SlideShare una empresa de Scribd logo
La materia está compuesta de elementos químicos que, en
esencia, son todos similares en su minúscula estructura: un
núcleo donde se acumulan partículas denominadas protones
y neutrones, en torno al cual orbitan partículas denominadas
electrones. Al conjunto de le denomina átomo.
¿Qué es la electricidad?
En esencia, las cargas contrarias se atraen y las
cargas iguales se repelen.
Los protones y los electrones tienen una tendencia
natural a atraerse, por ello establecemos que los
protones tienen signo positivo ( + ) y los electrones
signo negativo ( - ).
Pero… ¿cuándo circulan los electrones?
Para que un electrón quiera moverse tiene que
tener ganas de ello, es decir, se tiene que sentir
atraído por otra zona e iniciar el camino hacia la
misma. Ahora bien, no pueden moverse como
quieran, necesitan un camino especial para ello.
Fruto de ello surge la electricidad, que no es más que el
efecto de los electrones moviéndose por la atracción que
surge con los protones.
¿No lo has entendido?
Los electrones son un buen ejemplo de distribución equitativa,
aunque no son conscientes de ello (pues son partículas y no piensan).
Se van a mover de unas zonas a otras intentando que todos toquen a
la misma cantidad de carga positiva.
¿Te has fijado que los cables generalmente están recubiertos
de plástico y por dentro tienen un filamento metálico? Son así
para que los electrones puedan “viajar” por el cable metálico y
el plástico evita que salgan y los mantiene en el mismo. Esto
es porque el metal es CONDUCTOR DE LA ELECTRICIDAD y el
plástico es AISLANTE (no deja pasar a los electrones).
¿Los electrones sólo se mueven a zonas
positivas?
Aunque se ven atraídos por los protones, los electrones no sólo se
mueven a zonas positivas, sino que lo que intentan es que en todas
las zonas conectadas por un conductor eléctrico las cargas sean
iguales. Si conectamos dos zonas eléctricas negativas, pero una es
mucho más negativa que la otra, los electrones se moverán de la
más negativa a la menos negativa hasta que ambas tengan la
misma carga (es decir, que la cantidad de electrones y protones en
ambos lados esté equilibrada).
Características de una corriente eléctrica:
El primer valor importante de una corriente eléctrica es la energía con la que los electrones circulan por el conductor
eléctrico y el segundo responde a la cantidad de electrones que circulan.
La energía del electrón se denomina voltaje y se mide en
voltios (V). Se puede entender mejor si nos imaginamos que
el voltaje es la velocidad a la que circula el electrón, aunque
sería mejor aún pensar en el “ansia” que tiene por ir a una
zona menos negativa o positiva.
La cantidad de electrones que circulan por el circuito se
denomina intensidad y se mide en amperios (A). Al estar en
movimiento, la cantidad de electrones que circulan se tiene
que definir por unidad de tiempo (por ejemplo: circulan un
millón de electrones por segundo).
Un amperio equivale al paso de 6,241509 × 1018
electrones en un segundo. Imaginad que cantidad
más grande de electrones:
6.241.509.000.000.000.000… ¡en un solo segundo!.
A la combinación de intensidad y voltaje en una
corriente eléctrica se le denomina Potencia y expresa
la capacidad de la corriente eléctrica de producir un
efecto. La potencia se mide en vatios (watt) y
responde al producto de la intensidad por la
resistencia:
P = V · I
El efecto de una corriente eléctrica surge de la
combinación de voltaje e intensidad. Un solo electrón
no produce efecto por mucho voltaje que posea, así
como una gran cantidad de electrones no son
efectivos si su voltaje es muy pequeño.
Pero… ¿para qué usamos la electricidad?
El ser humano es prácticamente el único ser vivo que realiza a su antojo
transformaciones de energía. Una de las transformaciones más utilizadas es la
que consigue obtener otras energías a partir de la energía eléctrica (luz, calor,
movimiento de un motor, etc).
Para transformar la electricidad utilizamos dispositivos que, utilizando el voltaje
de una corriente eléctrica, producen otros tipos de energía. Dado que la energía no
se puede crear, solo transformar, es importante entender que cuando una
corriente eléctrica produce un efecto (por ejemplo luz) ve reducido su voltaje (los
electrones reducen su energía para convertirla en otro tipo de energía). Los
dispositivos que reducen el voltaje para producir otro tipo de energía se
denominan resistencias eléctricas. Una bombilla, por ejemplo, produce luz y calor
al reducir el voltaje.
Las resistencias eléctricas tienen un valor resistivo (se puede medir el valor con el
que se oponen al paso de una corriente eléctrica). El valor de una resistencia se
mide en ohmnios (Ω). A mayor valor de una resistencia, más voltaje
necesitaremos para que la corriente eléctrica pueda atravesarla.
¿Influye la intensidad?
Por supuesto. Vamos a explicarlo con un ejemplo. Supongamos que la resistencia es un
obstáculo en un pasillo y nosotros somos electrones. El obstáculo (resistencia) tiene una
