SlideShare una empresa de Scribd logo
ELASTICIDAD-PRECIO-DEMANDA
En una economía de mercado, si sube el precio de un producto o servicio, la cantidad demandada de
éste bajará, y si baja el precio de ese producto o servicio, la cantidad demandada subirá. La
elasticidad informa en qué medida se ve afectada la demanda por las variaciones en el precio, de
esta manera pueden existir productos o servicios para los cuales el alza de precio produce una
variación pequeña de la cantidad demandada, esto significa que los consumidores comprarán la
misma cantidad, independientemente de las variaciones del precio, la demanda de este producto es
una demanda inelástica. El proceso inverso, es cuando variaciones pequeñas en el precio modifican
mucho la cantidad demandada y entonces se dice que la demanda de ese producto es elástica.
La elasticidad, concepto económico introducido por Alfred Marshall, para entender el concepto
económico de la elasticidad debemos partir de la existencia de dos variables, entre las que existe una
cierta dependencia, por ejemplo el número de automóviles vendidos y el precio de los automóviles, la
cual mide la sensibilidad de la cantidad de automóviles vendidos ante la variación del precio de los
mismos.
Es por ello que la elasticidad se puede entender o definir como la variación porcentual de una
variable X en relación con una variable Y.
Es empleada en el estudio de la demanda y los diferentes tipos de bienes que existen en la teoría del
consumidor, la incidencia de la fiscalidad indirecta, los conceptos marginales en la teoría de la
empresa, y de la distribución de la riqueza.
El Precio Relación de dos productos en el cambio, la medida de un valor en otro valor. Entre dos
productos que se cambian hay equivalencia, una relación de igualdad y el uno es precio del otro.
Demanda: Cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes
precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores
(demanda total o de mercado), en un momento determinado.
Qué es la elasticidad Precio-Demanda
Mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio de mercado.
Podemos calcularlo de la siguiente manera:
Epd = Variación porcentual de la cantidad demandada
Variación porcentual del precio
Expresión matemática
Matemáticamente se expresa de la siguiente manera, siendo: la elasticidad, la cantidad
demandada y el precio:
La elasticidad de la demanda es el grado en que la cantidad demandada (Q), responde a las
variaciones de precios (P) del mercado. En este caso, dados unos precios (P) y unas cantidades (Q)
y un (P * Q) = Ingreso, tenemos que:
• Cuando la reducción del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) aumente tanto que la
multiplicación de (P * Q) sea mayor a la original, se presenta una demanda elástica.E>1
• Cuando la reducción del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) aumente en
proporciones iguales y (P * Q) sea igual, la elasticidad es proporcional o igual a 1.
• Cuando la reducción del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) aumente muy poco o
nada que la multiplicación de (P * Q) es menor a la original, se afirma que la demanda de un
bien es inelástica o rígida. E<1
Observa que el valor de la elasticidad
indica el porcentaje de variación de la
demanda por cada 1% de variación en el
precio: por ejemplo, en el caso de la
demanda elástica nos da un valor de -1,6
que al multiplicarlo por 25 nos da como
resultado el 40% de reducción en la
cantidad demandada.
EJEMPLO
Actualmente se venden 4.000 entradas de cine a un precio de $ 5 cada una. La elasticidad – precio
de la demanda de entradas de cine es igual a 1.
1. Calcule en que porcentaje debe reducirse el precio de las entradas, si los propietarios de
salas de cine quieren vender 5.000 entradas.
Ee = Qe . Pe => 1 = 1000 __5 => x = - 1.000 . 5
 Pe Qe - Pe 4.000 1 . 4.000
 Pe = - 5.000 = -1,25
4.000
Porcentaje = -1,25 . 100 = - 25 % Debe reducir el precio un 25%
+ 5
2) Deducir la función de demanda.
Qd = D0 + Q . P D0 = Qd - Q . P D0 = 4.000 + 1.000 x 5
P P 1,25
D0 = 4.000 + 4.000 D0 = 8.000
Qd = 8.000 – 1.000 P Qd = 8.000 – 800 P
1,25
Principales factores que pueden influir en la elasticidad precio de la demanda
1. La existencia de bienes sucedáneos o sustitutivos recíprocos, en mayor o menor medida.
2. La proporción del ingreso del consumidor que dedica al gasto del bien objeto de análisis.
3. El carácter complementario de algunos bienes con relación a otros más caros o más
baratos.
4. La mayor o menor durabilidad del bien objeto de análisis (perecederidad).
5. La extensión del periodo considerado en el análisis.
6. Los gustos y preferencias del consumidor.
CONCLUSION
Hemos podido observar las tendencias que toma la elasticidad-precio de la demanda en ejemplos de
productos que se encuentran en nuestro mercado en la actualidad y cómo el factor precio deriva en
consecuencia a la cantidad demandada, y por tanto en la elasticidad del bien.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
Byron Flores
 
Bienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferioresBienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferiores
tinchoo0
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
Rossalyn Cornejo
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demanda
Karen Aguilar
 
ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
Eduardo Basurto
 
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demandaDeterminantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Gabriel Meneses
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demandaElasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demanda
halejaruan
 
Los Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectosLos Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectos
Universidad del Tolima
 
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Juan Jose Hernandez Manzanilla
 
teoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valorteoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valor
juan gutierrez
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
karlaGissela517
 
07 la elasticidad
07 la elasticidad07 la elasticidad
07 la elasticidad
Frank Mucha
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
ngcmarin
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
David Villanueva
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Oferta agregada y Demanda agregada.
Oferta agregada y Demanda agregada.Oferta agregada y Demanda agregada.
Oferta agregada y Demanda agregada.
Luis Enrique Avalos Leon
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económica
HugoAlcocer
 

La actualidad más candente (20)

La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
 
Bienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferioresBienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferiores
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demanda
 
ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
 
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demandaDeterminantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demandaElasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demanda
 
Los Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectosLos Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectos
 
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
 
teoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valorteoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valor
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
 
07 la elasticidad
07 la elasticidad07 la elasticidad
07 la elasticidad
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
Oferta agregada y Demanda agregada.
Oferta agregada y Demanda agregada.Oferta agregada y Demanda agregada.
Oferta agregada y Demanda agregada.
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económica
 

Destacado

Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
saladehistoria.net
 
Microeconomía Elasticidad
Microeconomía ElasticidadMicroeconomía Elasticidad
Microeconomía Elasticidad
Growth Hacking Talent
 
Elasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplos
Salvador Tejada
 
Proyecto completo elasticidad
Proyecto completo elasticidadProyecto completo elasticidad
Proyecto completo elasticidad
Juan Pablo Hdez
 
Proyecto elasticidad
Proyecto elasticidadProyecto elasticidad
Proyecto elasticidad
Cristina Areluna
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
LOSEK
 
Exigibilidad de los derechos sociales. amgm
Exigibilidad de los derechos sociales. amgmExigibilidad de los derechos sociales. amgm
Exigibilidad de los derechos sociales. amgm
Angela Mejía
 
Acuerdo no. 16 de diciembre 27 de 2012 fondo de solidridad y redistribución...
Acuerdo no. 16 de diciembre 27 de 2012   fondo de solidridad y redistribución...Acuerdo no. 16 de diciembre 27 de 2012   fondo de solidridad y redistribución...
Acuerdo no. 16 de diciembre 27 de 2012 fondo de solidridad y redistribución...
mannotazs
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Activo definicic3b3n-segc3ban-nic
Activo definicic3b3n-segc3ban-nicActivo definicic3b3n-segc3ban-nic
Activo definicic3b3n-segc3ban-nic
Johanna Moran
 
Respuestasparte1
Respuestasparte1Respuestasparte1
Respuestasparte1
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los AngelesClasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
Maria de Los Nieto
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
Daladier JIMENEZ VARGAS
 
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOSBALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
Claudia Gabriela Rivera
 
La ofimatica y sus prinsipales técnicas para la satisfacción de necesidades e...
La ofimatica y sus prinsipales técnicas para la satisfacción de necesidades e...La ofimatica y sus prinsipales técnicas para la satisfacción de necesidades e...
La ofimatica y sus prinsipales técnicas para la satisfacción de necesidades e...
brenda-111200
 
Balance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadBalance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidad
Dulce Corazon
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
 Aplicaciones de la oferta y la demanda Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Videoconferencias UTPL
 
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demandaElasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demanda
manuaguirre20
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
02050
 
