SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOSPLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
HOSPITALARIOSHOSPITALARIOS
DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN
DEL AMBIENTE – DEPA/DIGESA
Blgo. Elmer Quichiz Romero
Chota Septiembre del 2009
DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL
DIGESA
BASE LEGAL
Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos N°
27314
TITULO VIII
DE LA INFORMACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
ARTÍCULO 115°.- Declaración de manejo de residuos
El generador de residuos del ámbito de gestión no municipal
deberá presentar dentro de los primeros quince días hábiles de
cada año una Declaración de Manejo de Residuos Sólidos,
según formulario que se adjunta en el Anexo 1 del Reglamento,
acompañado del respectivo plan de manejo de residuos que
estima ejecutar en el siguiente periodo, a la autoridad
competente.
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOSPLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Documento que establece las estrategias, metodologías, recursos humanos,Documento que establece las estrategias, metodologías, recursos humanos,
calendarización de actividades, acciones de contingencia y otras actividades técnicocalendarización de actividades, acciones de contingencia y otras actividades técnico
sanitario y ambiental que se implementen en el acondicionamiento, almacenamiento,sanitario y ambiental que se implementen en el acondicionamiento, almacenamiento,
limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final.limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final.
Clasificación General y Responsabilidades. Ley 27314.Clasificación General y Responsabilidades. Ley 27314.
Residuos
Municipales
Residuos
Municipales
Residuos
No Municipales
Residuos
No Municipales
Responsable Municipalidad Generador
Comunes Peligrosos
Asimilables
Domésticos
Parques & jardines
Barrido de calles
...
Oleosos
3.0 MANEJO DEL RESIDUO
3.1 ALMACENAMIENTO (En la fuente de generación)
Recipiente (Especifique el tipo) Material Volumen (m3) Nº de Recipientes
3.2 TRATAMIENTO Directo (Generador) Tercero (EPS-RS)
N° Registro EPS-RS
Fecha de Vencimiento Registro
EPS-RS
N° Autorización Municipal
Descripción del método Cantidad (TM/mes)
3.3 REAPROVECHAMIENTO(2)
Reciclaje Recuperación Reutilización
Cantidad
(TM/mes)
3.4 MINIMIZACION Y SEGREGACION
Descripción de la Actividad de Segregación y Minimización Cantidad
(TM/mes)
… Anexo 1: Reglamento de la Ley 27314
3.6 DISPOSICION FINAL
Razón social y siglas de la EPS-RS administradora:
N° Registro EPS-RS y Fecha de Vcto. N° Autorización Municipal N° Autorización del Relleno
INFORMACIÓN DEL SERVICIO
Método Ubicación
3.7 PROTECCIÓN AL PERSONAL
Descripción del Trabajo Nº de Personal en el Puesto
Riesgos a los que se
exponen
Medidas de seguridad
adoptadas
Accidentes producidos en el año. Veces: Descripción:
4.0 PLAN DE MANEJO PARA EL SIGUIENTE PERIODO
Adjuntar Plan de manejo de Residuos Sólidos para el siguiente periodo, que incluya todas las
actividades a desarrollar.
… Anexo 1: Reglamento de la Ley 27314
Estructura del Plan de Manejo de Residuos Sólidos.Estructura del Plan de Manejo de Residuos Sólidos.
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
-Prevenir la generación de residuos sólidos.
-Controlar la contaminación por residuos sólidos.
-Cumplir con la normatividad.
-Asegurar una gestión empresarial eficiente.
3. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL ESTABLECIMIENTO DE
SALUD
-Estructura organizacional del E.S. – Identificación de la unidad o servicio
responsable del manejo de los residuos
-Servicios o unidades generadoras de residuos sólidos
4. IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD
Y ESTIMACION DE LA TASA ANUAL DE GENERACION DE
RESIDUOS
-Tipos de residuos peligrosos generados por características de peligrosidad
-Estimación de la tasa de generación anual de residuos sólidos hospitalarios
(servicio - tipo de residuo - tm/año - %)
5. ALTERNATIVAS DE MINIMIZACION
-Convenios de devolución de envases
