SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio “San Vicente de Paúl”
                Zamanillo, 4
                39.770 – Laredo
                Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09
                e-mail: svplaredo@planalfa.es           www.svplaredo.es




   Tema 7º: La electricidad y el magnetismo.


1.. La electricidad: definición.

           La electricidad estática.

           Materiales conductores y aislantes.

2.. La corriente eléctrica: definición.

           Los circuitos eléctricos: componentes.

           Circuitos eléctricos en serie y en paralelo.

           Usos de la corriente eléctrica.

           Las pilas: contaminación y recogida.

3.. El magnetismo: definición.

           Los imanes.

           Los polos magnéticos de la Tierra.

           Usos de los materiales magnéticos.

4.. El electromagnetismo: definición

           La electricidad produce magnetismo: electroimán

           El magnetismo produce electricidad: generadores electromagnéticos.

           Producción industrial de electricidad.

5.. Bibliografía.

6.. Recursos.

7.. Manos a la obra.




   Área de Conocimiento del Medio. 6º curso                                Página ../1/..
Colegio “San Vicente de Paúl”
               Zamanillo, 4
               39.770 – Laredo
               Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09
               e-mail: svplaredo@planalfa.es           www.svplaredo.es




                        1.. La electricidad.
                        Hace 2.500 años el filósofo griego Tales de Mileto descubrió que
                        una barra de ámbar frotada con una piel atraía objetos pequeños
                        como trocitos de papel. Llamó electricidad a la propiedad adquirida
                        por la barra porque ámbar.
                        La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar) es
                        una forma de energía cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya
                        energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, lumino-
                        sos, etc.

   La electricidad estática.

Los cuerpos se electrizan al frotarlo, es decir, adquieren
una propiedad llamada carga eléctrica.
Los cuerpos, normalmente, son neutros, ya que no tienen car-
ga eléctrica. Pero cuando se electrizan, pueden cambiar y ad-
quirir carga eléctrica positiva o negativa.


                                Si acercamos dos cuerpos con carga eléctrica:
                                    Se atraen si son de distinto tipo: si frotamos un bolí-
                                    grafo de plástico con un jersey de lana, vemos que es
                                    capaz de atraer pequeños trocitos de papel. Esto es
                                    debido a que el bolígrafo ha adquirido carga eléctrica
                                    negativa, distinta a la de los papeles.
                                    Se repelen si son del mismo tipo: si inflamos dos glo-
                                    bos, los frotamos con un jersey de lana y los acerca-
   mos veremos que se repelen. Esto se debe a que los dos han adquirido la misma carga
   eléctrica, en este caso positiva (+)

   Los materiales conductores y aislantes.
Cuando ponemos en contacto dos
cuerpos que tienen distinta carga, se
origina un movimiento de cargas eléc-
tricas entre un cuerpo y otro. La ma-
yor o menor facilidad de movimiento
de estas cargas depende del tipo de material que lo compone. Así podremos encontrar:
                                  Materiales conductores: que permiten el movimiento
                                  de las cargas eléctricas por su interior, como los me-
                                  tales.
                                  Materiales aislantes: que no permiten el movimiento de
                                  cargas eléctricas por su interior, como la madera, la
                                  goma, el vidrio o el plástico.

   Área de Conocimiento del Medio. 6º curso                                   Página ../2/..
Colegio “San Vicente de Paúl”
               Zamanillo, 4
               39.770 – Laredo
               Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09
               e-mail: svplaredo@planalfa.es           www.svplaredo.es




2.. La corriente eléctrica

Consiste en el movimiento de cargas eléctricas por un material conductor.

   Los circuitos eléctricos: componentes.

                                     Un circuito sencillo consta de tres elementos: una
                                     fuente de electricidad (pila), un trayecto o conductor
                                     por el cual fluya la electricidad (alambre) y un resis-
                                     tor eléctrico (lámpara) que puede ser cualquier dis-
                                     positivo que requiera electricidad para funcionar. La
                                     siguiente ilustración muestra un circuito sencillo que
                                     consta de una pila, dos alambres y una bombilla de
                                     bajo voltaje. El flujo de electricidad es causado por
                                     el exceso de electrones en el extremo negativo de la
                                     pila que fluye hacia el extremo positivo, o terminal,
                                     de la batería. Cuando se completa el circuito, los
electrones fluyen desde el terminal negativo a través del alambre conductor, y luego por
la bombilla (encendiéndola), y finalmente de regreso al terminal positivo en un flujo con-
tinuo.

