SlideShare una empresa de Scribd logo
Electricidad 
Curso: 1er Año 
División: 
Nombre: 
Año: 
M.E.P.: Carbajal Carlos
2 
Electricidad 
1er Año 
Esc. Técnica 4-116 “Juan Pablo II” 
M.E.P.: Carbajal Carlos 
Programa y Contenidos Teóricos. 
 Introducción. 
 ¿Qué es la Electricidad? 
 El Átomo. 
 La Molécula. 
 Energía. 
 Corriente Eléctrica, Tipos. 
 Circuito Eléctrico. 
 Herramientas usadas en la Especialidad. 
 Seguridad y Protección en los Circuitos Eléctricos. 
 Normas de Seguridad en el Taller (Normas de Convivencia). 
 Tipo de Líneas y Texto en el Dibujo (Normas IRAM). 
 Plano A4. 
 Orden de Trabajo.
Introducción a la Electricidad. 
La electricidad es la forma de energía más utilizada por el hombre. Gracias a ella, se 
puede hacer que funcionen las lámparas eléctricas, las maquinarias, los 
electrodomésticos, las computadoras, etc. 
¿Qué es la electricidad? 
La electricidad es el movimiento de los electrones en un átomo que además con su 
movimiento genera fenómenos térmicos, luminosos, magnéticos y químicos. 
¿Cómo se produce la electricidad? 
La electricidad se “fabrica” en las centrales eléctricas donde se transforma una 
energía primaria en energía eléctrica. 
Energías primarias: 
 Agua (Central Hidráulica) 
 Quema de carbón, petróleo, gas, etc. (Central Térmica) 
 Reacción de fusión, fusión de núcleo atómico (Central Nuclear) 
 Luz solar (Central Solar) 
 Viento (Central Eólica) 
El Átomo 
Se define al átomo como la parte más pequeña de un elemento químico que puede 
entrar en combinación. 
Los átomos están constituidos por un núcleo y una corteza (órbitas). En el núcleo se 
encuentran muy firmemente unidos los protones y los neutrones. Los protones tienen 
carga positiva (+) y los neutrones no tienen carga. Alrededor del núcleo se encuentran 
las órbitas donde se encuentran girando sobre ellas los electrones. Los electrones 
tienen carga negativa (-). 
Ambas cargas la de los protones (positiva) y la de los electrones (negativa) son 
iguales, aunque de signo contrario. 
3
El átomo es como un sistema solar, en cuyo centro estaría el núcleo atómico (el sol) y 
orbitando a su alrededor los electrones (los planetas). 
La Molécula 
La mayoría de lo que nos rodea está formada por grupos de átomos unidos que 
forman conjuntos llamados moléculas. Los átomos que se encuentra en una molécula 
se mantienen unidos debido a que comparten o intercambian electrones. 
Las moléculas están hechas de átomos de uno o más elementos. Algunas moléculas 
están hechas de un sólo tipo de átomo. Por ejemplo, dos átomos de oxígeno se unen 
para formar una molécula de O2, la parte del aire que necesitamos para respirar y 
vivir. Otras moléculas son muy grandes y complejas. Por ejemplo, las moléculas de 
proteína contienen cientos de átomos. 
Aún las moléculas muy grandes son tan pequeñas que no seríamos capaces de ver a 
una molécula de una sustancia. Pero cuando cientos de moléculas se encuentran 
juntas, podrían estar en forma de un vaso de agua, el árbol de un bosque, la pantalla 
de la computadora; dependiendo del tipo de moléculas que sean. 
Aún cuando una pelota de futbol esté inmóvil, las moléculas en ella se están moviendo 
constantemente. Quizás sean muy pequeñas para poder verlas, pero las moléculas 
están en constante movimiento, y se moverán más rápidamente a medida que la 
temperatura aumenta. 
4
5 
Molécula de Agua. 
(2 Átomos de Hidrogeno, 1 Átomo de Oxigeno) 