cierta altura y para atravesarlo tenemos que correr y saltar bastante. Si somos pocos
electrones no hay mucha posibilidad de que entre nosotros nos estorbemos o
tropecemos y pasaremos la resistencia sin problemas. En cambio, si nos agrupamos
muchos electrones y tratamos de saltar el obstáculo, existe mayor posibilidad de que
nos estorbemos y fracasemos. Este efecto es muy similar al que ocurre cuando una
corriente eléctrica atraviesa una resistencia, a mayor intensidad eléctrica (mayor
cantidad de electrones) más difícil es que la corriente atraviese dicha resistencia.
Necesitaremos más voltaje para conseguirlo.
LEY DE OHM
El efecto anteriormente explicado responde a una ley
física que Georg Simon Ohm enunció en 1827. Dicha
ley establece el voltaje que debe tener una corriente
eléctrica para atravesar una resistencia en función de
la intensidad que posea la corriente eléctrica:
V = I · R
Recuerda que el voltaje se mide en voltios (V), la
intensidad en amperios (A) y la resistencia en
ohmnios (Ω).
Si tenemos una corriente de 0,5 amperios y una
resistencia de 100 ohmnios:
0,5 A · 100 Ω = 50 V
Por lo que necesitaremos 50 voltios para poder
atravesar la resistencia o, dicho de otra forma, la
resistencia consume 50 voltios.
Algunos dispositivos eléctricos básicos:
Vamos a explicar algunos dispositivos eléctricos y su función, así como el símbolo que los representa si queremos dibujar un
circuito eléctrico.
Pila: Proporciona la corriente eléctrica.
Diodo: Sólo deja pasar la corriente eléctrica
en un sentido.
Batería: Proporciona la corriente eléctrica y
se puede recargar.
Resistencia: Reduce el voltaje produciendo
calor.
Bombilla: Reduce el voltaje produciendo luz
y, en muchas ocasiones, calor.
Zumbador: Reduce el voltaje produciendo
sonido.
LED: Diodo emisor de luz, deja pasar la
corriente eléctrica en un sentido y produce
luz cuando esto sucede.
Interruptor: Permite abrir o cerrar el circuito.
¡Ojo! Funciona al revés que una puerta,
cuando el circuito está abierto no pasa la
electricidad y cuando está cerrado si que
pasa la electricidad.
Pulsador: Permite cerrar el circuito mientras
está pulsado.
Motor eléctrico: Reduce el voltaje
produciendo movimiento circular.
Circuitos eléctricos:
Los elementos anteriores se usan para producir efectos concretos y
deben ser unidos mediante elementos conductores (cables físicos o
impresos).
A lo largo del circuito, la corriente eléctrica va encontrándose resistencias que modifican su voltaje. Es importante por ello
conocer cómo afecta todo el circuito a la corriente eléctrica, es decir, saber el voltaje necesario para que nuestra corriente
eléctrica consiga superar todas las resistencias y por tanto, exista corriente eléctrica. Para ello hay que determinar el valor
resistivo total. El proceso no es tan sencillo como sumar todas las resistencias, pues el valor de las mismas no tiene el
mismo efecto para intensidades diferentes.
Si nos encontramos dos bombillas consecutivas, toda la corriente eléctrica (es decir, toda la intensidad) tendrá que
atravesar ambas, primero una y luego la otra, por lo que sí podemos decir que la resistencia que oponen es la suma de
ambas. Al acto de sumar resistencias consecutivas se le denomina asociación de resistencias en serie y el resultado de
la suma puede definirse como resistencia equivalente (Req).
Siendo Rn la última de las resistencias que tengamos en serie.
Pero, ¿qué ocurre si las resistencias se encuentran en una
zona donde el cable conductor se divide y la corriente
eléctrica puede ir por dos caminos diferentes? Si lo
pensamos un poco, al dividirse la corriente de electrones
la intensidad en cada camino cambia y por lo tanto, al
tener menos intensidad, las resistencias reducirán menos
voltaje ya que los electrones se molestarán menos entre
ellos en cada camino. Esta disposición de las resistencias
se denomina resistencias en paralelo.
En este caso la fórmula es un poco más compleja y el
proceso de buscar el valor resistivo de varias resistencias
en paralelo responde a la fórmula:
(Siendo Rn la última resistencia de todas las que tengamos
en paralelo.)
Una vez determinada la resistencia total, podemos jugar con el valor de la intensidad y el voltaje según la Ley de Ohm para
conseguir la corriente eléctrica que permita que nuestro circuito sea efectivo.
¿Cómo podemos utilizar pilas o baterías para conseguir un voltaje o
una intensidad determinada?
En el caso de las pilas y baterías si colocamos las pilas en serie
sumaremos sus voltajes, pero si las disponemos en paralelo
sumaremos sus intensidades.
Cálculo de circuitos eléctricos con resistencias en serie y en paralelo:
Cuando tenemos que calcular el valor resistivo total de un circuito primero asociaremos aquellas resistencias que se
encuentren en paralelo para hallar su resistencia equivalente y posteriormente sumaremos todas las resistencias que ya
se encuentran en serie, teniendo finalmente una única resistencia denominada Rt (resistencia total).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadDaniiCerro
 
