SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Reyes Gustavo
C.I: 24.438.109
Circuitos I sección 4A
Historia
Históricamente, la corriente eléctrica se definió como un flujo de cargas positivas y
se fijó el sentido convencional de circulación de la corriente, como un flujo de
cargas desde el polo positivo al negativo. Sin embargo posteriormente se observó,
gracias al efecto Hall, que en los metales los portadores de carga son negativos,
electrones, los cuales fluyen en sentido contrario al convencional. En conclusión, el
sentido convencional y el real son ciertos en tanto que los electrones como
protones fluyen desde el polo negativo hasta llegar al positivo (sentido real), cosa
que no contradice que dicho movimiento se inicia al lado del polo positivo donde
el primer electrón se ve atraído por dicho polo creando un hueco para ser cubierto
por otro electrón del siguiente átomo y así sucesivamente hasta llegar al polo
negativo (sentido convencional) es decir la corriente eléctrica es el paso de
electrones desde el polo negativo al positivo comenzando dicha progresión en el
polo positivo.
En el siglo XVIII cuando se hicieron los primeros experimentos con electricidad,
sólo se disponía de carga eléctrica generada por frotamiento (Electricidad Estática)
o por inducción. Se logró (por primera vez, en 1800) tener un movimiento
constante de carga cuando el físico italiano Alessandro Volta inventó la primera
pila eléctrica.
corriente eléctrica
La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga
eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al
movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior
del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa
en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina
amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un
movimiento de cargas, produce un campo magnético, un
fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
Tipos de corriente eléctrica
continua
Es el flujo de
cargas
eléctricas que
no cambia de
sentido con el
tiempo
alterna
Es la corriente
eléctrica en la
que la
magnitud y
dirección
varían
cíclicamente.
trifásica
Es el conjunto
de tres
corrientes
alternas de
igual
frecuencia,
amplitud y
valor eficaz
que presentan
una diferencia
de fase entre
ellas de 120°
monofásica
Es la corriente
que se obtiene
de tomar una
fase de la
corriente
trifásica y un
cable neutro
estacionaria
Es la corriente
eléctrica que
se produce en
un conductor
de forma que
la densidad de
carga ρ de cada
punto del
conductor es
constante
Circuito en serie
Los circuitos en serie son aquellos
circuitos donde la energía
eléctrica solamente dispone de
un camino, los elementos que la
componen no pueden ser
independientes. O sea aquí
solamente existe un único camino
desde la fuente de corriente
hasta el final del circuito (que es
la misma fuente). Este
mecanismo hace que la energía
fluya por todo lo largo del circuito
creado de manera tal que no hay
ni independencia ni distinción en
los diferentes lugares de este.
Características del circuito en serie
la suma de las caídas de la tensión que ocurren dentro
del circuito es iguales a toda la tensión que se aplica.
la intensidad de la corriente es la misma en todos los
lugares, es decir en cualquier punto de la distribución.
Un ejemplo claro de circuito en serie son las luces de los
arbolitos de navidad en los cuales podemos observar las luces
parpadeantes, todas conectadas a una misma fuente de
electricidad
El circuitos tiene de desventaja es que si uno de los
componentes (en este caso sería una de las luces) se
rompe o se saca, todo el circuito deja de funcionar.
hoy en día los circuitos en serie no son los favoritos a la
hora de ser elegidos y se opta mayoritariamente por
circuitos mixtos, formados entre los circuitos paralelos y
los circuitos en serie.
Circuito paralelo
El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos
de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias,
condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que
sus terminales de salida. La conexión en paralelo se encuentra muy
frecuentemente en las casas es allí en donde se puede entender
mejor. Pero una forma fácil de distinguirlo es identificar que
las resistencia no se encuentren seguidas unas de otras, de esta
forma si se desconecta una de las resistencias el circuito no se
suspenderá.
Batería Eléctrica
Se denomina batería, batería
eléctrica, acumulador eléctrico o
simplemente acumulador, al dispositivo
que consiste en una o más celdas
electroquímicas que pueden convertir la
energía química almacenada en
electricidad. Cada celda consta de
un electrodo positivo, o cátodo y un
electrodo negativo,
o ánodo y electrolitos que permiten que
los iones se muevan entre los electrodos,
facilitando que la corriente fluya fuera de
la batería para llevar a cabo su función.
Las baterías vienen en muchas formas y
tamaños, desde las celdas en miniatura
que se utilizan en audífonos y relojes de
pulsera, a los bancos de baterías del
tamaño de las habitaciones que
proporcionan energía de reserva a las
centrales telefónicas y ordenadores de
centros de datos.
Tipos
de
Baterías
Las celdas primarias, lo
que antes se han
llamado pilas,
transforman la energía
química en energía
eléctrica, de
manera irreversible (de
ntro de los límites de la
práctica). Cuando se
agota la cantidad inicial
de reactivos presentes
en la pila, la energía no
puede ser fácilmente
restaurada o devuelta a
la celda electroquímica
por medios eléctricos.
