SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos
Dif IV°
Física
Acuerdos de
convivencia!
Contenidos
01 02
Electricidad Calor y
temperatura
03
Gases
ideales
Metodología de evaluación
I Semestre
Pruebas
Parciales
Control y
Laboratorio
(19 Junio)
Trimestral
3 1 1
Cada 15
días
Objetivos:
- - Conocer el concepto de
carga eléctrica.
- - Identificar materiales
aislantes y conductores.
Carga
Eléctrica
Es una propiedad de los
cuerpos que esta dada
por la composición de los
átomos principalmente
con las partículas
subatómicas.
Interacción entre cargas
Existen 3 tipos de
cuerpos según su
carga eléctrica neta.
Un cuerpo está
compuesto
por muchas cargas
Existen 2 tipos de
cargas eléctricas
positiva y negativa.
Los cuerpos sin carga
(neutros) pueden ser
atraídos por cuerpos
de cualquier carga
Positivas (+)
Negativas (-)
Neutro
Protones
Electrones
¿Cuándo hay atracción o
repulsión de cargas?
Cuando las cargas son iguales se repelen y si las
cargas son distintas se atraen.
¿Cómo saber la carga total de
un cuerpo?
Positivo
+ – + –
+ + +
Cargas + = 5
Cargas – = 2
Carga total = +3
Neutro
– + –
– + –
+ + +
– – –
Cargas + = 2
Cargas – = 4
Carga total = -2
Cargas + = 3
Cargas – = 3
Carga total = 0
Negativo
Materiales conductores y aislantes
de electricidad
Hay materiales que
permiten que las
cargas eléctricas,
específicamente los
electrones, circulen con
mucha facilidad
Otros oponen
resistencia a
la libre
circulación de
las cargas.
Ejemplo de
conductor: LOS
METALES.
Ejemplo de
aislantes:
PLÁSTICOS Y
MADERA.
Verificación de la comprensión
A A C A
A C C C
Objetivos:
- - Conocer las formas de
electrización
- - Identificar las variables
que influyen en un
circuito eléctrico
Analicemos…
¿Se atraen o se repelen?
+ -
+
+
+
+
+
+
+
+
-
-
-
-
-
¿Qué tipo de carga eléctrica tiene este cuerpo?
POSITIVA
01
03
02
Frotamiento o
fricción
Inducción
Contacto
Formas de electrificar un
cuerpo
Frotamiento o
fricción
01
Condiciones iniciales: Dos cuerpos, de
distinto material e inicialmente
neutros, se frotan traspasando uno de
ellos electrones (cargas) al otro.
Condición final: Ambos cuerpos
terminan con igual cantidad de carga,
pero de signo opuesto.
Contacto
02
Condiciones iniciales: Dos cuerpos, uno
neutro y otro cargado, se ponen en
contacto y luego se separan.
Condición final: Uno de los cuerpos cederá
electrones al otro, terminando ambos con
carga del mismo signo.
Inducción
03 La inducción es un proceso de carga de
un objeto sin contacto directo.
Se debe tener un cuerpo neutro, a este
se le acerca un cuerpo cargado. El
cuerpo cargado se va a polarizar (las
cargas se dividen), finalmente hay una
conexión de ese cuerpo a tierra.
Quedando el objeto con carga opuesta
RESUMEN
Forma de
electrificar
¿Cómo son los
cuerpos antes?
¿Cómo quedan los
cuerpos después?
VERIFICACIÓNDELACOMPRENSIÓN
A. Fricción
B. Contacto
C. Inducción
¿Quévariables influyenenuncircuitoeléctrico?
Estas son la intensidad
de corriente eléctrica,
la resistencia eléctrica y
el potencial eléctrico
Intensidad de corriente eléctrica (I): Se define como
la cantidad de carga que atraviesa una sección
transversal (A) de un conductor en un tiempo
determinado.
𝐼 =
𝑄
𝑡
EJERCICIOS
1.- A Renata le pidieron determinar la intensidad de la corriente eléctrica que circula a
través de un conductor eléctrico. Ella sabe que la sección del conductor eléctrico es
atravesada por una carga de 0,6 C en 3 s.
𝐼 =
𝑄
𝑡
DATOS Desarrollo
EJERCICIOS
2.- ¿Cuál es la corriente eléctrica que
circula por un cable de cobre si por él
circula 2 C en 0,5 segundos?
DATOS Desarrollo
3.- ¿Cuánta es a carga que circula por un
conductor si tarda 0,5 segundos en
pasar una corriente de 15 A?
DATOS Desarrollo
FÓRMULA FÓRMULA
EJERCICIOS
4.- ¿Cuánto tiempo demoran 20C en cruzar por un punto de un conductor en el que
circulan 5 A?
𝐼 =
𝑄
𝑡
DATOS
Desarrollo
FÓRMULA
EJERCICIOS
5.- ¿Cuánto demoran en cruzar por un conductor 40C si circula una corriente de 4A?
𝐼 =
𝑄
𝑡
DATOS
Desarrollo
FÓRMULA
EJERCICIOS
6.- ¿Cuál es la corriente eléctrica que circula por un cable si por él circula 2 C en 0,1
segundos?
𝐼 =
𝑄
𝑡
DATOS
Desarrollo
FÓRMULA
EJERCICIOS
7.- ¿Cuánta es la carga que circula por un conductor si tarda 3 segundos en pasar una
corriente de 12 A ?
𝐼 =
𝑄
𝑡
DATOS
Desarrollo
FÓRMULA
Corriente continua y corriente alterna
(c.c.): Las pilas y baterías producen un
voltaje continua y generan una corriente
continua, que siempre recorre el
circuito en el mismo sentido.
(c.a.): Los generadores eléctricos
producen una diferencia de potencial
que se invierte alternadamente,
generando una corriente alterna.
¿Qué variables influyen en un circuito
eléctrico?
Diferencia de
potencial (V):
Es la cantidad de energía
que debe suministrar la
fuente de poder por cada
carga que se moverá. Se
mide en Voltios (V)