Electrostatica octavo
Electrostatica octavoElectrostatica octavo
Electrostatica octavo
luismi25
 
Conceptos básicos de electrónica
Conceptos básicos de electrónicaConceptos básicos de electrónica
Conceptos básicos de electrónicaJohnny Cabrera
 
Ud1 La Electricidad Publish
Ud1 La Electricidad PublishUd1 La Electricidad Publish
Ud1 La Electricidad Publish
Alejandro G
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
Jose Norbey Zamudio
 
Electricidad y electrónica - certificado Montaje y Reparación de Sistemas Mic...
Electricidad y electrónica - certificado Montaje y Reparación de Sistemas Mic...Electricidad y electrónica - certificado Montaje y Reparación de Sistemas Mic...
Electricidad y electrónica - certificado Montaje y Reparación de Sistemas Mic...
Juan Luis Romero
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
SophieIbarra
 
Carga Electrica
Carga ElectricaCarga Electrica
Carga Electrica
Sandra Andina
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
Alex Ry
 
Electricidad 8° Basico
Electricidad 8° BasicoElectricidad 8° Basico
Electricidad 8° Basico
jlpv89
 
Conceptos basicos de la energia
Conceptos basicos de la energiaConceptos basicos de la energia
Conceptos basicos de la energia
sonriealavida
 
1b 08 corriente electrica
1b 08 corriente electrica1b 08 corriente electrica
1b 08 corriente electricaCAL28
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
jotaballen
 
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)daesel
 
Unidad 1 la electricidad
Unidad 1 la electricidadUnidad 1 la electricidad
Unidad 1 la electricidad
LuisChicaiza22
 
00302202 diapostiva electrica
00302202 diapostiva electrica00302202 diapostiva electrica
00302202 diapostiva electrica
Julio DeBoff
 

La actualidad más candente (18)

Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
Electrostatica octavo
Electrostatica octavoElectrostatica octavo
Electrostatica octavo
 
