SlideShare una empresa de Scribd logo
Fenómenos
Eléctricos
Integrantes:
Paloma Castro
Kiara Miranda
Paula Salazar
Krishna Mondaca
Paloma Veloso
Javiera Gonzalez
Carolina Nuñez
Maria Paz Lobos
Coordinadora: Daniela Fredes
Índice
1.¿Qué es la electricidad?
2.Cargas eléctricas
3.Fuerza eléctrica y enlaces
atómicos
4.Electricidad Estática
5.Descargas Electrostáticas
6.Tipos de electrizacion
7.Corriente eléctrica
8.Circuito Eléctrico
9.La resistencia Electrica
10. El Voltaje
11.Circuitos en serie y en paralelo
12.Temperatura y energía cinética
13.¿Qué es calor?
14.Propagación del calor
15.Materiales conductores y
aislantes de calor
16.Conclusión, comentario y
sugerencia.
Introducción:
En este trabajo revisaremos la unidad vista en
el primer semestre, si no la entienden muy bien
les recomendamos poner atención a nuestra
exposicion, gracias.
¿Que es la electricidad?
Es el movimiento de electrones entre átomos de distinta carga para lograr el
equilibrio electrónico.
El primer postulado, fue como conocemos Tales de mileto que al frotar un
ámbar con piel de animal este se mini-electrizaba y atraía a objetos ligeros.
William Gilbert le denomino el nombre electrón a las cargas negativas, y fue el
primero en clasificar los materiales eléctricos y no eléctricos.
Cargas Eléctricas
En la actualidad hablamos de cargas positivas y negativas gracias al
científico Benjamin Franklin, Franklin tenía un pensamiento erróneo
sobre las cargas como ya lo sabemos.
Las interacciones entre cargas pueden resumirse entre estos
puntos:
Existen dos tipos de carga(positiva y negativa).
-Cuando se acercan cuerpos de igual carga se repelen(alejan).
-Cuando se acercan cuerpos de cargas diferentes se
atraen(acercan).
-Los cuerpos neutros pueden ser atraídos por cuerpos de cualquier
carga.
Fuerza eléctrica y Enlaces atómicos
La fuerza eléctrica en el átomo se establece como los
protones y electrones. Pero gracias a la fuerza eléctrica
los átomos se atraen y forman redes cristalinas o iones.
La ley de coulomb depende de la magnitud de fuerza
eléctrica, es la unidad estándar y se define en términos
de la cantidad de fuerza que produce.
Los postulados son:
- Mientras mayor sea la magnitud de cargas que
están interactuando, mayor será la intensidad entre
ellas.
- Mientras mayor sea la distancia entre las cargas,
menor será la intensidad entre ellas.
Electricidad Estática
Los protones se encuentran posicionados en el
núcleo del átomo, los electrones pueden
cambiarse de átomos(pesados). Cuando un
átomo pierde uno o más electrones, este
queda cargado positivamente y cuando este
gana electrones adicionales, queda cargado
negativamente.
Los átomos que poseen carga neta negativas
o positivas se les llama iones
Con carga positiva se llaman cationes y con
carga negativa aniones
Descargas Electrostáticas
Esta puede suceder lentamente como en el ejemplo del globo. Los relámpagos
son otro ejemplo de descargas electrostáticas repentinas, pero a gran escala,
las gotas de lluvia en los nimbos comienzan a circular dentro de ellos como
consecuencia de las corrientes de aire; la fricción hace que se electricen, y las
gotas cargadas negativamente se acumulan en el fondo, mientras que aquellas
con carga positiva fluyen hacia arriba. El campo eléctrico que rodea al fondo
de la nube repele al de la tierra, produciendo un relámpago.
Tipos de Electrizacion
Frotamiento: Al frotar entre sí dos objetos neutros, se extraen
los electrones de sus átomos superficiales en cantidades distintas
según el material, y cada uno de ellos quedará cargado con
cargas
de signos opuestos.
Inducción: Es el movimiento de electrones a una zona localizada
de un objeto es causada por otro pero esta es ejercida a
distancia.
Contacto: Se produce cuando se pone en contacto un cuerpo
neutro
con otro previamente electrizado; como consecuencia ambos
quedan
cargados por cargas del mismo signo.
Corriente eléctrica
Como bien sabes, por ejemplo, si un televisor no está enchufado a una fuente de
energía nada sucederá cuando intentes encenderlo. Esto se debe a que no hay energía
