SlideShare una empresa de Scribd logo
• Conocer los conceptos básicos del
electromagnetismo y su importancia.
• Demostrar la importancia del electromagnetismo en el
funcionamiento de artefactos eléctricos.
• Comprender la relación entre la electricidad y el
magnetismo.
• Conocer la razón por la que se forma un campo
magnético alrededor de una corriente eléctrica.
Electromagnetismo es una rama de la física que estudia la
relación entre la electricidad y el magnetismo.
A través de esta investigación daremos a conocer una parte del
electromagnetismo.
El electromagnetismo se ha divido en dos ramas: eléctricas y
magnéticas.
El estudio del magnetismo se refiere a todo lo magnético que se
encuentra sobre la faz de la tierra como son las piedras
magnéticas, en ese fenómeno se puede diferenciar las cargas
que actúan sobre un cuerpo cuando están en movimiento, y el
movimiento que generan esas cargas eléctricas se las denomina
fuerzas magnéticas.
El electromagnetismo es una teoría de campos, es decir, se
basan en magnitudes físicas vectoriales y tensoriales; eso
depende del tiempo y del espacio en el que se encuentren.
El electromagnetismo es una de las cuatro fuerzas
fundamentales del universo actualmente conocido.
El electromagnetismo es la parte de la electricidad que estudia la
relación entre los fenómenos eléctricos y los fenómenos magnéticos. Los
fenómenos eléctricos y magnéticos fueron considerados como
independientes hasta 1820, cuando su relación fue descubierta por
casualidad.
Así, hasta esa fecha el magnetismo y la electricidad habían sido tratados
como fenómenos distintos y eran estudiados por ciencias diferentes. Sin
embargo, esto cambió a partir del descubrimiento que realizó Hans
Christian Oersted , observando que la aguja de una brújula variaba su
orientación al pasar corriente a través de un conductor próximo a ella.
Los estudios de Oersted sugerían que la electricidad y el magnetismo
eran manifestaciones de un mismo fenómeno: las fuerzas magnéticas
proceden de las fuerzas originadas entre cargas eléctricas en
movimiento.
El electromagnetismo es la base de funcionamiento de todos los motores
eléctricos y generadores eléctricos.
Esta relación entre la electricidad y el magnetismo fue descubierta por el
físico danés Hans Christian Oersted. Éste observó que si colocaba un alfiler
magnético que señalaba la dirección norte-sur paralela a un hilo
conductor rectilíneo por el cual no circula corriente eléctrica, ésta no sufría
ninguna alteración.
Sin embargo en el momento en que empezaba a pasar corriente por el
conductor, el alfiler magnético se desviaba y se orientaba hacia una
dirección perpendicular al hilo conductor.
En cambio, si dejaba de pasar corriente por el hilo conductor, la aguja
volvía a su posición inicial.
De este experimento se deduce que al pasar a una corriente eléctrica por
un hilo conductor se crea un campo magnético.
Una corriente que circula por un conductor genera un campo
magnético alrededor del mismo.
El valor del campo magnético creado en un punto dependerá de
la intensidad del corriente eléctrico y de la distancia del punto
respecto el hilo, así como de la forma que tenga el conductor por
donde pasa la corriente eléctrica.
El campo magnético creado por un elemento de corriente hace
que alrededor de este elemento se creen líneas de fuerzas curvas
y cerradas. Para determinar la dirección y sentido del campo
magnético podemos usar la llamada regla de la mano derecha.
Regla de la mano derecha
La regla de la mano derecha nos dice que
utilizando dicha mano, y apuntando con el
dedo pulgar hacia el sentido de la corriente, la
curvatura del resto de dedos nos indicará el
sentido del campo magnético
En el caso de un hilo conductor rectilíneo se
crea un campo magnético circular alrededor
