SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DE TECNOLOGIA
CARLOS SUAREZ
10-2
TRANSPORTE DE LA CORRIENTE ELECTRICA
La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico
constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través
de grandes distancias, la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas.
Para ello, los niveles de energía eléctrica producidos deben ser transformados, elevándose
su nivel de tensión. Una línea de transporte de energía eléctrica o línea de alta tensión es
básicamente el medio físico mediante el cual se realiza la transmisión de la energía eléctrica
a grandes distancias. Está constituida tanto por el elemento conductor, usualmente cables de
acero, cobre o aluminio, como por sus elementos de soporte, las torres de alta tensión.
Generalmente se dice que los conductores «tienen vida propia» debido a que están sujetos a
tracciones causadas por la combinación de agentes como el viento, la temperatura del
conductor, la temperatura del viento, etc.
La capacidad de la línea de transmisión afecta al tamaño de estas estructuras principales.
Por ejemplo, la estructura de la torre varía directamente según el voltaje requerido y la
capacidad de la línea. Las torres pueden ser postes simples de madera para las líneas de
transmisión pequeñas hasta 46 kilovoltios .
los materiales que se emplean para el transporte de energía son de 2 tipos: conductores y
aislantes
1. conductores: son aquellos materiales que ofrecen poca resistencia al paso de la
corriente eléctrica. ejemplos: todos los metales (plata, oro, cobre, aluminio, etc.).
2. aislantes: son aquellos materiales que impiden el paso de la corriente eléctrica.
Ejemplos: el vidrio, ámbar, seda, madera, porcelana, aire seco...
TERMINOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
Tensión o voltaje: Es la fuerza capaz de producir un flujo de electrones. Tensión continua:
Su polaridad no cambia en el tiempo. Tensión alterna: Es aquella en la que su polaridad
cambia con el tiempo y cuya magnitud es variable. Intensidad de corriente: Es el flujo de
electrones que circula por segundo, a través de una sección del conductor. Corriente
alterna: Es aquella en la que su sentido de movimiento varía con el tiempo y sus calores o
magnitudes no permanecen constantes. Resistividad o resistencia específica: Resistencia de
un conductor de 1m de longitud y 1 m2 de sección. Para facilitar su medición se utiliza una
sección de 1mm2. Importancia de la resistividad: Permite conocer qué materiales nos
ofrecen mayor y menor resistencia al paso de la corriente, y así también conocer el terreno
adecuado para la puesta a tierra. Resistencia eléctrica: Es la oposición que ejercen los
materiales al paso de la corriente eléctrica. La corriente es la misma en todo el circuito. En
cada resistencia se produce una caída de tensión. El voltaje aplicado es igual a las caídas de
tensión en cada resistencia. Conexión paralela: El voltaje es el mismo en todo el circuito.
Intensidad de corriente: es el número de electrones que pasan por un punto cualquiera del
conductor en la unidad de tiempo (en un segundo) I = N/T
Resistencia eléctrica: es la oposición al paso de la corriente eléctrica.
Los metales ofrecen menos resistencia, se debe tener en cuenta los materiales, clase de
material, longitud, calibre, temperatura.
Algunos son semiconductores como: fósforo, germanio, silicio
Potencia: capacidad para transformar energía eléctrica en otro tipo de energía
FUERZA ELECTROMOTRIZ
Fuerza Electromotriz. Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía proveniente de
cualquier fuente, medio o dispositivo que suministre corriente eléctrica. Para ello se
necesita la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos o polos (uno negativo
y el otro positivo) de dicha fuente, que sea capaz de bombear o impulsar las cargas
eléctricas a través de un circuito cerrado.
Métodos para producir una fuerza electromotriz
Por acción química.
Por acción térmica.
Por inducción electromagnética.
Todas las grandes centrales hidroelécticas y térmicas producen fem por inducción
electromagnética. Cuando se requieren grandes cantidades de energía, el coste de la energía
eléctrica obtenida utilizando la inducción electromagnética es muy inferior al de la obtenida
por acción química en cualquiera de las baterías construidas.
Se produce una fem por acción térmica cuando se calienta dos soldaduras de dos materiales
distiintos, y se denomina par termoeléctrico al dispositivo quie produce una fem por este
procedimiento. La fem que produce un par termoeléctrico es muy pequeña para poderla
utilizar con fines energéticos, pero los pares termoeléctricos son muy útliles como como
instrumentos de medida.
RESISTENCIA ELECTRICA
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito
eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas
o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico
representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente
eléctrica.
Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o
menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor
sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micromundo de los electrones; pero
cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en
forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y
que, además, adquiera valores más altos en el punto donde los electrones encuentren una
mayor resistencia a su paso.
POTENCIA ELECTRICA
Para entender qué es la potencia eléctrica es necesario conocer primeramente el concepto
de “energía”, que no es más que la capacidad que tiene un mecanismo o dispositivo
eléctrico cualquiera para realizar un trabajo.
Cuando conectamos un equipo o consumidor eléctrico a un circuito alimentado por una
fuente de fuerza electromotriz (F.E.M), como puede ser una batería, la energía eléctrica que
suministra fluye por el conductor, permitiendo que, por ejemplo, una bombilla de
alumbrado, transforme esa energía en luz y calor, o un motor pueda mover una maquinaria.
De acuerdo con la definición de la física, “la energía ni se crea ni se destruye, se
transforma”. En el caso de la energía eléctrica esa transformación se manifiesta en la
obtención de luz, calor, frío, movimiento (en un motor), o en otro trabajo útil que realice
cualquier dispositivo conectado a un circuito eléctrico cerrado.
La energía utilizada para realizar un trabajo cualquiera, se mide en “joule” y se representa
con la letra “J”.
POTENCIA ELÉCTRICA
Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. Si la energía fuese un líquido, la
potencia sería los litros por segundo que vierte el depósito que lo contiene. La potencia se
mide en joule por segundo (J/seg) y se representa con la letra “P”.
Un J/seg equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 joule de potencia en un
segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica.
La unidad de medida de la potencia eléctrica “P” es el “watt”, y se representa con la letra
“W”.
TABLA DE MAGNITUDES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
LucyRodrguez11
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadolgaestela
 