eléctrica recorriendo el circuito del televisor.
La corriente eléctrica se define como el movimiento ordenado de las cargas eléctricas
a través de un material conductor. Cuando hablamos de intensidad de corriente
hablamos cuando se considera la cantidad de electrones que circula en un tiempo
determinado y cuya unidad es ampere o amperio.
Circuito eléctrico
Los circuitos electrónicos generalmente están
formados por:
Un generador: proporciona la energía para que se movilicen
las cargas. eléctricas
Un conductor: Es el camino por el que se transporta la
energía eléctrica.
Interruptor: Bloquea o reanuda el paso de la corriente.
Receptor: transforma la energía eléctrica en otros tipos de
energía.
La Resistencia Eléctrica
La resistencia eléctrica es el grado de dificultad que tienen los electrones para
desplazarse por un material. A medida que se desplazan los electrones están
constantemente colisionando entre ellos, en cada segundo ocurren millones de
estos choques los que hacen que parte de la energía eléctrica se pierda al
transformarse en energía térmica-calor y aveces en luz.
El voltaje
El voltaje es la magnitud que cuantifica esta
diferencia de potencial eléctrico que existe entre
dos puntos y se mide en volts o voltios.
Por lo general, dentro de un circuito, la fuente de
voltaje se establece con solo separar las cargas
positivas con las negativas, para ello se ocupan
los generadores que tienen dos puntos, con un
polo negativo que es por donde salen los
electrones y un polo positivo que es por donde
vuelven a entrar los electrones al generador.
Circuitos en serie y paralelo
El circuito en serie está formado por dos o más receptores conectados, uno a
continuación de otro a través de los cuales pasa la corriente eléctrica.
El circuito paralelo está formado por un hilo conductor que se ramifica. Así se
crean sistemas independientes, con lo cual la corriente eléctrica que llega a
uno no pasa por los otros sistemas del circuito.
Temperatura y energía cinética
La energía cinética es el movimiento constante de los átomos y moléculas en
forma de energía.
La temperatura es el promedio de todas las partículas de un sólido, líquido o
gas. A medida de que aumente la energía cinética de un cuerpo, la
temperatura también lo hace y viceversa.
¿Que es el calor?
Es una forma de energía que puede transferirse
entre cuerpos que están en contacto a
diferentes temperaturas. En estas están el calor
a distancia, por radiación.
Cuando dos sustancias a distinta temperatura
se ponen en contacto igualando sus
temperaturas, esto se conoce como equilibrio
térmico.
Propagación del calor
El calor se puede propagar de tres maneras:
- Por conducción: Esta es a través de los metales
- Por convección: Esta actúa a través de los líquidos.
- Por radiación: Es cuando dos cuerpos se encuentran separados por un espacio, que incluso
puede ser el vacío.
Materiales conductores y aislantes
de calor
Los materiales conductores son
aquellos que permiten el paso del calor
a través de ellos, como el cobre,
aluminio, plástico, u otros metales.
Los materiales aislantes son los que
oponen mucha resistencia al paso del
calor como la madera y otros objetos.
Conclusion, comentarios y sugerencias
Nosotras en este trabajo repasamos la unidad vista en el primer semestre como el calor, los
fenómenos eléctricos, las cargas eléctricas, etc.
A nosotras en este trabajo nos gusto, por lo menos aprendimos y tampoco no fue difícil en
comprender la unidad.
Les sugerimos que si no entienden esta materia muy bien se acerquen a una docente que les pueda
explicar acerca de esta materia, para eso está la profesora Hortencia que siempre nos estará
ayudando e internet, no es fácil, pero tampoco imposible, repasen ya que en los próximos años de
media si no lo entienden se les hara mas dificil aun, estudien para lograr el futuro que quieren, si se
quiere se puede.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del inicio de los numeros
Historia del inicio de los numerosHistoria del inicio de los numeros
Historia del inicio de los numeros
IVETH07
 
