SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO INDIVIDUAL
DANIEL TORRES GONZÁLEZ
GRADO 10-6
GUILLERMO M.
Lic. Tecnología e informática
I.E LICEO DEPARTAMENTAL
AREA DE: TECNOLOGIA
SANTIAGO DE CALI
2020
LA ELECTRICIDAD
1. Que es la electricidad.
La electricidad es un conjunto de fenómenos producidos por el movimiento e interacción
entre las cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos físicos.
La palabra "electricidad" procede del latín electrum, y a su vez del griego élektron, o ámbar.
La referencia al ámbar proviene de un descubrimiento registrado por el científico
francés Charles François de Cisternay du Fay, que identificó la existencia de dos tipos
de cargas eléctricas (positiva y negativa). Las cargas positivas se manifestaban al frotar
el vidrio, y las negativas al frotar sustancias resinosas como el ámbar.
2. Corriente continua y corriente alterna
2.1. Corriente continua.
La corriente continua (CC) es la corriente eléctrica que fluye de forma constante en una
dirección, como la que fluye en una linterna o en cualquier otro aparato con baterías
es corriente continua.
Una de las ventajas de la corriente alterna es su relativamente económico cambio de voltaje.
Además, la pérdida inevitable de energía al transportar la corriente a largas distancias
es mucho menor que con la corriente continua
2.2. Corriente alterna.
La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente electrica, en la que la dirección del flujo
de electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos. La corriente que fluye
por las líneas eléctricas y la electricidad disponible normalmente en las casas
procedente de los enchufes de la pared es corriente alterna. La corriente estándar
utilizada en los EE.UU. es de 60 ciclos por segundo (es decir, una frecuencia de
60 Hz); en Europa y en la mayor parte del mundo es de 50 ciclos por segundo (es
decir, una frecuencia de 50 Hz.)
3. El circuito eléctrico (serie, paralelo y mixto)
3.1 Circuito.
Un circuito es una interconexión de componentes
electricos (como baterias, resistores, inductores, condensadores, interruptores, transist
ores, entre otros) que transporta corriente eléctrica a través de por lo menos una
trayectoria cerrada.
3.2 Circuito en serie.
Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los
dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, inductores, interruptores, entre
otros) se conectan sucesivamente, es decir, el terminal de salida de un dispositivo se
conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
3.3 Circuito paralelo.
Un circuito paralelo es una conexión de dispositivos (generadores, resistencias,
condensadores, bobinas, etc.) en la que los bornes o terminales de entrada de todos los
dispositivos conectados coinciden entre sí, al igual que sus terminales de salida.
3.4 Circuito mixto.
Un circuito mixto es aquel en el que se combinan conexiones en serie y en paralelo.
No todas las lámparas van a alumbrar igual. La que está en serie será la que más alumbre, ya
que por ella circula toda la intensidad. Al llegar a la bifurcación la intensidad se
divide en dos, una parte para cada lámpara que está en paralelo, por lo que alumbrarán
menos.
4. Transporte de la corriente eléctrica
La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico
constituido por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a
través de grandes distancias, la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas.
Esta emplea dos tipos de energía: Conductora y la Aislante.
Conductores: Son los materiales que dan poca resistencia al paso de la corriente eléctrica
Aislante: Son los materiales que no permite el paso de la corriente eléctrica.
4.1 ¿Cómo funciona el transporte eléctrico?
El transporte de electricidad se efectúa a través de líneas de transporte a tensiones elevadas
que, junto con las subestaciones eléctricas, forman la red de transporte. Para poder
transportar la electricidad con las menores pérdidas de energía posibles es necesario
elevar su nivel de tensión. Las líneas de transporte o líneas de alta tensión están
constituidas por un elemento conductor (cobre o aluminio) y por los elementos de
soporte (torres de alta tensión). Éstas, una vez reducida su tensión hasta la red de
distribución, conducen la corriente eléctrica a largas distancias.
La red de transporte está mallada, lo que significa que todos los puntos están interconectados
y que, si se produce una incidencia en algún lugar, el abastecimiento está garantizado