Resistencia
eléctrica (R):
Es la resistencia que coloca un
material que impide que la energía se
transporte. Depende del material, el
largo y el área. Se mide en Ohmnios
(Ω)
Objetivos:
- Conocer la ley de Ohm
- Conocer los tipos de
circuito eléctrico.
FECHA CONTROL #1
23 de Marzo
La intensidad de la corriente, el
voltaje y la resistencia eléctrica
se relacionan mediante la Ley de
Ohm. Esta expresa que:
𝑅 =
𝑉
𝐼
V
R I
En un gráfico V/i, la resistencia
corresponde a la pendiente.
EJERCICIO
1) Mi nuevo computador requiere una
intensidad de 40 amperios y una diferencia de
potencial de 60 voltios. Calcula la resistencia
que presenta.
DATOS FÓRMULA
Desarrollo
2) Calcula la intensidad de la
corriente que alimenta a una
lavadora de juguete que tiene una
resistencia de 10 Ω y funciona con
una batería con una diferencia de
potencial de 30 V.
DESARROLLO
EJERCICIO
DATOS
FÓRMULA
EJERCICIO
3) Calcula el voltaje, entre dos puntos del
circuito de una plancha, por el que
atraviesa una corriente de 4 amperios y
presenta una resistencia de 10 Ω.
DATOS
FÓRMULA
DESARROLLO
4) En un laboratorio, un conductor fue
sometido a diferentes voltajes y se obtuvo la
siguiente tabla de valores
La resistencia del conductor es:
A) 5 (Ω)
B) 1 (Ω)
C) 10 (Ω)
D) 25 (Ω)
E) 20 (Ω)
DESARROLLO
EJERCICIO
DATOS
FÓRMULA
Circuito
Eléctrico
Es un conjunto de dispositivos en
los que puede circular una corriente
eléctrica.
Debe tener:
 Generador: Suministra la energía a
las cargas.
 Receptores: Transforman la energía
eléctrica.
 Conectores: Son los que conectan los
distintos componentes.
Circuito
Eléctrico
Conexiónenserie
En este tipo de conexión se coloca
una resistencia seguida de otra.
Si se desconecta una resistencia se
interrumpe el circuito.
Si se agregan más y más receptores
esta va disminuyendo su energía.
Conexiónenparalelo
En este tipo de conexión, las resistencias se disponen en dos
conductores distintos que llegan a puntos comunes, lo que
provoca que las corrientes se bifurquen para atravesar cada una de las
resistencias.
Circuito mixto
Es aquel en el que se combinan conexiones
en serie y en paralelo.
Resumen
Circuito
eléctrico
En paralelo
Mixto
En Serie
Ejercicios
1. Complete la siguiente tabla:
Ejercicios
2. Dos resistencias eléctricas R1= 6Ω y R2 = 3Ω se conectan en paralelo a una
fuente de poder de 10 V. Dibuje el circuito y encuentre.
a) Resistencia equivalente.
b) Voltaje total y de cada resistencia.
c) La intensidad total y de cada resistencia.
ejercicio
3) Si R1= 4Ω, R2= 2Ω, R3= 6Ω, R4= 2Ω y R5= 4Ω están conectados como lo
muestra la figura a una batería de 220V. Calcule:
a) Resistencia equivalente.
b) La intensidad total.
¿Cómo se
calcula la
intensidad de
la corriente
eléctrica?
< >
RESUMEN
¿Qué variables
influyen en un
circuito
eléctrico?
¿Unidad de
medida de la
corriente
eléctrica?
¿Unidad de
medida de la
carga eléctrica?
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Objetivo
Realizar ejercicios de
circuitos eléctricos
mixtos
-Trabajo
Colaborativo.
-Creatividad.
- Comunicación
efectiva.
- Pensamiento
Crítico
Circuitos eléctricos
En serie En paralelo
Rt = 𝑅1 + R2 + R3
1
Rt
=
1
𝑅1
+
1
R2
+
1
R3
It = 𝐼1 = 𝐼2 = 𝐼3 It = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3
𝑉t = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 Vt = 𝑉1 = 𝑉2 = 𝑉3
¿Qué habilidad
trabajamos
hoy?
¿Cómo te
sientes?
Evaluemos la clase…
Objetivos
- Comprender los conceptos de
energía eléctrica y potencia
eléctrica.
- Comprender la ley de Joule.
-Trabajo
Colaborativo.
-Creatividad.
- Comunicación
efectiva.
- Pensamiento
Crítico
En la clase anterior…
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3
𝐼𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐼1 = 𝐼2 = 𝐼3
𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3
Pueden ser
Paralelo
Serie Mixto
Transforman
Se rigen
por la
Ley de
Ohm
𝑅 =
𝑉
𝐼
= cte.
Energía eléctrica
en
Otros tipos de energía
1
𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
=
1
𝑅1
+
1
𝑅2
+
1
𝑅3
𝐼𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3
𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉1 = 𝑉2 = 𝑉3
Revisar…
Resistencia () Intensidad (A) Voltaje (V)
1 330
2 1000
3 200
4 50
5 75
6 330
7 50
Total 220
Transformación de
energía eléctrica
Recordemos que en un circuito eléctrico los artefactos que se
encuentran conectados, o consumos, transforman la energía eléctrica
en algún otro tipo de energía. Por ejemplo, en un motor la energía
eléctrica se transforma en energía mecánica; en una lámpara, la energía
se transforma de eléctrica a lumínica.
Potencia
Eléctrica
Se define como la rapidez
con la que un consumo
transforma energía
eléctrica en algún otro tipo
de energía;
La potencia eléctrica se
mide en watt (W)
Donde :
P: Potencia[W]
I: Intensidad [A]
V: Voltaje [V]
2
2
V
P V i i R
R
    