Energía 
Llamamos energía a la capacidad de trabajo que tiene un cuerpo o sistemas de 
cuerpos. Por ejemplo: La energía no puede ser creada, ni consumida, ni destruida. 
Si no que puede ser convertida o transferida. 
En 1799, se invento la pila. A partir de este hecho que transformaba la energía 
química en energía eléctrica se produce el avance en energía eléctrica. 
En 1840, se crearon los primeros motores eléctricos, o sea, sistemas que 
transformaban energía eléctrica en cinética (como por ejemplo los juguetes 
alimentados por pilas). Luego se desarrollaron los motores de corrientes alterna que 
hoy utilizan los artefactos domésticos. En 1880 comenzó a expandirse la iluminación 
eléctrica, gracias a la invención de la lamparilla (que transforma energía eléctrica en 
luminosa).
Corriente Eléctrica 
La corriente eléctrica es el flujo de electrones en movimiento que corre por medio de 
todo material conductor (cable) o por medio de un circuito eléctrico. 
Clases de corriente eléctrica 
Corriente continua (CC – Corriente continua. DC – direct current): La 
corriente continua es proporcionada por pilas o baterías. En estos generadores de 
energía eléctrica se tiene un polo positivo y un polo negativo, que siempre son fijos. El 
polo positivo siempre será positivo y el negativo siempre negativo, al conectar una 
pila o batería a un circuito, la corriente de electrones siempre circulará del polo 
negativo al positivo y nunca en sentido contrario. 
Corriente alterna (CA – Corriente Alterna. AC): a diferencia de la corriente 
anterior, en esta existen cambios de polaridad ya que esta no se mantiene fija a lo 
largo de los ciclos de tiempo. Los polos negativos y positivos de esta corriente se 
invierten a cada instante, según los ciclos por segundo de dicha corriente. A pesar de 
esta continua inversión de polos, el flujo de la corriente siempre será del polo negativo 
6
al positivo, al igual que en la corriente continua. La corriente eléctrica que poseen los 
hogares es alterna y es la que permite el funcionamiento de los artefactos electrónicos 
y de las luces. 
Circuitos eléctricos. 
Los circuitos eléctricos son representaciones graficas de elementos conectados entre 
sí para formar una trayectoria por la cual circula una corriente eléctrica, en la que la 
fuente de energía y el dispositivo consumidor de energía están conectados por medio 
de cables conductores, a través de los cuales circula la carga (Electrones). 
El circuito básico está constituido por: 
· Un generador, que proporciona la diferencia de potencial. Puede ser una batería para 
obtener una tensión continua o un alternador para obtener una alterna. 
· Un receptor o carga que es todo aparato que consume energía eléctrica. Por ejemplo, 
una lámpara, un horno, un televisor, una lavadora, o cualquier otro aparato que se 
alimente con electricidad. 
· Un conductor que une eléctricamente los distintos elementos del circuito. Suele ser 
cable de cobre o de aluminio. 
· Un interruptor como elemento de control para permitir o cortar el paso a la corriente. 
7
Herramientas usadas en la especialidad 
Cualquier instrumento que se utilice para realizar un trabajo manual, recibe el 
nombre de herramienta. Cada artesano emplea la herramienta con la que mejor 
desempeña su oficio y aunque existen algunas que son comunes a casi todos los 
oficios, siempre existen pequeñas diferencia que hace que sean más útiles de una 
