SlideShare una empresa de Scribd logo
Electricidad y Magnetismo
Potencial Eléctrico
Ernesto Gomes CI:20729113
Potencial eléctrico
Se conoce al Potencial eléctrico o potencial eléctrico sobre un punto, como el trabajo
que debe realizar un campo electroestático con el fin de desplazar una carga positiva
unitaria q desde el punto de referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza
eléctrica a velocidad constante.
Lo cual puede representarse matemáticamente de la siguiente manera.
En donde V = potencial eléctrico representado en (V)Voltio, W = trabajo representado
en (J)Joule y Q = carga eléctrica representado en (C) Coulomb
Potencial eléctrico para una carga esférica puntual
Para comprender mejor como determinar el potencial eléctrico en un punto específico
de una carga esférica puntual podemos plantearnos los siguiente una carga esférica y
puntual (Q+) de la cual queremos calculas su potencial eléctrico en un punto A
(Q+)----------- A
d
De esta manera para determinar el potencial eléctrico en A utilizamos la siguiente
formula
Siendo V= al potencial eléctrico de A, K= a la constante electroestática en el vacío
9.109 N.m2/C2, Q= a la carga que emite el campo magnético y d= a la distancia de A con
respecto a la carga
Diferencial Eléctrico
El Diferencial Electrico consiste en el trabajo necesario que se debe realizar para llevar
una carga de prueba desde un punto A hasta un punto B dentro de un campo electrico
generado por otra carga.
Como sabemos la fuerza electroestatica es conservativa por lo tanto el trabajo no
depende de la trayectoria y puede ser calculado cuando el campo electrico es uniforme
por medio de la siguiente formula
Campo eléctrico uniforme
Teniendo 2 puntos uno A y uno B separados por una distancia d dentro del campo
electrico uniforme y queriendo mover una carga de prueba q por medio de la recta entre
A y B a velocidad constante podemos calcular el trabjao a traves de la siguiente
formula la cual puede ser obtenida por medio del despeje de la formula anterio
WAB = q0(VB – VA)
Logicamente el punto B tiene un potencial más elevado que el A debido a que un
agente exterior tendría que hacer trabajo positivo para mover la carga de prueba de A
hacia B.
La cual nos muestra que el diferencial de potencial electrico (Vb – Va) es igual a el
trabajo producido al desplazar la carga de prueba (Wab) entre el el campo de la carga
(Q0)
Campo eléctrico no uniforme
En un campo eléctrico externo se coloca una carga de prueba q0, sobre la cual se
ejerce una fuerza eléctrica . Si se aplica una fuerza externa que hace que esa
carga este en equilibrio, dicha fuerza debe ser tal que .
El trabajo hecho por el agente externo para mover la carga de prueba en equilibrio desde
a hasta b a lo largo de la trayectoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
gaby carolina
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
Aleja Fernandez
 
Lecture 03 potencial electrico
Lecture 03   potencial electricoLecture 03   potencial electrico
Lecture 03 potencial electricoRodolfo Bernal
 
04 potencial eléctrico
04 potencial eléctrico04 potencial eléctrico
04 potencial eléctrico
ArohaSimnSerrano
 
campo electrico cont.1
campo electrico cont.1campo electrico cont.1
campo electrico cont.1
rilara
 
Potencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electricoPotencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electrico
Cecilia Loeza
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
Tensor
 
Campo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informeCampo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informe
Los Geniales /Ing en Teleinformatica
 
U.nº4.campo eléctrico. 1ºbachc
U.nº4.campo eléctrico. 1ºbachcU.nº4.campo eléctrico. 1ºbachc
U.nº4.campo eléctrico. 1ºbachcpepiyo cristo
 
Resumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidadResumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidadArturo Blanco
 

La actualidad más candente (16)

Fis3.2
Fis3.2Fis3.2
Fis3.2
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Electrico
ElectricoElectrico
Electrico
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Lecture 03 potencial electrico
Lecture 03   potencial electricoLecture 03   potencial electrico
Lecture 03 potencial electrico
 
04 potencial eléctrico
04 potencial eléctrico04 potencial eléctrico
04 potencial eléctrico
 
campo electrico cont.1
campo electrico cont.1campo electrico cont.1
campo electrico cont.1
 
Unidad4fisica2
Unidad4fisica2Unidad4fisica2
Unidad4fisica2
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Potencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electricoPotencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electrico
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
 
Campo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informeCampo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informe
 
U.nº4.campo eléctrico. 1ºbachc
U.nº4.campo eléctrico. 1ºbachcU.nº4.campo eléctrico. 1ºbachc
U.nº4.campo eléctrico. 1ºbachc
 
Resumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidadResumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidad
 

Similar a Electricidad y magnetismo ii

Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
SistemadeEstudiosMed
 
Campo Electrico Potencial
Campo Electrico PotencialCampo Electrico Potencial
Campo Electrico PotencialGerardo Ramos
 
Diferencia de-potencial
Diferencia de-potencialDiferencia de-potencial
Diferencia de-potencial
Sade Di Mua
 
potencial electrico.pptx
potencial electrico.pptxpotencial electrico.pptx
potencial electrico.pptx
AntonPerez6
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
Oskar Barrera
 
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptxcampoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
Edson Edson
 
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptxcampoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
Edson Edson
 
Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Campo eléctrico y lineas de fuerza.Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Milagros Sandoval
 