   Los componentes de un circuito eléctrico son:



Generador de corriente:
puede ser una pila si se
trata de un circuito peque-
ño, una batería o una toma
a la corriente de la red
eléctrica


Elementos conductores:
son los que permiten que la
electricidad recorra el
circuito. Normalmente                                                 Cables    Cable unido
suelen ser de cobre.                                                 cruzados


Aparatos: que utilizan la
corriente eléctrica para
funcionar, como bombillas,
timbres o motores.                                                        M


   Área de Conocimiento del Medio. 6º curso                                     Página ../3/..
Colegio “San Vicente de Paúl”
               Zamanillo, 4
               39.770 – Laredo
               Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09
               e-mail: svplaredo@planalfa.es           www.svplaredo.es




                                   Interruptor
Elementos de maniobra:             Conmutador


   Interruptores.
   Conmutadores.
   Pulsadores.                     Pulsador                          Abierto


                                                                     Cerrado


Elementos de protección:
llamados también diferen-
ciales, que interrumpen
automáticamente el paso
de la corriente eléctrica si
se produce un accidente.




Contadores: indica la can-
tidad de energía eléctrica
que se consume




   Circuitos eléctricos en serie y en paralelo.

En serie y en paralelo son términos que describen dos tipos distintos de disposiciones de
circuito. Cada disposición proporciona una vía distinta para que fluya la electricidad por
el circuito.

   En un circuito en serie, la electricidad tiene una sola vía por la cual desplazarse. En el
   ejemplo de la derecha, hay dos bombillas alimentadas por una pila en un diseño de
   circuito en serie. La electricidad fluye desde la pila a cada bombilla, una a la vez, en
   el orden en el que van cableadas al circuito. En este caso, debido a que la electricidad
   fluye en una sola dirección, si una de las bombillas se quema, la otra no podría encen-
   derse porque el flujo de corriente eléctrica se interrumpiría. Del mismo modo, si una
   bombilla se desatornillara, el flujo de corriente a ambas bombillas se interrumpiría.

   Área de Conocimiento del Medio. 6º curso                                    Página ../4/..
Colegio “San Vicente de Paúl”
               Zamanillo, 4
               39.770 – Laredo
               Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09
               e-mail: svplaredo@planalfa.es           www.svplaredo.es




                                       Circuitos en paralelo
                                       En un circuito en paralelo, la electricidad tiene más
                                       de una vía por la cual desplazarse. En el ejemplo de
                                       la derecha, hay dos bombillas alimentadas por una
                                       pila en un diseño de circuito en paralelo. En este
                                       caso, debido a que la electricidad puede fluir por
                                       más de una vía, si una de las bombillas se quema, la
                                       otra aún puede seguir encendida porque el flujo de
                                       electricidad a la bombilla descompuesta no de-
                                       tendrá el flujo de electricidad a la bombilla en buen
                                       estado. Del mismo modo, si se desatornilla una
bombilla, ello no impediría que la otra se encendiera.



   Usos de la corriente eléctrica.

La corriente eléctrica permite producir:
    Luz, imágenes y sonidos: bombillas, TV, PCs o equipos de música.
    Calor: como las estufas, las cocinas o los hornos.
    Movimiento: como las lavadoras, las taladradoras, los trenes, etc.
    Comunicaciones: como los teléfonos, estaciones de radio,
    radares, etc.




   Área de Conocimiento del Medio. 6º curso                                   Página ../5/..
Colegio “San Vicente de Paúl”
               Zamanillo, 4
               39.770 – Laredo
               Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09
               e-mail: svplaredo@planalfa.es             www.svplaredo.es



   Las pilas: contaminación y recogida.

                                      Las pilas contienen sustancias muy contaminantes y
                                      nenosas como el mercurio. Por eso, nunca debemos abrir-
                                      las ni tampoco tirarlas a la basura, ni mucho menos aban-
                                      donarlas donde pueda contaminar el agua. Una sola pila
                                      de botón puede contaminar miles de litros de agua.

                                      Hay que depositarlas en contenedores especiales para
                                      pilas o llevarlas al establecimiento donde las compramos
                                      habitualmente. Allí las recogerían para su reciclado.


3.. El magnetismo.

Es la propiedad de algunos materiales de atraer objetos de hierro y de acero. Gracias a
esta propiedad, en China se construyó un instrumento de navegación: la brújula.

   Los imanes.

Son minerales de hierro que tienen la propie-
dad de atraer al hierro, acero y otros metales.
Todos los imanes tienen dos extremos, llama-
dos polos, el polo norte (N) y el polo sur (S)
Los polos de distinto tipo se atraen y los del

mismo tipo se repelen.

   Los polos magnéticos de la Tierra.

