SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTE ELÉCTRICA Para 3º y 4º ESO Carmen Peña Valdivia  IES. Altaír Getafe
ELECTRICIDAD  : estudio de la generación y transporte de la corriente eléctrica. ELECTRÓNICA:  estudio y desarrollo de todo tipo de aplicaciones para circuitos eléctricos
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos empleados para la transmisión y control de la energía desde el generador hasta el receptor (lugar donde se consume). Tipos de corriente eléctrica CONTÍNUA:   los electrones circulan todo el rato en el mismo sentido y con la misma intensidad. Pilas, baterias y dínamos ALTERNA:  cambia el sentido y la intensidad de la corriente de forma periódica. Alternadores Valor eficaz : de una señal eléctrica alterna es el valor que debería tener la señal continua para que ambas produzcan el mismo efecto
La corriente que llega a nuestras casas es alterna y su valor eficaz es 220v V t V t
La materia está formada por  ÁTOMOS Un átomo que ha ganado electrones tiene  carga negativa  y se llama  ANIÓN Un átomo que ha perdido electrones tiene  carga positiva  y se llama  CATIÓN electrones Núcleo con protones y neutrones
Pila o generador Sentido convencional de la  corriente eléctrica de ánodo a cátodo En la pila :  El ánodo es el polo positivo El cátodo es el polo negativo Sentido real de la corriente eléctrica de cátodo a ánodo
MATERIALES Conductores :  Metales  , permiten el paso de la corriente eléctrica con facilidad.  Los más empleados son  COBRE , aluminio, plata y oro, también aleaciones NICROM (NIQUEL+CROMO) Su conductividad disminuye al aumentar la temperatura. Semiconductores : silicio y germanio . Conductividad eléctrica intermedia. Permiten el paso de la corriente solamente cuando son alimentados con un voltaje mínimo determinado. A veces su conductividad aumenta con la temperatura y a veces disminuye Superconductores : a   muy bajas temperaturas no ofrecen resistencia ninguna al paso de la corriente. Son materiales de nueva generación como por ejemplo algunos óxidos complejos de cobre. Aislantes: No permiten el paso de la corriente eléctrica como la madera, el plástico, el vidrio, cerámica etc...
MAGNITUDES ELÉCTRICAS LEYES QUE RELACIONAN ESTAS MAGNITUDES
INTENSIDAD DE CORRIENTE Carga eléctrica que circula por un circuito por unidad de tiempo. Se mide en  AMPERIOS (A) Carga eléctrica se mide es CULOMBIOS. ( C ) Es la carga equivalente a 6.10 18 electrones El tiempo se mide en segundos El aparato que mide intensidad de corriente en un circuito se llama  AMPERÍMETRO. Se coloca siempre en serie
RESISTENCIA ELÉCTRICA Oposición que ofrece un cuerpo al paso de la corriente eléctrica Se mide en  OHMIOS   (  ) La resistencia depende de: -El tipo de material empleado como conductor . Esto se mide con la resistividad   . Los buenos conductores tienen valores de resistividad bajos -La longitud del cable L.  A mayor longitud mayor resistencia -La sección del cable S. A mayor sección menor resistencia. ¿cuál tiene mayor resistencia y por qué?
VOLTAJE, TENSIÓN O DIFERENCIA DE POTENCIAL Se denomina voltaje, tensión o diferencia de potencial (ddp) a la energía necesaria para transportar una unidad de carga (culombio) desde un punto a otro del circuito eléctrico. E=energía eléctrica (JULIOS) Q=carga (CULOMBIOS) V=voltaje  (VOLTIOS) Se denomina  fuerza electromotriz  (fem) a la energía por unidad de carga que consume un generador de corriente para mantener entre sus bordes una tensión (voltaje) determinado. Se mide igualmente en  VOLTIOS  ya que también son Julios/Culombio Se mide con el  VOLTÍMETRO  que siempre se coloca en  PARALELO  en los circuitos
fem = energía por unidad de carga que gasta la pila ddp =  energía por unidad de carga que circula ¿La fem de una pila normalmente será mayor, igual o menor que la ddp que suministra al circuito?
Voltímetros en paralelo Amperímetro en serie Medidas: -Resistencia de 10k   tiene una ddp entre sus extremos de 6 voltios -Resistencia de 5k   tiene una ddp entre sus extremos de 3 v -Intensidad de corriente= 6 microamperios=6.10 -6 A
LEY DE OHM   A mayor diferencia de potencial más electrones circulan por el conductor intentando compensar esa diferencia de potencial y por tanto mayor será la intensidad de corriente que circula. Al aumentar la diferencia de potencial la intensidad de corriente aumenta proporcionalmente, la constante de proporcionalidad entre ambas magnitudes es característica del circuito y se llama RESISTENCIA.     La intensidad de corriente que circula por un hilo conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial que existe entre sus extremos e inversamente proporcional a una constante que depende de la naturaleza del conductor y que se llama resistencia eléctrica.   V=I.R
La energía que consume el generador (fem) siempre es mayor que la diferencia de potencial que llega al circuito porque parte de la energía del generador se consume en su misma resistencia interna V=     -I.R i R i =resistencia interna La fem a veces también se representa como   Ley de Ohm aplicada al interior del generador V=I.R Si la resistencia interna es tan pequeña que se puede considerar despreciable es cuando la fem del generador coincide con la diferencia de potencial que origina
ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS RESISTENCIAS EN SERIE:  se un el extremo de la resistencia con la siguiente en línea . La intensidad de corriente que circula por las tres es la misma , pero en cada extremo de cada resistencia se genera una diferencia de potencial distinta.  Las resistencias en serie actúan como una resistencia mayor suma de las tres. R=R 1 +R 2
RESISTENCIAS EN PARALELO:  conectando sus extremos a puntos comunes.  Entonces  la diferencia de potencial es la misma para las tres resistencias  ya que sus extremos son comunes pero no la intensidad ya que por cada rama circula una intensidad diferente. La intensidad total que circula se reparte entre las tres ramas . Se obtiene una resistencia menor suma de los inversos de cada resistencia.  
EFECTO JOULE Cuando una corriente eléctrica atraviesa un conductor o algún elemento de corriente parte de su energía se transforma en calor. La cantidad de calor emitido depende de la mayor o menor resistencia que oponga al paso de la corriente Este fenómeno de transformación de energía en calor se conoce como efecto Joule E=q.V V=I.R E=q.I.R E=I 2 .t.R En calorias E=0,24.I 2 .t.R
POTENCIA ELÉCTRICA Potencia es la rapidez con que se realiza un trabajo.  Se mide en watios (w) La energía eléctrica muchas veces se mide en  kw.h E=P.t P=V.I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
mateoarbelaez3
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctricaPOLO246
 
