SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROMAGNETISMO

IMANES. TIPOS. CAMPO MAGNÉTICO

    Los imanes son materiales que atraen el hierro, al níquel o al cobalto, y a algunas de
sus aleaciones. Según su origen, los imanes pueden ser naturales, como la magnetita
(Fe3O4), un óxido de hierro que da nombre al fenómeno, o artificiales. Estos últimos pueden
ser permanentes o temporales:

    -   Los imanes temporales sólo se comportan como tales por inducción de un campo
        magnético creado por otro imán o por la corriente eléctrica. Se construyen de hierro
        dulce (hierro con menos del 0,1% de carbono).

    -   Los imanes permanentes conservan sus propiedades magnéticas al cesar la acción
        externa. Se fabrican con acero y con aleaciones entre el hierro y otros metales
        ferromagnéticos (Ni y Co).


                                               Cuando                                       se
deja girar




libremente un imán, los polos se orientan según los meridianos terrestres. Se denomina
polo norte (N) del imán al que señala al norte, y polo sur (S) al opuesto. Por lo tanto, la
Tierra en su conjunto se comporta como un imán: en las proximidades del polo norte
geográfico se encuentra el polo sur del campo magnético terrestre.
        Las propiedades magnéticas de los imanes se manifiestan de forma más intensa en
sus extremos, los denominados polos.

 Se denomina campo magnético de un imán a la zona en la que se manifiestan las fuerzas de
 atracción o repulsión que dicho imán ejerce sobre otros cuerpos.




ELECTROIMANES
        En 1819 el físico danés Hans C. Oersted observó que la corriente eléctrica que
pasaba por un conductor de cobre podía desviar una brújula que se encontrarse a corta
distancia como si se tratase de un imán. Cuando pasa corriente por el cable, la aguja de la
brújula se desvía de su posición N-S normal.

   Las cargas eléctricas en movimiento originan en sus proximidades campos magnéticos.


        La aplicación más sencilla de este enunciado es el solenoide. Consiste en una
bobina de hilo conductor recubierto de barniz u otro material aislante. Cada vuelta se
denomina espira. Cuando la corriente pasa por el conductor, el solenoide se comporta como
un imán, atrayendo al hierro, pero deja de hacerlo al cortar la corriente.




                                                                                                 1
La intensidad del campo magnético creado depende de la intensidad de corriente
eléctrica que atraviesa el conductor y del número de espiras de a bobina.




        Para aumentar la intensidad de este campo magnético, el enrollamiento se hace
sobre un núcleo de hierro dulce, llamando al conjunto electroimán.


APLICACIONES DEL ELECTROMAGNETISMO
Los electroimanes y solenoides tienen un gran uso en la industria y la tecnología: relés,
motores, generadores, transformadores, altavoces, micrófonos, …


RELÉ
        Un relé es un interruptor. Este interruptor se mueve por la acción de un electroimán.
Cuando una pequeña corriente circula por la bobina, produce una campo magnético que
magnetiza su núcleo de hierro. Este atrae al hierro inducido que fuerza a los contactos a
desplazarse. Cuando la corriente se desconecta, los contactos del interruptor vuelven a
separarse.
        El relé es un elemento muy importante en los
circuitos eléctricos y electrónicos porque gracias a él
podremos activar o desactivar un circuito sin tener
que realizar ningún contacto directo sobre el mismo.
        Por ejemplo, sería muy peligroso que cada
vez que tocamos el pulsador del ascensor nuestro
dedo activase directamente un motor, ya que trabaja
con voltajes peligrosos para nosotros. Si cuando
activamos el pulsador del ascensor activamos un
relé, será este último el que cerrará el circuito eléctrico que activará el motor del ascensor.
Nosotros no corremos ningún peligro ya que no realizamos ningún contacto directo con el
circuito principal.


MOTORES ELÉCTRICOS
        El efecto motor básico se debe a los efectos combinados del campo magnético de un
imán y el de una corriente eléctrica.
Todos los motores eléctricos están divididos en dos partes:

    •   Rotor, que es la parte que gira

    •   Estátor, que es la parte fija, que no se mueve y está unida a la carcasa




                                                                                             2
Normalmente es el estátor el inductor del movimiento, y el rotor el inducido, aunque
puede ser a la inversa. El inductor genera un campo magnético por medio de varios imanes
o de una o varias bobinas por las que pasa corriente.
    El inducido está formado por una o varias bobinas que están dentro del campo
magnético creado por el inductor.
         El funcionamiento de un motor eléctrico de corriente continua en que el inductor esta
en el estator y el inducido en el rotor es:

    1.   El inductor esta generando un campo magnético a partir de imán (campo magnético
         fijo).


    2.   Cuando circula corriente por el inducido, el rotor se magnetiza (tiene un polo norte y
         un polo sur fijos). Entre los polos norte y sur del estátor y del rotor se genera una
         repulsión magnética que pone en movimiento el rotor, girando.