La capa más interna de la Tierra, el núcleo, está formada por una
mezcla de metales, hierro y níquel. Por eso, la Tierra se comporta

como un gigantesco imán, con un polo magnético norte y un
                            polo magnético sur, situados
                            cercas de los polos geográfi-
                            cos.

                                  El magnetismo de la Tierra se
                                  puede detectar con una brúju-
                                  la, que es una aguja imantada
                                  que puede girar libremente.




   Área de Conocimiento del Medio. 6º curso                                       Página ../6/..
Colegio “San Vicente de Paúl”
               Zamanillo, 4
               39.770 – Laredo
               Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09
               e-mail: svplaredo@planalfa.es               www.svplaredo.es



                                  Usos de los materiales magnéticos.

                             Actualmente, los materiales magnéticos tienen multitud de
                             usos:
                                   Uso directo de imanes: cierres de puertas y bolsos,
                                   adornos, etc.
                                   Para almacenar información: tarjetas de crédito, cintas
                                   de vídeo, discos duros de ordenadores, llaves magnéti-
                                   cas.
                                   En relojería y en dispositivos de naves aeroespaciales.


4.. El electromagnetismo.

Hans Christian Oersted nació en Dinamarca en 1777. Estudió Química y fue profesor de
Física en la Universidad de Copenhague. Un día, durante una clase de Física, Oersted
estaba enseñando a sus alumnos cómo una corriente eléctrica podía recorrer un cable
de cobre. Sobre la mesa había una brújula, y Oersted se dio cuenta de que al conectar la
corriente, la aguja se movía.
Sin poder contener su impaciencia, Oersted dio por terminada la clase antes de lo habi-
tual y se puso a experimentar. Finalmente, llegó a la conclusión de que la corriente eléc-
trica, al pasar por un cable, producía un efecto que alteraba la brújula. Había descubier-
to la relación entre la electricidad y el magnetismo. Ha esta relación se le llama electro-
magnetismo.

   La electricidad produce magnetismo: el electroimán

Cuando por un circuito circula una corriente eléctrica este ad-
quiere la propiedad de atraer al hierro, es decir, se comporta
como un imán. Este magnetismo es muy débil, pero se puede
hacer más intenso si enrollamos el cable en forma de espiral.
Si, además, el cable lo enrollamos alrededor de un objeto de hie-
rro, como un clavo, lo convertimos en un electroimán, que es un imán producido por la
corriente eléctrica.

                                                  El magnetismo produce electricidad:
                                    Del mismo modo que la electricidad se puede utili-
                                    zar para producir magnetismo, el magnetismo tam-
                                    bién se aprovecha para producir electricidad. Cuan-
                                    do movemos un imán cerca de un cable aparece una
                                    corriente eléctrica recorriéndolo, que sólo pode-
                                    mos observa insertando un aparato medidor llamado
                                    amperímetro (A). La corriente eléctrica será más
intensa cuanto más grande y potente sea el imán y más rápido lo movamos.

   Área de Conocimiento del Medio. 6º curso                                    Página ../7/..
Colegio “San Vicente de Paúl”
               Zamanillo, 4
               39.770 – Laredo
               Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09
               e-mail: svplaredo@planalfa.es           www.svplaredo.es




   Producción industrial de electricidad.

La electricidad que consumimos en nuestras
casas, en el alumbrado, en la industria, etc. se
produce en las centrales eléctricas mediante
generadores electromagnéticos.

Se trata de generadores muy grandes y poten-
tes que producen una gran cantidad de corrien-
te eléctrica. Para hacer girar esos enormes
imanes, en las centrales hidroeléctricas se uti-
liza la energía del agua; en los parques eólicos
se utiliza la energía del viento para mover los
aerogeneradores.


5.. BIBLIOGRAFÍA.

   Libro de Conocimiento del Medio de 6º curso, de la editorial SM

   www.profes.net

   http://www.google.es/

   http://images.google.com

   http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

   http://www.definicion.org/

   http://es.wikipedia.org/wiki/Celda_galv%C3%A1nica

   http://www.profesorenlinea.cl/swf/links/frame_top.php?dest=http%3A//www.profe

   sorenlinea.cl/fisica/Electricidad1.htm



   Área de Conocimiento del Medio. 6º curso                               Página ../8/..
Colegio “San Vicente de Paúl”
                 Zamanillo, 4
                 39.770 – Laredo
                 Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09
                 e-mail: svplaredo@planalfa.es           www.svplaredo.es




6.. RECURSOS.

Haz clic sobre cada hipervínculo y accederás a la web en donde encontrarás más infor-
mación sobre el tema



1.. Conexión de componentes eléctricos
en serie y en paralelo.




2.. Web donde nos explican el concepto de electricidad.
Puedes ampliar la imagen.