forma que de otra para cada profesión. 
Herramientas para uso exclusivo de electricista 
Existe, una gran variedad de formas dentro de cada denominación, por lo que no 
convine ver todas las variantes que hay sobre cada herramienta. En los trabajos de 
electricista se emplean herramientas comunes, que, aunque se denominan 
herramientas para electricista, en realidad no son aptas para trabajar con corriente. 
Son herramientas con un aislamiento de una solo capa, más o menos gruesa, para usar 
sin corriente. 
Las herramientas de electricista para trabajar con corriente se denominan de 
seguridad; estas son las que se van a describir a continuación. Por supuesto hay la 
misma versión de estas herramientas con una ligera capa aislante, que son para 
trabajar sin tensión. 
Código colores para herramientas 
Las herramientas de seguridad, llevan tres capas aislantes. 
Amarillo: Indica aislamiento mínimo, es peligroso trabajar con corriente. 
Naranja: Indica que se ha perdido una capa de aislamiento y se debe actuar con 
precaución. 
Rojo: Indica seguridad. 
Negro: Se añade por estética, para dar un acabado más presentable. 
8
Pinza Universal: son pinzas que se utilizan para extraer o sostener componentes en lugares 
donde no es posible el uso de otras herramientas o las manos directamente. 
Pinzas de Punta: se utilizan para cortar, doblar, reposicionar y extraer alambres o cables. 
Alicates: usadas cortar cables, alambre, clavos y alambrados con mango alargado para 
facilitar el control de corte. 
9
Destornilladores (Pala y Estrella): Estos se usan para apretar o aflojar todo tipo de 
tornillos dependiendo de la ranura en la cabeza. 
Normas de seguridad e Higiene 
EL RIESGO DE ELECTROCUCIÓN 
Definimos riesgo de electrocución como la posibilidad de que una corriente eléctrica 
circule a través del cuerpo humano. Partiendo de esta premisa, podemos considerar o 
tener en cuenta los siguientes aspectos: 
Factores necesarios para la circulación de una corriente eléctrica: 
La existencia de un circuito eléctrico compuesto por elementos conductores 
Que el circuito esté cerrado o pueda cerrarse 
La existencia en dicho circuito de una diferencia de potencial mayor que cero 
Factores necesarios para la circulación de una corriente eléctrica a través del cuerpo 
humano: 
Que el cuerpo humano sea conductor. El cuerpo humano, no aislado, es conductor 
debido a sus fluidos internos, es decir, a la sangre, la linfa, etc. 
Que dicho circuito esté formado en parte por el propio cuerpo humano. 
10
La existencia entre dos puntos de entrada y salida de la corriente en el cuerpo de una 
diferencia de potencial distinta de cero. 
Si estos requisitos se cumplen, estamos en condiciones de afirmar que existe o puede 
existir un riesgo de electrocución. 
11 
5 REGLAS DE ORO DE LA ELECTRICIDAD 
1ª REGLA DE ORO 
Abrir con corte visible todas las fuentes de tensión mediante interruptoras y 
seccionadoras que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo. 
2ª REGLA DE ORO 
Enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte y señalización en el 
mando de éstos. 
3ª REGLA DE ORO 
Reconocimiento de la ausencia de tensión. 
4ª REGLA DE ORO 
Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión. 
5ª REGLA DE ORO 
Colocar las señales de seguridad adecuadas, delimitando la zona de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
LUCRECIA CARDOZO FLOREZ
 