Por ley de Ohm:
EJERCICIO
Una ampolleta incandescente común presenta las
siguientes especificaciones:
330 [W], 220 [V]. Si se encuentra conectada al voltaje
correcto, la corriente que pasa por su filamento es:
A) 0,5 [A]
B) 1,0 [A]
C) 1,5 [A]
D) 2,0 [A]
E) 2,5 [A]
Sus unidades son
S.I.: [watt · segundo]
También suele medirse en [kilowatt · hora].
EJERCICIO
Tomando en cuenta las especificaciones de la ampolleta
incandescente entregadas en la pregunta anterior, ¿cuánta
es la energía eléctrica consumida, si el foco permaneció
encendido 30 minutos?
A) 0,5 [watt · hora]
B) 110,0 [watt · hora]
C) 165,0 [watt · hora]
D) 330,0 [watt · hora]
E) 1320,0 [watt · hora]
LEY DE
JOULE
Experimentalmente se comprobó que la cantidad de energía eléctrica que se
transforma en calor por efecto Joule depende de la intensidad de la corriente
que circula y de la resistencia eléctrica del material.
La cantidad de energía por unidad de tiempo que se disipa como calor, puede
calcularse mediante la ley de Joule; esta expresa que:
2
P i R
 
LEY DE JOULE -
APLICACIÓN
El efecto Joule es aprovechado para la generación de calor, como por
ejemplo en una plancha o en situaciones en las cuales, a través de altas
temperaturas, se producen otros efectos, como la incandescencia; este es
el caso de la generación de luz en una ampolleta incandescente.
El fusible
Una aplicación muy importante del efecto Joule tiene
relación con la protección de circuitos eléctricos. Esto
se logra mediante un dispositivo llamado fusible.
El fusible “interrumpe” la corriente eléctrica en un
circuito cuando, por algún motivo, el valor de su
intensidad traspasa ciertos límites.
Fusible quemado
EJERCICIO
En el circuito de la figura el fusible de protección es de 30 [A] y los valores de intensidad
de corriente que circula por los distintos aparatos son:
Focos: 2 [A] cada uno. Ducha: 25 [A] Refrigerador: 2,5 [A].
Es correcto afirmar que
I) a medida que aumenta el número de aparatos conectados a la
instalación, la resistencia total del circuito disminuye.
II) el fusible se quema si se conectan todos los aparatos
simultáneamente.
III) el fusible no se quema si se conectan la ducha y uno de los focos.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
EJERCICIO
¿Cuál es la energía consumida por cada uno
de los artefactos en 5 horas? Exprese en SI
Artefacto Potencia (KW)
Refrigerador 0,2
Calefactor 1,2
Televisor 0,12
¿Qué habilidad
trabajamos
hoy?
Evaluemos la clase…
Ejercicio
Luis tiene en su casa una
ampolleta incandescente de 130W.
¿Cuál es el consumo energético en
8 horas?
Ejercicio
Calcula la resistencia de un
alambre de cobre ρ :1,7x10-8 Ω∙m
cuyas longitud es de 6 m y tienen
un área transversal de 0,009 m2
RESUMEN
POTENCIA
ELÉCTRICA
ENERGÍA
ELÉCTRICA
Potencia
Eléctrica Energía
Eléctrica
Electricidad
IV AB
Objetivo:
- Conocer y aplicar la Ley de Coulomb
Ley de
Coulomb
La ley de coulomb describe la forma en
que las cargas de igual signo se rechazan
y las cargas de signo opuestos se atraen.
.
Ley de
Coulomb
Mientras mayor sea la magnitud de las
cargas que están interactuando mayor
será la intensidad de la fuerza eléctrica
entre ellas.
.
Mientras mayor sea la distancia entre las
cargas, menor será la intensidad de la
fuerza eléctrica.
.
Fuerza
Electroestática
La fuerza es la misma para ambas
cargas pero tendría la dirección
presentada en la siguiente figura.
.
Si las dos cargas eran positivas o negativas,
entonces la dirección de la fuerza es como
muestra la figura.
.
Ley de Coulomb
𝑭 =
𝑲 ∙ 𝒒𝟏 ∙ 𝒒𝟐
𝒓𝟐
9𝑥109
𝑁 ∙ 𝑚2
𝐶2
Ejercicios
1
Para que el módulo de la fuerza entre dos cuerpos
que tiene carga eléctrica aumente, se debe
I. Aumentar el valor de la carga eléctrica en los
cuerpos.
II. Cambiar el signo de alguna de las cargas.
III. Aumentar la separación entre los cuerpos.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
Ejercicios
2
Dos cargas iguales y del mismo signo, separadas
una distancia d, se repelen con una fuerza F. Si F´
es la nueva fuerza repulsiva. Al triplicar la distancia
y considerando que una de las cargas disminuye
a la mitad, ¿cuál será la razón entre F y F´?
A) 1:9
B) 1:18
C) 2:1
D) 2:9
E) 18:1
Ejercicios
3
Una carga de 3 C se encuentra 2 m de una carga
de -8 C, ¿Cuál es la magnitud de la fuerza de
atracción entre las cargas?
DATOS FÓRMULA
DESARROLLO
Ejercicios
4
Una carga de 20 C se encuentra 10 m de una
carga de 30 C, ¿Cuál es la magnitud de la fuerza
de repulsión entre las cargas?
DATOS FÓRMULA
DESARROLLO
Ejercicios
5
Dos cargas q1 = 4μC y q2 = -8μC están separadas a
una distancia de 4 mm ¿con qué fuerza se
atraen?
Ejercicios
6
Sobre los extremos de un segmento AB de 1m de
longitud se fijan dos cargas. Una q1 = 4x10-6 C, sobre
el punto A y otra q2 = 1x10-6 C sobre el punto B.
Ubicar una tercera carga q = 2x10-6 C. sobre AB de
modo que quede en equilibrio bajo la acción
simultanea de las dos cargas dadas.
Electricidad
IV AB
Objetivo:
- Aplicar la Ley de Coulomb
-Trabajo
Colaborativo.
-Creatividad.
- Comunicación
efectiva.
- Pensamiento
Crítico
Pongamos a
prueba tu
agilidad mental y
aprovechemos
de recordar los
contenidos
anteriores…
Realicemos la guía
de estudio.
Evaluemos la clase…
¿Qué habilidad
trabajamos
hoy?

