SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte de hacer ladrillos
Utilizada desde tiempos antiguos, la fabricación de ladrillos es un arte
único y esencial en la construcción. A continuación, conozca todo lo que
necesita saber sobre sus componentes, normas y proceso de
elaboración.
by Vanessa Alpala Aguilar
Granulometría del material para hacer
ladrillos
Arcilla
Es el componente principal
para hacer ladrillos, con
una granulometría fina y
uniforme.
Limo
El limo se agrega en
menores proporciones que
la arcilla, y ayuda a mejorar
la textura, cohesión y
manejabilidad del material.
Arena
La arena se agrega en una
cantidad mínima, y permite
reducir la contracción en el
proceso de secado y
cocción del ladrillo.
Proceso de elaboración de ladrillos
1 Paso 1: Preparación del material
Se mezcla la arcilla, el limo y la arena en las proporciones correspondientes, y se
agrega agua para crear una mezcla homogénea y maleable.
2 Paso 2: Moldeado
Se moldea el ladrillo utilizando una máquina prensadora, previamente engrasada, y
se cortan los bordes y la superficie para darle una apariencia uniforme y estética.
3 Paso 3: Proceso de secado
Los ladrillos se dejan secar de manera natural en un ambiente ventilado durante
varios días, hasta que pierden la humedad y adquieren una dureza determinada.
4 Paso 4: Cocción
Los ladrillos se llevan a un horno de cocción, donde se someten a altas temperaturas
durante varias horas, hasta que adquieren la resistencia, densidad y porosidad
adecuada.
Componentes y su porcentaje: Arcilla, Limo,
Arena
Arcilla
La arcilla es el ingrediente clave
para hacer ladrillos, compone
alrededor del 60% del material.
Limo
El limo se agrega en una
cantidad inferior a la arcilla,
alrededor del 20%, y ayuda a
mejorar la plasticidad y
manejabilidad del material.
Arena
La arena se agrega en una
cantidad mínima, alrededor del
15%, y ayuda a reducir la
contracción del ladrillo durante
el proceso de secado y cocción.
Normas Colombianas e internacionales y su
descripción
Normas NTC 4017 y
ASTM C67
Establecen las
especificaciones de los
ladrillos cerámicos huecos
y macizos y sus métodos
de ensayo.
Normas NTC 2180 y
ASTM C216
Establecen las
especificaciones de los
ladrillos de arcilla cocida
para mampostería y sus
métodos de ensayo.
Normas NTC 4185 y
ASTM C902
Establecen las
especificaciones de los
ladrillos estruidos huecos y
sólidos y sus métodos de
ensayo.
Usos y aplicaciones
1 Mampostería estructural
Los ladrillos son
ampliamente utilizados
para construir muros y
divisiones estructurales y
no estructurales.
2 Revestimiento de paredes
Los ladrillos pueden ser
utilizados como
revestimiento de paredes, el
cual les da una apariencia
rústica y natural.
3 Decoración
Los ladrillos pueden ser utilizados como un elemento decorativo,
que le da a los espacios un aspecto elegante y acogedor.
Relación con la Mecánica de Suelos
Resistencia
La resistencia del ladrillo es
una importante cualidad en la
mecánica de suelos, ya que
se utiliza como un elemento
estructural.
Porosidad
La porosidad del ladrillo
también es una característica
importante, ya que afecta la
permeabilidad y la capacidad
de retención de agua del
suelo.
Estabilidad
Los ladrillos también pueden
ser utilizados como
elementos de estabilidad y
apoyo en los muros de
retención y en las estructuras
de contención de suelos.

Más contenido relacionado

Similar a El-arte-de-hacer-ladrillos.pdf

EL_LADRILLO.pptx
EL_LADRILLO.pptxEL_LADRILLO.pptx
EL_LADRILLO.pptx
AngelFebreroCanaviri1
 
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Roberto Chamorro
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Block de concreto
Block de concretoBlock de concreto
Block de concreto
Gabriel Quintana
 
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcciónBlock de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Gabriel Quintana
 
Aditivos cement owilliam
Aditivos  cement owilliamAditivos  cement owilliam
Aditivos cement owilliam
william taype acevedo
 
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
Henry Santiago Flores
 
ITINTEC 331017
ITINTEC 331017ITINTEC 331017
ITINTEC 331017
Jairo Apaza Barrios
 
Ensayo ladrillo
Ensayo ladrilloEnsayo ladrillo
Ensayo ladrillo
ever lagos
 
Drywall
DrywallDrywall
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
veronica mamani
 
presentación del curso de tecnología del concreto
presentación del curso de tecnología del concretopresentación del curso de tecnología del concreto
presentación del curso de tecnología del concreto
eduardo583920
 
Adm 178 albañilería básica
Adm 178   albañilería básicaAdm 178   albañilería básica
Adm 178 albañilería básica
Procasecapacita
 
El_mortero_.pptx
El_mortero_.pptxEl_mortero_.pptx
El_mortero_.pptx
CHRISTIANJOSEPAREDES
 
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcción
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcciónTecnología de los Materiales-Materiales de construcción
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcción
AlexCalsinCondori
 
Qué es el concreto
Qué es el concretoQué es el concreto
Qué es el concreto
Julio Santisteban Bances
 