Conceptos básicos de electrónica
Conceptos básicos de electrónicaConceptos básicos de electrónica
Conceptos básicos de electrónica
 
Ud1 La Electricidad Publish
Ud1 La Electricidad PublishUd1 La Electricidad Publish
Ud1 La Electricidad Publish
 
Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801
Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801
Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
 
Electricidad y electrónica - certificado Montaje y Reparación de Sistemas Mic...
Electricidad y electrónica - certificado Montaje y Reparación de Sistemas Mic...Electricidad y electrónica - certificado Montaje y Reparación de Sistemas Mic...
Electricidad y electrónica - certificado Montaje y Reparación de Sistemas Mic...
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Carga Electrica
Carga ElectricaCarga Electrica
Carga Electrica
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad 8° Basico
Electricidad 8° BasicoElectricidad 8° Basico
Electricidad 8° Basico
 
Conceptos basicos de la energia
Conceptos basicos de la energiaConceptos basicos de la energia
Conceptos basicos de la energia
 
1b 08 corriente electrica
1b 08 corriente electrica1b 08 corriente electrica
1b 08 corriente electrica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)
 
Unidad 1 la electricidad
Unidad 1 la electricidadUnidad 1 la electricidad
Unidad 1 la electricidad
 
00302202 diapostiva electrica
00302202 diapostiva electrica00302202 diapostiva electrica
00302202 diapostiva electrica
 

Similar a Electricidad

Electronica (I)
Electronica (I)Electronica (I)
Electronica (I)mperezhdez
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Tema 1. Electricidad
Tema 1. ElectricidadTema 1. Electricidad
Tema 1. Electricidad
apinotrinidad
 
Manual m1 s1
Manual m1 s1Manual m1 s1
Manual m1 s1
ROBERTO ADAN
 
EPEN- Guia_Contenidos_Basicos_OP_III.pdf
EPEN- Guia_Contenidos_Basicos_OP_III.pdfEPEN- Guia_Contenidos_Basicos_OP_III.pdf
EPEN- Guia_Contenidos_Basicos_OP_III.pdf
LuismariaSaldaa1
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
alidl
 
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdfelectronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
ssuser2b0c8d1
 
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaConceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaNatalia Urrego Ospina
 
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentalesfredymaturana
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
jachifachinacho
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
danielafredes
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
kiara_miranda
 
Fenomenos electricos 2 unidad Tecnologia 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad  Tecnologia 8ºbFenomenos electricos 2 unidad  Tecnologia 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad Tecnologia 8ºb
CarolinaNunezSalas
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
MaryluDrew
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
krishna_Mondaca
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
paloma-veloso
 
Conceptos básicos de electricidad y electrónica
Conceptos básicos de electricidad y electrónicaConceptos básicos de electricidad y electrónica
Conceptos básicos de electricidad y electrónica
Ernestina Sandoval
 
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
DenisDiorio
 

Similar a Electricidad (20)

Electronica (I)
Electronica (I)Electronica (I)
Electronica (I)
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Tema 1. Electricidad
Tema 1. ElectricidadTema 1. Electricidad
Tema 1. Electricidad
 
Manual m1 s1
Manual m1 s1Manual m1 s1
Manual m1 s1
 
EPEN- Guia_Contenidos_Basicos_OP_III.pdf
EPEN- Guia_Contenidos_Basicos_OP_III.pdfEPEN- Guia_Contenidos_Basicos_OP_III.pdf
EPEN- Guia_Contenidos_Basicos_OP_III.pdf
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Lluvia de ideas-principios eléctricos
Lluvia de ideas-principios eléctricosLluvia de ideas-principios eléctricos
Lluvia de ideas-principios eléctricos
 
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdfelectronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
 
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaConceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronica
 
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
Fenomenos electricos 2 unidad Tecnologia 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad  Tecnologia 8ºbFenomenos electricos 2 unidad  Tecnologia 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad Tecnologia 8ºb
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
Conceptos básicos de electricidad y electrónica
Conceptos básicos de electricidad y electrónicaConceptos básicos de electricidad y electrónica
Conceptos básicos de electricidad y electrónica
 