ya que la electricidad puede llegar desde otra línea. Además, la red de transporte está
tele controlada, es decir, las averías se pueden detectar y aislar desde el centro de
control
5. Términos básicos y tabla de magnitudes
5.1 Términos básicos.
5.1.1 Electrostática: La materia que nos rodea está formada por átomos. Los átomos a su vez
están formados por partículas distribuidas en el núcleo y la corteza. En el núcleo nos
encontramos con los neutrones (partículas sin carga y con masa) y protones
(partículas con carga positiva y masa). En la corteza girando alrededor del núcleo nos
encontramos a lo electrones (partículas con masa despreciable y carga negativa).
5.1.2 Corriente eléctrica.
Una corriente eléctrica es un movimiento ordenado de cargas libres, normalmente de
electrones, a través de un material conductor en un circuito eléctrico. Dependiendo de
cómo sea este movimiento podemos distinguir entre corriente continua (CC)
y corriente alterna (CA).
5.2.1 Tabla de magnitudes.
6. Polea, motor eléctrico, piñones.
6.1 Polea.
Mecanismo para mover o levantar cosas pesadas que consiste en una rueda suspendida, que
gira alrededor de un eje, con un canal o garganta en su borde por donde se hace pasar
una cuerda o cadena.
6.2 Motor eléctrico.
El motor eléctrico es un artefacto que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, de
manera que puede impulsar el funcionamiento de una máquina. Esto ocurre por
acción de los campos magnéticos que se generan gracias a las bobinas, (aquellos
pequeños cilindro con hilo metálico conductor aislado). Los motores eléctricos son
muy comunes, se pueden encontrar en trenes, máquinas de procesos industriales y en
los relojes eléctricos; algunos de uso general tienen proporciones estandarizadas, lo
que ayuda a mejorar la selección de acuerdo a la potencia que se desea alcanzar para
el dispositivo en el que se incluirá.
6.3 Piñones.
En mecánica, se denomina piñón a la rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda más
pequeña de un par de ruedas dentadas, ya sea en una transmisión directa por engranaje
o indirecta a través de una cadena de transmisión o una correa de transmisión dentada.
También se denomina piñón tensor a la rueda dentada destinada a tensar una cadena o
una correa dentada de una transmisión.
7. ley de OHM
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simón Ohm, es una ley
básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial
{displaystyle V}V
Que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la
intensidad de la corriente
{displaystyle I}I
Que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de
resistencia eléctrica {displaystyle R} R; que es el factor de proporcionalidad que
aparece en la relación entre
{displaystyle V}V e {displaystyle I}I:{displaystyle V=Rcdot I,}V=Rcdot I,
La fórmula anterior se conoce como fórmula general de la ley de Ohm,12 y en la misma,
{displaystyle V}V corresponde a la diferencia de potencial, {displaystyle R} R a la
resistencia e {displaystyle I}I a la intensidad de la corriente. Las unidades de esas
tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son, respectivamente, voltios
(V), ohmios (Ω) y amperios (A).En física, el término ley de Ohm se usa para referirse
a varias generalizaciones de la ley originalmente formulada por Ohm. El ejemplo más
simple es:
{displaystyle mathbf {J} =sigma mathbf {E} ,}{displaystyle mathbf {J} =sigma mathbf
{E} ,}
Donde J es la densidad de corriente en una localización dada en el material resistivo, E es el
campo eléctrico en esa localización, y σ (sigma) es un parámetro dependiente del
material llamado conductividad. Esta reformulación de la ley de Ohm se debe a
Gustav Kirchhoff.3
8. Ley del watt.
La Ley de Watt hace referencia a la potencia eléctrica de un componente electrónico o un
aparato y se define como la potencia consumida por la carga es directamente
proporcional al voltaje suministrado y a la corriente que circula por este. La unidad de
la potencia es el Watt. El símbolo para representar la potencia es “P”.
Para encontrar la potencia eléctrica (P) podemos emplear las siguientes formulas:
Conociendo el voltaje y corriente:
P = V x I
Conociendo la resistencia eléctrica y corriente:
P = R x I2
Conociendo el voltaje y la resistencia eléctrica:
P =V2R
En las anteriores fórmulas únicamente se sustituyeron las incógnitas correspondientes
empleando la fórmula de la ley de Ohm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadRoyer García
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoLERUAR
 