    3.   Cuando el rotor da media vuelta, cambia la polaridad de su circuito eléctrico,
         cambiando por tanto la polaridad del campo magnético del inducido, por lo que los
         campos magnéticos se vuelven a repeler.




GENERADORES DE CORRIENTE ELÉCTRICA
         Si una corriente eléctrica genera un campo magnético, ¿puede un campo magnético
generar una corriente eléctrica?. La respuesta es si. Este fenómeno se denomina inducción
electromagnética.

 Cuando varía el flujo magnético que atraviesa un circuito, se induce una f.e.m. en dicho
 circuito, que es proporcional a la velocidad con que varía dicho flujo. (Ley de Faraday)



         El campo magnético que induce una corriente eléctrica debe ser
variable, para lo cual o bien se mueve el imán o bién se mueve el
circuito (conductor).
La principal aplicación práctica de este fenómeno son los generadores de
corriente, pero tiene otras muchas como los transformadores.




                                                                                             3
El principio de funcionamiento de un generador o de una dinamo se basa en la
generación de una f.e.m. (fuerza electromotriz) debido al movimiento de un cable conductor
en el seno de un campo magnético.
        Los generadores de electricidad son muy parecidos en su estructura a los motores
eléctricos. Los generadores de corriente continua son idénticos a los motores de corriente
continua, en cambio los de alterna varían más su estructura.
        Cuando al girar el cable conductor en el interior del campo magnético la posición de
la espira de cable es paralela a las líneas del campo magnético la f.e.m. es máxima, en
cambio cuando es perpendicular es cero.


TRANSFORMADOR
        La aplicación simultanea de los expuesto anteriormente, de cómo
se genera un campo magnético a partir de una corriente eléctrica y como
se genera una corriente eléctrica a partir de un campo magnético
(inducción electromagnética), es el transformador.
        En un transformador, primero se genera un campo magnético en
un solenoide o en un electroimán, ese campo magnético induce una
corriente eléctrica en otro solenoide o electroimán.
        La inducción solo se genera cuando se produce una variación del
campo magnético que influye sobre un circuito. En un generador este
cambio era debido al movimiento del imán/electroimán o del circuito. En
un transformador esto es producido por una corriente alterna, que cambia
continuamente de dirección y valor, por lo que genera un campo
magnético que también varía de polaridad e intensidad, debido a lo cual
induce una corriente eléctrica.
        En un transformador hablamos de solenoide primario (donde se
genera el campo magnético) y solenoide secundario donde se induce la
corriente eléctrica. Si a ambos solenoides se les introduce un núcleo de hierro dulce,
potenciamos el efecto del sistema.

 La función de un transformador es aumentar o disminuir el valor de una tensión alterna. El valor
 de la tensión alterna de entrada será diferente que el de salida.


Este comportamiento viene determinado por el número de espiras de cada una de las
bobinas o solenoides.
Tensión alterna de entrada = Número de espiras de la bobina primaria       ,   V1 = n1
Tensión alterna de salida       Número de espiras de la bobina secundariaV2 n2




                                                                                                    4
I iteoría, si no existiesen perdidas, la potencia de entrada y la potencia de salida serían
iguales: Ie x Ve = Is x Vsk




                                                                                         5
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iiiInforme de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Charlie Tarazona Vargas
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
Edison Coimbra G.
 
Acoplamiento magnético
Acoplamiento magnéticoAcoplamiento magnético
Acoplamiento magnético
Neena K'rlott LQ
 
Ca tema 1 nvo
Ca tema 1 nvoCa tema 1 nvo
Ca tema 1 nvo
ELIZABETHHERNANDEZ350
 
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
oscar armando mamani quispe
 
Propagación de ondas electromagnéticas en medios conductores
Propagación de ondas electromagnéticas en medios conductoresPropagación de ondas electromagnéticas en medios conductores
Propagación de ondas electromagnéticas en medios conductoresLuis Yallerco
 
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
fquev
 
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio materialTema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Francisco Sandoval
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Magnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaMagnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaNiels
 
circuito derivador e integrador
circuito derivador e integradorcircuito derivador e integrador
circuito derivador e integrador
fercanove
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
水木 光
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
Osvaldo123A
 
Informe final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivosInforme final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivos
Mary Alarcon Palomino
 