segregación de residuos (Nº contenedores por servicios y tipo de residuos)
-Reciclaje, comercialización de residuos comunes no peligrosos
6. ALMACENAMIENTO INTERMEDIO DE RESIDUOS
Ubicación, capacidad y características del área
7. RECOLECCION Y TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS
-Nº de veces de recolección, horarios, rutas (diagrama), responsables.
8. ALMACENAMIENTO FINAL
-Ubicación y características del área de almacenamiento, Nº de contenedores,
características de los contenedores.
9. RECOLECCION EXTERNA
-EPS-RS que recolecta y transporta. Frecuencia de recojo.
10. TRATAMIENTO Y/O DISPOSICION FINAL
-EPS-RS de tratamiento y/o disposición final – procedimientos alternativos
aplicados.
11. PROGRAMA DE CAPACITACION
-Temas de capacitación, responsables, frecuencia, publico objetivo.
12. PLAN DE CONTINGENCIAS
-Actividades previstas en casos de emergencias
13 SALUD OCUPACIONAL
-Indumentaria y equipos de protección personal, exámenes ocupacionales
14. ACTIVIDADES DE MEJORA -CRONOGRAMA PARA EL CUMPLIMIENTO
DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS PARA EL AÑO
CORRESPONDIENTE
-Deben estar incluidas dentro del plan operativo institucional anual.
15. INFORMES A LA AUTORIDAD
Declaración de manejo de residuos
Manifiestos
Responsables
Preguntas Básicas (Modificado)
es reutilizable?
se puede reusar?
es reciclable?
RECICLABLES
Plástico, metales, etc.
Residuos de Cocina
SI
PAPEL
EMPAQUES
Residuos de Oficina
Cartuchos, toner
Si
Si
No
No
No
Separar/
Comercializar
Re-usar
Re-usar
Código de coloresCódigo de colores
Biocontaminados
Especiales
Comunes
Fuente: Norma de Manejo de Residuos Hospitalarios
Sistema de información y monitoreoSistema de información y monitoreo
• Registro de información
• Indicadores básicos de manejo:
– kg de residuos biocontam/kg.residuos totalkg de residuos biocontam/kg.residuos total
– kg de residuos reciclab/kg.residuos comuneskg de residuos reciclab/kg.residuos comunes
– Kg/mes entregados a EPS-RSKg/mes entregados a EPS-RS
– Kg/mes reaprovechadosKg/mes reaprovechados
– Kg/mes de residuos peligrososKg/mes de residuos peligrosos
• Interpretación, análisis y mejora continua
Identificar medidas de inicio y de corto plazoIdentificar medidas de inicio y de corto plazo
• Necesidades de adecuación e inversión
• Adecuación normativa-legal
• Capacitación
• Otros
Plan operativo y monitoreoPlan operativo y monitoreo
(puesta en marcha)(puesta en marcha)
Actividad
Mes
1 2 3 4 5 6
a. Difusión general del Plan de Gestión de Residuos Sólidos.
X
a. Capacitación e inducción para la implementación del Plan.
X
a. Identificación con Jefes de Área de medidas de corto plazo.
X
a. Diseño e implementación de protocolos y guías
X X X X
a. Implementación de medidas de corto plazo.
X X X X
a. Evaluación inicial y programación de mediano plazo.
X
Informes a la autoridadInformes a la autoridad
2.0 CARACTERISTICAS DEL RESIDUO (Utilizar más de un formulario en caso necesario)
2.1 FUENTE DE GENERACIÓN
Actividad Generadora del Residuo Insumos utilizados en el proceso Tipo Res.
(1)
I.
ii.
iii.
2.2 CANTIDAD DE RESIDUO (Volumen total o acumulado del residuo en el periodo
anterior a la Declaración TM/año )
Descripción del Residuo:
Volumen generado (TM/mes)
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
PELIGRO
SO
OTROS
PELIGRO
SO
OTROS
PELIGROS
O
OTRO
S
PELIGROSO OTROS PELIGROSO OTROS
PELIGRO
SO
OTROS
JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBE DICIEMBRE
PELIGROSO OTROS PELIGROSO OTROS PELIGROSO
OTRO
S
PELIGROSO OTROS PELIGROSO OTROS
PELIGRO
SO
OTROS
2.3 PELIGROSIDAD (Marque con una “X” donde corresponda) :
a) Auto combustibilidad b) Reactividad c) Patogenicidad d) Explosividad
e) Toxicidad f) Corrosividad g) Radiactividad h) Otros _________________________
(Especifique)
Anexos
• Guías Operativas y Protocolos de Manejo
.... MUCHAS GRACIAS
equichiz@digesa.minsa.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion integral de residuos solidos en colombia
Gestion integral de residuos solidos en colombia Gestion integral de residuos solidos en colombia
Gestion integral de residuos solidos en colombia DIEGO DAYS.
 
