SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Nociones básica de
electricidad y asociación de
resistencias eléctricas.
Mg. Oscar Augusto Mendoza Coba
28/04/2022
Objetivos:
• Definir las magnitudes eléctricas fundamentales y los principales
componentes que representan un circuito eléctrico.
• Interpretar la Ley de Ohm y relacionarla con la resolución de
ejercicios teórico sobre circuitos eléctricos.
• Mostrar las características eléctricas que rigen a los circuitos en serie,
paralelo y mixto.
• Interpretar la Leyes de Kirchhoff y relacionarlas con la resolución de
ejercicios teóricos sobre circuitos eléctricos.
Introducción.
La electricidad es el término con el que se conocen todos los fenómenos
físicos relacionados con las cargas eléctricas. En la actualidad, la energía
eléctrica es indispensable para la humanidad. Esta se obtiene de diversas
fuentes, como los combustibles fósiles, las centrales hidroeléctricas, las
centrales nucleares, la energía eólica, la energía fotovoltaica, y puede ser
utilizada para todo tipo de propósitos, como el transporte, la iluminación, la
climatización, la transmisión de señales o el funcionamiento de distintos
aparatos como los televisores, los computadores, los celulares, etc.
¿Qué es la electricidad?
Los principios eléctricos se encuentran en todos los tipos de materia, ya
que ésta se compone de moléculas que a su vez están formadas por
átomos, y en éstos se encuentra la partícula fundamental de la
electricidad: el electrón, que es la mínima expresión de carga eléctrica
(negativa), y lo que da lugar a la corriente eléctrica y a todas sus
manifestaciones.
Las denominaciones de positivo (+) y
negativo (-) se emplean para indicar los
dos tipos de estados eléctricos (o
polaridades) diferentes que existen, de
forma semejante a como ocurre con los
polos sur y norte de los imanes. Cada uno
de estos estados eléctricos posee cierta
energía, y se sabe que entre dos cuerpos
con carga eléctrica pueden manifestarse
ciertas fuerzas. Un principio fundamental
en electricidad es el siguiente:
• Entre cargas eléctricas del mismo signo
se produce una fuerza de repulsión.
• Entre cargas eléctricas de diferente signo
se produce una fuerza de atracción.
Cuanto más separados del núcleo se encuentran los electrones, menos
fuerza de atracción reciben éstos hacia el núcleo. Son precisamente los
electrones de la última capa los causantes de todos los fenómenos
eléctricos; al ser los electrones con menos atracción hacia el núcleo,
son los que, mediante algún tipo de energía externa, pueden dejar el
átomo, dando lugar al concepto de: cargas eléctricas móviles o
electrones libres, y son los causantes de que se produzca la corriente
eléctrica.
Carga eléctrica.
• La mínima expresión de carga eléctrica la constituye el electrón y el
protón. Al ser de una magnitud tan pequeña, se establece como
unidad de carga eléctrica el culombio (C), que equivale a la carga de
aproximadamente seis trillones de electrones.
Corriente Eléctrica.
Fuerza Electromotriz.
Para que exista una corriente eléctrica se precisa que algo obligue a los
electrones a circular ordenadamente; una fuerza de origen eléctrico,
denominada fuerza electromotriz (f.e.m.), cuya unidad es el voltio.
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA.
Corriente continua(c.c.) y corriente alterna (c.a.)
Existe corriente continua cuando el flujo de electrones circula siempre
en el mismo sentido, y en este caso aparece el concepto de polaridad
[polo positivo (+) y polo negativo (-)]. Es el tipo de corriente que se
obtiene por medio de las pilas, batería, célula solar, etc
La corriente alterna es aquella cuyo sentido de circulación se va
invirtiendo constantemente en función del tiempo. Es precisamente
corriente alterna la que obtenemos de la red eléctrica a la que se
conectan todos los aparatos de las viviendas e industrias y que es
generada en las centrales eléctricas por máquinas denominadas
alternadores.
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO
ELÉCTRICO
Resistencia Eléctrica.
Se puede definir por resistencia eléctrica a la mayor o menor oposición
que presentan los cuerpos al paso de la corriente eléctrica. La unidad
de medición para la resistencia es el Ohm.
Ley de Ohm.
Potencia eléctrica – Ley de Watt.
Es la energía consumida por una carga en un tiempo determinado, su
unidad de medición es el Watt.
Montaje de resistencias en serie y paralelo.
Resistencias en serie: en general, la conexión de componentes en serie
consiste en conectar un componente tras otro, formando una cadena.
Otra característica de los montajes serie, es que el valor de la corriente
que circula es el mismo en cualquier punto del circuito; así, la
intensidad es la misma en todas las resistencias.
Características de un circuito en serie:
Circuito Paralelo: Dos resistencias están en paralelo si tienen dos
puntos en común.
Características de un circuito en paralelo:
Leyes de Kircchoff.
• Nudo: Punto de unión donde concurren varias
corrientes (a y b).
• Rama: Es el conjunto de componentes que se
encuentran entre dos nudos consecutivos. Rama
ab (R1 y E1), rama da (R3) y rama ac (R2 y E2).
• Malla: Es el conjunto de ramas que fortman un
circuito cerrado. Malla1 (abda) y Malla2 (acda).
Ley de las mallas:
Ley de nudos:
• La suma de las corrientes que entran en un nudo es igual a la suma de
las corrientes que salen:
Ejercicio de aplicación:
Para el siguiente circuito encontrar:
a) Calcular RT
b) Calcule I
c) Calcule V1 y V2
d) Encuentre la potencia en las cargas
e) Compare la potencia de fuente con
la potencia disipada por las cargas
a) Verifique la ley de mallas.