La electricidad 2
La electricidad 2La electricidad 2
La electricidad 2
Danielamartinezmora1
 
Ppt electricidad
Ppt electricidadPpt electricidad
Ppt electricidad
doloresmartinez202202
 
Conceptos de electricidad
Conceptos de electricidadConceptos de electricidad
Conceptos de electricidadconrado perea
 
Presentacion electricidad básica_1
Presentacion electricidad básica_1Presentacion electricidad básica_1
Presentacion electricidad básica_1itueii
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
Daniela_arboleda16
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
AlmuPe
 
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad
Carlos Cardelo
 
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
Fedor Bancoff R.
 
Resumen sobre la electricidad-Tecnologia
Resumen sobre la electricidad-TecnologiaResumen sobre la electricidad-Tecnologia
Resumen sobre la electricidad-Tecnologia
MarcelaOrejuela
 
La electricidad grado 10 6 daniel felipe rios moreno
La electricidad grado 10 6 daniel felipe rios morenoLa electricidad grado 10 6 daniel felipe rios moreno
La electricidad grado 10 6 daniel felipe rios moreno
DanielRios203
 
Sircuitos electrico
Sircuitos electricoSircuitos electrico
Sircuitos electrico
Jose Cespedes
 
Circuitos electricos de tecnologia de los materiales automotrices
Circuitos electricos  de tecnologia de los materiales automotricesCircuitos electricos  de tecnologia de los materiales automotrices
Circuitos electricos de tecnologia de los materiales automotrices
Jose Cespedes
 
Pricipios básicos de electricidad
Pricipios básicos de electricidadPricipios básicos de electricidad
Pricipios básicos de electricidadanmemoro
 
Electrodinamica II
Electrodinamica IIElectrodinamica II
Electrodinamica II
Pedro Eche
 
Introduccion a la Electrodinamica
Introduccion a la ElectrodinamicaIntroduccion a la Electrodinamica
Introduccion a la ElectrodinamicaTefa195
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
 
La electricidad 2
La electricidad 2La electricidad 2
La electricidad 2
 
Ppt electricidad
Ppt electricidadPpt electricidad
Ppt electricidad
 
Conceptos de electricidad
Conceptos de electricidadConceptos de electricidad
Conceptos de electricidad
 
Presentacion electricidad básica_1
Presentacion electricidad básica_1Presentacion electricidad básica_1
Presentacion electricidad básica_1
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad
 
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
 
Resumen sobre la electricidad-Tecnologia
Resumen sobre la electricidad-TecnologiaResumen sobre la electricidad-Tecnologia
Resumen sobre la electricidad-Tecnologia
 
La electricidad grado 10 6 daniel felipe rios moreno
La electricidad grado 10 6 daniel felipe rios morenoLa electricidad grado 10 6 daniel felipe rios moreno
La electricidad grado 10 6 daniel felipe rios moreno
 
Sircuitos electrico
Sircuitos electricoSircuitos electrico
Sircuitos electrico
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
 
Circuitos electricos de tecnologia de los materiales automotrices
Circuitos electricos  de tecnologia de los materiales automotricesCircuitos electricos  de tecnologia de los materiales automotrices
Circuitos electricos de tecnologia de los materiales automotrices
 
Pricipios básicos de electricidad
Pricipios básicos de electricidadPricipios básicos de electricidad
Pricipios básicos de electricidad
 
Electrodinamica II
Electrodinamica IIElectrodinamica II
Electrodinamica II
 
Introduccion a la Electrodinamica
Introduccion a la ElectrodinamicaIntroduccion a la Electrodinamica
Introduccion a la Electrodinamica
 