pomca, guia tecnico-cientifica
pomca, guia tecnico-cientificapomca, guia tecnico-cientifica
pomca, guia tecnico-cientificaluis espitia
 
Exposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchezExposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchezSandraMilenaCC
 
Seguimiento y Evaluación Plan de Gestion Integral de Residuos Solidos Carlosa...
Seguimiento y Evaluación Plan de Gestion Integral de Residuos Solidos Carlosa...Seguimiento y Evaluación Plan de Gestion Integral de Residuos Solidos Carlosa...
Seguimiento y Evaluación Plan de Gestion Integral de Residuos Solidos Carlosa...
Angie Cuaical Cabrera
 
Igac proceso de formalizacion
Igac proceso de formalizacionIgac proceso de formalizacion
Igac proceso de formalizacion
Karol Latorre Galiano
 
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Rodrigo A Restrepo G
 
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
MOJEMA
 
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaGestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaDaniel Nastar
 
PGIRS Colombia
 PGIRS Colombia PGIRS Colombia
PGIRS Colombia
Uniambiental
 
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfExposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfrocovi
 
Investigación pgirs
Investigación pgirsInvestigación pgirs
Investigación pgirs
FUCN
 
Caja de herramientas_para_la_gestion_de_areas_de_conservacion_la_vigilancia_y...
Caja de herramientas_para_la_gestion_de_areas_de_conservacion_la_vigilancia_y...Caja de herramientas_para_la_gestion_de_areas_de_conservacion_la_vigilancia_y...
Caja de herramientas_para_la_gestion_de_areas_de_conservacion_la_vigilancia_y...
cesar saltos
 
Normatividad Ambiental
Normatividad AmbientalNormatividad Ambiental
Normatividad Ambiental
guestaeba77f
 

La actualidad más candente (20)

Gestion integral de residuos solidos en colombia
Gestion integral de residuos solidos en colombia Gestion integral de residuos solidos en colombia
Gestion integral de residuos solidos en colombia
 
pomca, guia tecnico-cientifica
pomca, guia tecnico-cientificapomca, guia tecnico-cientifica
pomca, guia tecnico-cientifica
 
Prae
PraePrae
Prae
 
Exposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchezExposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchez
 
Seguimiento y Evaluación Plan de Gestion Integral de Residuos Solidos Carlosa...
Seguimiento y Evaluación Plan de Gestion Integral de Residuos Solidos Carlosa...Seguimiento y Evaluación Plan de Gestion Integral de Residuos Solidos Carlosa...
Seguimiento y Evaluación Plan de Gestion Integral de Residuos Solidos Carlosa...
 
