx
VanessaParraDelRosar1
 
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptxCLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
VanessaParraDelRosar1
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
VanessaParraDelRosar1
 
CURSO AAC presentacion.pptx
CURSO AAC presentacion.pptxCURSO AAC presentacion.pptx
CURSO AAC presentacion.pptx
VanessaParraDelRosar1
 

Más de VanessaParraDelRosar1 (8)

Datos epidemiológicos COVID19 LO MEJORES DATOS REFERENTES AL TEMA .pptx
Datos epidemiológicos COVID19 LO MEJORES DATOS REFERENTES AL TEMA .pptxDatos epidemiológicos COVID19 LO MEJORES DATOS REFERENTES AL TEMA .pptx
Datos epidemiológicos COVID19 LO MEJORES DATOS REFERENTES AL TEMA .pptx
 
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
 
MIOLOGIA ASIGNATURA ANATOMIA ABDOMEN DIAFRAGMA
MIOLOGIA ASIGNATURA ANATOMIA ABDOMEN  DIAFRAGMAMIOLOGIA ASIGNATURA ANATOMIA ABDOMEN  DIAFRAGMA
MIOLOGIA ASIGNATURA ANATOMIA ABDOMEN DIAFRAGMA
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
Presentation2 MEDICINA LEGAL .pptx
Presentation2 MEDICINA LEGAL .pptxPresentation2 MEDICINA LEGAL .pptx
Presentation2 MEDICINA LEGAL .pptx
 
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptxCLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
CURSO AAC presentacion.pptx
CURSO AAC presentacion.pptxCURSO AAC presentacion.pptx
CURSO AAC presentacion.pptx
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