Más contenido relacionado

Similar a Electrónica básica.pptx

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
RMB11GRUPO9
 
LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDADLA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
Gustavo Reyes
 
circuitos eléctricos.pptx
circuitos eléctricos.pptxcircuitos eléctricos.pptx
circuitos eléctricos.pptx
alfredo488343
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
UxiJDR
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
UxiJDR
 
01 11 22 24 27 electricidad
01 11 22 24 27 electricidad01 11 22 24 27 electricidad
01 11 22 24 27 electricidad
JHONATANARIASRIOS
 
01 11 22 24 27 electricidad
01 11 22 24 27 electricidad01 11 22 24 27 electricidad
01 11 22 24 27 electricidad
alexander rodriguez
 
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoffAnálisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
JOSE MEZA
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
dunar38
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
dunar38
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
sergiofalagan
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
danielayblanca
 
Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)
luismfr
 
trabajo escrito
trabajo escritotrabajo escrito
trabajo escrito
deibytrochez1
 
EESZ-S3A1.pptx
EESZ-S3A1.pptxEESZ-S3A1.pptx
EESZ-S3A1.pptx
EDUARDOCEPEDA20
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Freddy Tenorio.
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
Gerard Ross
 
Introducción a la electrónica.pdf
Introducción a la electrónica.pdfIntroducción a la electrónica.pdf
Introducción a la electrónica.pdf
Yuyin22
 
SOBRE LA FISICA Y SUS COMPONENTES PRESENTACION
SOBRE LA FISICA Y SUS COMPONENTES PRESENTACIONSOBRE LA FISICA Y SUS COMPONENTES PRESENTACION
SOBRE LA FISICA Y SUS COMPONENTES PRESENTACION
NathaliaVillarreal2
 
T8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º esoT8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 

Similar a Electrónica básica.pptx (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDADLA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
 
circuitos eléctricos.pptx
circuitos eléctricos.pptxcircuitos eléctricos.pptx
circuitos eléctricos.pptx
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
01 11 22 24 27 electricidad
01 11 22 24 27 electricidad01 11 22 24 27 electricidad
01 11 22 24 27 electricidad
 
01 11 22 24 27 electricidad
01 11 22 24 27 electricidad01 11 22 24 27 electricidad
01 11 22 24 27 electricidad
 
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoffAnálisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)
 
trabajo escrito
trabajo escritotrabajo escrito
trabajo escrito
 
EESZ-S3A1.pptx
EESZ-S3A1.pptxEESZ-S3A1.pptx
EESZ-S3A1.pptx
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
 
Introducción a la electrónica.pdf
Introducción a la electrónica.pdfIntroducción a la electrónica.pdf
Introducción a la electrónica.pdf
 
SOBRE LA FISICA Y SUS COMPONENTES PRESENTACION
SOBRE LA FISICA Y SUS COMPONENTES PRESENTACIONSOBRE LA FISICA Y SUS COMPONENTES PRESENTACION
SOBRE LA FISICA Y SUS COMPONENTES PRESENTACION
 
T8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º esoT8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º eso
 

Último

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 

Último (20)