Igac proceso de formalizacion
Igac proceso de formalizacionIgac proceso de formalizacion
Igac proceso de formalizacion
 
PGIRH Sena Centro Agropecuario Regional Cauca
PGIRH Sena Centro Agropecuario Regional CaucaPGIRH Sena Centro Agropecuario Regional Cauca
PGIRH Sena Centro Agropecuario Regional Cauca
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
 
Dagma
DagmaDagma
Dagma
 
Ley 99 de 1993 de medio ambiente
Ley 99 de 1993 de medio ambienteLey 99 de 1993 de medio ambiente
Ley 99 de 1993 de medio ambiente
 
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
 
Plan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidosPlan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidos
 
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaGestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
 
PGIRS Colombia
 PGIRS Colombia PGIRS Colombia
PGIRS Colombia
 
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfExposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
 
Plan de manejo de residuos solidos 2013
Plan de manejo de residuos solidos   2013Plan de manejo de residuos solidos   2013
Plan de manejo de residuos solidos 2013
 
Investigación pgirs
Investigación pgirsInvestigación pgirs
Investigación pgirs
 
Caja de herramientas_para_la_gestion_de_areas_de_conservacion_la_vigilancia_y...
Caja de herramientas_para_la_gestion_de_areas_de_conservacion_la_vigilancia_y...Caja de herramientas_para_la_gestion_de_areas_de_conservacion_la_vigilancia_y...
Caja de herramientas_para_la_gestion_de_areas_de_conservacion_la_vigilancia_y...
 
Normatividad Ambiental
Normatividad AmbientalNormatividad Ambiental
Normatividad Ambiental
 

Similar a Rr.ss.hh. formato nuevo pl an manejo rr.ss.hh.

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN AEROPUERTO .ppt
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN  AEROPUERTO .pptMANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN  AEROPUERTO .ppt
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN AEROPUERTO .ppt
LuisAlbertoAparicioF
 
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
luis manriquez
 
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdfPlan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
marcocondoretty
 
Nom 161-semarnat-2011
Nom 161-semarnat-2011Nom 161-semarnat-2011
Nom 161-semarnat-2011
Maribel Prieto Alvarado
 
GESTION_INTEGRAL_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
GESTION_INTEGRAL_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdfGESTION_INTEGRAL_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
GESTION_INTEGRAL_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
EverQuispitupaRamos1
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSceima
 
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadioPlan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadioRebeca Madrigal
 
Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2
Jorge Vásquez Correa
 
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidos
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidosLey 27314 ley_general_de_residuos_solidos
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidos
pablo bryce
 
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidosDs 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Wendy Valdivia
 
Ley general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdfLey general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdf
Carlos Geovany Sarmiento Vela
 
01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
Karen Lisseth Chipana Chalco
 
Gestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piuraGestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piura
Perú 2021
 
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptxANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
JoseJuanBezzoloSokol
 
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docxmanual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
linda moreno
 

Similar a Rr.ss.hh. formato nuevo pl an manejo rr.ss.hh. (20)

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN AEROPUERTO .ppt
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN  AEROPUERTO .pptMANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN  AEROPUERTO .ppt
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN AEROPUERTO .ppt
 
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
 
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdfPlan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
 
Nom 161-semarnat-2011
Nom 161-semarnat-2011Nom 161-semarnat-2011
Nom 161-semarnat-2011
 
GESTION_INTEGRAL_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
GESTION_INTEGRAL_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdfGESTION_INTEGRAL_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
GESTION_INTEGRAL_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
 
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadioPlan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
 
Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2
 
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
 
Ley 27314 ley general de residuos solidos
Ley 27314 ley general de residuos solidosLey 27314 ley general de residuos solidos
Ley 27314 ley general de residuos solidos
 
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidos
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidosLey 27314 ley_general_de_residuos_solidos
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidos
 
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidosDs 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
 
Ley general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdfLey general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdf
 
01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
 
Gestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piuraGestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piura
 
PGIRH.pdf
PGIRH.pdfPGIRH.pdf
PGIRH.pdf
 
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptxANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
 
Pmirh
PmirhPmirh
Pmirh
 
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docxmanual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
 
Ordenanza 1778
Ordenanza 1778Ordenanza 1778
Ordenanza 1778
 

Rr.ss.hh. formato nuevo pl an manejo rr.ss.hh.