Corrientes electricas
Corrientes electricasCorrientes electricas
Corrientes electricaselectronica35
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
josepharmando
 
Corrientes eléctricas estacionarias 3
Corrientes eléctricas estacionarias 3Corrientes eléctricas estacionarias 3
Corrientes eléctricas estacionarias 3
eddanohelia
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electricaJerry Ggc
 
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Marcela V
 
Significados de conceptos
Significados de conceptosSignificados de conceptos
Significados de conceptos
SofiaRosero2
 
electrodinamica
electrodinamicaelectrodinamica
electrodinamica
Gaston Ramos
 
Corriente Y Voltaje
Corriente Y VoltajeCorriente Y Voltaje
Corriente Y Voltaje
UNASP
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
nuriainformatica
 
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctricaLey de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Luis Hernández
 
magnitudes electricas
magnitudes electricasmagnitudes electricas
magnitudes electricas
Yanina C.J
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Magnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricasMagnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricas
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Corrientes electricas
Corrientes electricasCorrientes electricas
Corrientes electricas
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 
Corrientes eléctricas estacionarias 3
Corrientes eléctricas estacionarias 3Corrientes eléctricas estacionarias 3
Corrientes eléctricas estacionarias 3
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
 
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
 
Significados de conceptos
Significados de conceptosSignificados de conceptos
Significados de conceptos
 
electrodinamica
electrodinamicaelectrodinamica
electrodinamica
 
Corriente Y Voltaje
Corriente Y VoltajeCorriente Y Voltaje
Corriente Y Voltaje
 
Ley de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitosLey de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitos
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
 
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctricaLey de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
 