3.. El circuito eléctrico




4.. Los imanes




5.. Taller de experimentos



6.. Nuestros experimentos:
         Campo Magnético
         Electroimán
         Brújula
         Pila de limones
         Pila salada



7.. Imanes y corriente eléctrica




8..Web con amplia información sobre la electricidad




   Área de Conocimiento del Medio. 6º curso                                 Página ../9/..
Colegio “San Vicente de Paúl”
              Zamanillo, 4
              39.770 – Laredo
              Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09
              e-mail: svplaredo@planalfa.es               www.svplaredo.es




7.. Manos a la obra. Forma un grupo con dos compañeros más y realiza:

                             Circuito en paralelo y en serie

                             Necesita:

                                      Una batería de 9 V.
                                      Dos baterías de 1.5 V.
                                      Alambre para timbre
                                      Bombillos para foco
                                      Masking para sujetar

                             Montaje:
                             Siga los esquemas dibujados, constrúyalos y compare su
                             funcionamiento.

                             Experimente con ambos sistemas. En el circuito en serie si
                             uno de los bombillos se desconecta o se quema, se inte-
                             rrumpe el flujo eléctrico.




                             Un electroimán

                             Necesitas:

                                       Una batería de 15 V.
                                       1 metro de alambre para timbre
                                       Clips y otros materiales metálicos
                                       Un clavo o tornillo grande de hierro
                                       Masking tape

                             Montaje:
                             Toma el clavo o tornillo y cúbrelo enrollando el alambre
                             unas 20 vueltas sobre él. De los extremos libres para
                             pegarlos a los polos de la batería. Sujeta el alambre a la
                             batería con el masking. Ahora prueba la fuerza de tu imán.

                             Cuenta cuantos clips puedes alzar seguidos. Si tienes una
                             brújula, acércala y obsérvalo que sucede.

                             Si superpones dos o más vueltas de alambre, deben
                             arrollarse en el mismo sentido (sin devolverse). También
                             puedes investigar que sucede si sacas el núcleo.

                             ¿Qué está pasando?
                             Al enrollar el alambre sobre el tornillo y conectarlo a una
                             batería, se produce un electroimán que tiene dos polos, un
                             polo norte y un polo sur. Su fuerza depende de la corriente
                             eléctrica el número de vueltas y el material del núcleo.


  Área de Conocimiento del Medio. 6º curso                                    Página ../10/..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
TecnologíA, PresentacióN La Linterna
TecnologíA, PresentacióN La LinternaTecnologíA, PresentacióN La Linterna
TecnologíA, PresentacióN La Linterna
 
Efecto tesla
Efecto teslaEfecto tesla
Efecto tesla
 
Circuito electronico
Circuito electronicoCircuito electronico
Circuito electronico
 
10 % segundo corte
10 % segundo corte10 % segundo corte
10 % segundo corte
 
El circuito en serie
El circuito en serieEl circuito en serie
El circuito en serie
 
Cuadernillo 2016
Cuadernillo 2016Cuadernillo 2016
Cuadernillo 2016
 
Actividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnósticaActividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnóstica
 
La Linterna
La Linterna La Linterna
La Linterna
 
Proyecto 8vo
Proyecto 8voProyecto 8vo
Proyecto 8vo
 
El circuito en serie
El circuito en serieEl circuito en serie
El circuito en serie
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
1.3 sc proyectos 1 y 2
1.3 sc proyectos 1 y 21.3 sc proyectos 1 y 2
1.3 sc proyectos 1 y 2
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Electronica basica 362248
Electronica basica 362248Electronica basica 362248
Electronica basica 362248
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 

Destacado (9)

West Point Bridge
West Point BridgeWest Point Bridge
West Point Bridge
 
Presentación de mi proyecto
Presentación de mi proyectoPresentación de mi proyecto
Presentación de mi proyecto
 
Global village
Global villageGlobal village
Global village
 
Presentación sobre J. K. Rowling por María R. y Adriana
Presentación sobre J. K. Rowling por María R. y Adriana Presentación sobre J. K. Rowling por María R. y Adriana
Presentación sobre J. K. Rowling por María R. y Adriana
 
22@Barcelona (versión castellana). ETRE 2007
22@Barcelona (versión castellana). ETRE 200722@Barcelona (versión castellana). ETRE 2007
22@Barcelona (versión castellana). ETRE 2007
 
Bondia Lleida 11/02/2013
Bondia Lleida 11/02/2013Bondia Lleida 11/02/2013
Bondia Lleida 11/02/2013
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Hipotalamo
Hipotalamo Hipotalamo
Hipotalamo
 