del hilo y perpendicular a él.
Cuando tenemos un hilo conductor en forma de
espira, el campo magnético será circular. La
dirección y el sentido del campo magnético
depende del sentido de la corriente eléctrica.
Cuando tenemos un hilo conductor enrollado
en forma de hélice tenemos una bobina o
solenoide. El campo magnético en su interior se
refuerza todavía más en existir más espiras: el
campo magnético de cada espira se suma a la
siguiente y se concentra en la región central.
Espiral por el que circula un corriente
Espira por la cual circula una corriente, esta corriente
genera un campo magnético a su alrededor
Una aplicación muy común de las bobinas es utilizarlas
como electroimanes. Este tipo de electroimanes consiste
en una bobina, por donde circula una corriente eléctrica,
y un núcleo ferromagnético, colocado en el interior de la
bobina. Cuando por la bobina circula una corriente
eléctrica, el núcleo de hierro se convierte en un imán
temporal. Cuantas más espiras tenga la bobina, mayor
será su campo magnético.
Trenes de levitación magnética
Estos trenes no se mueven en contacto con los rieles,
sino que van "flotando" a unos centímetros sobre ellos
debido a una fuerza de repulsión electromagnética.
Esta fuerza es producida por la corriente eléctrica
que circula por unos electroimanes ubicados en la vía
de un tren, y es capaz de soportar el peso del tren
completo y elevarlo.
Timbres
Al pulsar el interruptor de un timbre, una corriente
eléctrica circula por un electroimán creado por un
campo magnético que atrae a un pequeño martillo
golpea una campanilla interrumpiendo el circuito, lo
que hace que el campo magnético desaparezca y
la barra vuelva a su posición. Este proceso se repite
rápidamente y se produce el sonido característico
del timbre
Transformador
Es un dispositivo que permite aumentar o disminuir el voltaje
de una corriente alterna. Esta formado por dos bobinas
enrolladas en torno a un núcleo o marco de hierro. Por la
bobina llamada primario circula la corriente cuyo voltaje se
desea transformar, produciendo un campo magnético
variable en el núcleo del hierro. Esto induce una corriente
alterna en la otra bobina, llamada secundario, desde
donde la corriente sale transformada. Si el numero de
espiras del primario es menor que el del secundario, el
voltaje de la corriente aumenta, mientras que, si es superior,
el voltaje disminuye.
Un motor eléctrico sirve para transformar electricidad en
movimiento. Consta de dos partes básicas: un rotor y un
estator. El rotor es la parte móvil y esta formado por
varias bobinas. El estator es un imán fijo entre cuyos
polos se ubica la bobina. Su funcionamiento se basa en
que al pasar la corriente por las bobinas, ubicadas entre
los polos del imán, se produce un movimiento de giro
que se mantiene constante, mediante un conmutador,
generándose una corriente alterna.
La simulación adjunta enseña el fundamento de un
motor. Cuando circula corriente por la espira, sobre
cada conductor se ejerce una fuerza magnética,
que, siguiendo la ley de Lorentz, es perpendicular al
plano que forman el campo magnético y el
conductor. Sobre los dos conductores paralelos a las
líneas del campo magnético, la fuerza es nula, y
sobre los conductores perpendiculares a dichas
líneas, las fuerzas componen un par que provoca el
giro de la espira para llevarla a la posición vertical
(donde el campo magnético que produce la espira
se alinea con el campo magnético del imán).
Si se mantuviera la corriente, desde que la espira pasa
por dicha posición, el par de fuerzas se opondría a la
rotación. Por eso, la corriente se traslada del circuito
exterior a la espira mediante un conmutador formado
por dos chapas de metal con forma de media luna,
denominadas delgas. Los extremos de la espira o
