SlideShare una empresa de Scribd logo
ELASTICIDAD DE LA OFERTA Y
LA DEMANDA
Definición:
 Hay productos que a pesar de que se de un aumento muy
grande en el precio, la cantidad demandada (u ofertada) va a
disminuir en forma mínima. Por el contrario, existen bienes y
servicios que con un pequeño cambio en el precio, la
cantidad demandada (u ofertada) difiere en una proporción
muy significativa. A esto se le conoce como elasticidad
Q: Cantidad
P: Precio
Esto es equivalente a:
Elasticidad=Variación % de la
cantidad/Variación % del precio.
 El cálculo de la elasticidad muestra la variación porcentual
que se daría en la cantidad ante la variación de un 1% en el
precio.
Coeficiente de elasticidad:
 Cuando el coeficiente de elasticidad da negativo, se emplea
su valor absoluto para efectos de análisis.
 Es posible calcular la elasticidad ingreso y la cruzada, con un
concepto similar, pero no con respecto a las variaciones en el
precio del bien, sino con relación a las variaciones en el
ingreso y en el precio de bienes relacionado,
respectivamente.
Elasticidad-precio de la demanda:
 Esta elasticidad mide la variación de la cantidad
demandada ante una variación de precio. es decir, indica
la variación porcentual de la cantidad demandada de un
bien y la variación de su precio en 1%.
 La demanda de un bien es elástica si la cantidad
demandada responde significativamente a una variación
del precio, e inelástica si la cantidad demandada
responde muy levemente a una variación de precio.
Valor de la elasticidad:
 Demanda perfectamente elástica (EPD=infinito)
 Cuando la curva de demanda es horizontal
 Una pequeña variación causara que la demanda caiga hasta
cero
 Demanda elástica(EPD> 1)
 Demanda inelástica (EPD< 1)
 Demanda con elasticidad unitaria (EPD= 1)
 Demanda perfectamente inelástica (EPD< 0)
 Cuando la curva de demanda es vertical
 Aun cuando el precio tenga una gran variación no
afectara la cantidad demandada
 La elasticidad de la demanda no suele ser la misma a lo largo
de toda la curva, sino que la elasticidad-precio también va
variando.
Factores que determinan que una demanda sea elástica o
inelástica:
 Bien necesario o bien de lujo:
 Bien necesario: Demanda inelástica.
 Bien de lujo: Demanda muy elástica.
 Existencia o no de bienes sustitutivos cercanos:
 Existen: Demanda elástica.
 No existen: Demanda inelástica.
 Horizonte temporal: Demanda más elástica cuando se analiza un
horizonte temporal mayor.
 Valor económico de las transacciones y elasticidad-
precio de la demanda:
 Valor económico de las transacciones: Cantidad total que
pagan los compradores por sus adquisiciones y que perciben
los vendedores. Se calcula multiplicando el precio por la
cantidad adquirida.
 La elasticidad de la curva de demanda influye en como
varía este valor económico ante una variación de precio.
 Si la demanda es inelástica, un aumento de precio conlleva un aumento
del valor económico, y una bajada de precio lo contrario.
 Si la demanda es inelástica, un aumento de precio conlleva un aumento
del valor económico, y una bajada de precio lo contrario.
Elasticidad-precio de la oferta.
 Mide la magnitud de la variación de la cantidad ofertada
ante una variación del precio.
 Es decir, indica la variación porcentual de la cantidad ofertada
de un bien y la variación de su precio en 1%.
 Su funcionamiento es similar al de la elasticidad de la
demanda.
La elasticidad de la oferta depende del plazotempora:
 Corto plazo: la oferta de un bien puede ser muy rígida, con
muy poco margen para variar.
 Largo plazo, la situación varía y las empresas tienen
posibilidades de construir nuevas instalaciones o de cerrar y
abandonar la industria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exp3 guia 2015 elasticidad
Exp3 guia 2015 elasticidadExp3 guia 2015 elasticidad
Exp3 guia 2015 elasticidadDIANA RIOS
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertacesar romero
 
La elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la ofertaLa elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la ofertaEconomiaHES01
 
U4. elasticidad
U4. elasticidadU4. elasticidad
U4. elasticidadkenyaruiz
 
Unidad 1. Easticidad
Unidad 1. EasticidadUnidad 1. Easticidad
Unidad 1. EasticidadJhonny Gomez
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaUPTY
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaLUISA147
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaPatricio Suarez
 
Resumen elasticidad
Resumen elasticidadResumen elasticidad
Resumen elasticidadQuirinaS
 
La Elasticidad Del Mercado Expocicion
La Elasticidad Del Mercado ExpocicionLa Elasticidad Del Mercado Expocicion
La Elasticidad Del Mercado ExpocicionLuz
 

La actualidad más candente (19)

Exp3 guia 2015 elasticidad
Exp3 guia 2015 elasticidadExp3 guia 2015 elasticidad
Exp3 guia 2015 elasticidad
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
 
La elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la ofertaLa elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la oferta
 
Ppt. elasticidad
Ppt. elasticidadPpt. elasticidad
Ppt. elasticidad
 
U4. elasticidad
U4. elasticidadU4. elasticidad
U4. elasticidad
 
Unidad 1. Easticidad
Unidad 1. EasticidadUnidad 1. Easticidad
Unidad 1. Easticidad
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
 