“Sis visions, Sis fotògrafes”
“Sis visions, Sis fotògrafes”“Sis visions, Sis fotògrafes”
“Sis visions, Sis fotògrafes”
 

Similar a Electricidad

119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basicapedro montilla
 
Circuitos Eléctricos Unidad I,II,III
Circuitos Eléctricos Unidad I,II,IIICircuitos Eléctricos Unidad I,II,III
Circuitos Eléctricos Unidad I,II,IIIjoseacostam
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
ElectricidadAlquería
 
electricidad_magnetismo.pdf
electricidad_magnetismo.pdfelectricidad_magnetismo.pdf
electricidad_magnetismo.pdfKatakuriDroger
 
Circuitos electricos - Tomas Marcano
Circuitos electricos - Tomas MarcanoCircuitos electricos - Tomas Marcano
Circuitos electricos - Tomas MarcanoTomasM5
 
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)daesel
 
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.Ever Maunas Widmer
 
La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando
La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando
La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando miguelingp
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidadtreidon6
 
Electricidad David Alzate
Electricidad David AlzateElectricidad David Alzate
Electricidad David AlzateTeban98
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaZharickCuartas
 

Similar a Electricidad (20)

Clase1 once
Clase1 onceClase1 once
Clase1 once
 
119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica
 
1 clase la electricidad 23 05-18
1 clase la electricidad 23 05-181 clase la electricidad 23 05-18
1 clase la electricidad 23 05-18
 
Circuitos Eléctricos Unidad I,II,III
Circuitos Eléctricos Unidad I,II,IIICircuitos Eléctricos Unidad I,II,III
Circuitos Eléctricos Unidad I,II,III
 
K aren 1d
K aren 1dK aren 1d
K aren 1d
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
 
electricidad_magnetismo.pdf
electricidad_magnetismo.pdfelectricidad_magnetismo.pdf
electricidad_magnetismo.pdf
 
Circuitos electricos - Tomas Marcano
Circuitos electricos - Tomas MarcanoCircuitos electricos - Tomas Marcano
Circuitos electricos - Tomas Marcano
 
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)
 
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
 
La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando
La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando
La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Circuito electricos
Circuito electricosCircuito electricos
Circuito electricos
 
Historia de la electricidad.
Historia de la electricidad.Historia de la electricidad.
Historia de la electricidad.
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Electricidad David Alzate
Electricidad David AlzateElectricidad David Alzate
Electricidad David Alzate
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Electricidad 3 3
Electricidad 3 3Electricidad 3 3
Electricidad 3 3
 

Más de anyela

C I R C U I T O S I
C I R C U I T O S IC I R C U I T O S I
C I R C U I T O S Ianyela
 
Serieparalelo1
Serieparalelo1Serieparalelo1
Serieparalelo1anyela
 
E L E C T R I C I D A D2
E L E C T R I C I D A D2E L E C T R I C I D A D2
E L E C T R I C I D A D2anyela
 
Leydeohm
LeydeohmLeydeohm
Leydeohmanyela
 
Leydeohm
LeydeohmLeydeohm
Leydeohmanyela
 
Circuitos Basicos
Circuitos BasicosCircuitos Basicos
Circuitos Basicosanyela
 
Historia De La Electricidad
Historia De La ElectricidadHistoria De La Electricidad
Historia De La Electricidadanyela
 

Más de anyela (7)

C I R C U I T O S I
C I R C U I T O S IC I R C U I T O S I
C I R C U I T O S I
 
Serieparalelo1
Serieparalelo1Serieparalelo1
Serieparalelo1
 
E L E C T R I C I D A D2
E L E C T R I C I D A D2E L E C T R I C I D A D2
E L E C T R I C I D A D2
 
Leydeohm
LeydeohmLeydeohm
Leydeohm
 
Leydeohm
LeydeohmLeydeohm
Leydeohm
 
Circuitos Basicos
Circuitos BasicosCircuitos Basicos
Circuitos Basicos
 
Historia De La Electricidad
Historia De La ElectricidadHistoria De La Electricidad
Historia De La Electricidad
 