Guía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctricoGuía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctrico
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo electricidad y magnetismo
Trabajo electricidad y magnetismoTrabajo electricidad y magnetismo
Trabajo electricidad y magnetismo
Andres Eduardo Farias Lopez
 
Física ii (electricidad) clase 03
Física ii (electricidad)   clase 03Física ii (electricidad)   clase 03
Física ii (electricidad) clase 03
qrerock
 
Tema 4: Campo eléctrico
Tema 4: Campo eléctricoTema 4: Campo eléctrico
Tema 4: Campo eléctrico
José Miranda
 
POTENCIAL ELÉCTRICO.pdf
POTENCIAL ELÉCTRICO.pdfPOTENCIAL ELÉCTRICO.pdf
POTENCIAL ELÉCTRICO.pdf
KamilaP2
 
Paula Acosta
Paula AcostaPaula Acosta
Paula Acosta
Paula Acosta
 
Campoelectrostatico
CampoelectrostaticoCampoelectrostatico
Campoelectrostatico
Lolo Nirvioso
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
lunaclara123
 

Similar a Electricidad y magnetismo ii (20)

Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Campo Electrico Potencial
Campo Electrico PotencialCampo Electrico Potencial
Campo Electrico Potencial
 
Diferencia de-potencial
Diferencia de-potencialDiferencia de-potencial
Diferencia de-potencial
 
potencial electrico.pptx
potencial electrico.pptxpotencial electrico.pptx
potencial electrico.pptx
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptxcampoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
 
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptxcampoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Myslide.es curvas equipotenciales
Myslide.es curvas equipotencialesMyslide.es curvas equipotenciales
Myslide.es curvas equipotenciales
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Campo eléctrico y lineas de fuerza.Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Campo eléctrico y lineas de fuerza.
 
Guía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctricoGuía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctrico
 
Trabajo electricidad y magnetismo
Trabajo electricidad y magnetismoTrabajo electricidad y magnetismo
Trabajo electricidad y magnetismo
 
Física ii (electricidad) clase 03
Física ii (electricidad)   clase 03Física ii (electricidad)   clase 03
Física ii (electricidad) clase 03
 
Tema 4: Campo eléctrico
Tema 4: Campo eléctricoTema 4: Campo eléctrico
Tema 4: Campo eléctrico
 
POTENCIAL ELÉCTRICO.pdf
POTENCIAL ELÉCTRICO.pdfPOTENCIAL ELÉCTRICO.pdf
POTENCIAL ELÉCTRICO.pdf
 
Campo Electrico 1
Campo Electrico 1Campo Electrico 1
Campo Electrico 1
 
Paula Acosta
Paula AcostaPaula Acosta
Paula Acosta
 
Campoelectrostatico
CampoelectrostaticoCampoelectrostatico
Campoelectrostatico
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
 

Último

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 

Último (20)

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 

Electricidad y magnetismo ii

  • 1. Electricidad y Magnetismo Potencial Eléctrico Ernesto Gomes CI:20729113
  • 2. Potencial eléctrico Se conoce al Potencial eléctrico o potencial eléctrico sobre un punto, como el trabajo que debe realizar un campo electroestático con el fin de desplazar una carga positiva unitaria q desde el punto de referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica a velocidad constante. Lo cual puede representarse matemáticamente de la siguiente manera. En donde V = potencial eléctrico representado en (V)Voltio, W = trabajo representado en (J)Joule y Q = carga eléctrica representado en (C) Coulomb Potencial eléctrico para una carga esférica puntual Para comprender mejor como determinar el potencial eléctrico en un punto específico de una carga esférica puntual podemos plantearnos los siguiente una carga esférica y puntual (Q+) de la cual queremos calculas su potencial eléctrico en un punto A (Q+)----------- A d De esta manera para determinar el potencial eléctrico en A utilizamos la siguiente formula Siendo V= al potencial eléctrico de A, K= a la constante electroestática en el vacío 9.109 N.m2/C2, Q= a la carga que emite el campo magnético y d= a la distancia de A con respecto a la carga Diferencial Eléctrico El Diferencial Electrico consiste en el trabajo necesario que se debe realizar para llevar una carga de prueba desde un punto A hasta un punto B dentro de un campo electrico generado por otra carga.
  • 3. Como sabemos la fuerza electroestatica es conservativa por lo tanto el trabajo no depende de la trayectoria y puede ser calculado cuando el campo electrico es uniforme por medio de la siguiente formula Campo eléctrico uniforme Teniendo 2 puntos uno A y uno B separados por una distancia d dentro del campo electrico uniforme y queriendo mover una carga de prueba q por medio de la recta entre A y B a velocidad constante podemos calcular el trabjao a traves de la siguiente formula la cual puede ser obtenida por medio del despeje de la formula anterio WAB = q0(VB – VA) Logicamente el punto B tiene un potencial más elevado que el A debido a que un agente exterior tendría que hacer trabajo positivo para mover la carga de prueba de A hacia B. La cual nos muestra que el diferencial de potencial electrico (Vb – Va) es igual a el trabajo producido al desplazar la carga de prueba (Wab) entre el el campo de la carga (Q0)
  • 4. Campo eléctrico no uniforme En un campo eléctrico externo se coloca una carga de prueba q0, sobre la cual se ejerce una fuerza eléctrica . Si se aplica una fuerza externa que hace que esa carga este en equilibrio, dicha fuerza debe ser tal que . El trabajo hecho por el agente externo para mover la carga de prueba en equilibrio desde a hasta b a lo largo de la trayectoria.