SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECCIÓN Y RETRIBUCIONES
AL DIRECTORIO
Base Legal:
 Inciso m) del Artículo 37º del Texto Único Ordenado
de la Ley del Impuesto a la Renta (TUO de la LIR)
 Inciso q) del artículo 21º del Reglamento de la Ley
del Impuesto a la Renta ( RLIR).
 Artículos: 152º, art. 155º, 161º, 163º, 164º 166º,
167º de la Ley General de Sociedades ( LGS)
 Numeral 5 del Artículo 7º del Reglamento de
Comprobantes de Pago (RCP)
El Directorio
 Órgano colegiado que representa a la sociedad en
forma continua,
 Su accionar se circunscribe a las facultades
previstas por la LGS, por el estatuto y las que le
sean otorgadas por la Junta General de Accionistas.
 Órgano subordinado a la Junta General encargado
de realizar actos y contratos relacionados con la
actividad económica, además de fijar las políticas
necesarias para el correcto funcionamiento de la
empresa.
 Está a cargo de la Junta General de accionistas
(JGA), y en el estatuto se determina el número de
directores, que puede ser un número determinado o
variable (establecen un máximo y un mínimo).
 Si el número es variable, la JGA antes de la
elección, debe resolver sobre el número de
directores a elegirse por el período correspondiente.
 El número de directores es tres como mínimo ( art.
155 de la LGS).
Elección de los Directores.
(Art. 164 LGS.)
 “……Cada acción da derecho a tantos
votos como directores deben elegirse y
cada votante puede acumular sus votos a
favor de una sola persona o distribuirlos
entre varias”.
 No es aplicable lo dispuesto en el
presente artículo cuando los directores
son elegidos por unanimidad
Ejemplo:
La empresa Trébol S.A. va a elegir sus directores
de acuerdo a lo que su estatuto establece (número
fijo de 03 directores) . Existen 5 candidatos para
directores:
( A,B,C,D,E,F,), siendo la participación y el número
de acciones de los socios la siguiente:
SOCIOS Nº DE ACCIONES V/N %PARTICIPACIÓN
CAPITAL S/
Mario Tello Díaz 2,500 10 25% 25,000
Pedro Gálvez Soto 5,000 10 50% 50,000
José Memo Nilo 2,500 10 25% 25,000
TOTALES 10,000 10 100% 100,000
SOCIOS Nº ACCIONES Nº DIRECTORES Nº VOTOS
VOTOS A DIRECTORES
A B C D E
Mario Tello 2,500 X 3 = 7,500 2,000 3,000 1,000 1,500
Pedro Gálvez 5,000 X 3 = 15,000 5,000 5,000 3,500 1,500
José Memo 2,500 X 3 = 7,500 2,000 1,000 2,000 2,500
TOTALES 30,000 9,000 8,000 5,500 2,000 5,500
 Los accionistas tienen la facultad de
determinar su duración del directorio en el
estatuto. Sin embargo norma impone un
período mínimo de un año y un máximo de
tres años, con la posibilidad de renovación.
 Si el estatuto no señala el plazo de duración
del directorio se entenderá que sus miembros
son elegidos por un año.
 Los directores pueden ser reelegidos, salvo
que el estatuto los prohíba.
El cargo de Director es retribuido (Art.166 de la LGS)
Efectos contables:
El pago de la retribución abonada a los directores
puede ser un monto fijo periódico, o una dieta por
asistencia a las reuniones, y debe de reflejarse en
una cuenta de gasto (Elemento 62 , divisionaria 628.
Remuneraciones al Directorio.)
Aspecto tributario :
 Causalidad.- Se acepta el pago efectuado a los
directores por el desempeño de sus funciones que
realizan, en la medida que este pago se haga en
función a las sesiones realizadas durante el
ejercicio, y en tanto ello ocurra, caso contrario no
será deducible el importe pagado aún cuando no
exceda del límite establecido.
 Documentación sustentadora del desarrollo de
funciones de director.- Las sesiones de directorio
deben constar en el Libro de Actas de Directorio,
sea manual o en hojas sueltas.
Aspecto tributario :
 Límite máximo aceptado deducible respecto de los
montos pagados a los directores.( Inciso m) del Art. 37 de la LIR.)
En la parte que en conjunto no exceda del 6% de la
Utilidad Comercial antes del impuesto a la renta
Utilidad Comercial = Utilidad Contable + Retribuciones provisionadas a los Directores
 Calificación de Renta para el perceptor de la
retribución al directorio (Inciso b) del Artículo 33 de la LIR.)
Califican como: renta de cuarta categoría
Afectos a la retención con la tasa del 10%
Aspecto tributario :
 Excepción de emitir Recibo por Honorarios.
Numeral 1. 5 del artículo 7º del Reglamento de Comprobantes de Pago ( Resolución Nº
007-99 SUNAT publicada el 34/01/99).
Se encuentran exceptuados de la obligación de
otorgar comprobante de Pago (Recibo por
Honorarios)
Retribución al Directorio
Ejercicio de aplicación
La empresa Tornado S.A ha contabilizado como gasto el importe de las
retribuciones al directorio fijada en función a las sesiones realizadas en el
ejercicio 201Xsegún el siguiente detalle.
1.- Sr. Ricardo Brito Cossio S/ 34,500.00
2.- Sr. Gustavo Prieto Dávila S/ 34,500.00
3.- Sr. Alberto Híjar Soto S/ 34,500.00
Total Retribución al Directorio S/ 103,500.00
Datos Adicionales:
La utilidad contable al final del ejercicio asciende a la suma de
S/ 1’140,710.00. La empresa ha pagado las retribuciones y las Retenciones
correspondientes en el mismo ejercicio.
SE PIDE:
Determinar el importe deducible y no deducible tributariamente según lo
establecido en el inciso m) del art. 37º de la Ley del Impuesto a la Renta.
 Determinación de la Utilidad comercial:
Utilidad contable S/ 1’140,710.00 +
Dietas pagadas al Directorio 103,500.00
Utilidad Comercial S/ 1’ 244,210.00
 Cálculo del importe deducible y no deducible:
Límite según Inc. m) del Art. 37º de la LIR.
6% (1`244,210.00) = S/ 74,652.60 Importe deducible
 Exceso no deducible:
(103,500.00 – 74,652.60) = S/ 28,847.40 Reparo tributario de carácter
permanente que deberá ser
adicionado en la Declaración Jurada
Anual Del Impuesto a la Renta
 Determinación del la base Imponible del IR al 31/ 12 /201X:
S/ 1’140,710.00 + S/ 28,847.40 = S/1´169557.40
 Impuesto a la Renta Devengado: S/ 1’169,557.40 X 30% = S/350,867
 Empresa Brack S.A obtiene al 31/12/201X una
utilidad contable de S/ 250,000.00 y han sido
contabilizadas como gasto las dietas pagadas al
directorio por el cumplimiento de sus funciones y
las retenciones efectuadas. Si las dietas pagadas
ascienden a la suma de S/ 15,957.
 Se pide :
1. Determinar el gasto deducible y el exceso no
deducible aplicando el Inciso m) del art. 37 de la
Ley del Impuesto a la Renta
2. Determinar el Impuesto a la Renta al 31/12/201X
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
MaribelYHV
 