Electricidad

  • 1. Colegio “San Vicente de Paúl” Zamanillo, 4 39.770 – Laredo Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09 e-mail: svplaredo@planalfa.es www.svplaredo.es Tema 7º: La electricidad y el magnetismo. 1.. La electricidad: definición. La electricidad estática. Materiales conductores y aislantes. 2.. La corriente eléctrica: definición. Los circuitos eléctricos: componentes. Circuitos eléctricos en serie y en paralelo. Usos de la corriente eléctrica. Las pilas: contaminación y recogida. 3.. El magnetismo: definición. Los imanes. Los polos magnéticos de la Tierra. Usos de los materiales magnéticos. 4.. El electromagnetismo: definición La electricidad produce magnetismo: electroimán El magnetismo produce electricidad: generadores electromagnéticos. Producción industrial de electricidad. 5.. Bibliografía. 6.. Recursos. 7.. Manos a la obra. Área de Conocimiento del Medio. 6º curso Página ../1/..
  • 2. Colegio “San Vicente de Paúl” Zamanillo, 4 39.770 – Laredo Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09 e-mail: svplaredo@planalfa.es www.svplaredo.es 1.. La electricidad. Hace 2.500 años el filósofo griego Tales de Mileto descubrió que una barra de ámbar frotada con una piel atraía objetos pequeños como trocitos de papel. Llamó electricidad a la propiedad adquirida por la barra porque ámbar. La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar) es una forma de energía cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, lumino- sos, etc. La electricidad estática. Los cuerpos se electrizan al frotarlo, es decir, adquieren una propiedad llamada carga eléctrica. Los cuerpos, normalmente, son neutros, ya que no tienen car- ga eléctrica. Pero cuando se electrizan, pueden cambiar y ad- quirir carga eléctrica positiva o negativa. Si acercamos dos cuerpos con carga eléctrica: Se atraen si son de distinto tipo: si frotamos un bolí- grafo de plástico con un jersey de lana, vemos que es capaz de atraer pequeños trocitos de papel. Esto es debido a que el bolígrafo ha adquirido carga eléctrica negativa, distinta a la de los papeles. Se repelen si son del mismo tipo: si inflamos dos glo- bos, los frotamos con un jersey de lana y los acerca- mos veremos que se repelen. Esto se debe a que los dos han adquirido la misma carga eléctrica, en este caso positiva (+) Los materiales conductores y aislantes. Cuando ponemos en contacto dos cuerpos que tienen distinta carga, se origina un movimiento de cargas eléc- tricas entre un cuerpo y otro. La ma- yor o menor facilidad de movimiento de estas cargas depende del tipo de material que lo compone. Así podremos encontrar: Materiales conductores: que permiten el movimiento de las cargas eléctricas por su interior, como los me- tales. Materiales aislantes: que no permiten el movimiento de cargas eléctricas por su interior, como la madera, la goma, el vidrio o el plástico. Área de Conocimiento del Medio. 6º curso Página ../2/..
  • 3. Colegio “San Vicente de Paúl” Zamanillo, 4 39.770 – Laredo Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09 e-mail: svplaredo@planalfa.es www.svplaredo.es 2.. La corriente eléctrica Consiste en el movimiento de cargas eléctricas por un material conductor. Los circuitos eléctricos: componentes. Un circuito sencillo consta de tres elementos: una fuente de electricidad (pila), un trayecto o conductor por el cual fluya la electricidad (alambre) y un resis- tor eléctrico (lámpara) que puede ser cualquier dis- positivo que requiera electricidad para funcionar. La siguiente ilustración muestra un circuito sencillo que consta de una pila, dos alambres y una bombilla de bajo voltaje. El flujo de electricidad es causado por el exceso de electrones en el extremo negativo de la pila que fluye hacia el extremo positivo, o terminal, de la batería. Cuando se completa el circuito, los electrones fluyen desde el terminal negativo a través del alambre conductor, y luego por la bombilla (encendiéndola), y finalmente de regreso al terminal positivo en un flujo con- tinuo. Los componentes de un circuito eléctrico son: Generador de corriente: puede ser una pila si se trata de un circuito peque- ño, una batería o una toma a la corriente de la red eléctrica Elementos conductores: son los que permiten que la electricidad recorra el circuito. Normalmente Cables Cable unido suelen ser de cobre. cruzados Aparatos: que utilizan la corriente eléctrica para funcionar, como bombillas, timbres o motores. M Área de Conocimiento del Medio. 6º curso Página ../3/..
