SlideShare una empresa de Scribd logo
Elección de
pareja
Endogamia:
Matrimonio entre personas de la
misma casta, raza, comunidad o
condición social.
Exogamia:
Matrimonio entre personas de
distinta casta, raza, comunidad o
condición social.
Romeo y Julieta:
Stone (1990) “Family, sex and marriage in
England, 1500-1800” fue publicado en
1977
 Matrimonio convenido:
 Arreglo entre padres, sin consentimiento de
los hijos
 Arreglo entre padres, con derecho de veto de
los jóvenes)varones)
 Elección e hijos con veto de padres
 Elección libre:
Motivos:
 Consolidación económica , social, política, beneficios
mutuos, contrato familiar
 Obtención de cariño, compañía, y amistad mediante
el noviazgo.
 Vinculo sexual, experiencia prematrimonial
 Vivir un amor romántico
 Características de las sociedades
Sociedades industriales
Individuo capaz de tomar
decisiones
Acceso de la mujer al mundo
laboral
Amor romántico
Factores al elegir pareja:
 Cualidades personales
 Cultura
 Características elevadas a cualidades
 Atracción física: La mujer como objeto bello de
adquirir VS hombre : fuerza,, inteligencia,
capacidad de trabajo.
Ideal
 Compañerismo
 Complemento
 Amistad
 Apoyo mutuo
 Tolerancia
 Comunicación asertiva: opiniones, deseos, escucha empática,.
 Negociación de diferencias
 Resolución de conflictos
 Ajuste sexual
Lasswell y Lobsenz 1980
 Negativo
 Conduce a la homogamia
 Personas con características semejantes
 No elegir a las que son diferentes
 Positivo:
 Empatía
 Comunicación
Edades
Legal en México 18 años
 La media en siglo XX es de 20 o menor
 A la llegada del siglo XXI subió a los 25
 El cambio se debe a:
 Emancipación
 Acceso al mundo laboral
 Desarrollo profesional
 Libertad sexual
Compromiso matrimonial
 Vida matrimonial
 Matrimonio prematuro: huir del hogar
 Tabla de salvación
 Edad cronológica VS madurez psicológica
Teoría de elección de pareja
 Psicología social
Teorías
 Secuencia fija:
 Factores sociodemográficos, características psicológicas: raza, religión,
clase social, medio, educación, valores, hábitos , apariencia.
 Relación duradera basada en la identificación
 Si se interrumpe se da un periodo de soledad y se vuelve a iniciar
 Circular – casual:
 Relación cambiante, la percepción del otro influye en la pareja, se basa en
el conocimiento mutuo.
 Interdependencia
Niveles de relación Levinger 1966
 Nivel de conciencia: atracción por homogamia, si no se confirman los
atributos de la persona se aleja.
 Nivel de contacto superficial: convencionalismos sociales, atracción visible
 Nivel de reciprocidad: se comparten responsabilidades,
Psicoanálisis Sigmund Freud 1905
 La búsqueda de pareja se basa en el intento de recuperar una relación
pasada
 Complejo de Edipo y Electra
 Dicks:
 1.- buscar en la pareja una reproducción de la pareja de los padres, elegir
con base a las características del padre amado.
 2.- Elegir lo opuesto al modelo de los padres, Defensa contra los deseos
edipicos
 3.- Búsqueda ene el otro de los aspectos propios reprimidos, lo que no
acepto en mi lo encuentro en el otro y lo vivo a través de el

Más contenido relacionado

Similar a Elección de pareja.pptx

Area social ADULTEZ
Area social ADULTEZArea social ADULTEZ
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
Mercedes Gonzalez
 
Sexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarSexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida Familiar
Nancy Peña Nole
 
CapíTulo14
CapíTulo14CapíTulo14
CapíTulo14
Elizabeth Torres
 
Power point
Power pointPower point
Power point
simionauta
 
1 adolesc,
1 adolesc,1 adolesc,
1 adolesc,
remix2012
 
Relaciones afectivas
Relaciones afectivasRelaciones afectivas
Relaciones afectivas
Oriana Valdemar
 
Quinta y sexta etapa Diplomado ProFoPeMS
Quinta y sexta etapa Diplomado ProFoPeMSQuinta y sexta etapa Diplomado ProFoPeMS
Quinta y sexta etapa Diplomado ProFoPeMS
oliacos
 
Adolescencia 2.0.docx
Adolescencia 2.0.docxAdolescencia 2.0.docx
Adolescencia 2.0.docx
AndreaCitlalyFloresR
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Enrique Emberley
 
Familia 1
 Familia 1  Familia 1
Familia 1
Luz Arrillaga
 
Familia,enamoramiento,noviazgo,etc
Familia,enamoramiento,noviazgo,etcFamilia,enamoramiento,noviazgo,etc
Familia,enamoramiento,noviazgo,etc
Angelica Yong
 
6 La Familia
6 La Familia6 La Familia
6 La Familia
CHAROSUCH
 
Mitos y realidades de la disfunción sexual de pareja
Mitos y realidades de la disfunción sexual  de parejaMitos y realidades de la disfunción sexual  de pareja
Mitos y realidades de la disfunción sexual de pareja
Dr Juan Hernandez
 
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejezUnidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Universidad Yacambú
 
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
rogaru
 
Trabajo presentaciónexperto
Trabajo presentaciónexpertoTrabajo presentaciónexperto
Trabajo presentaciónexperto
María Suárez Gómez
 
6. SEXUALIDAD Y GÉNERO.pptx
6. SEXUALIDAD Y GÉNERO.pptx6. SEXUALIDAD Y GÉNERO.pptx
6. SEXUALIDAD Y GÉNERO.pptx
alex582250
 