Similar a Tecnologia

1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
SebastianCid10
 
Tema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramosTema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramosrbtq
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
CamiloImbol
 
LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDADLA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
Gustavo Reyes
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
Sergio Sepulveda
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Daniel Plaza
 
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.3esommdelaiglesia
 
Actividad la electricidad y la electrónica
Actividad la electricidad y la electrónica Actividad la electricidad y la electrónica
Actividad la electricidad y la electrónica
juanita_escandon
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
EmmanuelCasasaguilar
 
Introduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadluneto7
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
SergioEscamilla14
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
MarcelaOrejuela
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
MarcelaOrejuela
 
Electrocinética
ElectrocinéticaElectrocinética
Electrocinética
José Rodríguez Guerra
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
anaferrin1
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
mariajose gomez
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Catalina Cruz Ruiz
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
Angiebonilla10
 

Similar a Tecnologia (20)

1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
 
Tema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramosTema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramos
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
 
LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDADLA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Actividad la electricidad y la electrónica
Actividad la electricidad y la electrónica Actividad la electricidad y la electrónica
Actividad la electricidad y la electrónica
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
 
Introduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidad
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
 
Electrocinética
ElectrocinéticaElectrocinética
Electrocinética
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 

Más de dunar38

Informe proyecto cts
Informe proyecto ctsInforme proyecto cts
Informe proyecto cts
dunar38
 
Tablas y graficas
Tablas y graficasTablas y graficas
Tablas y graficas
dunar38
 
Tabla de resultados de la encuesta periodistas 11-6 (1)
Tabla de resultados de la encuesta periodistas 11-6 (1)Tabla de resultados de la encuesta periodistas 11-6 (1)
Tabla de resultados de la encuesta periodistas 11-6 (1)
dunar38
 
Folleto Proyecto CTS
Folleto Proyecto CTSFolleto Proyecto CTS
Folleto Proyecto CTS
dunar38
 
Presentación multimedia cts
Presentación multimedia ctsPresentación multimedia cts
Presentación multimedia cts
dunar38
 
Informe proyecto cts
Informe proyecto ctsInforme proyecto cts
Informe proyecto cts
dunar38
 
Tecnologia diagrama de pareto
Tecnologia diagrama de paretoTecnologia diagrama de pareto
Tecnologia diagrama de pareto
dunar38
 
Taller de distribucion de frecuencias hoja 1
Taller de distribucion de frecuencias   hoja 1Taller de distribucion de frecuencias   hoja 1
Taller de distribucion de frecuencias hoja 1
dunar38
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
dunar38
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
dunar38
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
dunar38
 
encuestas
encuestasencuestas
encuestas
dunar38
 
Access
AccessAccess
Access
dunar38
 
Acces
AccesAcces
Acces
dunar38
 

Más de dunar38 (14)

Informe proyecto cts
Informe proyecto ctsInforme proyecto cts
Informe proyecto cts
 
Tablas y graficas
Tablas y graficasTablas y graficas
Tablas y graficas
 
Tabla de resultados de la encuesta periodistas 11-6 (1)
Tabla de resultados de la encuesta periodistas 11-6 (1)Tabla de resultados de la encuesta periodistas 11-6 (1)
Tabla de resultados de la encuesta periodistas 11-6 (1)
 
Folleto Proyecto CTS
Folleto Proyecto CTSFolleto Proyecto CTS
Folleto Proyecto CTS
 
Presentación multimedia cts
Presentación multimedia ctsPresentación multimedia cts
Presentación multimedia cts
 
Informe proyecto cts
Informe proyecto ctsInforme proyecto cts
Informe proyecto cts
 
Tecnologia diagrama de pareto
Tecnologia diagrama de paretoTecnologia diagrama de pareto
Tecnologia diagrama de pareto
 
Taller de distribucion de frecuencias hoja 1
Taller de distribucion de frecuencias   hoja 1Taller de distribucion de frecuencias   hoja 1
Taller de distribucion de frecuencias hoja 1
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
encuestas
encuestasencuestas
encuestas
 
