SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO PRÁCTICO:Método promedio ponderado
La empresa IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SAN LUIS E.I.R.L. identificada con
RUC N° 20533248196, dedicada a la comercialización de Bidones de Agua de 21 Litros
cuenta con la siguiente información para el mes de Abril 2014:
Saldo Mes
de Marzo
Cantidad Costo Unitario Total
10 10 100
COMPRAS
Fecha Factura Cantidad Costo Unitario Base Imp. IGV Total
02-abr 001-6363 60 S/. 10.00 S/. 600.00 S/. 108.00 S/. 708.00
04-abr 001-0251 40 S/. 10.00 S/. 400.00 S/. 72.00 S/. 472.00
05-abr 001-0280 60 S/. 15.00 S/. 900.00 S/. 162.00 S/.1,062.00
08-abr 001-0054 80 S/. 20.00 S/. 1,600.00 S/. 288.00 S/.1,888.00
09-abr 001-0459 100 S/. 25.00 S/. 2,500.00 S/. 450.00 S/.2,950.00
VENTAS
Fecha Factura Cantidad
03-abr 001-1011 60
04-abr 001-1012 40
05-abr 001-1013 50
08-abr 001-1014 80
09-abr 001-1015 100
Asimismo, el día 9 de abril a la empresa le realizan la devolución parcial de mercaderías
vendidas el día 5 de abril según factura Nº 1013, cuyo importe total ascendió a S/.
1,051.38; (incluido IGV) por 50 Bidones de Agua. La anulación corresponde a 15 Bidones
de Agua según Nota de Crédito Nº 001-455. Si la empresa utiliza el método promedio
ponderado para determinar el valor de sus existencias ¿cómo tendría que proceder para
dar entrada a sus inventarios de dichas mercaderías devueltas, si además se sabe que la
venta se realizó al contado?
Solución:
Mostraremos a continuación el movimiento de las existencias valorizadas de acuerdo con
la fórmula de costo denominada Promedio Ponderado. Es importante señalar que
conforme con este método después de cada compra se calcula el costo promedio de
todas las unidades del inventario, de tal manera que sin importar que unidad sea vendida
el costo del bien vendido estará siempre basado en el costo unitario promedio.
De lo anterior, al reingresar los bienes devueltos al almacén de la empresa debe
reingresarse al importe que se muestra a continuación:
KARDEX
VALORIZADO
Fecha Documento
Entradas Salidas Saldo
Cant.
Costo
Unit. Costo Total Cant.
Costo
Unit. Costo Total Cant.
Costo
Unit. Costo Total
Saldo Inicial 10 S/. 10.00 S/. 100.00
03/04/2014 001-6363 60 S/. 10.00 S/. 600.00 70 S/. 10.00 S/. 700.00
03/04/2014 001-1011 60 S/. 10.00 S/. 600.00 10 S/. 10.00 S/. 100.00
04/04/2014 001-0251 40 S/. 10.00 S/. 400.00 50 S/. 10.00 S/. 500.00
04/04/2014 001-1012 40 S/. 10.00 S/. 400.00 10 S/. 10.00 S/. 100.00
05/04/2014 001-0280 60 S/. 15.00 S/. 900.00 70 S/. 14.29 S/. 1,000.00
05/04/2014 001-1013 50 S/. 14.29 S/. 714.29 20 S/. 14.29 S/. 285.71
08/04/2014 001-0054 80 S/. 20.00 S/.1,600.00 100 S/. 18.86 S/.1,885.71
08/04/2014 001-1014 80 S/. 18.86 S/.1,508.57 20 S/. 18.86 S/. 377.14
09/04/2014 001-0459 100 S/. 25.00 S/.2,500.00 120 S/. 23.98 S/.2,877.14
09/04/2014 001-1015 100 S/. 23.98 S/.2,397.62 20 S/. 23.98 S/. 479.52
09/04/2014 001-455 -15 S/. 14.29 S/. -214.29 35 S/. 19.82 S/. 693.81
340 S/. 6000 315 S/. 5406.19
DETERMINACION DE
LOS INVENTARIOS
DETERMINACION DEL
COSTO DE VENTAS:
INVENTARIO INICIAL 10 INVENTARIO INICIAL S/. 100.00
COMPRAS DEL MES 340 COMPRAS DEL MES S/. 6000.00
(-)INVENTARIO FINAL -35 (-)INVENTARIO FINAL S/. -693.81
PRODUCTO VENDIDO 315
TOTAL COSTO DE
VENTAS S/.5,406.19
Como se puede apreciar, el ingreso al almacén de las mercaderías devueltas se realiza
tomando en cuenta el mismo costo unitario con los que habían salido dichas mercaderías,
por lo tanto, el asiento contable por el reingreso de los bienes al almacén sería el
siguiente:
CTA DIV DETALLE DEBE HABER
20 MERCADERIAS S/. 214.29
201 Mercaderías Manufacturadas
2011 Mercaderías Manufacturadas
20111 Costo
69 COSTO DE VENTAS S/. 214.29
691 Mercaderías
6911 Mercaderías Manufacturadas
69111 Terceros
09-abr Porel ingreso al almacén de las mercaderías
vendidas
Ahora bien, por la nota de crédito emitida se deberá de calcular el importe de venta
equivalente de las mercaderías devueltas, tal como a continuación mostramos:
PRODUCTOS VENDIDOS Y ANULADOS PARCIALMENTE
DETALLE CANT. P.U. V.VENTA IGV TOTAL
Vendidos 50 17.82 S/. 891.00 S/. 160.38 S/.1,051.38
Devueltos -15 17.82 S/. -267.00 S/. -48.06 S/. -315.06
TOTAL 35 S/. 624.00 S/. 112.32 S/. 736.32
Por la nota de crédito se deberá de realizar el siguiente asiento:
CTA DIV DETALLE DEBE HABER
70 VENTAS S/. 267.00
709 Devolucionessobre ventas
7091 Mercaderías Terceros
70911 Mercaderías Manufacturadas
40
TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y
APORTES S/. 48.06
401 GobiernoCentral
4011 ImpuestoGeneral alasVentas
40111 IGV - CuentaPropia
46 CUENTAS PORPAGARDIVERSAS - TERCEROS S/. 315.06
469 Otras cuentaspor pagar terceros
4699 Otras cuentaspor pagar
09-abr Porla anulación parcial
Como observamos en el asiento anterior, se deberá de reconocer la obligación por pagar
al cliente, dado que las mercaderías devueltas se encontraban canceladas. Asimismo, en
la oportunidad de la devolución del dinero al cliente, se deberá de efectuar el siguiente
asiento:
CTA DIV DETALLE DEBE HABER
46 CUENTAS POR PAGARDIVERSAS - TERCEROS S/. 315.06
469 Otras cuentaspor pagar terceros
4699 Otras cuentaspor pagar
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO S/. 315.06
104 Cuentascorrientesen institucionesfinancieras
1041 BCP MN
09-abr Porla devolución deldinero de la Fact.Anulada
De conformidad con el artículo 26 de la Ley del Impuesto General a las Ventas, deberá
ajustarse el débito fiscal en el mes en que se produce la devolución. Asimismo, se
realizará el pago a cuenta por renta de tercera categoría sobre el ingreso, dado que
dicha devolución disminuye el total de ingresos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
Tony Salcedo
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamentalGeraldin Sanchez
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
Yuri Gonzales Rentería
 