CapíTulo14
CapíTulo14CapíTulo14
CapíTulo14
Elizabeth Torres
 
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familiaMatrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Gloria
 

Similar a Elección de pareja.pptx (20)

Area social ADULTEZ
Area social ADULTEZArea social ADULTEZ
Area social ADULTEZ
 
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
 
Sexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarSexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida Familiar
 
CapíTulo14
CapíTulo14CapíTulo14
CapíTulo14
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
1 adolesc,
1 adolesc,1 adolesc,
1 adolesc,
 
Relaciones afectivas
Relaciones afectivasRelaciones afectivas
Relaciones afectivas
 
Quinta y sexta etapa Diplomado ProFoPeMS
Quinta y sexta etapa Diplomado ProFoPeMSQuinta y sexta etapa Diplomado ProFoPeMS
Quinta y sexta etapa Diplomado ProFoPeMS
 
Adolescencia 2.0.docx
Adolescencia 2.0.docxAdolescencia 2.0.docx
Adolescencia 2.0.docx
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Familia 1
 Familia 1  Familia 1
Familia 1
 
Familia,enamoramiento,noviazgo,etc
Familia,enamoramiento,noviazgo,etcFamilia,enamoramiento,noviazgo,etc
Familia,enamoramiento,noviazgo,etc
 
6 La Familia
6 La Familia6 La Familia
6 La Familia
 
Mitos y realidades de la disfunción sexual de pareja
Mitos y realidades de la disfunción sexual  de parejaMitos y realidades de la disfunción sexual  de pareja
Mitos y realidades de la disfunción sexual de pareja
 
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejezUnidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejez
 
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
 
Trabajo presentaciónexperto
Trabajo presentaciónexpertoTrabajo presentaciónexperto
Trabajo presentaciónexperto
 
6. SEXUALIDAD Y GÉNERO.pptx
6. SEXUALIDAD Y GÉNERO.pptx6. SEXUALIDAD Y GÉNERO.pptx
6. SEXUALIDAD Y GÉNERO.pptx
 
CapíTulo14
CapíTulo14CapíTulo14
CapíTulo14
 
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familiaMatrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Elección de pareja.pptx

  • 2. Endogamia: Matrimonio entre personas de la misma casta, raza, comunidad o condición social.
  • 3. Exogamia: Matrimonio entre personas de distinta casta, raza, comunidad o condición social. Romeo y Julieta:
  • 4.
  • 5. Stone (1990) “Family, sex and marriage in England, 1500-1800” fue publicado en 1977  Matrimonio convenido:  Arreglo entre padres, sin consentimiento de los hijos  Arreglo entre padres, con derecho de veto de los jóvenes)varones)  Elección e hijos con veto de padres  Elección libre:
  • 6. Motivos:  Consolidación económica , social, política, beneficios mutuos, contrato familiar  Obtención de cariño, compañía, y amistad mediante el noviazgo.  Vinculo sexual, experiencia prematrimonial  Vivir un amor romántico  Características de las sociedades
  • 7. Sociedades industriales Individuo capaz de tomar decisiones Acceso de la mujer al mundo laboral Amor romántico
  • 8. Factores al elegir pareja:  Cualidades personales  Cultura  Características elevadas a cualidades  Atracción física: La mujer como objeto bello de adquirir VS hombre : fuerza,, inteligencia, capacidad de trabajo.
  • 9. Ideal  Compañerismo  Complemento  Amistad  Apoyo mutuo  Tolerancia  Comunicación asertiva: opiniones, deseos, escucha empática,.  Negociación de diferencias  Resolución de conflictos  Ajuste sexual
  • 10. Lasswell y Lobsenz 1980  Negativo  Conduce a la homogamia  Personas con características semejantes  No elegir a las que son diferentes  Positivo:  Empatía  Comunicación
  • 11. Edades Legal en México 18 años  La media en siglo XX es de 20 o menor  A la llegada del siglo XXI subió a los 25  El cambio se debe a:  Emancipación  Acceso al mundo laboral  Desarrollo profesional  Libertad sexual
  • 12. Compromiso matrimonial  Vida matrimonial  Matrimonio prematuro: huir del hogar  Tabla de salvación  Edad cronológica VS madurez psicológica
  • 13. Teoría de elección de pareja  Psicología social
  • 14. Teorías  Secuencia fija:  Factores sociodemográficos, características psicológicas: raza, religión, clase social, medio, educación, valores, hábitos , apariencia.  Relación duradera basada en la identificación  Si se interrumpe se da un periodo de soledad y se vuelve a iniciar  Circular – casual:  Relación cambiante, la percepción del otro influye en la pareja, se basa en el conocimiento mutuo.  Interdependencia
  • 15. Niveles de relación Levinger 1966  Nivel de conciencia: atracción por homogamia, si no se confirman los atributos de la persona se aleja.  Nivel de contacto superficial: convencionalismos sociales, atracción visible  Nivel de reciprocidad: se comparten responsabilidades,
  • 16. Psicoanálisis Sigmund Freud 1905  La búsqueda de pareja se basa en el intento de recuperar una relación pasada  Complejo de Edipo y Electra  Dicks:  1.- buscar en la pareja una reproducción de la pareja de los padres, elegir con base a las características del padre amado.  2.- Elegir lo opuesto al modelo de los padres, Defensa contra los deseos edipicos  3.- Búsqueda ene el otro de los aspectos propios reprimidos, lo que no acepto en mi lo encuentro en el otro y lo vivo a través de el