escobillas hacen contacto primero con una delga y
después con la otra, lo que provoca que, mientras la
corriente por el circuito exterior tiene siempre el mismo
sentido, la corriente en la espira invierta su sentido de
circulación cada medio ciclo. Así, el par de fuerzas
siempre impulsa la rotación.
Esta investigación es de tipo bibliográfica, para nuestra
investigación utilizamos métodos y técnicas que ayudaron para el
desarrollo de nuestro trabajo aplicándolo correctamente el
resultado será apropiado para que nos genere nuevos
conocimientos.
• MÉTODO CIENTÍFICO: Este presente método nos permitió
coleccionar seleccionar y obtener los fundamentos teóricos que
se requiere, ayudando a conceptuar y estimar todo el proceso
en orden lógico, del trabajo de investigación.
• MÉTODO DEDUCTIVO: Nos permitió argumentar y realizar la el
análisis general para llegar a lo específico, en este caso se
dedujo la información.
• MÉTODO HISTÓRICO – BIBLIOGRÁFICO: La elaboración del marco
teórico pues mediante este se examinó y estudió el origen,
antecedentes y evolución de las Cooperativas a través del
tiempo, además nos sirvió de apoyó en la descripción de las
fuentes de consulta bibliográfica relativas a cada una de las
teorías explicadas
• MÉTODO INDUCTIVO: Fue de una manera concreta el cual nos
guía en la construcción y desarrollo correcto del trabajo de
investigación.
• MÈTODO SINTÉTICO – ANALÍTICO: Es el cual abarca la
importancia y aporte del mismo, destacando las causas que
motivaron la realización de proyecto investigativo.
• El electromagnetismo es una ciencia encargada del estudios del
magnetismo en conjunto con la electricidad producen un
campo magnético muy parecido a un imán.
• En nuestro trabajo “electromagnetismo” nos dimos cuenta que
muchos aparatos eléctricos que incluso tenemos en la casa
funcionan mediante este fenómeno.
• El fenómeno de electromagnetismo, sus usos, su historia han sido
estudiados por años. Por ellos podemos observar como dos
fenómenos que son la electricidad y el magnetismo se unen
formando el centro de nuestra investigación, como un simple
motor de nuestra casa puede contener la ciencia estudiada.
• Los motores se basan en un mismo principio , el cual estables
que si un conductor por el que circula una corriente eléctrica
se encuentra dentro de la acción de un campo magnético,
tiene a desplazarse por las líneas de la acción del campo
magnético , la energía eléctrica y el electromagnetismo son
independientes para poner crear el motor eléctrico creando la
reacción que hace producir la energía mecánica.
Un conductor por el que circula una corriente eléctrica
experimenta una fuerza en el interior de un campo magnético.
Con el diseño adecuado la fuerza magnética hace girar el
conductor.
En nuestro caso, con una pila, un trozo de cable de cobre y un
imán circular completamos un circuito. Cuando el cable de
cobre toca el imán cerramos el circuito eléctrico y la corriente
comienza a circular por el cable. El imán proporciona el campo
magnético y, con nuestro diseño, las fuerzas magnéticas que
actúan sobre el cable de cobre producen un giro del conductor
alrededor de la pila.
Es normal que el experimento no funcione al primer intento. Se
requiere algo de práctica y paciencia para lograr que el cable
de cobre gire alrededor de la pila.
Bibliografía
• http://intercentres.edu.gva.es/iesleonardodavinci/F
isica/Electromagnetismo/Electromagnetismo12.htm
• http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/rec
ursos-interactivos/conceptos-basicos/iv.-
electromagnetismo
• http://www.monografias.com/trabajos82/el-
electromagnetismo/el-electromagnetismo2.shtml
• http://www.youtube.com/watch?v=2wJmXgBs_XM
• Libro: Física Wilson–Buffa–Lou/sexta edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
Teodoro Cano
 