Teoria de limites 2
Teoria de limites 2 Teoria de limites 2
Teoria de limites 2
Donaldo Sanchez Zamarron
 
Los Números Racionales
Los Números RacionalesLos Números Racionales
Los Números Racionales
Hilder Lino Roque
 
TRIÁNGULOS
TRIÁNGULOSTRIÁNGULOS
TRIÁNGULOS
Lissette Uriostigue
 
FRACTALES
FRACTALESFRACTALES
FRACTALES
Lorena Ortiz
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Freddy Rios
 
UD 3. La hidrosfera
UD 3. La hidrosferaUD 3. La hidrosfera
UD 3. La hidrosfera
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Áreas y volúmenes
Áreas y volúmenesÁreas y volúmenes
Áreas y volúmenes
Guian Carlos Assia Santos
 
Triangulo angulos interiores y exteriores
Triangulo  angulos interiores y exterioresTriangulo  angulos interiores y exteriores
Triangulo angulos interiores y exteriores
Brian Bastidas
 
libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi
Roger140120
 
Presentación teorema de pitagoras
Presentación teorema de pitagorasPresentación teorema de pitagoras
Presentación teorema de pitagoras
marianomtz
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadPako Nuri
 
Física 2 , principios, leyes y conceptos
Física 2 , principios, leyes y conceptos Física 2 , principios, leyes y conceptos
Física 2 , principios, leyes y conceptos Orlando Guzman
 
Equipo 3 3 magnitudes y mediciones
Equipo 3 3 magnitudes y medicionesEquipo 3 3 magnitudes y mediciones
Equipo 3 3 magnitudes y mediciones
fisicaunoydos
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
Eduardo Gómez
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
Henry Ponce
 
Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
thalybelen8
 

La actualidad más candente (18)

Historia del inicio de los numeros
Historia del inicio de los numerosHistoria del inicio de los numeros
Historia del inicio de los numeros
 
Teoria de limites 2
Teoria de limites 2 Teoria de limites 2
Teoria de limites 2
 
Los Números Racionales
Los Números RacionalesLos Números Racionales
Los Números Racionales
 
TRIÁNGULOS
TRIÁNGULOSTRIÁNGULOS
TRIÁNGULOS
 
FRACTALES
FRACTALESFRACTALES
FRACTALES
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
UD 3. La hidrosfera
UD 3. La hidrosferaUD 3. La hidrosfera
UD 3. La hidrosfera
 
Áreas y volúmenes
Áreas y volúmenesÁreas y volúmenes
Áreas y volúmenes
 
Triangulo angulos interiores y exteriores
Triangulo  angulos interiores y exterioresTriangulo  angulos interiores y exteriores
Triangulo angulos interiores y exteriores
 
libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi
 
Presentación teorema de pitagoras
Presentación teorema de pitagorasPresentación teorema de pitagoras
Presentación teorema de pitagoras
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
 
Física 2 , principios, leyes y conceptos
Física 2 , principios, leyes y conceptos Física 2 , principios, leyes y conceptos
Física 2 , principios, leyes y conceptos
 
Equipo 3 3 magnitudes y mediciones
Equipo 3 3 magnitudes y medicionesEquipo 3 3 magnitudes y mediciones
Equipo 3 3 magnitudes y mediciones
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
 

Destacado

La electrostatica
La electrostaticaLa electrostatica
La electrostatica
Wilmer Elesteb
 
Fenómenos electricos
Fenómenos electricosFenómenos electricos
Fenómenos electricosAnDrea ZaPata
 
Présentation 5, 6. Procès de circulation du capital. Site: http://www.econ.ms...
Présentation 5, 6. Procès de circulation du capital. Site: http://www.econ.ms...Présentation 5, 6. Procès de circulation du capital. Site: http://www.econ.ms...
Présentation 5, 6. Procès de circulation du capital. Site: http://www.econ.ms...
Moscow State University
 
[Parole de DSI] Témoignage des Cheminées Poujoulat - 11 octobre 2011
[Parole de DSI] Témoignage des Cheminées Poujoulat - 11 octobre 2011[Parole de DSI] Témoignage des Cheminées Poujoulat - 11 octobre 2011
[Parole de DSI] Témoignage des Cheminées Poujoulat - 11 octobre 2011
Groupe D.FI
 
L'utilité des i pads dans la salle de classe
L'utilité des i pads dans la salle de classeL'utilité des i pads dans la salle de classe
L'utilité des i pads dans la salle de classeMmeNero
 