Principio de Devengado
Principio de DevengadoPrincipio de Devengado
Principio de DevengadoMaru Villagra
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones Newguesta02dcf
 
Ppt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacionPpt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacion
Karen Milagros Quispe Ventocilla
 
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
Larraman Rambal
 
Enunciado empresa de transporte 2014 ii
Enunciado empresa de transporte 2014 iiEnunciado empresa de transporte 2014 ii
Enunciado empresa de transporte 2014 ii
Maco Antonio
 
Renta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria pptRenta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria ppt
Ruth Zoila Ruiz Diaz
 
Sa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operacionesSa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operaciones
Gaby Choco
 
Tributación Municipal
Tributación MunicipalTributación Municipal
Tributación Municipal
Victor Vallejo Cutti
 
Casos practicos igv
Casos practicos igvCasos practicos igv
Casos practicos igv
roberto_contador2000
 
Libros contables
Libros  contablesLibros  contables
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las VentasArtìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las VentasAlvaro Gastañuadi Terrones
 
cts-vacaciones-grati
cts-vacaciones-graticts-vacaciones-grati
cts-vacaciones-grati
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Julio André
 
CONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVAS
CONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVASCONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVAS
CONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVAS
Dionnycc Apaza Mamani
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Asesor Contable Oficial
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
Yuri Gonzales Rentería
 
6 provisiones de vacaciones y gratificaciones y cts de la 3 ronda
6 provisiones de vacaciones y gratificaciones y cts de la 3 ronda6 provisiones de vacaciones y gratificaciones y cts de la 3 ronda
6 provisiones de vacaciones y gratificaciones y cts de la 3 rondaMaria Isabel
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
 