Electronica_24 Capitulos
Electronica_24 CapitulosElectronica_24 Capitulos
Electronica_24 Capitulos
varchila
 
Presentacion Componentes Electronicos
Presentacion Componentes ElectronicosPresentacion Componentes Electronicos
Presentacion Componentes Electronicos
Luis A. Diaz Sanchez
 
electricidad 3 eso.ppt
electricidad 3 eso.pptelectricidad 3 eso.ppt
electricidad 3 eso.ppt
AlmuPe
 
Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1
Victor_yafar
 
Fuentes de tension
Fuentes de tensionFuentes de tension
Fuentes de tension
elmorillo
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
FLAriel1
 
Generadores electricos
Generadores electricosGeneradores electricos
Generadores electricos
Jaime F. Alvarido
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
Lejasita Sierra
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Quevin Barrera
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
juanca_astudillo
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
Cristian Hernandez Valero
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
Instrumentos de medición electrica
Instrumentos de medición electricaInstrumentos de medición electrica
Instrumentos de medición electrica
Anthony Alvarez
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitoresleiru274
 
Herrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmisionHerrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmision
Andres Manrique
 
Electricidad industrial
Electricidad industrialElectricidad industrial
Electricidad industrialblogeiv
 

La actualidad más candente (20)

Electricidad 3
Electricidad 3Electricidad 3
Electricidad 3
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Electronica_24 Capitulos
Electronica_24 CapitulosElectronica_24 Capitulos
Electronica_24 Capitulos
 
Presentacion Componentes Electronicos
Presentacion Componentes ElectronicosPresentacion Componentes Electronicos
Presentacion Componentes Electronicos
 
electricidad 3 eso.ppt
electricidad 3 eso.pptelectricidad 3 eso.ppt
electricidad 3 eso.ppt
 
Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1
 
Fuentes de tension
Fuentes de tensionFuentes de tension
Fuentes de tension
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
Generadores electricos
Generadores electricosGeneradores electricos
Generadores electricos
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Instrumentos de medición electrica
Instrumentos de medición electricaInstrumentos de medición electrica
Instrumentos de medición electrica
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Herrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmisionHerrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmision
 
Electricidad industrial
Electricidad industrialElectricidad industrial
Electricidad industrial
 

Destacado

PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIA
PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIAPLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIA
PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIA
lemorales1227
 
Plan de mejoramiento comercio
Plan de mejoramiento comercioPlan de mejoramiento comercio
Plan de mejoramiento comerciocsbb
 
PLAN DE AREA COLEGIO SUPERIOR AMERICANO
PLAN DE AREA COLEGIO SUPERIOR AMERICANOPLAN DE AREA COLEGIO SUPERIOR AMERICANO
PLAN DE AREA COLEGIO SUPERIOR AMERICANO
jairoeditajhon
 
Habitos De Estudios Irma Reyes Ricra
Habitos De Estudios Irma Reyes RicraHabitos De Estudios Irma Reyes Ricra
Habitos De Estudios Irma Reyes Ricra
IRMA REYES RICRA
 
Archivo
Archivo Archivo
Archivo
wilvervelasquez
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
Paola Andrea Ramirez
 
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.veronicaguz22
 
PEI IE Tecnico Comercial de Sabalarga-Atlàntico-Colombia
PEI IE Tecnico Comercial de Sabalarga-Atlàntico-ColombiaPEI IE Tecnico Comercial de Sabalarga-Atlàntico-Colombia
PEI IE Tecnico Comercial de Sabalarga-Atlàntico-ColombiaMartha Narvaez
 
Taller cartilla derecho laboral
Taller cartilla derecho laboralTaller cartilla derecho laboral
Taller cartilla derecho laborallydugo
 
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...Doris Carbnero
 
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materia
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materiaTécnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materia
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materiaConstanza Trivik
 
Tipos de documento de archivo
Tipos de documento de archivoTipos de documento de archivo
Tipos de documento de archivo
Paola Andrea Ramirez
 
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a 2016...
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a  2016...Plan de estudio de emprendimiento 2012 a  2016...
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a 2016...
Alvaro Amaya
 
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de CorrespondenciaSistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondenciaguestb250c0
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?David Gómez
 
Archivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De DocumentosArchivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De Documentosiejcg
 
Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 

Destacado (20)

PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIA
PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIAPLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIA
PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIA
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Plan de mejoramiento comercio
Plan de mejoramiento comercioPlan de mejoramiento comercio
Plan de mejoramiento comercio
 
PLAN DE AREA COLEGIO SUPERIOR AMERICANO
PLAN DE AREA COLEGIO SUPERIOR AMERICANOPLAN DE AREA COLEGIO SUPERIOR AMERICANO
PLAN DE AREA COLEGIO SUPERIOR AMERICANO
 
Habitos De Estudios Irma Reyes Ricra
Habitos De Estudios Irma Reyes RicraHabitos De Estudios Irma Reyes Ricra
Habitos De Estudios Irma Reyes Ricra
 
Hábitos De Estudio
Hábitos De EstudioHábitos De Estudio
Hábitos De Estudio
 
Archivo
Archivo Archivo
Archivo
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
 
PEI IE Tecnico Comercial de Sabalarga-Atlàntico-Colombia
PEI IE Tecnico Comercial de Sabalarga-Atlàntico-ColombiaPEI IE Tecnico Comercial de Sabalarga-Atlàntico-Colombia
PEI IE Tecnico Comercial de Sabalarga-Atlàntico-Colombia
 