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que AplicacionesComo Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
yesma
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Energia Y Que AplicacionesComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
guest8f3d045f
 
Principios de electricidad.
Principios de electricidad.Principios de electricidad.
Principios de electricidad.
MINED
 
Como Funciona La EnergíA Y Que Aplicaciones
Como Funciona La EnergíA Y Que AplicacionesComo Funciona La EnergíA Y Que Aplicaciones
Como Funciona La EnergíA Y Que Aplicaciones
guest1151410
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadelectroluis
 
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
Norberto Quiroz
 
Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
Unidad 3  principios de electricidad. ccnn iiUnidad 3  principios de electricidad. ccnn ii
Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
MINED
 
La electricidad, fundamentos, problemas y soluciones
La electricidad, fundamentos, problemas y solucionesLa electricidad, fundamentos, problemas y soluciones
La electricidad, fundamentos, problemas y soluciones
Juan Diego Frías H.
 
Principios de la electricidad
Principios de la electricidadPrincipios de la electricidad
Principios de la electricidad98090353268
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
mariajose gomez
 
La electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en wordLa electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en wordsantiag97
 

La actualidad más candente (16)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidad
 
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que AplicacionesComo Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Electricidad Y Que Aplicaciones
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Energia Y Que AplicacionesComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
 
Electricidad 3
Electricidad 3Electricidad 3
Electricidad 3
 
Principios de electricidad.
Principios de electricidad.Principios de electricidad.
Principios de electricidad.
 