Más contenido relacionado

Similar a Electricidad IV° Dif.pptx

Resumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidadResumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidad
Arturo Blanco
 
Compocicion De Los Materiales
Compocicion De Los MaterialesCompocicion De Los Materiales
Compocicion De Los Materiales
efrain
 
Compocicion De Los Materiales
Compocicion De Los MaterialesCompocicion De Los Materiales
Compocicion De Los Materiales
efrain
 
C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)
C U R S O  D E  B I O FÍ S I C A(97  2003)C U R S O  D E  B I O FÍ S I C A(97  2003)
C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)
jaival
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
guest96950
 
Electricidad completo
Electricidad completoElectricidad completo
Electricidad completo
Julio Sanchez
 
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
3esommdelaiglesia
 
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8
Erick Figueroa Torres
 

Similar a Electricidad IV° Dif.pptx (20)

Resumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidadResumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidad
 
Compocicion De Los Materiales
Compocicion De Los MaterialesCompocicion De Los Materiales
Compocicion De Los Materiales
 
Compocicion De Los Materiales
Compocicion De Los MaterialesCompocicion De Los Materiales
Compocicion De Los Materiales
 
Tema_1._Corriente_Continua.pptx.pdf
Tema_1._Corriente_Continua.pptx.pdfTema_1._Corriente_Continua.pptx.pdf
Tema_1._Corriente_Continua.pptx.pdf
 
C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)
C U R S O  D E  B I O FÍ S I C A(97  2003)C U R S O  D E  B I O FÍ S I C A(97  2003)
C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)
 
Circuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continuaCircuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continua
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Electricidad completo
Electricidad completoElectricidad completo
Electricidad completo
 
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Guia 2 periodo de 8â° (1)
Guia  2 periodo de 8â° (1)Guia  2 periodo de 8â° (1)
Guia 2 periodo de 8â° (1)
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La ElectricidadConceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
 
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
 
Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
 
T8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º esoT8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º eso
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Electricidad IV° Dif.pptx