Wsa bilan-identite-marque
Wsa bilan-identite-marqueWsa bilan-identite-marque
Wsa bilan-identite-marqueonibi29
 
Real Madrid
Real Madrid Real Madrid
Sugar + Social CRM
Sugar + Social CRMSugar + Social CRM
Sugar + Social CRM
Synolia
 
CapilR'Tram
CapilR'TramCapilR'Tram
CapilR'TramAFEIT
 
Trabajo Práctico N° 4 Base de Datos
Trabajo Práctico N° 4 Base de DatosTrabajo Práctico N° 4 Base de Datos
Trabajo Práctico N° 4 Base de Datos
Rocio Gonzalez
 
Rein vu-par-cardiologue
Rein vu-par-cardiologueRein vu-par-cardiologue
Rein vu-par-cardiologueAUFEVRE
 
Présentation 8. Procès de la production capitaliste pris dans l’ensemble 2. S...
Présentation 8. Procès de la production capitaliste pris dans l’ensemble 2. S...Présentation 8. Procès de la production capitaliste pris dans l’ensemble 2. S...
Présentation 8. Procès de la production capitaliste pris dans l’ensemble 2. S...
Moscow State University
 
Charolles, ville médiévale.
Charolles, ville médiévale.Charolles, ville médiévale.
Charolles, ville médiévale.Karl Sigwald
 
Tipos de-datos-power-designer
Tipos de-datos-power-designerTipos de-datos-power-designer
Tipos de-datos-power-designer
Paola-Aillon
 
À la découverte de l’art thérapie
À la découverte de l’art thérapieÀ la découverte de l’art thérapie
À la découverte de l’art thérapieVeraHeller
 
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZONHIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
alexandercubillos01
 

Destacado (20)

La electrostatica
La electrostaticaLa electrostatica
La electrostatica
 
Fenómenos electricos
Fenómenos electricosFenómenos electricos
Fenómenos electricos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Présentation 5, 6. Procès de circulation du capital. Site: http://www.econ.ms...
Présentation 5, 6. Procès de circulation du capital. Site: http://www.econ.ms...Présentation 5, 6. Procès de circulation du capital. Site: http://www.econ.ms...
Présentation 5, 6. Procès de circulation du capital. Site: http://www.econ.ms...
 
Tics
TicsTics
Tics
 
[Parole de DSI] Témoignage des Cheminées Poujoulat - 11 octobre 2011
[Parole de DSI] Témoignage des Cheminées Poujoulat - 11 octobre 2011[Parole de DSI] Témoignage des Cheminées Poujoulat - 11 octobre 2011
[Parole de DSI] Témoignage des Cheminées Poujoulat - 11 octobre 2011
 
L'utilité des i pads dans la salle de classe
L'utilité des i pads dans la salle de classeL'utilité des i pads dans la salle de classe
L'utilité des i pads dans la salle de classe
 
Wsa bilan-identite-marque
Wsa bilan-identite-marqueWsa bilan-identite-marque
Wsa bilan-identite-marque
 
Elles ont de la gueule
Elles ont de la gueuleElles ont de la gueule
Elles ont de la gueule
 
Real Madrid
Real Madrid Real Madrid
Real Madrid
 
Sugar + Social CRM
Sugar + Social CRMSugar + Social CRM
Sugar + Social CRM
 
CapilR'Tram
CapilR'TramCapilR'Tram
CapilR'Tram
 
Trabajo Práctico N° 4 Base de Datos
Trabajo Práctico N° 4 Base de DatosTrabajo Práctico N° 4 Base de Datos
Trabajo Práctico N° 4 Base de Datos
 
Rein vu-par-cardiologue
Rein vu-par-cardiologueRein vu-par-cardiologue
Rein vu-par-cardiologue
 
Tchotte carte
Tchotte carte Tchotte carte
Tchotte carte
 
Présentation 8. Procès de la production capitaliste pris dans l’ensemble 2. S...
Présentation 8. Procès de la production capitaliste pris dans l’ensemble 2. S...Présentation 8. Procès de la production capitaliste pris dans l’ensemble 2. S...
Présentation 8. Procès de la production capitaliste pris dans l’ensemble 2. S...
 
Charolles, ville médiévale.
Charolles, ville médiévale.Charolles, ville médiévale.
Charolles, ville médiévale.
 