Las celdas secundarias,
lo que antes se han
llamado baterías,
pueden ser recargadas,
es decir, que pueden
revertir sus reacciones
químicas mediante el
suministro de energía
eléctrica a la celda,
hasta el
restablecimiento de su
composición original.
Importancia de la electricidad
Además de ser un servicio es una necesidad básica para poder realizar una gran
cantidad de actividades, sea la iluminación necesaria para el Ámbito Escolar a la
hora de leer un libro o escribir a mano, como también las tareas destinadas a la
Industria y Negocios, brindando la alimentación energética necesaria para que
funcione una maquinaria, un artefacto o bien un Dispositivo Electrónico que
requiere de una alimentación de energía para poder trabajar. Existen distintas
formas de poder obtener Energía Eléctrica, teniendo diferenciación e importancia
(sobre todo en los últimos años) aquella que se obtiene utilizando Recursos No
Renovables, siendo estos la transformación de calor mediante la quema de
Combustibles Fósiles o cualquier otro tipo de Hidrocarburos, mientras que por otro
lado tenemos las consideradas Energías Limpias, que provienen de la utilización de
Recursos Renovables. Este último grupo tiene por ejemplo la utilización de
Turbinas Eólicas como tecnología para poder obtener Energía Eólica que es
transformada a Energía Eléctrica, o bien su equivalente en los Paneles
Fotovoltaicos que capturan la radiación de los rayos del Sol y la transforman en ese
recurso que tanto utilizamos en el hogar.
Análisis de mallas
El análisis de mallas (algunas veces
llamada como método de corrientes
de malla), es una técnica usada para
determinar la tensión o la corriente de
cualquier elemento de un circuito plano.
Un circuito plano es aquel que se puede
dibujar en un plano de forma que
ninguna rama quede por debajo o por
arriba de ninguna otra. Esta técnica está
basada en la ley de tensiones de
Kirchhoff. La ventaja de usar esta técnica
es que crea un sistema de ecuaciones
para resolver el circuito, minimizando en
algunos casos el proceso para hallar una
tensión o una corriente de un circuito
Nodos
un nodo es un punto donde dos o más
componentes tienen una conexión
común. Corresponde a una unión de
alambres hechos de material conductor
que poseen una resistencia
eléctrica cercana a 0.
Cada color en el circuito de arriba es un nodo
leyes de Kirchhoff
Las leyes de Kirchhoff son
dos igualdades que se basan en
la conservación de la energía y la carga en
los circuitos eléctricos. Fueron descritas
por primera vez en 1845 por Gustav
Kirchhoff. Son ampliamente usadas
en ingeniería eléctrica. Ambas leyes de
circuitos pueden derivarse directamente
de las ecuaciones de Maxwell, pero
Kirchhoff precedió a Maxwell y gracias
a Georg Ohm su trabajo fue generalizado.
Estas leyes son muy utilizadas
en ingeniería eléctrica e ingeniería
electrónica para
hallar corrientes y tensiones en cualquier
punto de un circuito eléctrico.
Primera ley de Kirchhoff
“Ley de corrientes de Kirchhoff”
Esta ley también es llamada ley de nodos o primera ley de
Kirchhoff y es común que se use la sigla LCK para referirse a esta ley.
La ley de corrientes de Kirchhoff nos dice que:
Segunda ley de Kirchhoff
“Ley de tensiones de Kirchhoff”
Esta ley es llamada también segunda ley de Kirchhoff, ley
de lazos de Kirchhoff o ley de mallas de Kirchhoff (es
común que se use la sigla LVK para referirse a esta ley).
Ley de ohm
El ohmio (también ohm) es la unidad de medida
de la resistencia que oponen los materiales al
paso de la corriente eléctrica y se representa con
el símbolo o letra griega Ω (omega).
El ohmio se define como la resistencia que ofrece
al paso de la corriente eléctrica una columna de
mercurio (Hg) de 106,3 cm de alto, con una
sección transversal de 1 mm2, a una temperatura
de 0º Celsius.
Esta ley relaciona los tres componentes que
influyen en una corriente eléctrica, como son
la intensidad (I), la diferencia de potencial o
tensión (V) y la resistencia (R) que ofrecen los
materiales o conductores.
La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la
corriente eléctrica que circula por un conductor
eléctrico es directamente proporcional a la
diferencia de potencial aplicada e inversamente
proporcional a la resistencia del mismo“.
V, I, y R, los parámetros de la ley
de Ohm
Potencial Eléctrico
El potencial eléctrico o potencial
electrostático en un punto, es
el trabajo que debe realizar
un campo electrostático para
mover una carga positiva desde
dicho punto hasta el punto de
referencia, dividido por unidad de
carga de prueba. Dicho de otra
forma, es el trabajo que debe
realizar una fuerza externa para
traer una carga positiva
unitaria q desde el punto de
referencia hasta el punto
considerado en contra de la
fuerza eléctrica a velocidad
constante.
Campo eléctrico
Las cargas no precisan de ningún medio material para influir entre
ellas y por ello las fuerzas eléctricas son consideradas fuerzas de
acción a distancia. En virtud de ello se recurre al concepto de campo
electrostático para facilitar la descripción, en términos físicos, de la
influencia que una o más cargas ejercen sobre el espacio que les
rodea. El campo eléctrico representa, en cada punto del espacio
afectado por la carga, una propiedad local asociada al mismo. Una
vez conocido el campo en un punto no es necesario saber qué lo
origina para calcular la fuerza sobre una carga u otra propiedad
relacionada con él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
jcaguilar
 