  • 3. Contenidos 01 02 Electricidad Calor y temperatura 03 Gases ideales
  • 4. Metodología de evaluación I Semestre Pruebas Parciales Control y Laboratorio (19 Junio) Trimestral 3 1 1 Cada 15 días
  • 5. Objetivos: - - Conocer el concepto de carga eléctrica. - - Identificar materiales aislantes y conductores.
  • 6. Carga Eléctrica Es una propiedad de los cuerpos que esta dada por la composición de los átomos principalmente con las partículas subatómicas.
  • 7. Interacción entre cargas Existen 3 tipos de cuerpos según su carga eléctrica neta. Un cuerpo está compuesto por muchas cargas Existen 2 tipos de cargas eléctricas positiva y negativa. Los cuerpos sin carga (neutros) pueden ser atraídos por cuerpos de cualquier carga Positivas (+) Negativas (-) Neutro Protones Electrones
  • 8. ¿Cuándo hay atracción o repulsión de cargas? Cuando las cargas son iguales se repelen y si las cargas son distintas se atraen.
  • 9. ¿Cómo saber la carga total de un cuerpo? Positivo + – + – + + + Cargas + = 5 Cargas – = 2 Carga total = +3 Neutro – + – – + – + + + – – – Cargas + = 2 Cargas – = 4 Carga total = -2 Cargas + = 3 Cargas – = 3 Carga total = 0 Negativo
  • 10. Materiales conductores y aislantes de electricidad Hay materiales que permiten que las cargas eléctricas, específicamente los electrones, circulen con mucha facilidad Otros oponen resistencia a la libre circulación de las cargas. Ejemplo de conductor: LOS METALES. Ejemplo de aislantes: PLÁSTICOS Y MADERA.
  • 11. Verificación de la comprensión A A C A A C C C
  • 12. Objetivos: - - Conocer las formas de electrización - - Identificar las variables que influyen en un circuito eléctrico
  • 13. Analicemos… ¿Se atraen o se repelen? + - + + + + + + + + - - - - - ¿Qué tipo de carga eléctrica tiene este cuerpo? POSITIVA
  • 15. Frotamiento o fricción 01 Condiciones iniciales: Dos cuerpos, de distinto material e inicialmente neutros, se frotan traspasando uno de ellos electrones (cargas) al otro. Condición final: Ambos cuerpos terminan con igual cantidad de carga, pero de signo opuesto.
  • 16. Contacto 02 Condiciones iniciales: Dos cuerpos, uno neutro y otro cargado, se ponen en contacto y luego se separan. Condición final: Uno de los cuerpos cederá electrones al otro, terminando ambos con carga del mismo signo.
  • 17. Inducción 03 La inducción es un proceso de carga de un objeto sin contacto directo. Se debe tener un cuerpo neutro, a este se le acerca un cuerpo cargado. El cuerpo cargado se va a polarizar (las cargas se dividen), finalmente hay una conexión de ese cuerpo a tierra. Quedando el objeto con carga opuesta
  • 18. RESUMEN Forma de electrificar ¿Cómo son los cuerpos antes? ¿Cómo quedan los cuerpos después?
  • 20. ¿Quévariables influyenenuncircuitoeléctrico? Estas son la intensidad de corriente eléctrica, la resistencia eléctrica y el potencial eléctrico Intensidad de corriente eléctrica (I): Se define como la cantidad de carga que atraviesa una sección transversal (A) de un conductor en un tiempo determinado. 𝐼 = 𝑄 𝑡
  • 21. EJERCICIOS 1.- A Renata le pidieron determinar la intensidad de la corriente eléctrica que circula a través de un conductor eléctrico. Ella sabe que la sección del conductor eléctrico es atravesada por una carga de 0,6 C en 3 s. 𝐼 = 𝑄 𝑡 DATOS Desarrollo
  • 22. EJERCICIOS 2.- ¿Cuál es la corriente eléctrica que circula por un cable de cobre si por él circula 2 C en 0,5 segundos? DATOS Desarrollo 3.- ¿Cuánta es a carga que circula por un conductor si tarda 0,5 segundos en pasar una corriente de 15 A? DATOS Desarrollo FÓRMULA FÓRMULA