Tipos de-datos-power-designer
Tipos de-datos-power-designerTipos de-datos-power-designer
Tipos de-datos-power-designer
 
À la découverte de l’art thérapie
À la découverte de l’art thérapieÀ la découverte de l’art thérapie
À la découverte de l’art thérapie
 
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZONHIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
 

Similar a Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb

Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
JaviiPanda
 
palomabarrientos8aepe2015@gmail.com
palomabarrientos8aepe2015@gmail.compalomabarrientos8aepe2015@gmail.com
palomabarrientos8aepe2015@gmail.com
Paloma8a
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
Paloma8a
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
samyraestefanie
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
catalinaulloa8a2015epe
 
Electricidad Básica. Módulo A
Electricidad Básica. Módulo AElectricidad Básica. Módulo A
Electricidad Básica. Módulo APaolo Castillo
 
2 g proyecto final
2 g proyecto final2 g proyecto final
2 g proyecto finalbarrera2G
 
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que AplicacionesComo Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
yersy
 
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que AplicacionesComo Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
yersy
 
Corriente y resistencia ele©ctrica
Corriente  y  resistencia ele©ctricaCorriente  y  resistencia ele©ctrica
Corriente y resistencia ele©ctrica
Ivon Asencio Gonzalez
 
Manual m1 s1
Manual m1 s1Manual m1 s1
Manual m1 s1
ROBERTO ADAN
 
Taller de mantenimiento 1 Fenómenos electricos
Taller de mantenimiento 1   Fenómenos electricosTaller de mantenimiento 1   Fenómenos electricos
Taller de mantenimiento 1 Fenómenos electricos
Sebastian De Los Angeles
 
Trabajo libro básico
Trabajo libro básicoTrabajo libro básico
Trabajo libro básico
Edwar Sanchez
 
Electricidad y electrónica básicas 10º
Electricidad y electrónica básicas 10ºElectricidad y electrónica básicas 10º
Electricidad y electrónica básicas 10º
Rodrigo Alfonso Arias Escobar
 

Similar a Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb (20)

Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
palomabarrientos8aepe2015@gmail.com
palomabarrientos8aepe2015@gmail.compalomabarrientos8aepe2015@gmail.com
palomabarrientos8aepe2015@gmail.com
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
Electricidad Básica. Módulo A
Electricidad Básica. Módulo AElectricidad Básica. Módulo A
Electricidad Básica. Módulo A
 
Eslectroestática
EslectroestáticaEslectroestática
Eslectroestática
 
2 g proyecto final
2 g proyecto final2 g proyecto final
2 g proyecto final
 
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que AplicacionesComo Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
 
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que AplicacionesComo Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
 
Corriente y resistencia ele©ctrica
Corriente  y  resistencia ele©ctricaCorriente  y  resistencia ele©ctrica
Corriente y resistencia ele©ctrica
 
Manual m1 s1
Manual m1 s1Manual m1 s1
Manual m1 s1
 
Taller de mantenimiento 1 Fenómenos electricos
Taller de mantenimiento 1   Fenómenos electricosTaller de mantenimiento 1   Fenómenos electricos
Taller de mantenimiento 1 Fenómenos electricos
 
Trabajo libro básico
Trabajo libro básicoTrabajo libro básico
Trabajo libro básico
 
Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010
 
Electricidad y electrónica básicas 10º
Electricidad y electrónica básicas 10ºElectricidad y electrónica básicas 10º
Electricidad y electrónica básicas 10º
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 

Más de jachifachinacho

actividad personal
actividad personalactividad personal
actividad personal
jachifachinacho
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
jachifachinacho
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
jachifachinacho
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
jachifachinacho
 
Unidad 5:origen de los seres vivos
Unidad 5:origen de los seres vivosUnidad 5:origen de los seres vivos
Unidad 5:origen de los seres vivos
jachifachinacho
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
jachifachinacho
 
Procesos productivos
Procesos  productivosProcesos  productivos
Procesos productivos
jachifachinacho
 
Atomos
AtomosAtomos
Museos de ciencias naturales en chile
Museos de ciencias naturales en chileMuseos de ciencias naturales en chile
Museos de ciencias naturales en chile
jachifachinacho
 