Electromagnetismos
ElectromagnetismosElectromagnetismos
Electromagnetismos
Zelideth Vazquez
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2jjarrabal
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Fernando Corrales
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
guest9a3b81
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
cristianed15
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
applerock1234
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
Osvaldo123A
 
Electromagnetis
ElectromagnetisElectromagnetis
ElectromagnetisSecundaria
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoErney Agudelo
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
henrry perez
 
Imanes
ImanesImanes
Magnetismo- fisica 11-2 juan diego garzon guiza
Magnetismo- fisica 11-2 juan diego garzon guiza Magnetismo- fisica 11-2 juan diego garzon guiza
Magnetismo- fisica 11-2 juan diego garzon guiza
juan garzon
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnéticaMaría Mena
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
fisica pura
 

La actualidad más candente (19)

Motor
MotorMotor
Motor
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electromagnetismos
ElectromagnetismosElectromagnetismos
Electromagnetismos
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electromagnetis
ElectromagnetisElectromagnetis
Electromagnetis
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
 
Inducción electromagnetica
Inducción electromagneticaInducción electromagnetica
Inducción electromagnetica
 
Imanes
ImanesImanes
Imanes
 
Magnetismo- fisica 11-2 juan diego garzon guiza
Magnetismo- fisica 11-2 juan diego garzon guiza Magnetismo- fisica 11-2 juan diego garzon guiza
Magnetismo- fisica 11-2 juan diego garzon guiza
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 

Similar a Elecctromagnetismo

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
diego vargas
 
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoElectricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoPaolo Castillo
 
electromagnetismo.pptx
electromagnetismo.pptxelectromagnetismo.pptx
electromagnetismo.pptx
AlejandroRivas918527
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadDanna-Baquero
 
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdfEnsayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
DiegoRodrguez894352
 
Física ll proyecto
Física ll proyecto Física ll proyecto
Física ll proyecto
Camilo Perez
 
Expo magnetismo
Expo magnetismoExpo magnetismo
Expo magnetismo
JHAIRALEXISBAZANCHIR
 
Fisica electromagnetismo&electroiman (1)
Fisica electromagnetismo&electroiman (1)Fisica electromagnetismo&electroiman (1)
Fisica electromagnetismo&electroiman (1)Miriam_MarP
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnéticaJotaJotaa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentaciondespe
 
U7 campo-magnético
U7 campo-magnéticoU7 campo-magnético
U7 campo-magnético
Esteban Felipe Cano García
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Miguel Villamagua Leon
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMichael-vanessa
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMichael-vanessa
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMichael-vanessa
 
Electromagnetismo y Principio de la Óptica
Electromagnetismo y Principio de la ÓpticaElectromagnetismo y Principio de la Óptica
Electromagnetismo y Principio de la Óptica
SistemadeEstudiosMed
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticosBenemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Fernando Ramos
 
Magnetismo, tipos de imanes
Magnetismo, tipos de imanesMagnetismo, tipos de imanes
Magnetismo, tipos de imanesinsucoppt
 

Similar a Elecctromagnetismo (20)

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoElectricidad y Magnetismo
Electricidad y Magnetismo
 
electromagnetismo.pptx
electromagnetismo.pptxelectromagnetismo.pptx
electromagnetismo.pptx
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidad
 
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdfEnsayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
 
Física ll proyecto
Física ll proyecto Física ll proyecto
Física ll proyecto
 
Expo magnetismo
Expo magnetismoExpo magnetismo
Expo magnetismo
 
Fisica electromagnetismo&electroiman (1)
Fisica electromagnetismo&electroiman (1)Fisica electromagnetismo&electroiman (1)
Fisica electromagnetismo&electroiman (1)
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
El electromagnetismo
El electromagnetismoEl electromagnetismo
El electromagnetismo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
U7 campo-magnético
U7 campo-magnéticoU7 campo-magnético
U7 campo-magnético
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
 
Electromagnetismo y Principio de la Óptica
Electromagnetismo y Principio de la ÓpticaElectromagnetismo y Principio de la Óptica
Electromagnetismo y Principio de la Óptica
 
Magnetismo
Magnetismo Magnetismo
Magnetismo
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticosBenemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
 