  • 23. EJERCICIOS 4.- ¿Cuánto tiempo demoran 20C en cruzar por un punto de un conductor en el que circulan 5 A? 𝐼 = 𝑄 𝑡 DATOS Desarrollo FÓRMULA
  • 24. EJERCICIOS 5.- ¿Cuánto demoran en cruzar por un conductor 40C si circula una corriente de 4A? 𝐼 = 𝑄 𝑡 DATOS Desarrollo FÓRMULA
  • 25. EJERCICIOS 6.- ¿Cuál es la corriente eléctrica que circula por un cable si por él circula 2 C en 0,1 segundos? 𝐼 = 𝑄 𝑡 DATOS Desarrollo FÓRMULA
  • 26. EJERCICIOS 7.- ¿Cuánta es la carga que circula por un conductor si tarda 3 segundos en pasar una corriente de 12 A ? 𝐼 = 𝑄 𝑡 DATOS Desarrollo FÓRMULA
  • 27. Corriente continua y corriente alterna (c.c.): Las pilas y baterías producen un voltaje continua y generan una corriente continua, que siempre recorre el circuito en el mismo sentido. (c.a.): Los generadores eléctricos producen una diferencia de potencial que se invierte alternadamente, generando una corriente alterna.
  • 28. ¿Qué variables influyen en un circuito eléctrico? Diferencia de potencial (V): Es la cantidad de energía que debe suministrar la fuente de poder por cada carga que se moverá. Se mide en Voltios (V) Resistencia eléctrica (R): Es la resistencia que coloca un material que impide que la energía se transporte. Depende del material, el largo y el área. Se mide en Ohmnios (Ω)
  • 29. Objetivos: - Conocer la ley de Ohm - Conocer los tipos de circuito eléctrico.
  • 31. La intensidad de la corriente, el voltaje y la resistencia eléctrica se relacionan mediante la Ley de Ohm. Esta expresa que: 𝑅 = 𝑉 𝐼 V R I
  • 32. En un gráfico V/i, la resistencia corresponde a la pendiente.
  • 33. EJERCICIO 1) Mi nuevo computador requiere una intensidad de 40 amperios y una diferencia de potencial de 60 voltios. Calcula la resistencia que presenta. DATOS FÓRMULA Desarrollo
  • 34. 2) Calcula la intensidad de la corriente que alimenta a una lavadora de juguete que tiene una resistencia de 10 Ω y funciona con una batería con una diferencia de potencial de 30 V. DESARROLLO EJERCICIO DATOS FÓRMULA
  • 35. EJERCICIO 3) Calcula el voltaje, entre dos puntos del circuito de una plancha, por el que atraviesa una corriente de 4 amperios y presenta una resistencia de 10 Ω. DATOS FÓRMULA DESARROLLO
  • 36. 4) En un laboratorio, un conductor fue sometido a diferentes voltajes y se obtuvo la siguiente tabla de valores La resistencia del conductor es: A) 5 (Ω) B) 1 (Ω) C) 10 (Ω) D) 25 (Ω) E) 20 (Ω) DESARROLLO EJERCICIO DATOS FÓRMULA
  • 37. Circuito Eléctrico Es un conjunto de dispositivos en los que puede circular una corriente eléctrica. Debe tener:  Generador: Suministra la energía a las cargas.  Receptores: Transforman la energía eléctrica.  Conectores: Son los que conectan los distintos componentes.
  • 39. Conexiónenserie En este tipo de conexión se coloca una resistencia seguida de otra. Si se desconecta una resistencia se interrumpe el circuito. Si se agregan más y más receptores esta va disminuyendo su energía.
  • 40. Conexiónenparalelo En este tipo de conexión, las resistencias se disponen en dos conductores distintos que llegan a puntos comunes, lo que provoca que las corrientes se bifurquen para atravesar cada una de las resistencias.
  • 41. Circuito mixto Es aquel en el que se combinan conexiones en serie y en paralelo.
  • 43. Ejercicios 1. Complete la siguiente tabla:
  • 44. Ejercicios 2. Dos resistencias eléctricas R1= 6Ω y R2 = 3Ω se conectan en paralelo a una fuente de poder de 10 V. Dibuje el circuito y encuentre. a) Resistencia equivalente. b) Voltaje total y de cada resistencia. c) La intensidad total y de cada resistencia.
  • 45. ejercicio 3) Si R1= 4Ω, R2= 2Ω, R3= 6Ω, R4= 2Ω y R5= 4Ω están conectados como lo muestra la figura a una batería de 220V. Calcule: a) Resistencia equivalente. b) La intensidad total.