Más de jachifachinacho (9)

actividad personal
actividad personalactividad personal
actividad personal
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Unidad 5:origen de los seres vivos
Unidad 5:origen de los seres vivosUnidad 5:origen de los seres vivos
Unidad 5:origen de los seres vivos
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Procesos productivos
Procesos  productivosProcesos  productivos
Procesos productivos
 
Atomos
AtomosAtomos
Atomos
 
Museos de ciencias naturales en chile
Museos de ciencias naturales en chileMuseos de ciencias naturales en chile
Museos de ciencias naturales en chile
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb

  • 1. Fenómenos Eléctricos Integrantes: Paloma Castro Kiara Miranda Paula Salazar Krishna Mondaca Paloma Veloso Javiera Gonzalez Carolina Nuñez Maria Paz Lobos Coordinadora: Daniela Fredes
  • 2. Índice 1.¿Qué es la electricidad? 2.Cargas eléctricas 3.Fuerza eléctrica y enlaces atómicos 4.Electricidad Estática 5.Descargas Electrostáticas 6.Tipos de electrizacion 7.Corriente eléctrica 8.Circuito Eléctrico 9.La resistencia Electrica 10. El Voltaje 11.Circuitos en serie y en paralelo 12.Temperatura y energía cinética 13.¿Qué es calor? 14.Propagación del calor 15.Materiales conductores y aislantes de calor 16.Conclusión, comentario y sugerencia.
  • 3. Introducción: En este trabajo revisaremos la unidad vista en el primer semestre, si no la entienden muy bien les recomendamos poner atención a nuestra exposicion, gracias.
  • 4. ¿Que es la electricidad? Es el movimiento de electrones entre átomos de distinta carga para lograr el equilibrio electrónico. El primer postulado, fue como conocemos Tales de mileto que al frotar un ámbar con piel de animal este se mini-electrizaba y atraía a objetos ligeros. William Gilbert le denomino el nombre electrón a las cargas negativas, y fue el primero en clasificar los materiales eléctricos y no eléctricos.
  • 5. Cargas Eléctricas En la actualidad hablamos de cargas positivas y negativas gracias al científico Benjamin Franklin, Franklin tenía un pensamiento erróneo sobre las cargas como ya lo sabemos. Las interacciones entre cargas pueden resumirse entre estos puntos: Existen dos tipos de carga(positiva y negativa). -Cuando se acercan cuerpos de igual carga se repelen(alejan). -Cuando se acercan cuerpos de cargas diferentes se atraen(acercan). -Los cuerpos neutros pueden ser atraídos por cuerpos de cualquier carga.
  • 6. Fuerza eléctrica y Enlaces atómicos La fuerza eléctrica en el átomo se establece como los protones y electrones. Pero gracias a la fuerza eléctrica los átomos se atraen y forman redes cristalinas o iones. La ley de coulomb depende de la magnitud de fuerza eléctrica, es la unidad estándar y se define en términos de la cantidad de fuerza que produce. Los postulados son: - Mientras mayor sea la magnitud de cargas que están interactuando, mayor será la intensidad entre ellas. - Mientras mayor sea la distancia entre las cargas, menor será la intensidad entre ellas.
  • 7. Electricidad Estática Los protones se encuentran posicionados en el núcleo del átomo, los electrones pueden cambiarse de átomos(pesados). Cuando un átomo pierde uno o más electrones, este queda cargado positivamente y cuando este gana electrones adicionales, queda cargado negativamente. Los átomos que poseen carga neta negativas o positivas se les llama iones Con carga positiva se llaman cationes y con carga negativa aniones
  • 8. Descargas Electrostáticas Esta puede suceder lentamente como en el ejemplo del globo. Los relámpagos son otro ejemplo de descargas electrostáticas repentinas, pero a gran escala, las gotas de lluvia en los nimbos comienzan a circular dentro de ellos como consecuencia de las corrientes de aire; la fricción hace que se electricen, y las gotas cargadas negativamente se acumulan en el fondo, mientras que aquellas con carga positiva fluyen hacia arriba. El campo eléctrico que rodea al fondo de la nube repele al de la tierra, produciendo un relámpago.
  • 9. Tipos de Electrizacion Frotamiento: Al frotar entre sí dos objetos neutros, se extraen los electrones de sus átomos superficiales en cantidades distintas según el material, y cada uno de ellos quedará cargado con cargas de signos opuestos. Inducción: Es el movimiento de electrones a una zona localizada de un objeto es causada por otro pero esta es ejercida a distancia. Contacto: Se produce cuando se pone en contacto un cuerpo neutro con otro previamente electrizado; como consecuencia ambos quedan cargados por cargas del mismo signo.