Magnetismo, tipos de imanes
Magnetismo, tipos de imanesMagnetismo, tipos de imanes
Magnetismo, tipos de imanes
 

Más de JUAN DIEGO BRICEÑO ARAUJO

Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
JUAN DIEGO BRICEÑO ARAUJO
 
Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
JUAN DIEGO BRICEÑO ARAUJO
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
JUAN DIEGO BRICEÑO ARAUJO
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
JUAN DIEGO BRICEÑO ARAUJO
 

Más de JUAN DIEGO BRICEÑO ARAUJO (6)

Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
 
Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Elecctromagnetismo

  • 1.
  • 2. • Conocer los conceptos básicos del electromagnetismo y su importancia. • Demostrar la importancia del electromagnetismo en el funcionamiento de artefactos eléctricos. • Comprender la relación entre la electricidad y el magnetismo. • Conocer la razón por la que se forma un campo magnético alrededor de una corriente eléctrica.
  • 3. Electromagnetismo es una rama de la física que estudia la relación entre la electricidad y el magnetismo. A través de esta investigación daremos a conocer una parte del electromagnetismo. El electromagnetismo se ha divido en dos ramas: eléctricas y magnéticas. El estudio del magnetismo se refiere a todo lo magnético que se encuentra sobre la faz de la tierra como son las piedras magnéticas, en ese fenómeno se puede diferenciar las cargas que actúan sobre un cuerpo cuando están en movimiento, y el movimiento que generan esas cargas eléctricas se las denomina fuerzas magnéticas. El electromagnetismo es una teoría de campos, es decir, se basan en magnitudes físicas vectoriales y tensoriales; eso depende del tiempo y del espacio en el que se encuentren. El electromagnetismo es una de las cuatro fuerzas fundamentales del universo actualmente conocido.
  • 4.
  • 5. El electromagnetismo es la parte de la electricidad que estudia la relación entre los fenómenos eléctricos y los fenómenos magnéticos. Los fenómenos eléctricos y magnéticos fueron considerados como independientes hasta 1820, cuando su relación fue descubierta por casualidad. Así, hasta esa fecha el magnetismo y la electricidad habían sido tratados como fenómenos distintos y eran estudiados por ciencias diferentes. Sin embargo, esto cambió a partir del descubrimiento que realizó Hans Christian Oersted , observando que la aguja de una brújula variaba su orientación al pasar corriente a través de un conductor próximo a ella. Los estudios de Oersted sugerían que la electricidad y el magnetismo eran manifestaciones de un mismo fenómeno: las fuerzas magnéticas proceden de las fuerzas originadas entre cargas eléctricas en movimiento. El electromagnetismo es la base de funcionamiento de todos los motores eléctricos y generadores eléctricos.
  • 6. Esta relación entre la electricidad y el magnetismo fue descubierta por el físico danés Hans Christian Oersted. Éste observó que si colocaba un alfiler magnético que señalaba la dirección norte-sur paralela a un hilo conductor rectilíneo por el cual no circula corriente eléctrica, ésta no sufría ninguna alteración. Sin embargo en el momento en que empezaba a pasar corriente por el conductor, el alfiler magnético se desviaba y se orientaba hacia una dirección perpendicular al hilo conductor. En cambio, si dejaba de pasar corriente por el hilo conductor, la aguja volvía a su posición inicial. De este experimento se deduce que al pasar a una corriente eléctrica por un hilo conductor se crea un campo magnético.
  • 7. Una corriente que circula por un conductor genera un campo magnético alrededor del mismo. El valor del campo magnético creado en un punto dependerá de la intensidad del corriente eléctrico y de la distancia del punto respecto el hilo, así como de la forma que tenga el conductor por donde pasa la corriente eléctrica. El campo magnético creado por un elemento de corriente hace que alrededor de este elemento se creen líneas de fuerzas curvas y cerradas. Para determinar la dirección y sentido del campo magnético podemos usar la llamada regla de la mano derecha.