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 

Más de Unitronik Robotica

U2sesión2 5
U2sesión2 5U2sesión2 5
U2sesión2 5
Unitronik Robotica
 
DISTRIBUCIÓN DE AULAS MA-JU
DISTRIBUCIÓN DE AULAS MA-JUDISTRIBUCIÓN DE AULAS MA-JU
DISTRIBUCIÓN DE AULAS MA-JU
Unitronik Robotica
 
DISTRIBUCIÓN DE AULAS LU-MI-VI
DISTRIBUCIÓN DE AULAS LU-MI-VIDISTRIBUCIÓN DE AULAS LU-MI-VI
DISTRIBUCIÓN DE AULAS LU-MI-VI
Unitronik Robotica
 
Resultados Admisión ET pre-Talentos 2
Resultados Admisión ET pre-Talentos 2Resultados Admisión ET pre-Talentos 2
Resultados Admisión ET pre-Talentos 2
Unitronik Robotica
 
Personaldelainstitucioneducativaet
PersonaldelainstitucioneducativaetPersonaldelainstitucioneducativaet
Personaldelainstitucioneducativaet
Unitronik Robotica
 
Manual robotica nivel princ et
Manual robotica nivel princ etManual robotica nivel princ et
Manual robotica nivel princ et
Unitronik Robotica
 
Práctica de laboratorio de robótica5to
Práctica de laboratorio de robótica5toPráctica de laboratorio de robótica5to
Práctica de laboratorio de robótica5to
Unitronik Robotica
 
Práctica de laboratorio de robótica4to
Práctica de laboratorio de robótica4toPráctica de laboratorio de robótica4to
Práctica de laboratorio de robótica4to
Unitronik Robotica
 
Terminos condiciones economico y control_satellital control
Terminos condiciones economico y control_satellital controlTerminos condiciones economico y control_satellital control
Terminos condiciones economico y control_satellital controlUnitronik Robotica
 
Comunicado 001 2014 ET
Comunicado 001 2014 ETComunicado 001 2014 ET
Comunicado 001 2014 ET
Unitronik Robotica
 
Resultados finales - Contratación Docente 2014
Resultados finales - Contratación Docente 2014Resultados finales - Contratación Docente 2014
Resultados finales - Contratación Docente 2014
Unitronik Robotica
 
Admision 2014 cronograma
Admision 2014  cronogramaAdmision 2014  cronograma
Admision 2014 cronograma
Unitronik Robotica
 
Robotica laberinto ii
Robotica laberinto iiRobotica laberinto ii
Robotica laberinto ii
Unitronik Robotica
 
Robotica Reto: laberinto
Robotica Reto: laberintoRobotica Reto: laberinto
Robotica Reto: laberinto
Unitronik Robotica
 
Robotica Reto- ejercicios de baloncesto
Robotica Reto- ejercicios de baloncestoRobotica Reto- ejercicios de baloncesto
Robotica Reto- ejercicios de baloncesto
Unitronik Robotica
 
GUÍA DE CONSTRUCCIÓN LEGO MINSTORM 9797
GUÍA DE CONSTRUCCIÓN LEGO MINSTORM 9797GUÍA DE CONSTRUCCIÓN LEGO MINSTORM 9797
GUÍA DE CONSTRUCCIÓN LEGO MINSTORM 9797
Unitronik Robotica
 
Revista Infotalentos
Revista InfotalentosRevista Infotalentos
Revista Infotalentos
Unitronik Robotica
 

Más de Unitronik Robotica (17)

U2sesión2 5
U2sesión2 5U2sesión2 5
U2sesión2 5
 
DISTRIBUCIÓN DE AULAS MA-JU
DISTRIBUCIÓN DE AULAS MA-JUDISTRIBUCIÓN DE AULAS MA-JU
DISTRIBUCIÓN DE AULAS MA-JU
 
DISTRIBUCIÓN DE AULAS LU-MI-VI
DISTRIBUCIÓN DE AULAS LU-MI-VIDISTRIBUCIÓN DE AULAS LU-MI-VI
DISTRIBUCIÓN DE AULAS LU-MI-VI
 