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Yuri Gonzales Rentería
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
mirian chavez zapana
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Marco Rivas
 
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERASPLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
Jhonattan Polo Luque
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
Fernando Calderon Beingolea
 
Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15RAFAEL PAREDES
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
Percy Cuevas Ortega
 
Casos practicos igv
Casos practicos igvCasos practicos igv
Casos practicos igv
roberto_contador2000
 
Contabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedadesContabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedades
Yuri Gonzales Rentería
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
lalo1352
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
Chequeen Arrioja
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
juan mamani gutierrez
 
Costos comerciales, servicios y industriales
Costos comerciales, servicios y industrialesCostos comerciales, servicios y industriales
Costos comerciales, servicios y industriales
Eduardo1496
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
 
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Elemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGEElemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGE
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERASPLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
 
Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
 
Casos practicos igv
Casos practicos igvCasos practicos igv
Casos practicos igv
 
Contabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedadesContabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedades
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
 
Costos comerciales, servicios y industriales
Costos comerciales, servicios y industrialesCostos comerciales, servicios y industriales
Costos comerciales, servicios y industriales
 

Destacado

Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
christian gomez
 
taller practico-nic2
taller practico-nic2taller practico-nic2
taller practico-nic2
Docente Contaduría
 
Publicacion n 2013 19 intermediacion laboral y tercerizacion
Publicacion n  2013 19 intermediacion laboral y tercerizacionPublicacion n  2013 19 intermediacion laboral y tercerizacion
Publicacion n 2013 19 intermediacion laboral y tercerizacionAsesor Contable Oficial
 
Trabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicionTrabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicion
Jose Antonio Quispe Condori
 
UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONUNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
jfordaz61
 
Nic 2 exposicion final de la finallllllll
Nic 2 exposicion final de la finallllllll Nic 2 exposicion final de la finallllllll
Nic 2 exposicion final de la finallllllll CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
luis jimenez
 
Publicación n 2013 20 nic 12 impuesto a las ganancias
Publicación n 2013 20   nic 12 impuesto a las gananciasPublicación n 2013 20   nic 12 impuesto a las ganancias
Publicación n 2013 20 nic 12 impuesto a las gananciasAsesor Contable Oficial
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarioskelvinufr
 
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cifUnidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
UGM NORTE
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOSCONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
Fredy Murillo
 
Ley de sociedades
Ley de sociedadesLey de sociedades
Ley de sociedades
Adriana Hernández Vargas
 
Nic 2 existencias 22 06-2013
Nic 2 existencias   22 06-2013Nic 2 existencias   22 06-2013
Nic 2 existencias 22 06-2013MARTHASOTOMENDOZA
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Asesor Contable Oficial
 

Destacado (20)

kardex valorizado
kardex valorizadokardex valorizado
kardex valorizado
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
taller practico-nic2
taller practico-nic2taller practico-nic2
taller practico-nic2
 
Publicacion n 2013 19 intermediacion laboral y tercerizacion
Publicacion n  2013 19 intermediacion laboral y tercerizacionPublicacion n  2013 19 intermediacion laboral y tercerizacion
Publicacion n 2013 19 intermediacion laboral y tercerizacion
 
Trabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicionTrabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicion
 
UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONUNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 
Nic 2 exposicion final de la finallllllll
Nic 2 exposicion final de la finallllllll Nic 2 exposicion final de la finallllllll
Nic 2 exposicion final de la finallllllll
 
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
 
Nic 2 pto cabello
Nic 2  pto cabelloNic 2  pto cabello
Nic 2 pto cabello
 
Publicación n 2013 20 nic 12 impuesto a las ganancias
Publicación n 2013 20   nic 12 impuesto a las gananciasPublicación n 2013 20   nic 12 impuesto a las ganancias
Publicación n 2013 20 nic 12 impuesto a las ganancias
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cifUnidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOSCONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Ley de sociedades
Ley de sociedadesLey de sociedades
Ley de sociedades
 
NIC 2 Existencias
NIC 2 ExistenciasNIC 2 Existencias
NIC 2 Existencias
 
Monografia de nic 2
Monografia de nic 2Monografia de nic 2
Monografia de nic 2
 
Libro costos
Libro costosLibro costos
Libro costos
 
Nic 2 existencias 22 06-2013
Nic 2 existencias   22 06-2013Nic 2 existencias   22 06-2013
Nic 2 existencias 22 06-2013
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
 

Similar a Caso práctico nic2

Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013shouri20
 
El proceso contable.pdf
El proceso contable.pdfEl proceso contable.pdf
El proceso contable.pdf
ZumauryFernandez
 
Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
RAFAEL PAREDES
 
TRIBUTACION 1
TRIBUTACION 1TRIBUTACION 1
TRIBUTACION 1
Anderson Choque
 
Asientos contables
Asientos  contablesAsientos  contables
Asientos contables
Piera Diaz A
 
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Muebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUOMuebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)Luis Paye
 
CONTABILIDAD MINERA
CONTABILIDAD MINERACONTABILIDAD MINERA
CONTABILIDAD MINERA
Albert445619
 
Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Empresa constructora LOS ANDES S.A.Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Anderson Choque
 
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIASSISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
Esteban Valeriano
 
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Esteban Valeriano
 
Monografia de mype
Monografia de mypeMonografia de mype
Monografia de mype
MISTICOBAR
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Monografia de un caso de una cerveceria
Monografia de un caso de una cerveceriaMonografia de un caso de una cerveceria
Monografia de un caso de una cerveceria
Anderson Choque
 
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011) CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Mercaderías
MercaderíasMercaderías
Mercaderías
Ana Cevallos C
 
Casos de Metodos de Inventarios.docx
Casos de Metodos de Inventarios.docxCasos de Metodos de Inventarios.docx
Casos de Metodos de Inventarios.docx
DAGNAMAYTEENECIOSUPB
 
Retenciones percepciones y detracciones casos practicos
Retenciones percepciones y detracciones casos practicosRetenciones percepciones y detracciones casos practicos
Retenciones percepciones y detracciones casos practicos
Anderson Choque
 