Como Funciona La EnergíA Y Que Aplicaciones
Como Funciona La EnergíA Y Que AplicacionesComo Funciona La EnergíA Y Que Aplicaciones
Como Funciona La EnergíA Y Que Aplicaciones
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
 
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
 
Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
Unidad 3  principios de electricidad. ccnn iiUnidad 3  principios de electricidad. ccnn ii
Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
 
La electricidad, fundamentos, problemas y soluciones
La electricidad, fundamentos, problemas y solucionesLa electricidad, fundamentos, problemas y soluciones
La electricidad, fundamentos, problemas y soluciones
 
Principios de la electricidad
Principios de la electricidadPrincipios de la electricidad
Principios de la electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en wordLa electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en word
 

Similar a Resumen de tecnologia

La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
IvingBallesteros
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
ZharickCuartas
 
Document 9
Document 9Document 9
Document 9
NicollTenorio
 
Document 9 1 (1)
Document 9 1 (1)Document 9 1 (1)
Document 9 1 (1)
NicollTenorio
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Catalina Cruz Ruiz
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
jonathanelis
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
trabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdftrabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdf
Josselyn91
 
trabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdftrabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdf
dlemosandrades432
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Daniel Plaza
 
estrategia de apoyos tecnologia.docx
estrategia de apoyos tecnologia.docxestrategia de apoyos tecnologia.docx
estrategia de apoyos tecnologia.docx
SamanthaHurtado5
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
mateoarbelaez3
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
EvelynPea10
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
CamiloImbol
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICAELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
martinvargas63
 
Conceptos de electricidad
Conceptos de electricidadConceptos de electricidad
Conceptos de electricidad
ValeriaLasso3
 
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente EléctricaLa Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente Eléctricarichardvergara
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
isabellalM
 

Similar a Resumen de tecnologia (20)

La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
Document 9
Document 9Document 9
Document 9
 
Document 9 1 (1)
Document 9 1 (1)Document 9 1 (1)
Document 9 1 (1)
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
trabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdftrabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdf
 
trabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdftrabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdf
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
estrategia de apoyos tecnologia.docx
estrategia de apoyos tecnologia.docxestrategia de apoyos tecnologia.docx
estrategia de apoyos tecnologia.docx
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICAELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
 
Conceptos de electricidad
Conceptos de electricidadConceptos de electricidad
Conceptos de electricidad
 
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente EléctricaLa Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
 
Slideshare wilmer
Slideshare wilmerSlideshare wilmer
Slideshare wilmer
 
Slideshare wilmer
Slideshare wilmerSlideshare wilmer
Slideshare wilmer
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 