polaridad de transformadores.pptx
polaridad de transformadores.pptxpolaridad de transformadores.pptx
polaridad de transformadores.pptx
YuriVillagraApp
 
Ud16 seguridad electrica 2
Ud16 seguridad electrica 2Ud16 seguridad electrica 2
Ud16 seguridad electrica 2
Alejandro G
 
Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1
Pumita Andy
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
fernando castro
 
Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
EDUAR SANCHEZ
 
Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 geraldopardo
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
licf15
 
Diapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidadDiapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidaddalmear
 
magnitudes electricas
magnitudes electricasmagnitudes electricas
magnitudes electricas
Yanina C.J
 
Instalacion y mantenimiento electrico
Instalacion y mantenimiento electricoInstalacion y mantenimiento electrico
Instalacion y mantenimiento electrico
Flor Santana Mota
 
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
Ppt sistemas de energía fotovoltaicaPpt sistemas de energía fotovoltaica
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
ROSARIO ANAYA GARAY
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
Albontsa
 
Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1
Victor_yafar
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
Cristian Hernandez Valero
 
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tCarga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores t
Fabian B. Aguilar
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
Himmelstern
 
Seguridad en instalaciones electricas
Seguridad en  instalaciones electricasSeguridad en  instalaciones electricas
Seguridad en instalaciones electricas
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
 
Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
 
polaridad de transformadores.pptx
polaridad de transformadores.pptxpolaridad de transformadores.pptx
polaridad de transformadores.pptx
 
Ud16 seguridad electrica 2
Ud16 seguridad electrica 2Ud16 seguridad electrica 2
Ud16 seguridad electrica 2
 
Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
 
Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
 
Diapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidadDiapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidad
 
magnitudes electricas
magnitudes electricasmagnitudes electricas
magnitudes electricas
 
Instalacion y mantenimiento electrico
Instalacion y mantenimiento electricoInstalacion y mantenimiento electrico
Instalacion y mantenimiento electrico
 
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
Ppt sistemas de energía fotovoltaicaPpt sistemas de energía fotovoltaica
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
 
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tCarga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores t
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
 
Seguridad en instalaciones electricas
Seguridad en  instalaciones electricasSeguridad en  instalaciones electricas
Seguridad en instalaciones electricas
 