Tareas utpl
Tareas utplTareas utpl
Tareas utpl
UNIANDES, UNACH
 

Similar a Caso práctico nic2 (20)

Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013
 
El proceso contable.pdf
El proceso contable.pdfEl proceso contable.pdf
El proceso contable.pdf
 
Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
 
TRIBUTACION 1
TRIBUTACION 1TRIBUTACION 1
TRIBUTACION 1
 
Asientos contables
Asientos  contablesAsientos  contables
Asientos contables
 
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Muebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUOMuebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
 
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)
 
CONTABILIDAD MINERA
CONTABILIDAD MINERACONTABILIDAD MINERA
CONTABILIDAD MINERA
 
Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Empresa constructora LOS ANDES S.A.Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Empresa constructora LOS ANDES S.A.
 
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIASSISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
 
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
 
Monografia de mype
Monografia de mypeMonografia de mype
Monografia de mype
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Monografia de un caso de una cerveceria
Monografia de un caso de una cerveceriaMonografia de un caso de una cerveceria
Monografia de un caso de una cerveceria
 
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011) CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Mercaderías
MercaderíasMercaderías
Mercaderías
 
Casos de Metodos de Inventarios.docx
Casos de Metodos de Inventarios.docxCasos de Metodos de Inventarios.docx
Casos de Metodos de Inventarios.docx
 
Retenciones percepciones y detracciones casos practicos
Retenciones percepciones y detracciones casos practicosRetenciones percepciones y detracciones casos practicos
Retenciones percepciones y detracciones casos practicos
 
KATHIA TAPIA.docx
KATHIA TAPIA.docxKATHIA TAPIA.docx
KATHIA TAPIA.docx
 
Tareas utpl
Tareas utplTareas utpl
Tareas utpl
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Caso práctico nic2