Taller cartilla derecho laboral
Taller cartilla derecho laboralTaller cartilla derecho laboral
Taller cartilla derecho laboral
 
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
 
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materia
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materiaTécnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materia
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materia
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Tipos de documento de archivo
Tipos de documento de archivoTipos de documento de archivo
Tipos de documento de archivo
 
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a 2016...
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a  2016...Plan de estudio de emprendimiento 2012 a  2016...
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a 2016...
 
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de CorrespondenciaSistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
 
Archivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De DocumentosArchivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De Documentos
 
Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011
 

Similar a Carpeta de electricidad 2014. 1er año.

conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
jersoncuervo
 
K aren 1d
K aren 1dK aren 1d
K aren 1d
Iisa Berriio
 
electricidad
 electricidad electricidad
electricidad
yeferson andres
 
Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2Marisa Quintairos
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
Benito Revelo Araujo
 
¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?
Enrique Val
 
estrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodoestrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodo
SharonGomezCalero
 
estrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdfestrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdf
edepsharongomez
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
edepsharongomez
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
ElectricidadXOAN459
 
Los circuitos electricos
Los circuitos electricosLos circuitos electricos
Los circuitos electricos
Beluu Liendo
 
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdfTRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
edepisabellamedina
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
jonathanelis
 
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadConceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidad
Industrial Engineer
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
GabrielaParedes63
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
GabrielaParedes63
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
alejandra225361
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
GabrielaIbarra71
 

Similar a Carpeta de electricidad 2014. 1er año. (20)

conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
 
K aren 1d
K aren 1dK aren 1d
K aren 1d
 
electricidad
 electricidad electricidad
electricidad
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
 
Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?
 
estrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodoestrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodo
 
estrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdfestrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdf
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Los circuitos electricos
Los circuitos electricosLos circuitos electricos
Los circuitos electricos
 
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdfTRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadConceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidad
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
 

Carpeta de electricidad 2014. 1er año.