Elasticidad de demanda
Elasticidad de demandaElasticidad de demanda
Elasticidad de demanda
 
1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
 
Resumen elasticidad
Resumen elasticidadResumen elasticidad
Resumen elasticidad
 
La Elasticidad Del Mercado Expocicion
La Elasticidad Del Mercado ExpocicionLa Elasticidad Del Mercado Expocicion
La Elasticidad Del Mercado Expocicion
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
 
Eee Elasticidad
Eee ElasticidadEee Elasticidad
Eee Elasticidad
 

Similar a Elasticidad de la oferta y demanda ecologia

Similar a Elasticidad de la oferta y demanda ecologia (20)

Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Apendice de elasticidad
Apendice de elasticidadApendice de elasticidad
Apendice de elasticidad
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
 
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.pptELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
 
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsionesque es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
 
Ii p ec. ing. wilme raja
Ii p ec.  ing. wilme rajaIi p ec.  ing. wilme raja
Ii p ec. ing. wilme raja
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.pptELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
 
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptxelasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptxClase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
 
Elasticidad de la demanda
Elasticidad de la demandaElasticidad de la demanda
Elasticidad de la demanda
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 
La elasticidad y aplicaciones u 3
La elasticidad y aplicaciones  u 3La elasticidad y aplicaciones  u 3
La elasticidad y aplicaciones u 3
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 

Último (17)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

Elasticidad de la oferta y demanda ecologia

  • 1. ELASTICIDAD DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
  • 2. Definición:  Hay productos que a pesar de que se de un aumento muy grande en el precio, la cantidad demandada (u ofertada) va a disminuir en forma mínima. Por el contrario, existen bienes y servicios que con un pequeño cambio en el precio, la cantidad demandada (u ofertada) difiere en una proporción muy significativa. A esto se le conoce como elasticidad
  • 3. Q: Cantidad P: Precio Esto es equivalente a: Elasticidad=Variación % de la cantidad/Variación % del precio.  El cálculo de la elasticidad muestra la variación porcentual que se daría en la cantidad ante la variación de un 1% en el precio.
  • 4. Coeficiente de elasticidad:  Cuando el coeficiente de elasticidad da negativo, se emplea su valor absoluto para efectos de análisis.  Es posible calcular la elasticidad ingreso y la cruzada, con un concepto similar, pero no con respecto a las variaciones en el precio del bien, sino con relación a las variaciones en el ingreso y en el precio de bienes relacionado, respectivamente.
  • 5. Elasticidad-precio de la demanda:  Esta elasticidad mide la variación de la cantidad demandada ante una variación de precio. es decir, indica la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variación de su precio en 1%.  La demanda de un bien es elástica si la cantidad demandada responde significativamente a una variación del precio, e inelástica si la cantidad demandada responde muy levemente a una variación de precio.
  • 6. Valor de la elasticidad:  Demanda perfectamente elástica (EPD=infinito)  Cuando la curva de demanda es horizontal  Una pequeña variación causara que la demanda caiga hasta cero
  • 7.  Demanda elástica(EPD> 1)  Demanda inelástica (EPD< 1)  Demanda con elasticidad unitaria (EPD= 1)
  • 8.  Demanda perfectamente inelástica (EPD< 0)  Cuando la curva de demanda es vertical  Aun cuando el precio tenga una gran variación no afectara la cantidad demandada
  • 9.  La elasticidad de la demanda no suele ser la misma a lo largo de toda la curva, sino que la elasticidad-precio también va variando.
  • 10. Factores que determinan que una demanda sea elástica o inelástica:  Bien necesario o bien de lujo:  Bien necesario: Demanda inelástica.  Bien de lujo: Demanda muy elástica.  Existencia o no de bienes sustitutivos cercanos:  Existen: Demanda elástica.  No existen: Demanda inelástica.  Horizonte temporal: Demanda más elástica cuando se analiza un horizonte temporal mayor.
  • 11.  Valor económico de las transacciones y elasticidad- precio de la demanda:  Valor económico de las transacciones: Cantidad total que pagan los compradores por sus adquisiciones y que perciben los vendedores. Se calcula multiplicando el precio por la cantidad adquirida.  La elasticidad de la curva de demanda influye en como varía este valor económico ante una variación de precio.
  • 12.  Si la demanda es inelástica, un aumento de precio conlleva un aumento del valor económico, y una bajada de precio lo contrario.  Si la demanda es inelástica, un aumento de precio conlleva un aumento del valor económico, y una bajada de precio lo contrario.
  • 13. Elasticidad-precio de la oferta.  Mide la magnitud de la variación de la cantidad ofertada ante una variación del precio.  Es decir, indica la variación porcentual de la cantidad ofertada de un bien y la variación de su precio en 1%.  Su funcionamiento es similar al de la elasticidad de la demanda.
  • 14. La elasticidad de la oferta depende del plazotempora:  Corto plazo: la oferta de un bien puede ser muy rígida, con muy poco margen para variar.  Largo plazo, la situación varía y las empresas tienen posibilidades de construir nuevas instalaciones o de cerrar y abandonar la industria.