Densidad de flujo magnético
Densidad de flujo magnéticoDensidad de flujo magnético
Densidad de flujo magnético
Arely Bukowski
 
Sistema de Particulas
Sistema de ParticulasSistema de Particulas
Sistema de Particulasatachme
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Henry Castillo
 
Componentes de un generador de corriente alterna
Componentes de un generador de corriente alternaComponentes de un generador de corriente alterna
Componentes de un generador de corriente alterna
wambax
 
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
Veronica Montilla
 

La actualidad más candente (20)

Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iiiInforme de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
 
Acoplamiento magnético
Acoplamiento magnéticoAcoplamiento magnético
Acoplamiento magnético
 
Ca tema 1 nvo
Ca tema 1 nvoCa tema 1 nvo
Ca tema 1 nvo
 
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
 
Propagación de ondas electromagnéticas en medios conductores
Propagación de ondas electromagnéticas en medios conductoresPropagación de ondas electromagnéticas en medios conductores
Propagación de ondas electromagnéticas en medios conductores
 
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
 
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio materialTema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Motor cc
 
Magnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaMagnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza Magnetica
 
circuito derivador e integrador
circuito derivador e integradorcircuito derivador e integrador
circuito derivador e integrador
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
 
Informe final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivosInforme final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivos
 
Densidad de flujo magnético
Densidad de flujo magnéticoDensidad de flujo magnético
Densidad de flujo magnético
 
Sistema de Particulas
Sistema de ParticulasSistema de Particulas
Sistema de Particulas
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Componentes de un generador de corriente alterna
Componentes de un generador de corriente alternaComponentes de un generador de corriente alterna
Componentes de un generador de corriente alterna
 
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
 

Similar a Electromagnetismo

Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagneticaPablo Roldán
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnéticaJotaJotaa
 
Electrotecnia i
Electrotecnia iElectrotecnia i
Electrotecnia i
santiiagoronco
 
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoElectricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoPaolo Castillo
 
Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132
Pauliita Acoosta
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
Pauliita Acoosta
 
Transformadores Manuel Machado
Transformadores Manuel MachadoTransformadores Manuel Machado
Transformadores Manuel Machado
ManuelMachado01
 
Folleto motor eléctrico
Folleto motor eléctricoFolleto motor eléctrico
Folleto motor eléctricoiiLeaNaa JR
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
chefatuset
 
Electricidad Automatizacion uso de tester
Electricidad Automatizacion uso de testerElectricidad Automatizacion uso de tester
Electricidad Automatizacion uso de tester
papayero20
 
1.- Electricidad - tester presentacion 24
1.- Electricidad - tester presentacion 241.- Electricidad - tester presentacion 24
1.- Electricidad - tester presentacion 24
papayero20
 
Electricida basica y fundamentos practicos para el aprendisaje.ppt
Electricida basica y fundamentos practicos para el aprendisaje.pptElectricida basica y fundamentos practicos para el aprendisaje.ppt
Electricida basica y fundamentos practicos para el aprendisaje.ppt
garciapalmenides
 
Historia de la_electricidad
Historia de la_electricidadHistoria de la_electricidad
Historia de la_electricidad
kmibernalg
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
AndreaGama
 

Similar a Electromagnetismo (20)

Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Electrotecnia i
Electrotecnia iElectrotecnia i
Electrotecnia i
 
Magnetismo y campo magnético
Magnetismo y campo magnéticoMagnetismo y campo magnético
Magnetismo y campo magnético
 
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoElectricidad y Magnetismo
Electricidad y Magnetismo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Magnetismo y campo magnético
Magnetismo y campo magnéticoMagnetismo y campo magnético
Magnetismo y campo magnético
 
Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Transformadores Manuel Machado
Transformadores Manuel MachadoTransformadores Manuel Machado
Transformadores Manuel Machado
 
MAGNETISMO
MAGNETISMOMAGNETISMO
MAGNETISMO
 
Folleto motor eléctrico
Folleto motor eléctricoFolleto motor eléctrico
Folleto motor eléctrico
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad Automatizacion uso de tester
Electricidad Automatizacion uso de testerElectricidad Automatizacion uso de tester
Electricidad Automatizacion uso de tester
 
1.- Electricidad - tester presentacion 24
1.- Electricidad - tester presentacion 241.- Electricidad - tester presentacion 24
1.- Electricidad - tester presentacion 24
 
Electricida basica y fundamentos practicos para el aprendisaje.ppt
Electricida basica y fundamentos practicos para el aprendisaje.pptElectricida basica y fundamentos practicos para el aprendisaje.ppt
Electricida basica y fundamentos practicos para el aprendisaje.ppt
 