  • 1. CASO PRÁCTICO:Método promedio ponderado La empresa IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SAN LUIS E.I.R.L. identificada con RUC N° 20533248196, dedicada a la comercialización de Bidones de Agua de 21 Litros cuenta con la siguiente información para el mes de Abril 2014: Saldo Mes de Marzo Cantidad Costo Unitario Total 10 10 100 COMPRAS Fecha Factura Cantidad Costo Unitario Base Imp. IGV Total 02-abr 001-6363 60 S/. 10.00 S/. 600.00 S/. 108.00 S/. 708.00 04-abr 001-0251 40 S/. 10.00 S/. 400.00 S/. 72.00 S/. 472.00 05-abr 001-0280 60 S/. 15.00 S/. 900.00 S/. 162.00 S/.1,062.00 08-abr 001-0054 80 S/. 20.00 S/. 1,600.00 S/. 288.00 S/.1,888.00 09-abr 001-0459 100 S/. 25.00 S/. 2,500.00 S/. 450.00 S/.2,950.00 VENTAS Fecha Factura Cantidad 03-abr 001-1011 60 04-abr 001-1012 40 05-abr 001-1013 50 08-abr 001-1014 80 09-abr 001-1015 100 Asimismo, el día 9 de abril a la empresa le realizan la devolución parcial de mercaderías vendidas el día 5 de abril según factura Nº 1013, cuyo importe total ascendió a S/. 1,051.38; (incluido IGV) por 50 Bidones de Agua. La anulación corresponde a 15 Bidones de Agua según Nota de Crédito Nº 001-455. Si la empresa utiliza el método promedio ponderado para determinar el valor de sus existencias ¿cómo tendría que proceder para dar entrada a sus inventarios de dichas mercaderías devueltas, si además se sabe que la venta se realizó al contado? Solución: Mostraremos a continuación el movimiento de las existencias valorizadas de acuerdo con la fórmula de costo denominada Promedio Ponderado. Es importante señalar que conforme con este método después de cada compra se calcula el costo promedio de todas las unidades del inventario, de tal manera que sin importar que unidad sea vendida el costo del bien vendido estará siempre basado en el costo unitario promedio. De lo anterior, al reingresar los bienes devueltos al almacén de la empresa debe reingresarse al importe que se muestra a continuación:
  • 2. KARDEX VALORIZADO Fecha Documento Entradas Salidas Saldo Cant. Costo Unit. Costo Total Cant. Costo Unit. Costo Total Cant. Costo Unit. Costo Total Saldo Inicial 10 S/. 10.00 S/. 100.00 03/04/2014 001-6363 60 S/. 10.00 S/. 600.00 70 S/. 10.00 S/. 700.00 03/04/2014 001-1011 60 S/. 10.00 S/. 600.00 10 S/. 10.00 S/. 100.00 04/04/2014 001-0251 40 S/. 10.00 S/. 400.00 50 S/. 10.00 S/. 500.00 04/04/2014 001-1012 40 S/. 10.00 S/. 400.00 10 S/. 10.00 S/. 100.00 05/04/2014 001-0280 60 S/. 15.00 S/. 900.00 70 S/. 14.29 S/. 1,000.00 05/04/2014 001-1013 50 S/. 14.29 S/. 714.29 20 S/. 14.29 S/. 285.71 08/04/2014 001-0054 80 S/. 20.00 S/.1,600.00 100 S/. 18.86 S/.1,885.71 08/04/2014 001-1014 80 S/. 18.86 S/.1,508.57 20 S/. 18.86 S/. 377.14 09/04/2014 001-0459 100 S/. 25.00 S/.2,500.00 120 S/. 23.98 S/.2,877.14 09/04/2014 001-1015 100 S/. 23.98 S/.2,397.62 20 S/. 23.98 S/. 479.52 09/04/2014 001-455 -15 S/. 14.29 S/. -214.29 35 S/. 19.82 S/. 693.81 340 S/. 6000 315 S/. 5406.19 DETERMINACION DE LOS INVENTARIOS DETERMINACION DEL COSTO DE VENTAS: INVENTARIO INICIAL 10 INVENTARIO INICIAL S/. 100.00 COMPRAS DEL MES 340 COMPRAS DEL MES S/. 6000.00 (-)INVENTARIO FINAL -35 (-)INVENTARIO FINAL S/. -693.81 PRODUCTO VENDIDO 315 TOTAL COSTO DE VENTAS S/.5,406.19 Como se puede apreciar, el ingreso al almacén de las mercaderías devueltas se realiza tomando en cuenta el mismo costo unitario con los que habían salido dichas mercaderías, por lo tanto, el asiento contable por el reingreso de los bienes al almacén sería el siguiente: CTA DIV DETALLE DEBE HABER 20 MERCADERIAS S/. 214.29 201 Mercaderías Manufacturadas 2011 Mercaderías Manufacturadas 20111 Costo 69 COSTO DE VENTAS S/. 214.29 691 Mercaderías 6911 Mercaderías Manufacturadas 69111 Terceros 09-abr Porel ingreso al almacén de las mercaderías vendidas
  • 3. Ahora bien, por la nota de crédito emitida se deberá de calcular el importe de venta equivalente de las mercaderías devueltas, tal como a continuación mostramos: PRODUCTOS VENDIDOS Y ANULADOS PARCIALMENTE DETALLE CANT. P.U. V.VENTA IGV TOTAL Vendidos 50 17.82 S/. 891.00 S/. 160.38 S/.1,051.38 Devueltos -15 17.82 S/. -267.00 S/. -48.06 S/. -315.06 TOTAL 35 S/. 624.00 S/. 112.32 S/. 736.32 Por la nota de crédito se deberá de realizar el siguiente asiento: CTA DIV DETALLE DEBE HABER 70 VENTAS S/. 267.00 709 Devolucionessobre ventas 7091 Mercaderías Terceros 70911 Mercaderías Manufacturadas 40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES S/. 48.06 401 GobiernoCentral 4011 ImpuestoGeneral alasVentas 40111 IGV - CuentaPropia 46 CUENTAS PORPAGARDIVERSAS - TERCEROS S/. 315.06 469 Otras cuentaspor pagar terceros 4699 Otras cuentaspor pagar 09-abr Porla anulación parcial Como observamos en el asiento anterior, se deberá de reconocer la obligación por pagar al cliente, dado que las mercaderías devueltas se encontraban canceladas. Asimismo, en la oportunidad de la devolución del dinero al cliente, se deberá de efectuar el siguiente asiento: CTA DIV DETALLE DEBE HABER 46 CUENTAS POR PAGARDIVERSAS - TERCEROS S/. 315.06 469 Otras cuentaspor pagar terceros 4699 Otras cuentaspor pagar 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO S/. 315.06 104 Cuentascorrientesen institucionesfinancieras 1041 BCP MN 09-abr Porla devolución deldinero de la Fact.Anulada De conformidad con el artículo 26 de la Ley del Impuesto General a las Ventas, deberá ajustarse el débito fiscal en el mes en que se produce la devolución. Asimismo, se realizará el pago a cuenta por renta de tercera categoría sobre el ingreso, dado que dicha devolución disminuye el total de ingresos.