Resultados Admisión ET pre-Talentos 2
Resultados Admisión ET pre-Talentos 2Resultados Admisión ET pre-Talentos 2
Resultados Admisión ET pre-Talentos 2
 
Personaldelainstitucioneducativaet
PersonaldelainstitucioneducativaetPersonaldelainstitucioneducativaet
Personaldelainstitucioneducativaet
 
Manual robotica nivel princ et
Manual robotica nivel princ etManual robotica nivel princ et
Manual robotica nivel princ et
 
Práctica de laboratorio de robótica5to
Práctica de laboratorio de robótica5toPráctica de laboratorio de robótica5to
Práctica de laboratorio de robótica5to
 
Práctica de laboratorio de robótica4to
Práctica de laboratorio de robótica4toPráctica de laboratorio de robótica4to
Práctica de laboratorio de robótica4to
 
Terminos condiciones economico y control_satellital control
Terminos condiciones economico y control_satellital controlTerminos condiciones economico y control_satellital control
Terminos condiciones economico y control_satellital control
 
Comunicado 001 2014 ET
Comunicado 001 2014 ETComunicado 001 2014 ET
Comunicado 001 2014 ET
 
Resultados finales - Contratación Docente 2014
Resultados finales - Contratación Docente 2014Resultados finales - Contratación Docente 2014
Resultados finales - Contratación Docente 2014
 
Admision 2014 cronograma
Admision 2014  cronogramaAdmision 2014  cronograma
Admision 2014 cronograma
 
Robotica laberinto ii
Robotica laberinto iiRobotica laberinto ii
Robotica laberinto ii
 
Robotica Reto: laberinto
Robotica Reto: laberintoRobotica Reto: laberinto
Robotica Reto: laberinto
 
Robotica Reto- ejercicios de baloncesto
Robotica Reto- ejercicios de baloncestoRobotica Reto- ejercicios de baloncesto
Robotica Reto- ejercicios de baloncesto
 
GUÍA DE CONSTRUCCIÓN LEGO MINSTORM 9797
GUÍA DE CONSTRUCCIÓN LEGO MINSTORM 9797GUÍA DE CONSTRUCCIÓN LEGO MINSTORM 9797
GUÍA DE CONSTRUCCIÓN LEGO MINSTORM 9797
 
Revista Infotalentos
Revista InfotalentosRevista Infotalentos
Revista Infotalentos
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Electricidad