  • 1. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOSPLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOSHOSPITALARIOS DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE – DEPA/DIGESA Blgo. Elmer Quichiz Romero Chota Septiembre del 2009 DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL DIGESA
  • 3. Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 TITULO VIII DE LA INFORMACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ARTÍCULO 115°.- Declaración de manejo de residuos El generador de residuos del ámbito de gestión no municipal deberá presentar dentro de los primeros quince días hábiles de cada año una Declaración de Manejo de Residuos Sólidos, según formulario que se adjunta en el Anexo 1 del Reglamento, acompañado del respectivo plan de manejo de residuos que estima ejecutar en el siguiente periodo, a la autoridad competente.
  • 4. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOSPLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Documento que establece las estrategias, metodologías, recursos humanos,Documento que establece las estrategias, metodologías, recursos humanos, calendarización de actividades, acciones de contingencia y otras actividades técnicocalendarización de actividades, acciones de contingencia y otras actividades técnico sanitario y ambiental que se implementen en el acondicionamiento, almacenamiento,sanitario y ambiental que se implementen en el acondicionamiento, almacenamiento, limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final.limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final.
  • 5. Clasificación General y Responsabilidades. Ley 27314.Clasificación General y Responsabilidades. Ley 27314. Residuos Municipales Residuos Municipales Residuos No Municipales Residuos No Municipales Responsable Municipalidad Generador Comunes Peligrosos Asimilables Domésticos Parques & jardines Barrido de calles ... Oleosos
  • 6. 3.0 MANEJO DEL RESIDUO 3.1 ALMACENAMIENTO (En la fuente de generación) Recipiente (Especifique el tipo) Material Volumen (m3) Nº de Recipientes 3.2 TRATAMIENTO Directo (Generador) Tercero (EPS-RS) N° Registro EPS-RS Fecha de Vencimiento Registro EPS-RS N° Autorización Municipal Descripción del método Cantidad (TM/mes) 3.3 REAPROVECHAMIENTO(2) Reciclaje Recuperación Reutilización Cantidad (TM/mes) 3.4 MINIMIZACION Y SEGREGACION Descripción de la Actividad de Segregación y Minimización Cantidad (TM/mes) … Anexo 1: Reglamento de la Ley 27314
  • 7. 3.6 DISPOSICION FINAL Razón social y siglas de la EPS-RS administradora: N° Registro EPS-RS y Fecha de Vcto. N° Autorización Municipal N° Autorización del Relleno INFORMACIÓN DEL SERVICIO Método Ubicación 3.7 PROTECCIÓN AL PERSONAL Descripción del Trabajo Nº de Personal en el Puesto Riesgos a los que se exponen Medidas de seguridad adoptadas Accidentes producidos en el año. Veces: Descripción: 4.0 PLAN DE MANEJO PARA EL SIGUIENTE PERIODO Adjuntar Plan de manejo de Residuos Sólidos para el siguiente periodo, que incluya todas las actividades a desarrollar. … Anexo 1: Reglamento de la Ley 27314
  • 8. Estructura del Plan de Manejo de Residuos Sólidos.Estructura del Plan de Manejo de Residuos Sólidos. 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS -Prevenir la generación de residuos sólidos. -Controlar la contaminación por residuos sólidos. -Cumplir con la normatividad. -Asegurar una gestión empresarial eficiente. 3. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD -Estructura organizacional del E.S. – Identificación de la unidad o servicio responsable del manejo de los residuos -Servicios o unidades generadoras de residuos sólidos 4. IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD Y ESTIMACION DE LA TASA ANUAL DE GENERACION DE RESIDUOS -Tipos de residuos peligrosos generados por características de peligrosidad -Estimación de la tasa de generación anual de residuos sólidos hospitalarios (servicio - tipo de residuo - tm/año - %)