  • 8. Regla de la mano derecha La regla de la mano derecha nos dice que utilizando dicha mano, y apuntando con el dedo pulgar hacia el sentido de la corriente, la curvatura del resto de dedos nos indicará el sentido del campo magnético En el caso de un hilo conductor rectilíneo se crea un campo magnético circular alrededor del hilo y perpendicular a él. Cuando tenemos un hilo conductor en forma de espira, el campo magnético será circular. La dirección y el sentido del campo magnético depende del sentido de la corriente eléctrica. Cuando tenemos un hilo conductor enrollado en forma de hélice tenemos una bobina o solenoide. El campo magnético en su interior se refuerza todavía más en existir más espiras: el campo magnético de cada espira se suma a la siguiente y se concentra en la región central.
  • 9. Espiral por el que circula un corriente Espira por la cual circula una corriente, esta corriente genera un campo magnético a su alrededor Una aplicación muy común de las bobinas es utilizarlas como electroimanes. Este tipo de electroimanes consiste en una bobina, por donde circula una corriente eléctrica, y un núcleo ferromagnético, colocado en el interior de la bobina. Cuando por la bobina circula una corriente eléctrica, el núcleo de hierro se convierte en un imán temporal. Cuantas más espiras tenga la bobina, mayor será su campo magnético.
  • 10.
  • 11. Trenes de levitación magnética Estos trenes no se mueven en contacto con los rieles, sino que van "flotando" a unos centímetros sobre ellos debido a una fuerza de repulsión electromagnética. Esta fuerza es producida por la corriente eléctrica que circula por unos electroimanes ubicados en la vía de un tren, y es capaz de soportar el peso del tren completo y elevarlo.
  • 12. Timbres Al pulsar el interruptor de un timbre, una corriente eléctrica circula por un electroimán creado por un campo magnético que atrae a un pequeño martillo golpea una campanilla interrumpiendo el circuito, lo que hace que el campo magnético desaparezca y la barra vuelva a su posición. Este proceso se repite rápidamente y se produce el sonido característico del timbre
  • 13. Transformador Es un dispositivo que permite aumentar o disminuir el voltaje de una corriente alterna. Esta formado por dos bobinas enrolladas en torno a un núcleo o marco de hierro. Por la bobina llamada primario circula la corriente cuyo voltaje se desea transformar, produciendo un campo magnético variable en el núcleo del hierro. Esto induce una corriente alterna en la otra bobina, llamada secundario, desde donde la corriente sale transformada. Si el numero de espiras del primario es menor que el del secundario, el voltaje de la corriente aumenta, mientras que, si es superior, el voltaje disminuye.
  • 14. Un motor eléctrico sirve para transformar electricidad en movimiento. Consta de dos partes básicas: un rotor y un estator. El rotor es la parte móvil y esta formado por varias bobinas. El estator es un imán fijo entre cuyos polos se ubica la bobina. Su funcionamiento se basa en que al pasar la corriente por las bobinas, ubicadas entre los polos del imán, se produce un movimiento de giro que se mantiene constante, mediante un conmutador, generándose una corriente alterna.
  • 15. La simulación adjunta enseña el fundamento de un motor. Cuando circula corriente por la espira, sobre cada conductor se ejerce una fuerza magnética, que, siguiendo la ley de Lorentz, es perpendicular al plano que forman el campo magnético y el conductor. Sobre los dos conductores paralelos a las líneas del campo magnético, la fuerza es nula, y sobre los conductores perpendiculares a dichas líneas, las fuerzas componen un par que provoca el giro de la espira para llevarla a la posición vertical (donde el campo magnético que produce la espira se alinea con el campo magnético del imán).