  • 1.
  • 2. La materia está compuesta de elementos químicos que, en esencia, son todos similares en su minúscula estructura: un núcleo donde se acumulan partículas denominadas protones y neutrones, en torno al cual orbitan partículas denominadas electrones. Al conjunto de le denomina átomo. ¿Qué es la electricidad? En esencia, las cargas contrarias se atraen y las cargas iguales se repelen. Los protones y los electrones tienen una tendencia natural a atraerse, por ello establecemos que los protones tienen signo positivo ( + ) y los electrones signo negativo ( - ).
  • 3. Pero… ¿cuándo circulan los electrones? Para que un electrón quiera moverse tiene que tener ganas de ello, es decir, se tiene que sentir atraído por otra zona e iniciar el camino hacia la misma. Ahora bien, no pueden moverse como quieran, necesitan un camino especial para ello. Fruto de ello surge la electricidad, que no es más que el efecto de los electrones moviéndose por la atracción que surge con los protones. ¿No lo has entendido? Los electrones son un buen ejemplo de distribución equitativa, aunque no son conscientes de ello (pues son partículas y no piensan). Se van a mover de unas zonas a otras intentando que todos toquen a la misma cantidad de carga positiva. ¿Te has fijado que los cables generalmente están recubiertos de plástico y por dentro tienen un filamento metálico? Son así para que los electrones puedan “viajar” por el cable metálico y el plástico evita que salgan y los mantiene en el mismo. Esto es porque el metal es CONDUCTOR DE LA ELECTRICIDAD y el plástico es AISLANTE (no deja pasar a los electrones). ¿Los electrones sólo se mueven a zonas positivas? Aunque se ven atraídos por los protones, los electrones no sólo se mueven a zonas positivas, sino que lo que intentan es que en todas las zonas conectadas por un conductor eléctrico las cargas sean iguales. Si conectamos dos zonas eléctricas negativas, pero una es mucho más negativa que la otra, los electrones se moverán de la más negativa a la menos negativa hasta que ambas tengan la misma carga (es decir, que la cantidad de electrones y protones en ambos lados esté equilibrada).
  • 4. Características de una corriente eléctrica: El primer valor importante de una corriente eléctrica es la energía con la que los electrones circulan por el conductor eléctrico y el segundo responde a la cantidad de electrones que circulan. La energía del electrón se denomina voltaje y se mide en voltios (V). Se puede entender mejor si nos imaginamos que el voltaje es la velocidad a la que circula el electrón, aunque sería mejor aún pensar en el “ansia” que tiene por ir a una zona menos negativa o positiva. La cantidad de electrones que circulan por el circuito se denomina intensidad y se mide en amperios (A). Al estar en movimiento, la cantidad de electrones que circulan se tiene que definir por unidad de tiempo (por ejemplo: circulan un millón de electrones por segundo). Un amperio equivale al paso de 6,241509 × 1018 electrones en un segundo. Imaginad que cantidad más grande de electrones: 6.241.509.000.000.000.000… ¡en un solo segundo!. A la combinación de intensidad y voltaje en una corriente eléctrica se le denomina Potencia y expresa la capacidad de la corriente eléctrica de producir un efecto. La potencia se mide en vatios (watt) y responde al producto de la intensidad por la resistencia: P = V · I El efecto de una corriente eléctrica surge de la combinación de voltaje e intensidad. Un solo electrón no produce efecto por mucho voltaje que posea, así como una gran cantidad de electrones no son efectivos si su voltaje es muy pequeño.
  • 5. Pero… ¿para qué usamos la electricidad? El ser humano es prácticamente el único ser vivo que realiza a su antojo transformaciones de energía. Una de las transformaciones más utilizadas es la que consigue obtener otras energías a partir de la energía eléctrica (luz, calor, movimiento de un motor, etc). Para transformar la electricidad utilizamos dispositivos que, utilizando el voltaje de una corriente eléctrica, producen otros tipos de energía. Dado que la energía no se puede crear, solo transformar, es importante entender que cuando una corriente eléctrica produce un efecto (por ejemplo luz) ve reducido su voltaje (los electrones reducen su energía para convertirla en otro tipo de energía). Los dispositivos que reducen el voltaje para producir otro tipo de energía se denominan resistencias eléctricas. Una bombilla, por ejemplo, produce luz y calor al reducir el voltaje. Las resistencias eléctricas tienen un valor resistivo (se puede medir el valor con el que se oponen al paso de una corriente eléctrica). El valor de una resistencia se mide en ohmnios (Ω). A mayor valor de una resistencia, más voltaje necesitaremos para que la corriente eléctrica pueda atravesarla. ¿Influye la intensidad? Por supuesto. Vamos a explicarlo con un ejemplo. Supongamos que la resistencia es un obstáculo en un pasillo y nosotros somos electrones. El obstáculo (resistencia) tiene una cierta altura y para atravesarlo tenemos que correr y saltar bastante. Si somos pocos electrones no hay mucha posibilidad de que entre nosotros nos estorbemos o tropecemos y pasaremos la resistencia sin problemas. En cambio, si nos agrupamos muchos electrones y tratamos de saltar el obstáculo, existe mayor posibilidad de que nos estorbemos y fracasemos. Este efecto es muy similar al que ocurre cuando una corriente eléctrica atraviesa una resistencia, a mayor intensidad eléctrica (mayor cantidad de electrones) más difícil es que la corriente atraviese dicha resistencia. Necesitaremos más voltaje para conseguirlo.