  • 1. Electricidad Curso: 1er Año División: Nombre: Año: M.E.P.: Carbajal Carlos
  • 2. 2 Electricidad 1er Año Esc. Técnica 4-116 “Juan Pablo II” M.E.P.: Carbajal Carlos Programa y Contenidos Teóricos.  Introducción.  ¿Qué es la Electricidad?  El Átomo.  La Molécula.  Energía.  Corriente Eléctrica, Tipos.  Circuito Eléctrico.  Herramientas usadas en la Especialidad.  Seguridad y Protección en los Circuitos Eléctricos.  Normas de Seguridad en el Taller (Normas de Convivencia).  Tipo de Líneas y Texto en el Dibujo (Normas IRAM).  Plano A4.  Orden de Trabajo.
  • 3. Introducción a la Electricidad. La electricidad es la forma de energía más utilizada por el hombre. Gracias a ella, se puede hacer que funcionen las lámparas eléctricas, las maquinarias, los electrodomésticos, las computadoras, etc. ¿Qué es la electricidad? La electricidad es el movimiento de los electrones en un átomo que además con su movimiento genera fenómenos térmicos, luminosos, magnéticos y químicos. ¿Cómo se produce la electricidad? La electricidad se “fabrica” en las centrales eléctricas donde se transforma una energía primaria en energía eléctrica. Energías primarias:  Agua (Central Hidráulica)  Quema de carbón, petróleo, gas, etc. (Central Térmica)  Reacción de fusión, fusión de núcleo atómico (Central Nuclear)  Luz solar (Central Solar)  Viento (Central Eólica) El Átomo Se define al átomo como la parte más pequeña de un elemento químico que puede entrar en combinación. Los átomos están constituidos por un núcleo y una corteza (órbitas). En el núcleo se encuentran muy firmemente unidos los protones y los neutrones. Los protones tienen carga positiva (+) y los neutrones no tienen carga. Alrededor del núcleo se encuentran las órbitas donde se encuentran girando sobre ellas los electrones. Los electrones tienen carga negativa (-). Ambas cargas la de los protones (positiva) y la de los electrones (negativa) son iguales, aunque de signo contrario. 3
  • 4. El átomo es como un sistema solar, en cuyo centro estaría el núcleo atómico (el sol) y orbitando a su alrededor los electrones (los planetas). La Molécula La mayoría de lo que nos rodea está formada por grupos de átomos unidos que forman conjuntos llamados moléculas. Los átomos que se encuentra en una molécula se mantienen unidos debido a que comparten o intercambian electrones. Las moléculas están hechas de átomos de uno o más elementos. Algunas moléculas están hechas de un sólo tipo de átomo. Por ejemplo, dos átomos de oxígeno se unen para formar una molécula de O2, la parte del aire que necesitamos para respirar y vivir. Otras moléculas son muy grandes y complejas. Por ejemplo, las moléculas de proteína contienen cientos de átomos. Aún las moléculas muy grandes son tan pequeñas que no seríamos capaces de ver a una molécula de una sustancia. Pero cuando cientos de moléculas se encuentran juntas, podrían estar en forma de un vaso de agua, el árbol de un bosque, la pantalla de la computadora; dependiendo del tipo de moléculas que sean. Aún cuando una pelota de futbol esté inmóvil, las moléculas en ella se están moviendo constantemente. Quizás sean muy pequeñas para poder verlas, pero las moléculas están en constante movimiento, y se moverán más rápidamente a medida que la temperatura aumenta. 4
  • 5. 5 Molécula de Agua. (2 Átomos de Hidrogeno, 1 Átomo de Oxigeno) Energía Llamamos energía a la capacidad de trabajo que tiene un cuerpo o sistemas de cuerpos. Por ejemplo: La energía no puede ser creada, ni consumida, ni destruida. Si no que puede ser convertida o transferida. En 1799, se invento la pila. A partir de este hecho que transformaba la energía química en energía eléctrica se produce el avance en energía eléctrica. En 1840, se crearon los primeros motores eléctricos, o sea, sistemas que transformaban energía eléctrica en cinética (como por ejemplo los juguetes alimentados por pilas). Luego se desarrollaron los motores de corrientes alterna que hoy utilizan los artefactos domésticos. En 1880 comenzó a expandirse la iluminación eléctrica, gracias a la invención de la lamparilla (que transforma energía eléctrica en luminosa).
  • 6. Corriente Eléctrica La corriente eléctrica es el flujo de electrones en movimiento que corre por medio de todo material conductor (cable) o por medio de un circuito eléctrico. Clases de corriente eléctrica Corriente continua (CC – Corriente continua. DC – direct current): La corriente continua es proporcionada por pilas o baterías. En estos generadores de energía eléctrica se tiene un polo positivo y un polo negativo, que siempre son fijos. El polo positivo siempre será positivo y el negativo siempre negativo, al conectar una pila o batería a un circuito, la corriente de electrones siempre circulará del polo negativo al positivo y nunca en sentido contrario. Corriente alterna (CA – Corriente Alterna. AC): a diferencia de la corriente anterior, en esta existen cambios de polaridad ya que esta no se mantiene fija a lo largo de los ciclos de tiempo. Los polos negativos y positivos de esta corriente se invierten a cada instante, según los ciclos por segundo de dicha corriente. A pesar de esta continua inversión de polos, el flujo de la corriente siempre será del polo negativo 6