  • 4. Colegio “San Vicente de Paúl” Zamanillo, 4 39.770 – Laredo Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09 e-mail: svplaredo@planalfa.es www.svplaredo.es Interruptor Elementos de maniobra: Conmutador Interruptores. Conmutadores. Pulsadores. Pulsador Abierto Cerrado Elementos de protección: llamados también diferen- ciales, que interrumpen automáticamente el paso de la corriente eléctrica si se produce un accidente. Contadores: indica la can- tidad de energía eléctrica que se consume Circuitos eléctricos en serie y en paralelo. En serie y en paralelo son términos que describen dos tipos distintos de disposiciones de circuito. Cada disposición proporciona una vía distinta para que fluya la electricidad por el circuito. En un circuito en serie, la electricidad tiene una sola vía por la cual desplazarse. En el ejemplo de la derecha, hay dos bombillas alimentadas por una pila en un diseño de circuito en serie. La electricidad fluye desde la pila a cada bombilla, una a la vez, en el orden en el que van cableadas al circuito. En este caso, debido a que la electricidad fluye en una sola dirección, si una de las bombillas se quema, la otra no podría encen- derse porque el flujo de corriente eléctrica se interrumpiría. Del mismo modo, si una bombilla se desatornillara, el flujo de corriente a ambas bombillas se interrumpiría. Área de Conocimiento del Medio. 6º curso Página ../4/..
  • 5. Colegio “San Vicente de Paúl” Zamanillo, 4 39.770 – Laredo Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09 e-mail: svplaredo@planalfa.es www.svplaredo.es Circuitos en paralelo En un circuito en paralelo, la electricidad tiene más de una vía por la cual desplazarse. En el ejemplo de la derecha, hay dos bombillas alimentadas por una pila en un diseño de circuito en paralelo. En este caso, debido a que la electricidad puede fluir por más de una vía, si una de las bombillas se quema, la otra aún puede seguir encendida porque el flujo de electricidad a la bombilla descompuesta no de- tendrá el flujo de electricidad a la bombilla en buen estado. Del mismo modo, si se desatornilla una bombilla, ello no impediría que la otra se encendiera. Usos de la corriente eléctrica. La corriente eléctrica permite producir: Luz, imágenes y sonidos: bombillas, TV, PCs o equipos de música. Calor: como las estufas, las cocinas o los hornos. Movimiento: como las lavadoras, las taladradoras, los trenes, etc. Comunicaciones: como los teléfonos, estaciones de radio, radares, etc. Área de Conocimiento del Medio. 6º curso Página ../5/..
  • 6. Colegio “San Vicente de Paúl” Zamanillo, 4 39.770 – Laredo Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09 e-mail: svplaredo@planalfa.es www.svplaredo.es Las pilas: contaminación y recogida. Las pilas contienen sustancias muy contaminantes y nenosas como el mercurio. Por eso, nunca debemos abrir- las ni tampoco tirarlas a la basura, ni mucho menos aban- donarlas donde pueda contaminar el agua. Una sola pila de botón puede contaminar miles de litros de agua. Hay que depositarlas en contenedores especiales para pilas o llevarlas al establecimiento donde las compramos habitualmente. Allí las recogerían para su reciclado. 3.. El magnetismo. Es la propiedad de algunos materiales de atraer objetos de hierro y de acero. Gracias a esta propiedad, en China se construyó un instrumento de navegación: la brújula. Los imanes. Son minerales de hierro que tienen la propie- dad de atraer al hierro, acero y otros metales. Todos los imanes tienen dos extremos, llama- dos polos, el polo norte (N) y el polo sur (S) Los polos de distinto tipo se atraen y los del mismo tipo se repelen. Los polos magnéticos de la Tierra. La capa más interna de la Tierra, el núcleo, está formada por una mezcla de metales, hierro y níquel. Por eso, la Tierra se comporta como un gigantesco imán, con un polo magnético norte y un polo magnético sur, situados cercas de los polos geográfi- cos. El magnetismo de la Tierra se puede detectar con una brúju- la, que es una aguja imantada que puede girar libremente. Área de Conocimiento del Medio. 6º curso Página ../6/..
  • 7. Colegio “San Vicente de Paúl” Zamanillo, 4 39.770 – Laredo Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09 e-mail: svplaredo@planalfa.es www.svplaredo.es Usos de los materiales magnéticos. Actualmente, los materiales magnéticos tienen multitud de usos: Uso directo de imanes: cierres de puertas y bolsos, adornos, etc. Para almacenar información: tarjetas de crédito, cintas de vídeo, discos duros de ordenadores, llaves magnéti- cas. En relojería y en dispositivos de naves aeroespaciales. 