Access
AccessAccess
Access
 
Acces
AccesAcces
Acces
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Tecnologia

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TRABAJO INDIVIDUAL DANIEL TORRES GONZÁLEZ GRADO 10-6 GUILLERMO M. Lic. Tecnología e informática I.E LICEO DEPARTAMENTAL AREA DE: TECNOLOGIA SANTIAGO DE CALI 2020
  • 2. LA ELECTRICIDAD 1. Que es la electricidad. La electricidad es un conjunto de fenómenos producidos por el movimiento e interacción entre las cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos físicos. La palabra "electricidad" procede del latín electrum, y a su vez del griego élektron, o ámbar. La referencia al ámbar proviene de un descubrimiento registrado por el científico francés Charles François de Cisternay du Fay, que identificó la existencia de dos tipos de cargas eléctricas (positiva y negativa). Las cargas positivas se manifestaban al frotar el vidrio, y las negativas al frotar sustancias resinosas como el ámbar. 2. Corriente continua y corriente alterna 2.1. Corriente continua. La corriente continua (CC) es la corriente eléctrica que fluye de forma constante en una dirección, como la que fluye en una linterna o en cualquier otro aparato con baterías es corriente continua. Una de las ventajas de la corriente alterna es su relativamente económico cambio de voltaje. Además, la pérdida inevitable de energía al transportar la corriente a largas distancias es mucho menor que con la corriente continua 2.2. Corriente alterna.
  • 3. La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente electrica, en la que la dirección del flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos. La corriente que fluye por las líneas eléctricas y la electricidad disponible normalmente en las casas procedente de los enchufes de la pared es corriente alterna. La corriente estándar utilizada en los EE.UU. es de 60 ciclos por segundo (es decir, una frecuencia de 60 Hz); en Europa y en la mayor parte del mundo es de 50 ciclos por segundo (es decir, una frecuencia de 50 Hz.) 3. El circuito eléctrico (serie, paralelo y mixto) 3.1 Circuito. Un circuito es una interconexión de componentes electricos (como baterias, resistores, inductores, condensadores, interruptores, transist ores, entre otros) que transporta corriente eléctrica a través de por lo menos una trayectoria cerrada. 3.2 Circuito en serie. Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, inductores, interruptores, entre otros) se conectan sucesivamente, es decir, el terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. 3.3 Circuito paralelo.
  • 4. Un circuito paralelo es una conexión de dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, bobinas, etc.) en la que los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí, al igual que sus terminales de salida. 3.4 Circuito mixto. Un circuito mixto es aquel en el que se combinan conexiones en serie y en paralelo. No todas las lámparas van a alumbrar igual. La que está en serie será la que más alumbre, ya que por ella circula toda la intensidad. Al llegar a la bifurcación la intensidad se divide en dos, una parte para cada lámpara que está en paralelo, por lo que alumbrarán menos. 4. Transporte de la corriente eléctrica La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituido por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes distancias, la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas. Esta emplea dos tipos de energía: Conductora y la Aislante. Conductores: Son los materiales que dan poca resistencia al paso de la corriente eléctrica
  • 5. Aislante: Son los materiales que no permite el paso de la corriente eléctrica. 4.1 ¿Cómo funciona el transporte eléctrico? El transporte de electricidad se efectúa a través de líneas de transporte a tensiones elevadas que, junto con las subestaciones eléctricas, forman la red de transporte. Para poder transportar la electricidad con las menores pérdidas de energía posibles es necesario elevar su nivel de tensión. Las líneas de transporte o líneas de alta tensión están constituidas por un elemento conductor (cobre o aluminio) y por los elementos de soporte (torres de alta tensión). Éstas, una vez reducida su tensión hasta la red de distribución, conducen la corriente eléctrica a largas distancias. La red de transporte está mallada, lo que significa que todos los puntos están interconectados y que, si se produce una incidencia en algún lugar, el abastecimiento está garantizado ya que la electricidad puede llegar desde otra línea. Además, la red de transporte está tele controlada, es decir, las averías se pueden detectar y aislar desde el centro de control 5. Términos básicos y tabla de magnitudes 5.1 Términos básicos. 