  • 46. ¿Cómo se calcula la intensidad de la corriente eléctrica? < > RESUMEN ¿Qué variables influyen en un circuito eléctrico? ¿Unidad de medida de la corriente eléctrica? ¿Unidad de medida de la carga eléctrica?
  • 48. Objetivo Realizar ejercicios de circuitos eléctricos mixtos -Trabajo Colaborativo. -Creatividad. - Comunicación efectiva. - Pensamiento Crítico
  • 49. Circuitos eléctricos En serie En paralelo Rt = 𝑅1 + R2 + R3 1 Rt = 1 𝑅1 + 1 R2 + 1 R3 It = 𝐼1 = 𝐼2 = 𝐼3 It = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 𝑉t = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 Vt = 𝑉1 = 𝑉2 = 𝑉3
  • 53. Objetivos - Comprender los conceptos de energía eléctrica y potencia eléctrica. - Comprender la ley de Joule. -Trabajo Colaborativo. -Creatividad. - Comunicación efectiva. - Pensamiento Crítico
  • 54. En la clase anterior… CIRCUITOS ELÉCTRICOS 𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 𝐼𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐼1 = 𝐼2 = 𝐼3 𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 Pueden ser Paralelo Serie Mixto Transforman Se rigen por la Ley de Ohm 𝑅 = 𝑉 𝐼 = cte. Energía eléctrica en Otros tipos de energía 1 𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1 𝑅1 + 1 𝑅2 + 1 𝑅3 𝐼𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉1 = 𝑉2 = 𝑉3
  • 55. Revisar… Resistencia () Intensidad (A) Voltaje (V) 1 330 2 1000 3 200 4 50 5 75 6 330 7 50 Total 220
  • 56. Transformación de energía eléctrica Recordemos que en un circuito eléctrico los artefactos que se encuentran conectados, o consumos, transforman la energía eléctrica en algún otro tipo de energía. Por ejemplo, en un motor la energía eléctrica se transforma en energía mecánica; en una lámpara, la energía se transforma de eléctrica a lumínica.
  • 57. Potencia Eléctrica Se define como la rapidez con la que un consumo transforma energía eléctrica en algún otro tipo de energía; La potencia eléctrica se mide en watt (W) Donde : P: Potencia[W] I: Intensidad [A] V: Voltaje [V] 2 2 V P V i i R R      Por ley de Ohm:
  • 58. EJERCICIO Una ampolleta incandescente común presenta las siguientes especificaciones: 330 [W], 220 [V]. Si se encuentra conectada al voltaje correcto, la corriente que pasa por su filamento es: A) 0,5 [A] B) 1,0 [A] C) 1,5 [A] D) 2,0 [A] E) 2,5 [A]
  • 59. Sus unidades son S.I.: [watt · segundo] También suele medirse en [kilowatt · hora].
  • 60. EJERCICIO Tomando en cuenta las especificaciones de la ampolleta incandescente entregadas en la pregunta anterior, ¿cuánta es la energía eléctrica consumida, si el foco permaneció encendido 30 minutos? A) 0,5 [watt · hora] B) 110,0 [watt · hora] C) 165,0 [watt · hora] D) 330,0 [watt · hora] E) 1320,0 [watt · hora]
  • 61. LEY DE JOULE Experimentalmente se comprobó que la cantidad de energía eléctrica que se transforma en calor por efecto Joule depende de la intensidad de la corriente que circula y de la resistencia eléctrica del material. La cantidad de energía por unidad de tiempo que se disipa como calor, puede calcularse mediante la ley de Joule; esta expresa que: 2 P i R  
  • 62. LEY DE JOULE - APLICACIÓN El efecto Joule es aprovechado para la generación de calor, como por ejemplo en una plancha o en situaciones en las cuales, a través de altas temperaturas, se producen otros efectos, como la incandescencia; este es el caso de la generación de luz en una ampolleta incandescente. El fusible Una aplicación muy importante del efecto Joule tiene relación con la protección de circuitos eléctricos. Esto se logra mediante un dispositivo llamado fusible. El fusible “interrumpe” la corriente eléctrica en un circuito cuando, por algún motivo, el valor de su intensidad traspasa ciertos límites. Fusible quemado