Principio de Devengado
Principio de DevengadoPrincipio de Devengado
Principio de Devengado
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones New
 
Ppt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacionPpt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacion
 
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
 
Enunciado empresa de transporte 2014 ii
Enunciado empresa de transporte 2014 iiEnunciado empresa de transporte 2014 ii
Enunciado empresa de transporte 2014 ii
 
Renta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria pptRenta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria ppt
 
Sa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operacionesSa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operaciones
 
Tributación Municipal
Tributación MunicipalTributación Municipal
Tributación Municipal
 
Casos practicos igv
Casos practicos igvCasos practicos igv
Casos practicos igv
 
Libros contables
Libros  contablesLibros  contables
Libros contables
 
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las VentasArtìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
 
cts-vacaciones-grati
cts-vacaciones-graticts-vacaciones-grati
cts-vacaciones-grati
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
CONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVAS
CONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVASCONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVAS
CONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVAS
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
 
Impuesto alcabala
Impuesto alcabalaImpuesto alcabala
Impuesto alcabala
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
 
notas de credito y debito
notas de credito y  debitonotas de credito y  debito
notas de credito y debito
 
6 provisiones de vacaciones y gratificaciones y cts de la 3 ronda
6 provisiones de vacaciones y gratificaciones y cts de la 3 ronda6 provisiones de vacaciones y gratificaciones y cts de la 3 ronda
6 provisiones de vacaciones y gratificaciones y cts de la 3 ronda
 

Similar a Eleccion y retribuciones al directorio

Honorarios de directores y socios administradores
Honorarios de directores y socios administradoresHonorarios de directores y socios administradores
Honorarios de directores y socios administradores
Alejandro Germán Rodriguez
 
Ejercicio practico 3ra_30-01-18
Ejercicio practico 3ra_30-01-18Ejercicio practico 3ra_30-01-18
Ejercicio practico 3ra_30-01-18
Yola Roxana Paucar Chávez
 
Casos renta tercera_categoria_2017
Casos renta tercera_categoria_2017Casos renta tercera_categoria_2017
Casos renta tercera_categoria_2017
renatobahamondeflore
 
Caso practico regimen_general_2018
Caso practico regimen_general_2018Caso practico regimen_general_2018
Caso practico regimen_general_2018
clever campos rios
 
Modificaciones Tributarias
Modificaciones TributariasModificaciones Tributarias
Modificaciones Tributarias
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
determinacion-renta-3ra_2013
determinacion-renta-3ra_2013determinacion-renta-3ra_2013
determinacion-renta-3ra_2013Eduardo Sanchez
 
Practica individual A01794076.pdf
Practica individual A01794076.pdfPractica individual A01794076.pdf
Practica individual A01794076.pdf
SaraiCarbajal2
 
3 presupuesto de_caja (1)
3 presupuesto de_caja (1)3 presupuesto de_caja (1)
3 presupuesto de_caja (1)
IPAESURCO
 
A impuestos
A impuestosA impuestos
A impuestos
Lilian Ruballos
 
Cap vi de la renta neta
Cap vi de la renta netaCap vi de la renta neta
Cap vi de la renta neta
kissymurga
 
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptxPresentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
Alex Medrano
 
Como constituir una empresa en Honduras
Como constituir una empresa en HondurasComo constituir una empresa en Honduras
Como constituir una empresa en Honduras
administracion unicah
 
Como constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en hondurasComo constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en honduras
administracion unicah
 
Como constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en hondurasComo constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en honduras
administracion unicah
 
Como constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en hondurasComo constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en honduras
administracion unicah
 
Como constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en hondurasComo constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en honduras
administracion unicah
 
Como constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en hondurasComo constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en honduras
administracion unicah
 
Como constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en hondurasComo constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en honduras
administracion unicah
 
Retribuciones de los socios en las sociedades de capital
Retribuciones de los socios en las sociedades de capitalRetribuciones de los socios en las sociedades de capital
Retribuciones de los socios en las sociedades de capital
Netasesor
 
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
Elementos contables de las cooperativas. unidad IIIElementos contables de las cooperativas. unidad III
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
LigiaDelValleLara
 

Similar a Eleccion y retribuciones al directorio (20)

Honorarios de directores y socios administradores
Honorarios de directores y socios administradoresHonorarios de directores y socios administradores
Honorarios de directores y socios administradores
 
Ejercicio practico 3ra_30-01-18
Ejercicio practico 3ra_30-01-18Ejercicio practico 3ra_30-01-18
Ejercicio practico 3ra_30-01-18
 