Leyes y circuitos electricos
Leyes y circuitos electricosLeyes y circuitos electricos
Leyes y circuitos electricos
 
magnitudes electricas
magnitudes electricasmagnitudes electricas
magnitudes electricas
 

Destacado

Como otimizar seus anuncios na internet
Como otimizar seus anuncios na internetComo otimizar seus anuncios na internet
Como otimizar seus anuncios na internet
Fórmula do Sucesso
 
Sintese T3 Sessao 4
Sintese T3 Sessao 4Sintese T3 Sessao 4
Sintese T3 Sessao 4rbento
 
Seminário Integralizador II
Seminário Integralizador IISeminário Integralizador II
Seminário Integralizador IIJeober
 
As Sete Verdades Do Bambu W
As Sete Verdades Do Bambu WAs Sete Verdades Do Bambu W
As Sete Verdades Do Bambu Wguest53d1c35
 
SóLidos GeoméTricos
SóLidos GeoméTricosSóLidos GeoméTricos
SóLidos GeoméTricospolianalante
 
Ebit - Web Shoppers 20 - 1º Semestre / 2009 - Relatório de Informações sobre ...
Ebit - Web Shoppers 20 - 1º Semestre / 2009 - Relatório de Informações sobre ...Ebit - Web Shoppers 20 - 1º Semestre / 2009 - Relatório de Informações sobre ...
Ebit - Web Shoppers 20 - 1º Semestre / 2009 - Relatório de Informações sobre ...
Marcel Ferrari Longuini
 
Dia de la madre sebas
Dia de la madre sebasDia de la madre sebas
Dia de la madre sebasberruguita4
 
Trabalho Artes
Trabalho ArtesTrabalho Artes
Trabalho Artes
mariaarabel
 
3 12 24 7º C
3 12 24 7º C3 12 24 7º C
3 12 24 7º CNatalia56
 
Designarte Branding
Designarte BrandingDesignarte Branding
Designarte BrandingDesignarte
 
Rod. Hilário Ferrari
Rod. Hilário FerrariRod. Hilário Ferrari
Rod. Hilário Ferrari
cidadaosaltense
 
Projeto Mapeamento Cartográfico Colaborativo do Reconcavo no Festival Cultura...
Projeto Mapeamento Cartográfico Colaborativo do Reconcavo no Festival Cultura...Projeto Mapeamento Cartográfico Colaborativo do Reconcavo no Festival Cultura...
Projeto Mapeamento Cartográfico Colaborativo do Reconcavo no Festival Cultura...
Gabriela Agustini
 
Educar para a_sustentabilidade
Educar para a_sustentabilidadeEducar para a_sustentabilidade
Educar para a_sustentabilidadePoliana Gomes
 
Te amo
Te amoTe amo

Destacado (20)

Como otimizar seus anuncios na internet
Como otimizar seus anuncios na internetComo otimizar seus anuncios na internet
Como otimizar seus anuncios na internet
 
Sintese T3 Sessao 4
Sintese T3 Sessao 4Sintese T3 Sessao 4
Sintese T3 Sessao 4
 
Seminário Integralizador II
Seminário Integralizador IISeminário Integralizador II
Seminário Integralizador II
 
As Sete Verdades Do Bambu W
As Sete Verdades Do Bambu WAs Sete Verdades Do Bambu W
As Sete Verdades Do Bambu W
 
SóLidos GeoméTricos
SóLidos GeoméTricosSóLidos GeoméTricos
SóLidos GeoméTricos
 
Fragmentos....!!!
Fragmentos....!!!Fragmentos....!!!
Fragmentos....!!!
 
Ebit - Web Shoppers 20 - 1º Semestre / 2009 - Relatório de Informações sobre ...
Ebit - Web Shoppers 20 - 1º Semestre / 2009 - Relatório de Informações sobre ...Ebit - Web Shoppers 20 - 1º Semestre / 2009 - Relatório de Informações sobre ...
Ebit - Web Shoppers 20 - 1º Semestre / 2009 - Relatório de Informações sobre ...
 