Último (15)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 

Resumen de tecnologia

  • 2. TRANSPORTE DE LA CORRIENTE ELECTRICA La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes distancias, la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas. Para ello, los niveles de energía eléctrica producidos deben ser transformados, elevándose su nivel de tensión. Una línea de transporte de energía eléctrica o línea de alta tensión es básicamente el medio físico mediante el cual se realiza la transmisión de la energía eléctrica a grandes distancias. Está constituida tanto por el elemento conductor, usualmente cables de acero, cobre o aluminio, como por sus elementos de soporte, las torres de alta tensión. Generalmente se dice que los conductores «tienen vida propia» debido a que están sujetos a tracciones causadas por la combinación de agentes como el viento, la temperatura del conductor, la temperatura del viento, etc. La capacidad de la línea de transmisión afecta al tamaño de estas estructuras principales. Por ejemplo, la estructura de la torre varía directamente según el voltaje requerido y la capacidad de la línea. Las torres pueden ser postes simples de madera para las líneas de transmisión pequeñas hasta 46 kilovoltios . los materiales que se emplean para el transporte de energía son de 2 tipos: conductores y aislantes 1. conductores: son aquellos materiales que ofrecen poca resistencia al paso de la corriente eléctrica. ejemplos: todos los metales (plata, oro, cobre, aluminio, etc.). 2. aislantes: son aquellos materiales que impiden el paso de la corriente eléctrica. Ejemplos: el vidrio, ámbar, seda, madera, porcelana, aire seco...
  • 3. TERMINOS BASICOS DE ELECTRICIDAD Tensión o voltaje: Es la fuerza capaz de producir un flujo de electrones. Tensión continua: Su polaridad no cambia en el tiempo. Tensión alterna: Es aquella en la que su polaridad cambia con el tiempo y cuya magnitud es variable. Intensidad de corriente: Es el flujo de electrones que circula por segundo, a través de una sección del conductor. Corriente alterna: Es aquella en la que su sentido de movimiento varía con el tiempo y sus calores o magnitudes no permanecen constantes. Resistividad o resistencia específica: Resistencia de un conductor de 1m de longitud y 1 m2 de sección. Para facilitar su medición se utiliza una sección de 1mm2. Importancia de la resistividad: Permite conocer qué materiales nos ofrecen mayor y menor resistencia al paso de la corriente, y así también conocer el terreno adecuado para la puesta a tierra. Resistencia eléctrica: Es la oposición que ejercen los materiales al paso de la corriente eléctrica. La corriente es la misma en todo el circuito. En cada resistencia se produce una caída de tensión. El voltaje aplicado es igual a las caídas de tensión en cada resistencia. Conexión paralela: El voltaje es el mismo en todo el circuito. Intensidad de corriente: es el número de electrones que pasan por un punto cualquiera del conductor en la unidad de tiempo (en un segundo) I = N/T Resistencia eléctrica: es la oposición al paso de la corriente eléctrica. Los metales ofrecen menos resistencia, se debe tener en cuenta los materiales, clase de material, longitud, calibre, temperatura. Algunos son semiconductores como: fósforo, germanio, silicio Potencia: capacidad para transformar energía eléctrica en otro tipo de energía
  • 4. FUERZA ELECTROMOTRIZ Fuerza Electromotriz. Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía proveniente de cualquier fuente, medio o dispositivo que suministre corriente eléctrica. Para ello se necesita la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos o polos (uno negativo y el otro positivo) de dicha fuente, que sea capaz de bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de un circuito cerrado. Métodos para producir una fuerza electromotriz Por acción química. Por acción térmica. Por inducción electromagnética. Todas las grandes centrales hidroelécticas y térmicas producen fem por inducción electromagnética. Cuando se requieren grandes cantidades de energía, el coste de la energía eléctrica obtenida utilizando la inducción electromagnética es muy inferior al de la obtenida por acción química en cualquiera de las baterías construidas. Se produce una fem por acción térmica cuando se calienta dos soldaduras de dos materiales distiintos, y se denomina par termoeléctrico al dispositivo quie produce una fem por este procedimiento. La fem que produce un par termoeléctrico es muy pequeña para poderla utilizar con fines energéticos, pero los pares termoeléctricos son muy útliles como como instrumentos de medida.
  • 5. RESISTENCIA ELECTRICA Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica. Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micromundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso.
  • 6. POTENCIA ELECTRICA Para entender qué es la potencia eléctrica es necesario conocer primeramente el concepto de “energía”, que no es más que la capacidad que tiene un mecanismo o dispositivo eléctrico cualquiera para realizar un trabajo. Cuando conectamos un equipo o consumidor eléctrico a un circuito alimentado por una fuente de fuerza electromotriz (F.E.M), como puede ser una batería, la energía eléctrica que suministra fluye por el conductor, permitiendo que, por ejemplo, una bombilla de alumbrado, transforme esa energía en luz y calor, o un motor pueda mover una maquinaria. De acuerdo con la definición de la física, “la energía ni se crea ni se destruye, se transforma”. En el caso de la energía eléctrica esa transformación se manifiesta en la obtención de luz, calor, frío, movimiento (en un motor), o en otro trabajo útil que realice cualquier dispositivo conectado a un circuito eléctrico cerrado. La energía utilizada para realizar un trabajo cualquiera, se mide en “joule” y se representa con la letra “J”. POTENCIA ELÉCTRICA Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. Si la energía fuese un líquido, la potencia sería los litros por segundo que vierte el depósito que lo contiene. La potencia se mide en joule por segundo (J/seg) y se representa con la letra “P”. Un J/seg equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 joule de potencia en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica. La unidad de medida de la potencia eléctrica “P” es el “watt”, y se representa con la letra “W”.