Destacado

Mapa conceptual conceptos basicos Electricidad carlos moya
Mapa conceptual conceptos basicos Electricidad carlos moyaMapa conceptual conceptos basicos Electricidad carlos moya
Mapa conceptual conceptos basicos Electricidad carlos moyaDUDU2511
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 
¡La electricidad!
¡La electricidad!¡La electricidad!
¡La electricidad!
Sofía Saldaña Reyes
 
LA ELECTRICIDAD.
LA ELECTRICIDAD.LA ELECTRICIDAD.
LA ELECTRICIDAD.
jorgejorrinysaradelgado
 
Ofimatica+2
Ofimatica+2Ofimatica+2
Ofimatica+2
Michelle628
 
Instalacion electrica ali 3º diver
Instalacion electrica ali 3º diverInstalacion electrica ali 3º diver
Instalacion electrica ali 3º diver
Ali Fernandez Gonzalez
 
Taller de informática 4to charlie mat
Taller de informática 4to charlie matTaller de informática 4to charlie mat
Taller de informática 4to charlie matRominaCriollo
 
Planificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Planificacion Informática Cuarto Año 1er ParcPlanificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Planificacion Informática Cuarto Año 1er ParcOscar Andres Pozo Ponce
 
Electricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electricaElectricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electrica
Nadia Marinka Igor Villanueva
 
Trabajo de las tic plan de clase
Trabajo de las tic plan de claseTrabajo de las tic plan de clase
Trabajo de las tic plan de clase
27061969
 
Discovery En La Escuela (Electricidad)
Discovery En La Escuela (Electricidad)Discovery En La Escuela (Electricidad)
Discovery En La Escuela (Electricidad)Andrés Ramírez
 
Plan de area informatica
Plan de area informaticaPlan de area informatica
Plan de area informaticajeffersonth
 
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
ministerio de educacion
 
Presentacion en mapas conceptuales
Presentacion en mapas conceptualesPresentacion en mapas conceptuales
Presentacion en mapas conceptuales
wilson270890
 
Conceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidadConceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidad
crisotos
 
Introduccion a La Multimedia
Introduccion a La MultimediaIntroduccion a La Multimedia
Introduccion a La Multimedia
Edison Morales
 

Destacado (20)

Mapa conceptual conceptos basicos Electricidad carlos moya
Mapa conceptual conceptos basicos Electricidad carlos moyaMapa conceptual conceptos basicos Electricidad carlos moya
Mapa conceptual conceptos basicos Electricidad carlos moya
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
¡La electricidad!
¡La electricidad!¡La electricidad!
¡La electricidad!
 
LA ELECTRICIDAD.
LA ELECTRICIDAD.LA ELECTRICIDAD.
LA ELECTRICIDAD.
 
Ofimatica+2
Ofimatica+2Ofimatica+2
Ofimatica+2
 
Instalacion electrica ali 3º diver
Instalacion electrica ali 3º diverInstalacion electrica ali 3º diver
Instalacion electrica ali 3º diver
 
Taller de informática 4to charlie mat
Taller de informática 4to charlie matTaller de informática 4to charlie mat
Taller de informática 4to charlie mat
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Planificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Planificacion Informática Cuarto Año 1er ParcPlanificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Planificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
 
Electricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electricaElectricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electrica
 
Trabajo de las tic plan de clase
Trabajo de las tic plan de claseTrabajo de las tic plan de clase
Trabajo de las tic plan de clase
 
Discovery En La Escuela (Electricidad)
Discovery En La Escuela (Electricidad)Discovery En La Escuela (Electricidad)
Discovery En La Escuela (Electricidad)
 
Plan de area informatica
Plan de area informaticaPlan de area informatica
Plan de area informatica
 
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
 
Clase 1. ELectricidad
Clase 1. ELectricidadClase 1. ELectricidad
Clase 1. ELectricidad
 
Presentacion en mapas conceptuales
Presentacion en mapas conceptualesPresentacion en mapas conceptuales
Presentacion en mapas conceptuales
 
Conceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidadConceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidad
 
La ley de ohm......
La ley de ohm......La ley de ohm......
La ley de ohm......
 