5.1.1 Electrostática: La materia que nos rodea está formada por átomos. Los átomos a su vez están formados por partículas distribuidas en el núcleo y la corteza. En el núcleo nos encontramos con los neutrones (partículas sin carga y con masa) y protones (partículas con carga positiva y masa). En la corteza girando alrededor del núcleo nos encontramos a lo electrones (partículas con masa despreciable y carga negativa). 5.1.2 Corriente eléctrica. Una corriente eléctrica es un movimiento ordenado de cargas libres, normalmente de electrones, a través de un material conductor en un circuito eléctrico. Dependiendo de
  • 6. cómo sea este movimiento podemos distinguir entre corriente continua (CC) y corriente alterna (CA). 5.2.1 Tabla de magnitudes. 6. Polea, motor eléctrico, piñones. 6.1 Polea. Mecanismo para mover o levantar cosas pesadas que consiste en una rueda suspendida, que gira alrededor de un eje, con un canal o garganta en su borde por donde se hace pasar una cuerda o cadena. 6.2 Motor eléctrico. El motor eléctrico es un artefacto que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, de manera que puede impulsar el funcionamiento de una máquina. Esto ocurre por acción de los campos magnéticos que se generan gracias a las bobinas, (aquellos pequeños cilindro con hilo metálico conductor aislado). Los motores eléctricos son muy comunes, se pueden encontrar en trenes, máquinas de procesos industriales y en los relojes eléctricos; algunos de uso general tienen proporciones estandarizadas, lo
  • 7. que ayuda a mejorar la selección de acuerdo a la potencia que se desea alcanzar para el dispositivo en el que se incluirá. 6.3 Piñones. En mecánica, se denomina piñón a la rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda más pequeña de un par de ruedas dentadas, ya sea en una transmisión directa por engranaje o indirecta a través de una cadena de transmisión o una correa de transmisión dentada. También se denomina piñón tensor a la rueda dentada destinada a tensar una cadena o una correa dentada de una transmisión. 7. ley de OHM La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simón Ohm, es una ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial {displaystyle V}V Que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente {displaystyle I}I Que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica {displaystyle R} R; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre {displaystyle V}V e {displaystyle I}I:{displaystyle V=Rcdot I,}V=Rcdot I, La fórmula anterior se conoce como fórmula general de la ley de Ohm,12 y en la misma, {displaystyle V}V corresponde a la diferencia de potencial, {displaystyle R} R a la resistencia e {displaystyle I}I a la intensidad de la corriente. Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son, respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω) y amperios (A).En física, el término ley de Ohm se usa para referirse
  • 8. a varias generalizaciones de la ley originalmente formulada por Ohm. El ejemplo más simple es: {displaystyle mathbf {J} =sigma mathbf {E} ,}{displaystyle mathbf {J} =sigma mathbf {E} ,} Donde J es la densidad de corriente en una localización dada en el material resistivo, E es el campo eléctrico en esa localización, y σ (sigma) es un parámetro dependiente del material llamado conductividad. Esta reformulación de la ley de Ohm se debe a Gustav Kirchhoff.3 8. Ley del watt. La Ley de Watt hace referencia a la potencia eléctrica de un componente electrónico o un aparato y se define como la potencia consumida por la carga es directamente proporcional al voltaje suministrado y a la corriente que circula por este. La unidad de la potencia es el Watt. El símbolo para representar la potencia es “P”. Para encontrar la potencia eléctrica (P) podemos emplear las siguientes formulas: Conociendo el voltaje y corriente: P = V x I Conociendo la resistencia eléctrica y corriente: P = R x I2 Conociendo el voltaje y la resistencia eléctrica: P =V2R En las anteriores fórmulas únicamente se sustituyeron las incógnitas correspondientes empleando la fórmula de la ley de Ohm.