Ensayo final micro economía
Ensayo final micro economíaEnsayo final micro economía
Ensayo final micro economía
Yeisson Toro
 

Destacado (20)

Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
 
Microeconomía Elasticidad
Microeconomía ElasticidadMicroeconomía Elasticidad
Microeconomía Elasticidad
 
Elasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplos
 
Proyecto completo elasticidad
Proyecto completo elasticidadProyecto completo elasticidad
Proyecto completo elasticidad
 
Proyecto elasticidad
Proyecto elasticidadProyecto elasticidad
Proyecto elasticidad
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Exigibilidad de los derechos sociales. amgm
Exigibilidad de los derechos sociales. amgmExigibilidad de los derechos sociales. amgm
Exigibilidad de los derechos sociales. amgm
 
Acuerdo no. 16 de diciembre 27 de 2012 fondo de solidridad y redistribución...
Acuerdo no. 16 de diciembre 27 de 2012   fondo de solidridad y redistribución...Acuerdo no. 16 de diciembre 27 de 2012   fondo de solidridad y redistribución...
Acuerdo no. 16 de diciembre 27 de 2012 fondo de solidridad y redistribución...
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
Activo definicic3b3n-segc3ban-nic
Activo definicic3b3n-segc3ban-nicActivo definicic3b3n-segc3ban-nic
Activo definicic3b3n-segc3ban-nic
 
Respuestasparte1
Respuestasparte1Respuestasparte1
Respuestasparte1
 
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los AngelesClasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOSBALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
 
La ofimatica y sus prinsipales técnicas para la satisfacción de necesidades e...
La ofimatica y sus prinsipales técnicas para la satisfacción de necesidades e...La ofimatica y sus prinsipales técnicas para la satisfacción de necesidades e...
La ofimatica y sus prinsipales técnicas para la satisfacción de necesidades e...
 
Balance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadBalance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidad
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
 Aplicaciones de la oferta y la demanda Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demanda
 
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demandaElasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demanda
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Ensayo final micro economía
Ensayo final micro economíaEnsayo final micro economía
Ensayo final micro economía
 

Similar a Resumen elasticidad

Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Nadia Huertas
 
Economia cuestionario
Economia cuestionarioEconomia cuestionario
Economia cuestionario
mateogomezsebastian
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
YuriMarcelaErasoNavi
 
U4. elasticidad
U4. elasticidadU4. elasticidad
U4. elasticidad
kenyaruiz
 
ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.pptELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
AlessandraRegalado1
 
Ii p ec. ing. wilme raja
Ii p ec.  ing. wilme rajaIi p ec.  ing. wilme raja
Ii p ec. ing. wilme raja
johanamejiaortiz
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
JuanFloresCarrasco
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
Juan Gamboa Díaz
 
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.pptELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
MANUELRODRIGUEZSENMA2
 
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsionesque es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
MAURICIO IVÁN RODRIGUEZ ESPINOZA
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
FranckAntonyQuispeAp
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptxClase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
CHAPZRSEL
 
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
NadiesabeminombreXD
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
yekap2389
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
wilber_arango
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
Andrea Linares
 
Elasticidad de la demanda
Elasticidad de la demandaElasticidad de la demanda
Elasticidad de la demanda
Luis Eduardo Torres Galvis
 

Similar a Resumen elasticidad (20)

Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Economia cuestionario
Economia cuestionarioEconomia cuestionario
Economia cuestionario
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
 
U4. elasticidad
U4. elasticidadU4. elasticidad
U4. elasticidad
 
ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.pptELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
 
Ii p ec. ing. wilme raja
Ii p ec.  ing. wilme rajaIi p ec.  ing. wilme raja
Ii p ec. ing. wilme raja
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
 
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.pptELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
 
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsionesque es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptxClase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
 
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
 
Elasticidad de la demanda
Elasticidad de la demandaElasticidad de la demanda
Elasticidad de la demanda
 