Introduccion a La Multimedia
Introduccion a La MultimediaIntroduccion a La Multimedia
Introduccion a La Multimedia
 

Similar a LA ELECTRICIDAD

Corriente continua
Corriente continuaCorriente continua
Corriente continua
talia3012
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
adssad asdasd
 
TECNOPROYECTO
 TECNOPROYECTO TECNOPROYECTO
TECNOPROYECTOalbialbita
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
Sergio Sepulveda
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
dunar38
 
trabajo escrito
trabajo escritotrabajo escrito
trabajo escrito
deibytrochez1
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
SebastianCid10
 
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)Marisa Quintairos
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
CamiloImbol
 
Proyecto electricidad y aplicaciones
Proyecto electricidad y aplicacionesProyecto electricidad y aplicaciones
Proyecto electricidad y aplicacionessupermarta4
 
Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)
luismfr
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
evelinml12
 
DOC-20231123-WA0001..pdf
DOC-20231123-WA0001..pdfDOC-20231123-WA0001..pdf
DOC-20231123-WA0001..pdf
PinkiepiePegasister
 
Conceptos Basicos (Capitulo I,II,III)
Conceptos Basicos (Capitulo I,II,III)Conceptos Basicos (Capitulo I,II,III)
Conceptos Basicos (Capitulo I,II,III)403050
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
Israel Guillen
 
La electricidad andres
La electricidad andresLa electricidad andres
La electricidad andres
boounzueta
 
La electricidad andres
La electricidad andresLa electricidad andres
La electricidad andres
Ali Fernandez Gonzalez
 
Recurso1.pdf unidad 4.pdf
Recurso1.pdf unidad 4.pdfRecurso1.pdf unidad 4.pdf
Recurso1.pdf unidad 4.pdf
ECXYMARLENYRIVASSALC
 

Similar a LA ELECTRICIDAD (20)

Corriente continua
Corriente continuaCorriente continua
Corriente continua
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
 
1630475[1]
1630475[1]1630475[1]
1630475[1]
 
TECNOPROYECTO
 TECNOPROYECTO TECNOPROYECTO
TECNOPROYECTO
 
1630475[1]
1630475[1]1630475[1]
1630475[1]
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
trabajo escrito
trabajo escritotrabajo escrito
trabajo escrito
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
 
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
 
Proyecto electricidad y aplicaciones
Proyecto electricidad y aplicacionesProyecto electricidad y aplicaciones
Proyecto electricidad y aplicaciones
 
Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
DOC-20231123-WA0001..pdf
DOC-20231123-WA0001..pdfDOC-20231123-WA0001..pdf
DOC-20231123-WA0001..pdf
 
Conceptos Basicos (Capitulo I,II,III)
Conceptos Basicos (Capitulo I,II,III)Conceptos Basicos (Capitulo I,II,III)
Conceptos Basicos (Capitulo I,II,III)
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
 
La electricidad andres
La electricidad andresLa electricidad andres
La electricidad andres
 
La electricidad andres
La electricidad andresLa electricidad andres
La electricidad andres
 
Recurso1.pdf unidad 4.pdf
Recurso1.pdf unidad 4.pdfRecurso1.pdf unidad 4.pdf
Recurso1.pdf unidad 4.pdf
 

Más de Gustavo Reyes

La organizacion, liderazgo y manejo de conflictos
La organizacion, liderazgo y manejo de conflictosLa organizacion, liderazgo y manejo de conflictos
La organizacion, liderazgo y manejo de conflictos
Gustavo Reyes
 
Productividad y Valor Agregado
Productividad y Valor AgregadoProductividad y Valor Agregado
Productividad y Valor Agregado
Gustavo Reyes
 
Productividad y competitividad
Productividad y competitividadProductividad y competitividad
Productividad y competitividad
Gustavo Reyes
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Gustavo Reyes
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Gustavo Reyes
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
Gustavo Reyes
 
Parcial Investigación de operaciones
Parcial Investigación de operacionesParcial Investigación de operaciones
Parcial Investigación de operaciones
Gustavo Reyes
 
Teoria de costos
Teoria de costosTeoria de costos
Teoria de costos
Gustavo Reyes
 

Más de Gustavo Reyes (8)

La organizacion, liderazgo y manejo de conflictos
La organizacion, liderazgo y manejo de conflictosLa organizacion, liderazgo y manejo de conflictos
La organizacion, liderazgo y manejo de conflictos
 
Productividad y Valor Agregado
Productividad y Valor AgregadoProductividad y Valor Agregado
Productividad y Valor Agregado
 
Productividad y competitividad
Productividad y competitividadProductividad y competitividad
Productividad y competitividad
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Parcial Investigación de operaciones
Parcial Investigación de operacionesParcial Investigación de operaciones
Parcial Investigación de operaciones
 