  • 7. al positivo, al igual que en la corriente continua. La corriente eléctrica que poseen los hogares es alterna y es la que permite el funcionamiento de los artefactos electrónicos y de las luces. Circuitos eléctricos. Los circuitos eléctricos son representaciones graficas de elementos conectados entre sí para formar una trayectoria por la cual circula una corriente eléctrica, en la que la fuente de energía y el dispositivo consumidor de energía están conectados por medio de cables conductores, a través de los cuales circula la carga (Electrones). El circuito básico está constituido por: · Un generador, que proporciona la diferencia de potencial. Puede ser una batería para obtener una tensión continua o un alternador para obtener una alterna. · Un receptor o carga que es todo aparato que consume energía eléctrica. Por ejemplo, una lámpara, un horno, un televisor, una lavadora, o cualquier otro aparato que se alimente con electricidad. · Un conductor que une eléctricamente los distintos elementos del circuito. Suele ser cable de cobre o de aluminio. · Un interruptor como elemento de control para permitir o cortar el paso a la corriente. 7
  • 8. Herramientas usadas en la especialidad Cualquier instrumento que se utilice para realizar un trabajo manual, recibe el nombre de herramienta. Cada artesano emplea la herramienta con la que mejor desempeña su oficio y aunque existen algunas que son comunes a casi todos los oficios, siempre existen pequeñas diferencia que hace que sean más útiles de una forma que de otra para cada profesión. Herramientas para uso exclusivo de electricista Existe, una gran variedad de formas dentro de cada denominación, por lo que no convine ver todas las variantes que hay sobre cada herramienta. En los trabajos de electricista se emplean herramientas comunes, que, aunque se denominan herramientas para electricista, en realidad no son aptas para trabajar con corriente. Son herramientas con un aislamiento de una solo capa, más o menos gruesa, para usar sin corriente. Las herramientas de electricista para trabajar con corriente se denominan de seguridad; estas son las que se van a describir a continuación. Por supuesto hay la misma versión de estas herramientas con una ligera capa aislante, que son para trabajar sin tensión. Código colores para herramientas Las herramientas de seguridad, llevan tres capas aislantes. Amarillo: Indica aislamiento mínimo, es peligroso trabajar con corriente. Naranja: Indica que se ha perdido una capa de aislamiento y se debe actuar con precaución. Rojo: Indica seguridad. Negro: Se añade por estética, para dar un acabado más presentable. 8
  • 9. Pinza Universal: son pinzas que se utilizan para extraer o sostener componentes en lugares donde no es posible el uso de otras herramientas o las manos directamente. Pinzas de Punta: se utilizan para cortar, doblar, reposicionar y extraer alambres o cables. Alicates: usadas cortar cables, alambre, clavos y alambrados con mango alargado para facilitar el control de corte. 9
  • 10. Destornilladores (Pala y Estrella): Estos se usan para apretar o aflojar todo tipo de tornillos dependiendo de la ranura en la cabeza. Normas de seguridad e Higiene EL RIESGO DE ELECTROCUCIÓN Definimos riesgo de electrocución como la posibilidad de que una corriente eléctrica circule a través del cuerpo humano. Partiendo de esta premisa, podemos considerar o tener en cuenta los siguientes aspectos: Factores necesarios para la circulación de una corriente eléctrica: La existencia de un circuito eléctrico compuesto por elementos conductores Que el circuito esté cerrado o pueda cerrarse La existencia en dicho circuito de una diferencia de potencial mayor que cero Factores necesarios para la circulación de una corriente eléctrica a través del cuerpo humano: Que el cuerpo humano sea conductor. El cuerpo humano, no aislado, es conductor debido a sus fluidos internos, es decir, a la sangre, la linfa, etc. Que dicho circuito esté formado en parte por el propio cuerpo humano. 10
  • 11. La existencia entre dos puntos de entrada y salida de la corriente en el cuerpo de una diferencia de potencial distinta de cero. Si estos requisitos se cumplen, estamos en condiciones de afirmar que existe o puede existir un riesgo de electrocución. 11 5 REGLAS DE ORO DE LA ELECTRICIDAD 1ª REGLA DE ORO Abrir con corte visible todas las fuentes de tensión mediante interruptoras y seccionadoras que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo. 2ª REGLA DE ORO Enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte y señalización en el mando de éstos. 3ª REGLA DE ORO Reconocimiento de la ausencia de tensión. 4ª REGLA DE ORO Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión. 5ª REGLA DE ORO Colocar las señales de seguridad adecuadas, delimitando la zona de trabajo.