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 

Electrónica básica.pptx

  • 1. Tema: Nociones básica de electricidad y asociación de resistencias eléctricas. Mg. Oscar Augusto Mendoza Coba 28/04/2022
  • 2. Objetivos: • Definir las magnitudes eléctricas fundamentales y los principales componentes que representan un circuito eléctrico. • Interpretar la Ley de Ohm y relacionarla con la resolución de ejercicios teórico sobre circuitos eléctricos. • Mostrar las características eléctricas que rigen a los circuitos en serie, paralelo y mixto. • Interpretar la Leyes de Kirchhoff y relacionarlas con la resolución de ejercicios teóricos sobre circuitos eléctricos.
  • 3. Introducción. La electricidad es el término con el que se conocen todos los fenómenos físicos relacionados con las cargas eléctricas. En la actualidad, la energía eléctrica es indispensable para la humanidad. Esta se obtiene de diversas fuentes, como los combustibles fósiles, las centrales hidroeléctricas, las centrales nucleares, la energía eólica, la energía fotovoltaica, y puede ser utilizada para todo tipo de propósitos, como el transporte, la iluminación, la climatización, la transmisión de señales o el funcionamiento de distintos aparatos como los televisores, los computadores, los celulares, etc.
  • 4. ¿Qué es la electricidad? Los principios eléctricos se encuentran en todos los tipos de materia, ya que ésta se compone de moléculas que a su vez están formadas por átomos, y en éstos se encuentra la partícula fundamental de la electricidad: el electrón, que es la mínima expresión de carga eléctrica (negativa), y lo que da lugar a la corriente eléctrica y a todas sus manifestaciones.
  • 5. Las denominaciones de positivo (+) y negativo (-) se emplean para indicar los dos tipos de estados eléctricos (o polaridades) diferentes que existen, de forma semejante a como ocurre con los polos sur y norte de los imanes. Cada uno de estos estados eléctricos posee cierta energía, y se sabe que entre dos cuerpos con carga eléctrica pueden manifestarse ciertas fuerzas. Un principio fundamental en electricidad es el siguiente: • Entre cargas eléctricas del mismo signo se produce una fuerza de repulsión. • Entre cargas eléctricas de diferente signo se produce una fuerza de atracción.
  • 6. Cuanto más separados del núcleo se encuentran los electrones, menos fuerza de atracción reciben éstos hacia el núcleo. Son precisamente los electrones de la última capa los causantes de todos los fenómenos eléctricos; al ser los electrones con menos atracción hacia el núcleo, son los que, mediante algún tipo de energía externa, pueden dejar el átomo, dando lugar al concepto de: cargas eléctricas móviles o electrones libres, y son los causantes de que se produzca la corriente eléctrica.
  • 7. Carga eléctrica. • La mínima expresión de carga eléctrica la constituye el electrón y el protón. Al ser de una magnitud tan pequeña, se establece como unidad de carga eléctrica el culombio (C), que equivale a la carga de aproximadamente seis trillones de electrones.
  • 9. Fuerza Electromotriz. Para que exista una corriente eléctrica se precisa que algo obligue a los electrones a circular ordenadamente; una fuerza de origen eléctrico, denominada fuerza electromotriz (f.e.m.), cuya unidad es el voltio.
  • 10. INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA.
  • 11. Corriente continua(c.c.) y corriente alterna (c.a.) Existe corriente continua cuando el flujo de electrones circula siempre en el mismo sentido, y en este caso aparece el concepto de polaridad [polo positivo (+) y polo negativo (-)]. Es el tipo de corriente que se obtiene por medio de las pilas, batería, célula solar, etc
  • 12. La corriente alterna es aquella cuyo sentido de circulación se va invirtiendo constantemente en función del tiempo. Es precisamente corriente alterna la que obtenemos de la red eléctrica a la que se conectan todos los aparatos de las viviendas e industrias y que es generada en las centrales eléctricas por máquinas denominadas alternadores.
  • 13. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO
  • 14. Resistencia Eléctrica. Se puede definir por resistencia eléctrica a la mayor o menor oposición que presentan los cuerpos al paso de la corriente eléctrica. La unidad de medición para la resistencia es el Ohm.
  • 16.
  • 17. Potencia eléctrica – Ley de Watt. Es la energía consumida por una carga en un tiempo determinado, su unidad de medición es el Watt.
  • 18. Montaje de resistencias en serie y paralelo. Resistencias en serie: en general, la conexión de componentes en serie consiste en conectar un componente tras otro, formando una cadena. Otra característica de los montajes serie, es que el valor de la corriente que circula es el mismo en cualquier punto del circuito; así, la intensidad es la misma en todas las resistencias.
  • 19. Características de un circuito en serie:
  • 20. Circuito Paralelo: Dos resistencias están en paralelo si tienen dos puntos en común.
  • 21. Características de un circuito en paralelo:
  • 22. Leyes de Kircchoff. • Nudo: Punto de unión donde concurren varias corrientes (a y b). • Rama: Es el conjunto de componentes que se encuentran entre dos nudos consecutivos. Rama ab (R1 y E1), rama da (R3) y rama ac (R2 y E2). • Malla: Es el conjunto de ramas que fortman un circuito cerrado. Malla1 (abda) y Malla2 (acda).
  • 23. Ley de las mallas:
  • 24. Ley de nudos: • La suma de las corrientes que entran en un nudo es igual a la suma de las corrientes que salen:
  • 25. Ejercicio de aplicación: Para el siguiente circuito encontrar: a) Calcular RT b) Calcule I c) Calcule V1 y V2 d) Encuentre la potencia en las cargas e) Compare la potencia de fuente con la potencia disipada por las cargas a) Verifique la ley de mallas.