4.. El electromagnetismo. Hans Christian Oersted nació en Dinamarca en 1777. Estudió Química y fue profesor de Física en la Universidad de Copenhague. Un día, durante una clase de Física, Oersted estaba enseñando a sus alumnos cómo una corriente eléctrica podía recorrer un cable de cobre. Sobre la mesa había una brújula, y Oersted se dio cuenta de que al conectar la corriente, la aguja se movía. Sin poder contener su impaciencia, Oersted dio por terminada la clase antes de lo habi- tual y se puso a experimentar. Finalmente, llegó a la conclusión de que la corriente eléc- trica, al pasar por un cable, producía un efecto que alteraba la brújula. Había descubier- to la relación entre la electricidad y el magnetismo. Ha esta relación se le llama electro- magnetismo. La electricidad produce magnetismo: el electroimán Cuando por un circuito circula una corriente eléctrica este ad- quiere la propiedad de atraer al hierro, es decir, se comporta como un imán. Este magnetismo es muy débil, pero se puede hacer más intenso si enrollamos el cable en forma de espiral. Si, además, el cable lo enrollamos alrededor de un objeto de hie- rro, como un clavo, lo convertimos en un electroimán, que es un imán producido por la corriente eléctrica. El magnetismo produce electricidad: Del mismo modo que la electricidad se puede utili- zar para producir magnetismo, el magnetismo tam- bién se aprovecha para producir electricidad. Cuan- do movemos un imán cerca de un cable aparece una corriente eléctrica recorriéndolo, que sólo pode- mos observa insertando un aparato medidor llamado amperímetro (A). La corriente eléctrica será más intensa cuanto más grande y potente sea el imán y más rápido lo movamos. Área de Conocimiento del Medio. 6º curso Página ../7/..
  • 8. Colegio “San Vicente de Paúl” Zamanillo, 4 39.770 – Laredo Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09 e-mail: svplaredo@planalfa.es www.svplaredo.es Producción industrial de electricidad. La electricidad que consumimos en nuestras casas, en el alumbrado, en la industria, etc. se produce en las centrales eléctricas mediante generadores electromagnéticos. Se trata de generadores muy grandes y poten- tes que producen una gran cantidad de corrien- te eléctrica. Para hacer girar esos enormes imanes, en las centrales hidroeléctricas se uti- liza la energía del agua; en los parques eólicos se utiliza la energía del viento para mover los aerogeneradores. 5.. BIBLIOGRAFÍA. Libro de Conocimiento del Medio de 6º curso, de la editorial SM www.profes.net http://www.google.es/ http://images.google.com http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada http://www.definicion.org/ http://es.wikipedia.org/wiki/Celda_galv%C3%A1nica http://www.profesorenlinea.cl/swf/links/frame_top.php?dest=http%3A//www.profe sorenlinea.cl/fisica/Electricidad1.htm Área de Conocimiento del Medio. 6º curso Página ../8/..
  • 9. Colegio “San Vicente de Paúl” Zamanillo, 4 39.770 – Laredo Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09 e-mail: svplaredo@planalfa.es www.svplaredo.es 6.. RECURSOS. Haz clic sobre cada hipervínculo y accederás a la web en donde encontrarás más infor- mación sobre el tema 1.. Conexión de componentes eléctricos en serie y en paralelo. 2.. Web donde nos explican el concepto de electricidad. Puedes ampliar la imagen. 3.. El circuito eléctrico 4.. Los imanes 5.. Taller de experimentos 6.. Nuestros experimentos: Campo Magnético Electroimán Brújula Pila de limones Pila salada 7.. Imanes y corriente eléctrica 8..Web con amplia información sobre la electricidad Área de Conocimiento del Medio. 6º curso Página ../9/..
  • 10. Colegio “San Vicente de Paúl” Zamanillo, 4 39.770 – Laredo Tel.: 942.60.55.47- Fax: 942.62.81.09 e-mail: svplaredo@planalfa.es www.svplaredo.es 7.. Manos a la obra. Forma un grupo con dos compañeros más y realiza: Circuito en paralelo y en serie Necesita: Una batería de 9 V. Dos baterías de 1.5 V. Alambre para timbre Bombillos para foco Masking para sujetar Montaje: Siga los esquemas dibujados, constrúyalos y compare su funcionamiento. Experimente con ambos sistemas. En el circuito en serie si uno de los bombillos se desconecta o se quema, se inte- rrumpe el flujo eléctrico. Un electroimán Necesitas: Una batería de 15 V. 1 metro de alambre para timbre Clips y otros materiales metálicos Un clavo o tornillo grande de hierro Masking tape Montaje: Toma el clavo o tornillo y cúbrelo enrollando el alambre unas 20 vueltas sobre él. De los extremos libres para pegarlos a los polos de la batería. Sujeta el alambre a la batería con el masking. Ahora prueba la fuerza de tu imán. Cuenta cuantos clips puedes alzar seguidos. Si tienes una brújula, acércala y obsérvalo que sucede. Si superpones dos o más vueltas de alambre, deben arrollarse en el mismo sentido (sin devolverse). También puedes investigar que sucede si sacas el núcleo. ¿Qué está pasando? Al enrollar el alambre sobre el tornillo y conectarlo a una batería, se produce un electroimán que tiene dos polos, un polo norte y un polo sur. Su fuerza depende de la corriente eléctrica el número de vueltas y el material del núcleo. Área de Conocimiento del Medio. 6º curso Página ../10/..