Casos renta tercera_categoria_2017
Casos renta tercera_categoria_2017Casos renta tercera_categoria_2017
Casos renta tercera_categoria_2017
 
Caso practico regimen_general_2018
Caso practico regimen_general_2018Caso practico regimen_general_2018
Caso practico regimen_general_2018
 
Modificaciones Tributarias
Modificaciones TributariasModificaciones Tributarias
Modificaciones Tributarias
 
determinacion-renta-3ra_2013
determinacion-renta-3ra_2013determinacion-renta-3ra_2013
determinacion-renta-3ra_2013
 
Practica individual A01794076.pdf
Practica individual A01794076.pdfPractica individual A01794076.pdf
Practica individual A01794076.pdf
 
3 presupuesto de_caja (1)
3 presupuesto de_caja (1)3 presupuesto de_caja (1)
3 presupuesto de_caja (1)
 
A impuestos
A impuestosA impuestos
A impuestos
 
Cap vi de la renta neta
Cap vi de la renta netaCap vi de la renta neta
Cap vi de la renta neta
 
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptxPresentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
 
Como constituir una empresa en Honduras
Como constituir una empresa en HondurasComo constituir una empresa en Honduras
Como constituir una empresa en Honduras
 
Como constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en hondurasComo constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en honduras
 
Como constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en hondurasComo constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en honduras
 
Como constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en hondurasComo constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en honduras
 
Como constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en hondurasComo constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en honduras
 
Como constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en hondurasComo constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en honduras
 
Como constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en hondurasComo constituir una empresa en honduras
Como constituir una empresa en honduras
 
Retribuciones de los socios en las sociedades de capital
Retribuciones de los socios en las sociedades de capitalRetribuciones de los socios en las sociedades de capital
Retribuciones de los socios en las sociedades de capital
 
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
Elementos contables de las cooperativas. unidad IIIElementos contables de las cooperativas. unidad III
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Eleccion y retribuciones al directorio