Historia de la_electricidad
Historia de la_electricidadHistoria de la_electricidad
Historia de la_electricidad
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Más de guest9a3b81

Hardware del Pc
Hardware del PcHardware del Pc
Hardware del Pc
guest9a3b81
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
guest9a3b81
 
Software del PC
Software del PCSoftware del PC
Software del PC
guest9a3b81
 
Como funciona un PC
Como funciona un PCComo funciona un PC
Como funciona un PC
guest9a3b81
 
Instalaciones Electrica
Instalaciones ElectricaInstalaciones Electrica
Instalaciones Electricaguest9a3b81
 
Trabajo De Instalaciones 2008
Trabajo De Instalaciones 2008Trabajo De Instalaciones 2008
Trabajo De Instalaciones 2008guest9a3b81
 
Practica Elect
Practica ElectPractica Elect
Practica Elect
guest9a3b81
 

Más de guest9a3b81 (8)

Hardware del Pc
Hardware del PcHardware del Pc
Hardware del Pc
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Software del PC
Software del PCSoftware del PC
Software del PC
 
Como funciona un PC
Como funciona un PCComo funciona un PC
Como funciona un PC
 
Enerxias
EnerxiasEnerxias
Enerxias
 
Instalaciones Electrica
Instalaciones ElectricaInstalaciones Electrica
Instalaciones Electrica
 
Trabajo De Instalaciones 2008
Trabajo De Instalaciones 2008Trabajo De Instalaciones 2008
Trabajo De Instalaciones 2008
 
Practica Elect
Practica ElectPractica Elect
Practica Elect
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Electromagnetismo