Material lunes 08 de junio 2015
Material lunes 08 de junio 2015Material lunes 08 de junio 2015
Material lunes 08 de junio 2015
 
Dia de la madre sebas
Dia de la madre sebasDia de la madre sebas
Dia de la madre sebas
 
Trabalho Artes
Trabalho ArtesTrabalho Artes
Trabalho Artes
 
3 12 24 7º C
3 12 24 7º C3 12 24 7º C
3 12 24 7º C
 
Designarte Branding
Designarte BrandingDesignarte Branding
Designarte Branding
 
Semana leitura
Semana leituraSemana leitura
Semana leitura
 
Rod. Hilário Ferrari
Rod. Hilário FerrariRod. Hilário Ferrari
Rod. Hilário Ferrari
 
Projeto Mapeamento Cartográfico Colaborativo do Reconcavo no Festival Cultura...
Projeto Mapeamento Cartográfico Colaborativo do Reconcavo no Festival Cultura...Projeto Mapeamento Cartográfico Colaborativo do Reconcavo no Festival Cultura...
Projeto Mapeamento Cartográfico Colaborativo do Reconcavo no Festival Cultura...
 
Escenarios consultas
Escenarios consultasEscenarios consultas
Escenarios consultas
 
Educar para a_sustentabilidade
Educar para a_sustentabilidadeEducar para a_sustentabilidade
Educar para a_sustentabilidade
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Te amo
Te amoTe amo
Te amo
 
Artigo para Novática
Artigo para NováticaArtigo para Novática
Artigo para Novática
 

Similar a Electricidad3

Corrienteelectrica1
Corrienteelectrica1Corrienteelectrica1
Corrienteelectrica1
lunaclara123
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoLERUAR
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidadlorena025
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
ZharickCuartas
 
Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4
euris111
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente ResistenciaDiana Coello
 
La electricidad andres
La electricidad andresLa electricidad andres
La electricidad andres
boounzueta
 
La electricidad andres
La electricidad andresLa electricidad andres
La electricidad andres
Ali Fernandez Gonzalez
 
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptxClase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
ErisonAcosta
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electricaguest96950
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónicajuana0910
 
Corrientes electricas
Corrientes electricasCorrientes electricas
Corrientes electricaselectronica35
 
Ley de Ohm.pptx
Ley de Ohm.pptxLey de Ohm.pptx
Ley de Ohm.pptx
lila115065
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
profesor_santisimo
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica soni_alf
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica soni_alf
 
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdfElectricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
phernandoxp
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
Zarlenin docente
 
Resumen de tecnologia
Resumen de tecnologiaResumen de tecnologia
Resumen de tecnologia
CarlosSuarez315
 
Curso sence 1
Curso sence 1Curso sence 1

Similar a Electricidad3 (20)

Corrienteelectrica1
Corrienteelectrica1Corrienteelectrica1
Corrienteelectrica1
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente Resistencia
 
La electricidad andres
La electricidad andresLa electricidad andres
La electricidad andres
 
La electricidad andres
La electricidad andresLa electricidad andres
La electricidad andres
 
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptxClase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Corrientes electricas
Corrientes electricasCorrientes electricas
Corrientes electricas
 
Ley de Ohm.pptx
Ley de Ohm.pptxLey de Ohm.pptx
Ley de Ohm.pptx
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdfElectricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Resumen de tecnologia
Resumen de tecnologiaResumen de tecnologia
Resumen de tecnologia
 
Curso sence 1
Curso sence 1Curso sence 1
Curso sence 1
 

Más de lunaclara123

Fisicacuanticayrelatividad
FisicacuanticayrelatividadFisicacuanticayrelatividad
Fisicacuanticayrelatividad
lunaclara123
 
Fisicacuantica
FisicacuanticaFisicacuantica
Fisicacuantica
lunaclara123
 
Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2
lunaclara123
 
Armonicoyondas2
Armonicoyondas2Armonicoyondas2
Armonicoyondas2
lunaclara123
 
Bloque 2 ondas
Bloque 2 ondasBloque 2 ondas
Bloque 2 ondas
lunaclara123
 
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2
lunaclara123
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
lunaclara123
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
lunaclara123
 
Campos
CamposCampos
Campos
lunaclara123
 
Trabajoyenergia4
Trabajoyenergia4Trabajoyenergia4
Trabajoyenergia4
lunaclara123
 
Dinamicayenergia2
Dinamicayenergia2Dinamicayenergia2
Dinamicayenergia2
lunaclara123
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
lunaclara123
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
lunaclara123
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
lunaclara123
 