  • 2. Base Legal:  Inciso m) del Artículo 37º del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta (TUO de la LIR)  Inciso q) del artículo 21º del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta ( RLIR).  Artículos: 152º, art. 155º, 161º, 163º, 164º 166º, 167º de la Ley General de Sociedades ( LGS)  Numeral 5 del Artículo 7º del Reglamento de Comprobantes de Pago (RCP)
  • 3. El Directorio  Órgano colegiado que representa a la sociedad en forma continua,  Su accionar se circunscribe a las facultades previstas por la LGS, por el estatuto y las que le sean otorgadas por la Junta General de Accionistas.  Órgano subordinado a la Junta General encargado de realizar actos y contratos relacionados con la actividad económica, además de fijar las políticas necesarias para el correcto funcionamiento de la empresa.
  • 4.  Está a cargo de la Junta General de accionistas (JGA), y en el estatuto se determina el número de directores, que puede ser un número determinado o variable (establecen un máximo y un mínimo).  Si el número es variable, la JGA antes de la elección, debe resolver sobre el número de directores a elegirse por el período correspondiente.  El número de directores es tres como mínimo ( art. 155 de la LGS).
  • 5. Elección de los Directores. (Art. 164 LGS.)  “……Cada acción da derecho a tantos votos como directores deben elegirse y cada votante puede acumular sus votos a favor de una sola persona o distribuirlos entre varias”.  No es aplicable lo dispuesto en el presente artículo cuando los directores son elegidos por unanimidad
  • 6. Ejemplo: La empresa Trébol S.A. va a elegir sus directores de acuerdo a lo que su estatuto establece (número fijo de 03 directores) . Existen 5 candidatos para directores: ( A,B,C,D,E,F,), siendo la participación y el número de acciones de los socios la siguiente: SOCIOS Nº DE ACCIONES V/N %PARTICIPACIÓN CAPITAL S/ Mario Tello Díaz 2,500 10 25% 25,000 Pedro Gálvez Soto 5,000 10 50% 50,000 José Memo Nilo 2,500 10 25% 25,000 TOTALES 10,000 10 100% 100,000
  • 7. SOCIOS Nº ACCIONES Nº DIRECTORES Nº VOTOS VOTOS A DIRECTORES A B C D E Mario Tello 2,500 X 3 = 7,500 2,000 3,000 1,000 1,500 Pedro Gálvez 5,000 X 3 = 15,000 5,000 5,000 3,500 1,500 José Memo 2,500 X 3 = 7,500 2,000 1,000 2,000 2,500 TOTALES 30,000 9,000 8,000 5,500 2,000 5,500
  • 8.  Los accionistas tienen la facultad de determinar su duración del directorio en el estatuto. Sin embargo norma impone un período mínimo de un año y un máximo de tres años, con la posibilidad de renovación.  Si el estatuto no señala el plazo de duración del directorio se entenderá que sus miembros son elegidos por un año.  Los directores pueden ser reelegidos, salvo que el estatuto los prohíba.
  • 9. El cargo de Director es retribuido (Art.166 de la LGS) Efectos contables: El pago de la retribución abonada a los directores puede ser un monto fijo periódico, o una dieta por asistencia a las reuniones, y debe de reflejarse en una cuenta de gasto (Elemento 62 , divisionaria 628. Remuneraciones al Directorio.)
  • 10. Aspecto tributario :  Causalidad.- Se acepta el pago efectuado a los directores por el desempeño de sus funciones que realizan, en la medida que este pago se haga en función a las sesiones realizadas durante el ejercicio, y en tanto ello ocurra, caso contrario no será deducible el importe pagado aún cuando no exceda del límite establecido.  Documentación sustentadora del desarrollo de funciones de director.- Las sesiones de directorio deben constar en el Libro de Actas de Directorio, sea manual o en hojas sueltas.
  • 11. Aspecto tributario :  Límite máximo aceptado deducible respecto de los montos pagados a los directores.( Inciso m) del Art. 37 de la LIR.) En la parte que en conjunto no exceda del 6% de la Utilidad Comercial antes del impuesto a la renta Utilidad Comercial = Utilidad Contable + Retribuciones provisionadas a los Directores  Calificación de Renta para el perceptor de la retribución al directorio (Inciso b) del Artículo 33 de la LIR.) Califican como: renta de cuarta categoría Afectos a la retención con la tasa del 10%
  • 12. Aspecto tributario :  Excepción de emitir Recibo por Honorarios. Numeral 1. 5 del artículo 7º del Reglamento de Comprobantes de Pago ( Resolución Nº 007-99 SUNAT publicada el 34/01/99). Se encuentran exceptuados de la obligación de otorgar comprobante de Pago (Recibo por Honorarios) Retribución al Directorio
  • 13. Ejercicio de aplicación La empresa Tornado S.A ha contabilizado como gasto el importe de las retribuciones al directorio fijada en función a las sesiones realizadas en el ejercicio 201Xsegún el siguiente detalle. 1.- Sr. Ricardo Brito Cossio S/ 34,500.00 2.- Sr. Gustavo Prieto Dávila S/ 34,500.00 3.- Sr. Alberto Híjar Soto S/ 34,500.00 Total Retribución al Directorio S/ 103,500.00 Datos Adicionales: La utilidad contable al final del ejercicio asciende a la suma de S/ 1’140,710.00. La empresa ha pagado las retribuciones y las Retenciones correspondientes en el mismo ejercicio. SE PIDE: Determinar el importe deducible y no deducible tributariamente según lo establecido en el inciso m) del art. 37º de la Ley del Impuesto a la Renta.
  • 14.  Determinación de la Utilidad comercial: Utilidad contable S/ 1’140,710.00 + Dietas pagadas al Directorio 103,500.00 Utilidad Comercial S/ 1’ 244,210.00  Cálculo del importe deducible y no deducible: Límite según Inc. m) del Art. 37º de la LIR. 6% (1`244,210.00) = S/ 74,652.60 Importe deducible  Exceso no deducible: (103,500.00 – 74,652.60) = S/ 28,847.40 Reparo tributario de carácter permanente que deberá ser adicionado en la Declaración Jurada Anual Del Impuesto a la Renta  Determinación del la base Imponible del IR al 31/ 12 /201X: S/ 1’140,710.00 + S/ 28,847.40 = S/1´169557.40  Impuesto a la Renta Devengado: S/ 1’169,557.40 X 30% = S/350,867
  • 15.  Empresa Brack S.A obtiene al 31/12/201X una utilidad contable de S/ 250,000.00 y han sido contabilizadas como gasto las dietas pagadas al directorio por el cumplimiento de sus funciones y las retenciones efectuadas. Si las dietas pagadas ascienden a la suma de S/ 15,957.  Se pide : 1. Determinar el gasto deducible y el exceso no deducible aplicando el Inciso m) del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta 2. Determinar el Impuesto a la Renta al 31/12/201X