  • 63. EJERCICIO En el circuito de la figura el fusible de protección es de 30 [A] y los valores de intensidad de corriente que circula por los distintos aparatos son: Focos: 2 [A] cada uno. Ducha: 25 [A] Refrigerador: 2,5 [A]. Es correcto afirmar que I) a medida que aumenta el número de aparatos conectados a la instalación, la resistencia total del circuito disminuye. II) el fusible se quema si se conectan todos los aparatos simultáneamente. III) el fusible no se quema si se conectan la ducha y uno de los focos. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) I, II y III
  • 64. EJERCICIO ¿Cuál es la energía consumida por cada uno de los artefactos en 5 horas? Exprese en SI Artefacto Potencia (KW) Refrigerador 0,2 Calefactor 1,2 Televisor 0,12
  • 67. Ejercicio Luis tiene en su casa una ampolleta incandescente de 130W. ¿Cuál es el consumo energético en 8 horas?
  • 68. Ejercicio Calcula la resistencia de un alambre de cobre ρ :1,7x10-8 Ω∙m cuyas longitud es de 6 m y tienen un área transversal de 0,009 m2
  • 71. Electricidad IV AB Objetivo: - Conocer y aplicar la Ley de Coulomb
  • 72. Ley de Coulomb La ley de coulomb describe la forma en que las cargas de igual signo se rechazan y las cargas de signo opuestos se atraen. .
  • 73. Ley de Coulomb Mientras mayor sea la magnitud de las cargas que están interactuando mayor será la intensidad de la fuerza eléctrica entre ellas. . Mientras mayor sea la distancia entre las cargas, menor será la intensidad de la fuerza eléctrica. .
  • 74. Fuerza Electroestática La fuerza es la misma para ambas cargas pero tendría la dirección presentada en la siguiente figura. . Si las dos cargas eran positivas o negativas, entonces la dirección de la fuerza es como muestra la figura. .
  • 75. Ley de Coulomb 𝑭 = 𝑲 ∙ 𝒒𝟏 ∙ 𝒒𝟐 𝒓𝟐 9𝑥109 𝑁 ∙ 𝑚2 𝐶2
  • 76. Ejercicios 1 Para que el módulo de la fuerza entre dos cuerpos que tiene carga eléctrica aumente, se debe I. Aumentar el valor de la carga eléctrica en los cuerpos. II. Cambiar el signo de alguna de las cargas. III. Aumentar la separación entre los cuerpos. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) I, II y III
  • 77. Ejercicios 2 Dos cargas iguales y del mismo signo, separadas una distancia d, se repelen con una fuerza F. Si F´ es la nueva fuerza repulsiva. Al triplicar la distancia y considerando que una de las cargas disminuye a la mitad, ¿cuál será la razón entre F y F´? A) 1:9 B) 1:18 C) 2:1 D) 2:9 E) 18:1
  • 78. Ejercicios 3 Una carga de 3 C se encuentra 2 m de una carga de -8 C, ¿Cuál es la magnitud de la fuerza de atracción entre las cargas? DATOS FÓRMULA DESARROLLO
  • 79. Ejercicios 4 Una carga de 20 C se encuentra 10 m de una carga de 30 C, ¿Cuál es la magnitud de la fuerza de repulsión entre las cargas? DATOS FÓRMULA DESARROLLO
  • 80. Ejercicios 5 Dos cargas q1 = 4μC y q2 = -8μC están separadas a una distancia de 4 mm ¿con qué fuerza se atraen?
  • 81. Ejercicios 6 Sobre los extremos de un segmento AB de 1m de longitud se fijan dos cargas. Una q1 = 4x10-6 C, sobre el punto A y otra q2 = 1x10-6 C sobre el punto B. Ubicar una tercera carga q = 2x10-6 C. sobre AB de modo que quede en equilibrio bajo la acción simultanea de las dos cargas dadas.
  • 82. Electricidad IV AB Objetivo: - Aplicar la Ley de Coulomb -Trabajo Colaborativo. -Creatividad. - Comunicación efectiva. - Pensamiento Crítico
  • 83. Pongamos a prueba tu agilidad mental y aprovechemos de recordar los contenidos anteriores…