Organica2
Organica2Organica2
Organica2
lunaclara123
 
Redox
RedoxRedox
Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
lunaclara123
 
Estructuradelamateria2
Estructuradelamateria2Estructuradelamateria2
Estructuradelamateria2
lunaclara123
 
Estequiometria2
Estequiometria2Estequiometria2
Estequiometria2
lunaclara123
 
Equilibrioquimico
EquilibrioquimicoEquilibrioquimico
Equilibrioquimico
lunaclara123
 

Más de lunaclara123 (20)

Fisicacuanticayrelatividad
FisicacuanticayrelatividadFisicacuanticayrelatividad
Fisicacuanticayrelatividad
 
Fisicacuantica
FisicacuanticaFisicacuantica
Fisicacuantica
 
Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2
 
Armonicoyondas2
Armonicoyondas2Armonicoyondas2
Armonicoyondas2
 
Bloque 2 ondas
Bloque 2 ondasBloque 2 ondas
Bloque 2 ondas
 
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
 
Campos
CamposCampos
Campos
 
Trabajoyenergia4
Trabajoyenergia4Trabajoyenergia4
Trabajoyenergia4
 
Dinamicayenergia2
Dinamicayenergia2Dinamicayenergia2
Dinamicayenergia2
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
 
Organica2
Organica2Organica2
Organica2
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
 
Estructuradelamateria2
Estructuradelamateria2Estructuradelamateria2
Estructuradelamateria2
 
Estequiometria2
Estequiometria2Estequiometria2
Estequiometria2
 
Equilibrioquimico
EquilibrioquimicoEquilibrioquimico
Equilibrioquimico
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Electricidad3