Resumen elasticidad

  • 1. ELASTICIDAD-PRECIO-DEMANDA En una economía de mercado, si sube el precio de un producto o servicio, la cantidad demandada de éste bajará, y si baja el precio de ese producto o servicio, la cantidad demandada subirá. La elasticidad informa en qué medida se ve afectada la demanda por las variaciones en el precio, de esta manera pueden existir productos o servicios para los cuales el alza de precio produce una variación pequeña de la cantidad demandada, esto significa que los consumidores comprarán la misma cantidad, independientemente de las variaciones del precio, la demanda de este producto es una demanda inelástica. El proceso inverso, es cuando variaciones pequeñas en el precio modifican mucho la cantidad demandada y entonces se dice que la demanda de ese producto es elástica. La elasticidad, concepto económico introducido por Alfred Marshall, para entender el concepto económico de la elasticidad debemos partir de la existencia de dos variables, entre las que existe una cierta dependencia, por ejemplo el número de automóviles vendidos y el precio de los automóviles, la cual mide la sensibilidad de la cantidad de automóviles vendidos ante la variación del precio de los mismos. Es por ello que la elasticidad se puede entender o definir como la variación porcentual de una variable X en relación con una variable Y. Es empleada en el estudio de la demanda y los diferentes tipos de bienes que existen en la teoría del consumidor, la incidencia de la fiscalidad indirecta, los conceptos marginales en la teoría de la empresa, y de la distribución de la riqueza. El Precio Relación de dos productos en el cambio, la medida de un valor en otro valor. Entre dos productos que se cambian hay equivalencia, una relación de igualdad y el uno es precio del otro. Demanda: Cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. Qué es la elasticidad Precio-Demanda Mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio de mercado. Podemos calcularlo de la siguiente manera: Epd = Variación porcentual de la cantidad demandada Variación porcentual del precio Expresión matemática Matemáticamente se expresa de la siguiente manera, siendo: la elasticidad, la cantidad demandada y el precio:
  • 2. La elasticidad de la demanda es el grado en que la cantidad demandada (Q), responde a las variaciones de precios (P) del mercado. En este caso, dados unos precios (P) y unas cantidades (Q) y un (P * Q) = Ingreso, tenemos que: • Cuando la reducción del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) aumente tanto que la multiplicación de (P * Q) sea mayor a la original, se presenta una demanda elástica.E>1 • Cuando la reducción del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) aumente en proporciones iguales y (P * Q) sea igual, la elasticidad es proporcional o igual a 1. • Cuando la reducción del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) aumente muy poco o nada que la multiplicación de (P * Q) es menor a la original, se afirma que la demanda de un bien es inelástica o rígida. E<1 Observa que el valor de la elasticidad indica el porcentaje de variación de la demanda por cada 1% de variación en el precio: por ejemplo, en el caso de la demanda elástica nos da un valor de -1,6 que al multiplicarlo por 25 nos da como resultado el 40% de reducción en la cantidad demandada. EJEMPLO Actualmente se venden 4.000 entradas de cine a un precio de $ 5 cada una. La elasticidad – precio de la demanda de entradas de cine es igual a 1. 1. Calcule en que porcentaje debe reducirse el precio de las entradas, si los propietarios de salas de cine quieren vender 5.000 entradas. Ee = Qe . Pe => 1 = 1000 __5 => x = - 1.000 . 5  Pe Qe - Pe 4.000 1 . 4.000  Pe = - 5.000 = -1,25 4.000 Porcentaje = -1,25 . 100 = - 25 % Debe reducir el precio un 25% + 5 2) Deducir la función de demanda.
  • 3. Qd = D0 + Q . P D0 = Qd - Q . P D0 = 4.000 + 1.000 x 5 P P 1,25 D0 = 4.000 + 4.000 D0 = 8.000 Qd = 8.000 – 1.000 P Qd = 8.000 – 800 P 1,25 Principales factores que pueden influir en la elasticidad precio de la demanda 1. La existencia de bienes sucedáneos o sustitutivos recíprocos, en mayor o menor medida. 2. La proporción del ingreso del consumidor que dedica al gasto del bien objeto de análisis. 3. El carácter complementario de algunos bienes con relación a otros más caros o más baratos. 4. La mayor o menor durabilidad del bien objeto de análisis (perecederidad). 5. La extensión del periodo considerado en el análisis. 6. Los gustos y preferencias del consumidor. CONCLUSION Hemos podido observar las tendencias que toma la elasticidad-precio de la demanda en ejemplos de productos que se encuentran en nuestro mercado en la actualidad y cómo el factor precio deriva en consecuencia a la cantidad demandada, y por tanto en la elasticidad del bien.