  • 10. Corriente eléctrica Como bien sabes, por ejemplo, si un televisor no está enchufado a una fuente de energía nada sucederá cuando intentes encenderlo. Esto se debe a que no hay energía eléctrica recorriendo el circuito del televisor. La corriente eléctrica se define como el movimiento ordenado de las cargas eléctricas a través de un material conductor. Cuando hablamos de intensidad de corriente hablamos cuando se considera la cantidad de electrones que circula en un tiempo determinado y cuya unidad es ampere o amperio.
  • 11. Circuito eléctrico Los circuitos electrónicos generalmente están formados por: Un generador: proporciona la energía para que se movilicen las cargas. eléctricas Un conductor: Es el camino por el que se transporta la energía eléctrica. Interruptor: Bloquea o reanuda el paso de la corriente. Receptor: transforma la energía eléctrica en otros tipos de energía.
  • 12. La Resistencia Eléctrica La resistencia eléctrica es el grado de dificultad que tienen los electrones para desplazarse por un material. A medida que se desplazan los electrones están constantemente colisionando entre ellos, en cada segundo ocurren millones de estos choques los que hacen que parte de la energía eléctrica se pierda al transformarse en energía térmica-calor y aveces en luz.
  • 13. El voltaje El voltaje es la magnitud que cuantifica esta diferencia de potencial eléctrico que existe entre dos puntos y se mide en volts o voltios. Por lo general, dentro de un circuito, la fuente de voltaje se establece con solo separar las cargas positivas con las negativas, para ello se ocupan los generadores que tienen dos puntos, con un polo negativo que es por donde salen los electrones y un polo positivo que es por donde vuelven a entrar los electrones al generador.
  • 14. Circuitos en serie y paralelo El circuito en serie está formado por dos o más receptores conectados, uno a continuación de otro a través de los cuales pasa la corriente eléctrica. El circuito paralelo está formado por un hilo conductor que se ramifica. Así se crean sistemas independientes, con lo cual la corriente eléctrica que llega a uno no pasa por los otros sistemas del circuito.
  • 15. Temperatura y energía cinética La energía cinética es el movimiento constante de los átomos y moléculas en forma de energía. La temperatura es el promedio de todas las partículas de un sólido, líquido o gas. A medida de que aumente la energía cinética de un cuerpo, la temperatura también lo hace y viceversa.
  • 16. ¿Que es el calor? Es una forma de energía que puede transferirse entre cuerpos que están en contacto a diferentes temperaturas. En estas están el calor a distancia, por radiación. Cuando dos sustancias a distinta temperatura se ponen en contacto igualando sus temperaturas, esto se conoce como equilibrio térmico.
  • 17. Propagación del calor El calor se puede propagar de tres maneras: - Por conducción: Esta es a través de los metales - Por convección: Esta actúa a través de los líquidos. - Por radiación: Es cuando dos cuerpos se encuentran separados por un espacio, que incluso puede ser el vacío.
  • 18. Materiales conductores y aislantes de calor Los materiales conductores son aquellos que permiten el paso del calor a través de ellos, como el cobre, aluminio, plástico, u otros metales. Los materiales aislantes son los que oponen mucha resistencia al paso del calor como la madera y otros objetos.
  • 19. Conclusion, comentarios y sugerencias Nosotras en este trabajo repasamos la unidad vista en el primer semestre como el calor, los fenómenos eléctricos, las cargas eléctricas, etc. A nosotras en este trabajo nos gusto, por lo menos aprendimos y tampoco no fue difícil en comprender la unidad. Les sugerimos que si no entienden esta materia muy bien se acerquen a una docente que les pueda explicar acerca de esta materia, para eso está la profesora Hortencia que siempre nos estará ayudando e internet, no es fácil, pero tampoco imposible, repasen ya que en los próximos años de media si no lo entienden se les hara mas dificil aun, estudien para lograr el futuro que quieren, si se quiere se puede.