  • 16. Si se mantuviera la corriente, desde que la espira pasa por dicha posición, el par de fuerzas se opondría a la rotación. Por eso, la corriente se traslada del circuito exterior a la espira mediante un conmutador formado por dos chapas de metal con forma de media luna, denominadas delgas. Los extremos de la espira o escobillas hacen contacto primero con una delga y después con la otra, lo que provoca que, mientras la corriente por el circuito exterior tiene siempre el mismo sentido, la corriente en la espira invierta su sentido de circulación cada medio ciclo. Así, el par de fuerzas siempre impulsa la rotación.
  • 17.
  • 18. Esta investigación es de tipo bibliográfica, para nuestra investigación utilizamos métodos y técnicas que ayudaron para el desarrollo de nuestro trabajo aplicándolo correctamente el resultado será apropiado para que nos genere nuevos conocimientos. • MÉTODO CIENTÍFICO: Este presente método nos permitió coleccionar seleccionar y obtener los fundamentos teóricos que se requiere, ayudando a conceptuar y estimar todo el proceso en orden lógico, del trabajo de investigación. • MÉTODO DEDUCTIVO: Nos permitió argumentar y realizar la el análisis general para llegar a lo específico, en este caso se dedujo la información. • MÉTODO HISTÓRICO – BIBLIOGRÁFICO: La elaboración del marco teórico pues mediante este se examinó y estudió el origen, antecedentes y evolución de las Cooperativas a través del tiempo, además nos sirvió de apoyó en la descripción de las fuentes de consulta bibliográfica relativas a cada una de las teorías explicadas • MÉTODO INDUCTIVO: Fue de una manera concreta el cual nos guía en la construcción y desarrollo correcto del trabajo de investigación. • MÈTODO SINTÉTICO – ANALÍTICO: Es el cual abarca la importancia y aporte del mismo, destacando las causas que motivaron la realización de proyecto investigativo.
  • 19.
  • 20. • El electromagnetismo es una ciencia encargada del estudios del magnetismo en conjunto con la electricidad producen un campo magnético muy parecido a un imán. • En nuestro trabajo “electromagnetismo” nos dimos cuenta que muchos aparatos eléctricos que incluso tenemos en la casa funcionan mediante este fenómeno. • El fenómeno de electromagnetismo, sus usos, su historia han sido estudiados por años. Por ellos podemos observar como dos fenómenos que son la electricidad y el magnetismo se unen formando el centro de nuestra investigación, como un simple motor de nuestra casa puede contener la ciencia estudiada. • Los motores se basan en un mismo principio , el cual estables que si un conductor por el que circula una corriente eléctrica se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, tiene a desplazarse por las líneas de la acción del campo magnético , la energía eléctrica y el electromagnetismo son independientes para poner crear el motor eléctrico creando la reacción que hace producir la energía mecánica.
  • 21. Un conductor por el que circula una corriente eléctrica experimenta una fuerza en el interior de un campo magnético. Con el diseño adecuado la fuerza magnética hace girar el conductor. En nuestro caso, con una pila, un trozo de cable de cobre y un imán circular completamos un circuito. Cuando el cable de cobre toca el imán cerramos el circuito eléctrico y la corriente comienza a circular por el cable. El imán proporciona el campo magnético y, con nuestro diseño, las fuerzas magnéticas que actúan sobre el cable de cobre producen un giro del conductor alrededor de la pila. Es normal que el experimento no funcione al primer intento. Se requiere algo de práctica y paciencia para lograr que el cable de cobre gire alrededor de la pila.
  • 22. Bibliografía • http://intercentres.edu.gva.es/iesleonardodavinci/F isica/Electromagnetismo/Electromagnetismo12.htm • http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/rec ursos-interactivos/conceptos-basicos/iv.- electromagnetismo • http://www.monografias.com/trabajos82/el- electromagnetismo/el-electromagnetismo2.shtml • http://www.youtube.com/watch?v=2wJmXgBs_XM • Libro: Física Wilson–Buffa–Lou/sexta edición