  • 1. ELECTROMAGNETISMO IMANES. TIPOS. CAMPO MAGNÉTICO Los imanes son materiales que atraen el hierro, al níquel o al cobalto, y a algunas de sus aleaciones. Según su origen, los imanes pueden ser naturales, como la magnetita (Fe3O4), un óxido de hierro que da nombre al fenómeno, o artificiales. Estos últimos pueden ser permanentes o temporales: - Los imanes temporales sólo se comportan como tales por inducción de un campo magnético creado por otro imán o por la corriente eléctrica. Se construyen de hierro dulce (hierro con menos del 0,1% de carbono). - Los imanes permanentes conservan sus propiedades magnéticas al cesar la acción externa. Se fabrican con acero y con aleaciones entre el hierro y otros metales ferromagnéticos (Ni y Co). Cuando se deja girar libremente un imán, los polos se orientan según los meridianos terrestres. Se denomina polo norte (N) del imán al que señala al norte, y polo sur (S) al opuesto. Por lo tanto, la Tierra en su conjunto se comporta como un imán: en las proximidades del polo norte geográfico se encuentra el polo sur del campo magnético terrestre. Las propiedades magnéticas de los imanes se manifiestan de forma más intensa en sus extremos, los denominados polos. Se denomina campo magnético de un imán a la zona en la que se manifiestan las fuerzas de atracción o repulsión que dicho imán ejerce sobre otros cuerpos. ELECTROIMANES En 1819 el físico danés Hans C. Oersted observó que la corriente eléctrica que pasaba por un conductor de cobre podía desviar una brújula que se encontrarse a corta distancia como si se tratase de un imán. Cuando pasa corriente por el cable, la aguja de la brújula se desvía de su posición N-S normal. Las cargas eléctricas en movimiento originan en sus proximidades campos magnéticos. La aplicación más sencilla de este enunciado es el solenoide. Consiste en una bobina de hilo conductor recubierto de barniz u otro material aislante. Cada vuelta se denomina espira. Cuando la corriente pasa por el conductor, el solenoide se comporta como un imán, atrayendo al hierro, pero deja de hacerlo al cortar la corriente. 1
  • 2. La intensidad del campo magnético creado depende de la intensidad de corriente eléctrica que atraviesa el conductor y del número de espiras de a bobina. Para aumentar la intensidad de este campo magnético, el enrollamiento se hace sobre un núcleo de hierro dulce, llamando al conjunto electroimán. APLICACIONES DEL ELECTROMAGNETISMO Los electroimanes y solenoides tienen un gran uso en la industria y la tecnología: relés, motores, generadores, transformadores, altavoces, micrófonos, … RELÉ Un relé es un interruptor. Este interruptor se mueve por la acción de un electroimán. Cuando una pequeña corriente circula por la bobina, produce una campo magnético que magnetiza su núcleo de hierro. Este atrae al hierro inducido que fuerza a los contactos a desplazarse. Cuando la corriente se desconecta, los contactos del interruptor vuelven a separarse. El relé es un elemento muy importante en los circuitos eléctricos y electrónicos porque gracias a él podremos activar o desactivar un circuito sin tener que realizar ningún contacto directo sobre el mismo. Por ejemplo, sería muy peligroso que cada vez que tocamos el pulsador del ascensor nuestro dedo activase directamente un motor, ya que trabaja con voltajes peligrosos para nosotros. Si cuando activamos el pulsador del ascensor activamos un relé, será este último el que cerrará el circuito eléctrico que activará el motor del ascensor. Nosotros no corremos ningún peligro ya que no realizamos ningún contacto directo con el circuito principal. MOTORES ELÉCTRICOS El efecto motor básico se debe a los efectos combinados del campo magnético de un imán y el de una corriente eléctrica. Todos los motores eléctricos están divididos en dos partes: • Rotor, que es la parte que gira • Estátor, que es la parte fija, que no se mueve y está unida a la carcasa 2
  • 3. Normalmente es el estátor el inductor del movimiento, y el rotor el inducido, aunque puede ser a la inversa. El inductor genera un campo magnético por medio de varios imanes o de una o varias bobinas por las que pasa corriente. El inducido está formado por una o varias bobinas que están dentro del campo magnético creado por el inductor. El funcionamiento de un motor eléctrico de corriente continua en que el inductor esta en el estator y el inducido en el rotor es: 1. El inductor esta generando un campo magnético a partir de imán (campo magnético fijo). 2. Cuando circula corriente por el inducido, el rotor se magnetiza (tiene un polo norte y un polo sur fijos). Entre los polos norte y sur del estátor y del rotor se genera una repulsión magnética que pone en movimiento el rotor, girando. 3. Cuando el rotor da media vuelta, cambia la polaridad de su circuito eléctrico, cambiando por tanto la polaridad del campo magnético del inducido, por lo que los campos magnéticos se vuelven a repeler. GENERADORES DE CORRIENTE ELÉCTRICA Si una corriente eléctrica genera un campo magnético, ¿puede un campo magnético generar una corriente eléctrica?. La respuesta es si. Este fenómeno se denomina inducción electromagnética. Cuando varía el flujo magnético que atraviesa un circuito, se induce una f.e.m. en dicho circuito, que es proporcional a la velocidad con que varía dicho flujo. (Ley de Faraday) El campo magnético que induce una corriente eléctrica debe ser variable, para lo cual o bien se mueve el imán o bién se mueve el circuito (conductor). La principal aplicación práctica de este fenómeno son los generadores de corriente, pero tiene otras muchas como los transformadores. 3
  • 4. El principio de funcionamiento de un generador o de una dinamo se basa en la generación de una f.e.m. (fuerza electromotriz) debido al movimiento de un cable conductor en el seno de un campo magnético. Los generadores de electricidad son muy parecidos en su estructura a los motores eléctricos. Los generadores de corriente continua son idénticos a los motores de corriente continua, en cambio los de alterna varían más su estructura. Cuando al girar el cable conductor en el interior del campo magnético la posición de la espira de cable es paralela a las líneas del campo magnético la f.e.m. es máxima, en cambio cuando es perpendicular es cero. TRANSFORMADOR La aplicación simultanea de los expuesto anteriormente, de cómo se genera un campo magnético a partir de una corriente eléctrica y como se genera una corriente eléctrica a partir de un campo magnético (inducción electromagnética), es el transformador. En un transformador, primero se genera un campo magnético en un solenoide o en un electroimán, ese campo magnético induce una corriente eléctrica en otro solenoide o electroimán. La inducción solo se genera cuando se produce una variación del campo magnético que influye sobre un circuito. En un generador este cambio era debido al movimiento del imán/electroimán o del circuito. En un transformador esto es producido por una corriente alterna, que cambia continuamente de dirección y valor, por lo que genera un campo magnético que también varía de polaridad e intensidad, debido a lo cual induce una corriente eléctrica. En un transformador hablamos de solenoide primario (donde se genera el campo magnético) y solenoide secundario donde se induce la corriente eléctrica. Si a ambos solenoides se les introduce un núcleo de hierro dulce, potenciamos el efecto del sistema. La función de un transformador es aumentar o disminuir el valor de una tensión alterna. El valor de la tensión alterna de entrada será diferente que el de salida. Este comportamiento viene determinado por el número de espiras de cada una de las bobinas o solenoides. Tensión alterna de entrada = Número de espiras de la bobina primaria , V1 = n1 Tensión alterna de salida Número de espiras de la bobina secundariaV2 n2 4
  • 5. I iteoría, si no existiesen perdidas, la potencia de entrada y la potencia de salida serían iguales: Ie x Ve = Is x Vsk 5
  • 6. 6