  • 1. CORRIENTE ELÉCTRICA Para 3º y 4º ESO Carmen Peña Valdivia IES. Altaír Getafe
  • 2. ELECTRICIDAD : estudio de la generación y transporte de la corriente eléctrica. ELECTRÓNICA: estudio y desarrollo de todo tipo de aplicaciones para circuitos eléctricos
  • 3. Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos empleados para la transmisión y control de la energía desde el generador hasta el receptor (lugar donde se consume). Tipos de corriente eléctrica CONTÍNUA: los electrones circulan todo el rato en el mismo sentido y con la misma intensidad. Pilas, baterias y dínamos ALTERNA: cambia el sentido y la intensidad de la corriente de forma periódica. Alternadores Valor eficaz : de una señal eléctrica alterna es el valor que debería tener la señal continua para que ambas produzcan el mismo efecto
  • 4. La corriente que llega a nuestras casas es alterna y su valor eficaz es 220v V t V t
  • 5. La materia está formada por ÁTOMOS Un átomo que ha ganado electrones tiene carga negativa y se llama ANIÓN Un átomo que ha perdido electrones tiene carga positiva y se llama CATIÓN electrones Núcleo con protones y neutrones
  • 6. Pila o generador Sentido convencional de la corriente eléctrica de ánodo a cátodo En la pila : El ánodo es el polo positivo El cátodo es el polo negativo Sentido real de la corriente eléctrica de cátodo a ánodo
  • 7. MATERIALES Conductores : Metales , permiten el paso de la corriente eléctrica con facilidad. Los más empleados son COBRE , aluminio, plata y oro, también aleaciones NICROM (NIQUEL+CROMO) Su conductividad disminuye al aumentar la temperatura. Semiconductores : silicio y germanio . Conductividad eléctrica intermedia. Permiten el paso de la corriente solamente cuando son alimentados con un voltaje mínimo determinado. A veces su conductividad aumenta con la temperatura y a veces disminuye Superconductores : a muy bajas temperaturas no ofrecen resistencia ninguna al paso de la corriente. Son materiales de nueva generación como por ejemplo algunos óxidos complejos de cobre. Aislantes: No permiten el paso de la corriente eléctrica como la madera, el plástico, el vidrio, cerámica etc...
  • 8. MAGNITUDES ELÉCTRICAS LEYES QUE RELACIONAN ESTAS MAGNITUDES
  • 9. INTENSIDAD DE CORRIENTE Carga eléctrica que circula por un circuito por unidad de tiempo. Se mide en AMPERIOS (A) Carga eléctrica se mide es CULOMBIOS. ( C ) Es la carga equivalente a 6.10 18 electrones El tiempo se mide en segundos El aparato que mide intensidad de corriente en un circuito se llama AMPERÍMETRO. Se coloca siempre en serie
  • 10. RESISTENCIA ELÉCTRICA Oposición que ofrece un cuerpo al paso de la corriente eléctrica Se mide en OHMIOS (  ) La resistencia depende de: -El tipo de material empleado como conductor . Esto se mide con la resistividad  . Los buenos conductores tienen valores de resistividad bajos -La longitud del cable L. A mayor longitud mayor resistencia -La sección del cable S. A mayor sección menor resistencia. ¿cuál tiene mayor resistencia y por qué?
  • 11. VOLTAJE, TENSIÓN O DIFERENCIA DE POTENCIAL Se denomina voltaje, tensión o diferencia de potencial (ddp) a la energía necesaria para transportar una unidad de carga (culombio) desde un punto a otro del circuito eléctrico. E=energía eléctrica (JULIOS) Q=carga (CULOMBIOS) V=voltaje (VOLTIOS) Se denomina fuerza electromotriz (fem) a la energía por unidad de carga que consume un generador de corriente para mantener entre sus bordes una tensión (voltaje) determinado. Se mide igualmente en VOLTIOS ya que también son Julios/Culombio Se mide con el VOLTÍMETRO que siempre se coloca en PARALELO en los circuitos
  • 12. fem = energía por unidad de carga que gasta la pila ddp = energía por unidad de carga que circula ¿La fem de una pila normalmente será mayor, igual o menor que la ddp que suministra al circuito?
  • 13. Voltímetros en paralelo Amperímetro en serie Medidas: -Resistencia de 10k  tiene una ddp entre sus extremos de 6 voltios -Resistencia de 5k  tiene una ddp entre sus extremos de 3 v -Intensidad de corriente= 6 microamperios=6.10 -6 A
  • 14. LEY DE OHM   A mayor diferencia de potencial más electrones circulan por el conductor intentando compensar esa diferencia de potencial y por tanto mayor será la intensidad de corriente que circula. Al aumentar la diferencia de potencial la intensidad de corriente aumenta proporcionalmente, la constante de proporcionalidad entre ambas magnitudes es característica del circuito y se llama RESISTENCIA.     La intensidad de corriente que circula por un hilo conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial que existe entre sus extremos e inversamente proporcional a una constante que depende de la naturaleza del conductor y que se llama resistencia eléctrica.   V=I.R
  • 15. La energía que consume el generador (fem) siempre es mayor que la diferencia de potencial que llega al circuito porque parte de la energía del generador se consume en su misma resistencia interna V=  -I.R i R i =resistencia interna La fem a veces también se representa como  Ley de Ohm aplicada al interior del generador V=I.R Si la resistencia interna es tan pequeña que se puede considerar despreciable es cuando la fem del generador coincide con la diferencia de potencial que origina
  • 16. ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS RESISTENCIAS EN SERIE: se un el extremo de la resistencia con la siguiente en línea . La intensidad de corriente que circula por las tres es la misma , pero en cada extremo de cada resistencia se genera una diferencia de potencial distinta. Las resistencias en serie actúan como una resistencia mayor suma de las tres. R=R 1 +R 2
  • 17. RESISTENCIAS EN PARALELO: conectando sus extremos a puntos comunes. Entonces la diferencia de potencial es la misma para las tres resistencias ya que sus extremos son comunes pero no la intensidad ya que por cada rama circula una intensidad diferente. La intensidad total que circula se reparte entre las tres ramas . Se obtiene una resistencia menor suma de los inversos de cada resistencia.  
  • 18. EFECTO JOULE Cuando una corriente eléctrica atraviesa un conductor o algún elemento de corriente parte de su energía se transforma en calor. La cantidad de calor emitido depende de la mayor o menor resistencia que oponga al paso de la corriente Este fenómeno de transformación de energía en calor se conoce como efecto Joule E=q.V V=I.R E=q.I.R E=I 2 .t.R En calorias E=0,24.I 2 .t.R
  • 19. POTENCIA ELÉCTRICA Potencia es la rapidez con que se realiza un trabajo. Se mide en watios (w) La energía eléctrica muchas veces se mide en kw.h E=P.t P=V.I