ELABORACION PLAN DE MINIMIZACION & DECLARATORIAS ANUALES.pptx

  • 1. Registro, Declaración Anual y Plan de Minimización GENERADOR DE DESECHOS PELIGROSOS Y ESPECIALES POR : DANNY FIALLOS
  • 2. • AM 026: Formatos de Manifiesto Único y Declaración Anual • AM 142: Nombres y códigos oficiales de Desechos Peligrosos y Especiales • AM 061 Reforma al Libro VI: Obligaciones MARCO LEGAL
  • 3. 1. Remitir la Declaración anual (Formulario DA-SGD- 01) de los movimientos que hubiere efectuado con sus desechos peligrosos generados. 2. Dar a los desechos peligrosos, el manejo previsto en el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por desechos peligrosos. 3. Mantener disponible el número de libro de registro de los movimientos de entrada y salida de desechos peligrosos en su área de almacenamiento temporal (llevar una bitácora mensual sobre la generación de desechos peligrosos y el almacenamiento temporal). 4. Manejar los desechos peligrosos que sean incompatibles en términos de la legislación ecuatoriana en forma separada. 5. Envasar los desechos peligrosos en recipientes que reúnan las condiciones de seguridad. 6. Etiquetarlos de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ministerio del Ambiente RESPONSABILIDADES DEL GENERADOR
  • 4. 7. Almacenar sus desechos peligrosos en condiciones de seguridad. 8. Transportar los desechos peligrosos en vehículos de empresas que cuenten con licencia ambiental. 9. Tratar y disponer sus desechos peligrosos en sitios de empresas que cuenten con la licencia ambiental correspondiente 10. Dar a sus desechos peligrosos el tratamiento que corresponda de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento y marco legal aplicable. 11. Los demás previstos en el Reglamento correspondiente y en otras disposiciones aplicables. 12. Presentar un programa de minimización de residuos en un plazo de 4 meses a partir del otorgamiento de la presente autorización (Artículo 160, No.1). 13. El representante de la empresa deberá brindar todas las facilidades y apoyos necesarios al personal facultado del Ministerio del Ambiente en la supervisión del cumplimiento a las condicionantes establecidas en el presente documento, así mismo deberá acatar las indicaciones que en su momento se determinen. RESPONSABILIDADES DEL GENERADOR
  • 5. MANIFIESTO ÚNICO DE ENTREGA, TRANSPORTE Y RECEPCIÓN DE DESECHOS PELIGROSOS
  • 6. MANIFIESTO ÚNICO DE ENTREGA, TRANSPORTE Y RECEPCIÓN DE DESECHOS PELIGROSOS
  • 7. MANIFIESTO ÚNICO DE ENTREGA, TRANSPORTE Y RECEPCIÓN DE DESECHOS PELIGROSOS
  • 8. DECLARACIÓN ANUAL Para Generación yManejo de Desechos Peligrosos yEspeciales
  • 14. PLAN DE MINIMIZACIÓN Desechos Peligrosos yEspeciales
  • 15. OBJETIVO ➤ Establecer el conjunto de medidas destinadas a evitar la generación de residuos peligrosos o a conseguir su reducción, o la de la cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes presentes en ellos en las actividades operativas de la empresa Para lograr el objetivo de minimizar los residuos peligrosos generados por nuestra actividad, podemos proponernos acciones de diversos tipos: Acciones encaminadas a evitar la producción o en su caso, reducir en cantidad o toxicidad los residuos peligrosos que se generan actualmente. Actuaciones que permitan la reutilización (sin transformación) o reciclado (con transformación) interno de los residuos peligrosos que se generan. Acciones que fomenten la valorización interna (con transformación) de los residuos peligrosos ya generados.
  • 16. LA IMPORTANCIA DE LAS 3R ➤ Reducción en origen: Disminución del volumen o la peligrosidad de los subproductos o residuos generados, por medio de Buenas Prácticas, Modificación de Procesos o Materias Primas. ➤ Reutilización: Empleo de un producto usado para el mismo fin para el que fue diseñado originariamente. ➤ Reciclaje: Transformación de residuos dentro de un proceso de producción, para su fin inicial o para otros fines.
  • 18. 1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS PROCESOS Diagramas de flujo de proceso productivo yauxiliares (mtto, oficinas, servicio médico) Información sobre materias primas yauxiliares Balances de materia (entradas y salidas) Indicadores deproceso Información sobre productos ysubproductos Posibles situacionesanormales (paradas, puestas en marcha), incidencias
  • 19. 1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS RESIDUOS Problemática (Legal, quejas, infraestructura) Identificar el nombre ycódigo Cuantificación de la generación Indicadores degeneración Causas de su generación Gestiónactual Destino final Costos de transporte ygestión
  • 20. 2. INSPECCIÓN VISUAL DE MANEJO Y ALMACENAMIENTO Existe evidencia de derrames ygoteos (estado de tuberías, válvulas, bombas, etc.). Cómo se manipulan yalmacenanlas materias primas yauxiliares. Segregan, envasan yalmacenan los residuos. Sugerencias ycomentarios del personal
  • 21. 3. CANTIDAD GENERADA - INDICADORES Kg. de residuo / tde producto EJEMPLOS DE INDICADORES: Kg. de residuo / No de piezas procesadas Kg. de residuo / m2 pintados Kg. de residuo / Kw / hgenerados
  • 22. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Grado de adecuación a los requisitos legales En quéResiduos Peligrosos debo enfocar actuaciones ? Riesgos medioambientales relacionados con el residuopeligroso Costo actual o previsto de su gestión Riegos relacionados con la seguridad de los empleados Posición del inidicador definido respecto a uno de referencia (bibliografía, datos del grupo, comparativa interna respecto a otros residuos o flujos...)o cantidad generada Impacto en la imagen dela organización
  • 24. 4. ANALISIS DE ALTERNATIVAS 1.Reducción en origen empezando por sustitución de materias primas Identificación de alternativas: 2.Modificación de procesos La última opción deberá ser siempre la eliminacióncontrolada.
  • 25. 4. ANALISIS DE ALTERNATIVAS De qué alternativas disponemos ?
  • 26. VIABILIDAD TÉCNICA ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ Si son necesarios permisos o licencias y si es legalmente posible. Tecnología, nuevos equipos de proceso o instalaciones auxiliares (compresores, circuitos de refrigeración...). Nuevas necesidades de mantenimiento, laboratorios (nuevos equipos o ensayos), operaciones auxiliares, etc. Nuevos procedimientos de producción, formas de actuación, instrucciones técnicas. Nuevas materias primas o auxiliares, habrá que definir sus especificaciones técnicas y comprobar que éstas están disponibles en el mercado. Nuevos puestos, incorporar nuevo personal o formar al existente. Hay que tener en cuenta los efectos de la alternativa sobre el producto en cuanto a la calidad de éste, la capacidad de fabricación y las consecuencias de una posible parada en la producción mientras se pone en marcha la alternativa analizada.
  • 27. VIABILIDAD AMBIENTAL ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ Disminución o eliminación de algún impacto ambiental (residuos, emisiones, vertidos de aguas residuales...) Adaptación a actuales y futuras reglamentaciones. Disminución en el riesgo de accidentes (manejo de materias primas con menor peligrosidad, reducción de la transferencia de materiales...) Reducción en el consumo de energía, agua u otros recursos naturales. Mejora de las relaciones con el entorno, administración, vecinos, clientes. Refuerzo de la imagen de la empresa y sus productos. Mejora de las relaciones con los empleados.
  • 30. Muchas gracias por su atención