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
IvanCerquin1
 
Trabajo ABR MATERIALES (4).docx
Trabajo ABR MATERIALES (4).docxTrabajo ABR MATERIALES (4).docx
Trabajo ABR MATERIALES (4).docx
ReynaldoQuispe8
 
Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)
solivoskevi
 

Similar a El-arte-de-hacer-ladrillos.pdf (20)

EL_LADRILLO.pptx
EL_LADRILLO.pptxEL_LADRILLO.pptx
EL_LADRILLO.pptx
 
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Concreto 01
 
Block de concreto
Block de concretoBlock de concreto
Block de concreto
 
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcciónBlock de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
 
Aditivos cement owilliam
Aditivos  cement owilliamAditivos  cement owilliam
Aditivos cement owilliam
 
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
 
ITINTEC 331017
ITINTEC 331017ITINTEC 331017
ITINTEC 331017
 
Ensayo ladrillo
Ensayo ladrilloEnsayo ladrillo
Ensayo ladrillo
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
presentación del curso de tecnología del concreto
presentación del curso de tecnología del concretopresentación del curso de tecnología del concreto
presentación del curso de tecnología del concreto
 
Adm 178 albañilería básica
Adm 178   albañilería básicaAdm 178   albañilería básica
Adm 178 albañilería básica
 
El_mortero_.pptx
El_mortero_.pptxEl_mortero_.pptx
El_mortero_.pptx
 
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcción
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcciónTecnología de los Materiales-Materiales de construcción
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcción
 
Qué es el concreto
Qué es el concretoQué es el concreto
Qué es el concreto
 
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
 
Trabajo ABR MATERIALES (4).docx
Trabajo ABR MATERIALES (4).docxTrabajo ABR MATERIALES (4).docx
Trabajo ABR MATERIALES (4).docx
 
Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

El-arte-de-hacer-ladrillos.pdf

  • 1. El arte de hacer ladrillos Utilizada desde tiempos antiguos, la fabricación de ladrillos es un arte único y esencial en la construcción. A continuación, conozca todo lo que necesita saber sobre sus componentes, normas y proceso de elaboración. by Vanessa Alpala Aguilar
  • 2. Granulometría del material para hacer ladrillos Arcilla Es el componente principal para hacer ladrillos, con una granulometría fina y uniforme. Limo El limo se agrega en menores proporciones que la arcilla, y ayuda a mejorar la textura, cohesión y manejabilidad del material. Arena La arena se agrega en una cantidad mínima, y permite reducir la contracción en el proceso de secado y cocción del ladrillo.
  • 3. Proceso de elaboración de ladrillos 1 Paso 1: Preparación del material Se mezcla la arcilla, el limo y la arena en las proporciones correspondientes, y se agrega agua para crear una mezcla homogénea y maleable. 2 Paso 2: Moldeado Se moldea el ladrillo utilizando una máquina prensadora, previamente engrasada, y se cortan los bordes y la superficie para darle una apariencia uniforme y estética. 3 Paso 3: Proceso de secado Los ladrillos se dejan secar de manera natural en un ambiente ventilado durante varios días, hasta que pierden la humedad y adquieren una dureza determinada. 4 Paso 4: Cocción Los ladrillos se llevan a un horno de cocción, donde se someten a altas temperaturas durante varias horas, hasta que adquieren la resistencia, densidad y porosidad adecuada.
  • 4. Componentes y su porcentaje: Arcilla, Limo, Arena Arcilla La arcilla es el ingrediente clave para hacer ladrillos, compone alrededor del 60% del material. Limo El limo se agrega en una cantidad inferior a la arcilla, alrededor del 20%, y ayuda a mejorar la plasticidad y manejabilidad del material. Arena La arena se agrega en una cantidad mínima, alrededor del 15%, y ayuda a reducir la contracción del ladrillo durante el proceso de secado y cocción.
  • 5. Normas Colombianas e internacionales y su descripción Normas NTC 4017 y ASTM C67 Establecen las especificaciones de los ladrillos cerámicos huecos y macizos y sus métodos de ensayo. Normas NTC 2180 y ASTM C216 Establecen las especificaciones de los ladrillos de arcilla cocida para mampostería y sus métodos de ensayo. Normas NTC 4185 y ASTM C902 Establecen las especificaciones de los ladrillos estruidos huecos y sólidos y sus métodos de ensayo.
  • 6. Usos y aplicaciones 1 Mampostería estructural Los ladrillos son ampliamente utilizados para construir muros y divisiones estructurales y no estructurales. 2 Revestimiento de paredes Los ladrillos pueden ser utilizados como revestimiento de paredes, el cual les da una apariencia rústica y natural. 3 Decoración Los ladrillos pueden ser utilizados como un elemento decorativo, que le da a los espacios un aspecto elegante y acogedor.
  • 7. Relación con la Mecánica de Suelos Resistencia La resistencia del ladrillo es una importante cualidad en la mecánica de suelos, ya que se utiliza como un elemento estructural. Porosidad La porosidad del ladrillo también es una característica importante, ya que afecta la permeabilidad y la capacidad de retención de agua del suelo. Estabilidad Los ladrillos también pueden ser utilizados como elementos de estabilidad y apoyo en los muros de retención y en las estructuras de contención de suelos.