  • 6. LEY DE OHM El efecto anteriormente explicado responde a una ley física que Georg Simon Ohm enunció en 1827. Dicha ley establece el voltaje que debe tener una corriente eléctrica para atravesar una resistencia en función de la intensidad que posea la corriente eléctrica: V = I · R Recuerda que el voltaje se mide en voltios (V), la intensidad en amperios (A) y la resistencia en ohmnios (Ω). Si tenemos una corriente de 0,5 amperios y una resistencia de 100 ohmnios: 0,5 A · 100 Ω = 50 V Por lo que necesitaremos 50 voltios para poder atravesar la resistencia o, dicho de otra forma, la resistencia consume 50 voltios. Algunos dispositivos eléctricos básicos: Vamos a explicar algunos dispositivos eléctricos y su función, así como el símbolo que los representa si queremos dibujar un circuito eléctrico. Pila: Proporciona la corriente eléctrica. Diodo: Sólo deja pasar la corriente eléctrica en un sentido. Batería: Proporciona la corriente eléctrica y se puede recargar. Resistencia: Reduce el voltaje produciendo calor. Bombilla: Reduce el voltaje produciendo luz y, en muchas ocasiones, calor. Zumbador: Reduce el voltaje produciendo sonido. LED: Diodo emisor de luz, deja pasar la corriente eléctrica en un sentido y produce luz cuando esto sucede. Interruptor: Permite abrir o cerrar el circuito. ¡Ojo! Funciona al revés que una puerta, cuando el circuito está abierto no pasa la electricidad y cuando está cerrado si que pasa la electricidad. Pulsador: Permite cerrar el circuito mientras está pulsado. Motor eléctrico: Reduce el voltaje produciendo movimiento circular.
  • 7. Circuitos eléctricos: Los elementos anteriores se usan para producir efectos concretos y deben ser unidos mediante elementos conductores (cables físicos o impresos). A lo largo del circuito, la corriente eléctrica va encontrándose resistencias que modifican su voltaje. Es importante por ello conocer cómo afecta todo el circuito a la corriente eléctrica, es decir, saber el voltaje necesario para que nuestra corriente eléctrica consiga superar todas las resistencias y por tanto, exista corriente eléctrica. Para ello hay que determinar el valor resistivo total. El proceso no es tan sencillo como sumar todas las resistencias, pues el valor de las mismas no tiene el mismo efecto para intensidades diferentes. Si nos encontramos dos bombillas consecutivas, toda la corriente eléctrica (es decir, toda la intensidad) tendrá que atravesar ambas, primero una y luego la otra, por lo que sí podemos decir que la resistencia que oponen es la suma de ambas. Al acto de sumar resistencias consecutivas se le denomina asociación de resistencias en serie y el resultado de la suma puede definirse como resistencia equivalente (Req). Siendo Rn la última de las resistencias que tengamos en serie. Pero, ¿qué ocurre si las resistencias se encuentran en una zona donde el cable conductor se divide y la corriente eléctrica puede ir por dos caminos diferentes? Si lo pensamos un poco, al dividirse la corriente de electrones la intensidad en cada camino cambia y por lo tanto, al tener menos intensidad, las resistencias reducirán menos voltaje ya que los electrones se molestarán menos entre ellos en cada camino. Esta disposición de las resistencias se denomina resistencias en paralelo. En este caso la fórmula es un poco más compleja y el proceso de buscar el valor resistivo de varias resistencias en paralelo responde a la fórmula: (Siendo Rn la última resistencia de todas las que tengamos en paralelo.)
  • 8. Una vez determinada la resistencia total, podemos jugar con el valor de la intensidad y el voltaje según la Ley de Ohm para conseguir la corriente eléctrica que permita que nuestro circuito sea efectivo. ¿Cómo podemos utilizar pilas o baterías para conseguir un voltaje o una intensidad determinada? En el caso de las pilas y baterías si colocamos las pilas en serie sumaremos sus voltajes, pero si las disponemos en paralelo sumaremos sus intensidades. Cálculo de circuitos eléctricos con resistencias en serie y en paralelo: Cuando tenemos que calcular el valor resistivo total de un circuito primero asociaremos aquellas resistencias que se encuentren en paralelo para hallar su resistencia equivalente y posteriormente sumaremos todas las resistencias que ya se encuentran en serie, teniendo finalmente una única resistencia denominada Rt (resistencia total).