  • 9. 5. ALTERNATIVAS DE MINIMIZACION -Convenios de devolución de envases segregación de residuos (Nº contenedores por servicios y tipo de residuos) -Reciclaje, comercialización de residuos comunes no peligrosos 6. ALMACENAMIENTO INTERMEDIO DE RESIDUOS Ubicación, capacidad y características del área 7. RECOLECCION Y TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS -Nº de veces de recolección, horarios, rutas (diagrama), responsables. 8. ALMACENAMIENTO FINAL -Ubicación y características del área de almacenamiento, Nº de contenedores, características de los contenedores. 9. RECOLECCION EXTERNA -EPS-RS que recolecta y transporta. Frecuencia de recojo. 10. TRATAMIENTO Y/O DISPOSICION FINAL -EPS-RS de tratamiento y/o disposición final – procedimientos alternativos aplicados. 11. PROGRAMA DE CAPACITACION -Temas de capacitación, responsables, frecuencia, publico objetivo.
  • 10. 12. PLAN DE CONTINGENCIAS -Actividades previstas en casos de emergencias 13 SALUD OCUPACIONAL -Indumentaria y equipos de protección personal, exámenes ocupacionales 14. ACTIVIDADES DE MEJORA -CRONOGRAMA PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS PARA EL AÑO CORRESPONDIENTE -Deben estar incluidas dentro del plan operativo institucional anual. 15. INFORMES A LA AUTORIDAD Declaración de manejo de residuos Manifiestos Responsables
  • 11. Preguntas Básicas (Modificado) es reutilizable? se puede reusar? es reciclable? RECICLABLES Plástico, metales, etc. Residuos de Cocina SI PAPEL EMPAQUES Residuos de Oficina Cartuchos, toner Si Si No No No Separar/ Comercializar Re-usar Re-usar
  • 12. Código de coloresCódigo de colores Biocontaminados Especiales Comunes Fuente: Norma de Manejo de Residuos Hospitalarios
  • 13. Sistema de información y monitoreoSistema de información y monitoreo • Registro de información • Indicadores básicos de manejo: – kg de residuos biocontam/kg.residuos totalkg de residuos biocontam/kg.residuos total – kg de residuos reciclab/kg.residuos comuneskg de residuos reciclab/kg.residuos comunes – Kg/mes entregados a EPS-RSKg/mes entregados a EPS-RS – Kg/mes reaprovechadosKg/mes reaprovechados – Kg/mes de residuos peligrososKg/mes de residuos peligrosos • Interpretación, análisis y mejora continua
  • 14. Identificar medidas de inicio y de corto plazoIdentificar medidas de inicio y de corto plazo • Necesidades de adecuación e inversión • Adecuación normativa-legal • Capacitación • Otros
  • 15. Plan operativo y monitoreoPlan operativo y monitoreo (puesta en marcha)(puesta en marcha) Actividad Mes 1 2 3 4 5 6 a. Difusión general del Plan de Gestión de Residuos Sólidos. X a. Capacitación e inducción para la implementación del Plan. X a. Identificación con Jefes de Área de medidas de corto plazo. X a. Diseño e implementación de protocolos y guías X X X X a. Implementación de medidas de corto plazo. X X X X a. Evaluación inicial y programación de mediano plazo. X
  • 16. Informes a la autoridadInformes a la autoridad 2.0 CARACTERISTICAS DEL RESIDUO (Utilizar más de un formulario en caso necesario) 2.1 FUENTE DE GENERACIÓN Actividad Generadora del Residuo Insumos utilizados en el proceso Tipo Res. (1) I. ii. iii. 2.2 CANTIDAD DE RESIDUO (Volumen total o acumulado del residuo en el periodo anterior a la Declaración TM/año ) Descripción del Residuo: Volumen generado (TM/mes) ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO PELIGRO SO OTROS PELIGRO SO OTROS PELIGROS O OTRO S PELIGROSO OTROS PELIGROSO OTROS PELIGRO SO OTROS JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBE DICIEMBRE PELIGROSO OTROS PELIGROSO OTROS PELIGROSO OTRO S PELIGROSO OTROS PELIGROSO OTROS PELIGRO SO OTROS 2.3 PELIGROSIDAD (Marque con una “X” donde corresponda) : a) Auto combustibilidad b) Reactividad c) Patogenicidad d) Explosividad e) Toxicidad f) Corrosividad g) Radiactividad h) Otros _________________________ (Especifique)
  • 17. Anexos • Guías Operativas y Protocolos de Manejo