Teoria de costos
Teoria de costosTeoria de costos
Teoria de costos
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

LA ELECTRICIDAD

  • 1. Realizado por: Reyes Gustavo C.I: 24.438.109 Circuitos I sección 4A
  • 2. Historia Históricamente, la corriente eléctrica se definió como un flujo de cargas positivas y se fijó el sentido convencional de circulación de la corriente, como un flujo de cargas desde el polo positivo al negativo. Sin embargo posteriormente se observó, gracias al efecto Hall, que en los metales los portadores de carga son negativos, electrones, los cuales fluyen en sentido contrario al convencional. En conclusión, el sentido convencional y el real son ciertos en tanto que los electrones como protones fluyen desde el polo negativo hasta llegar al positivo (sentido real), cosa que no contradice que dicho movimiento se inicia al lado del polo positivo donde el primer electrón se ve atraído por dicho polo creando un hueco para ser cubierto por otro electrón del siguiente átomo y así sucesivamente hasta llegar al polo negativo (sentido convencional) es decir la corriente eléctrica es el paso de electrones desde el polo negativo al positivo comenzando dicha progresión en el polo positivo. En el siglo XVIII cuando se hicieron los primeros experimentos con electricidad, sólo se disponía de carga eléctrica generada por frotamiento (Electricidad Estática) o por inducción. Se logró (por primera vez, en 1800) tener un movimiento constante de carga cuando el físico italiano Alessandro Volta inventó la primera pila eléctrica.
  • 3. corriente eléctrica La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
  • 4. Tipos de corriente eléctrica continua Es el flujo de cargas eléctricas que no cambia de sentido con el tiempo alterna Es la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. trifásica Es el conjunto de tres corrientes alternas de igual frecuencia, amplitud y valor eficaz que presentan una diferencia de fase entre ellas de 120° monofásica Es la corriente que se obtiene de tomar una fase de la corriente trifásica y un cable neutro estacionaria Es la corriente eléctrica que se produce en un conductor de forma que la densidad de carga ρ de cada punto del conductor es constante
  • 5. Circuito en serie Los circuitos en serie son aquellos circuitos donde la energía eléctrica solamente dispone de un camino, los elementos que la componen no pueden ser independientes. O sea aquí solamente existe un único camino desde la fuente de corriente hasta el final del circuito (que es la misma fuente). Este mecanismo hace que la energía fluya por todo lo largo del circuito creado de manera tal que no hay ni independencia ni distinción en los diferentes lugares de este.
  • 6. Características del circuito en serie la suma de las caídas de la tensión que ocurren dentro del circuito es iguales a toda la tensión que se aplica. la intensidad de la corriente es la misma en todos los lugares, es decir en cualquier punto de la distribución. Un ejemplo claro de circuito en serie son las luces de los arbolitos de navidad en los cuales podemos observar las luces parpadeantes, todas conectadas a una misma fuente de electricidad El circuitos tiene de desventaja es que si uno de los componentes (en este caso sería una de las luces) se rompe o se saca, todo el circuito deja de funcionar. hoy en día los circuitos en serie no son los favoritos a la hora de ser elegidos y se opta mayoritariamente por circuitos mixtos, formados entre los circuitos paralelos y los circuitos en serie.
  • 7. Circuito paralelo El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida. La conexión en paralelo se encuentra muy frecuentemente en las casas es allí en donde se puede entender mejor. Pero una forma fácil de distinguirlo es identificar que las resistencia no se encuentren seguidas unas de otras, de esta forma si se desconecta una de las resistencias el circuito no se suspenderá.
  • 8. Batería Eléctrica Se denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente acumulador, al dispositivo que consiste en una o más celdas electroquímicas que pueden convertir la energía química almacenada en electricidad. Cada celda consta de un electrodo positivo, o cátodo y un electrodo negativo, o ánodo y electrolitos que permiten que los iones se muevan entre los electrodos, facilitando que la corriente fluya fuera de la batería para llevar a cabo su función. Las baterías vienen en muchas formas y tamaños, desde las celdas en miniatura que se utilizan en audífonos y relojes de pulsera, a los bancos de baterías del tamaño de las habitaciones que proporcionan energía de reserva a las centrales telefónicas y ordenadores de centros de datos.
  • 9. Tipos de Baterías Las celdas primarias, lo que antes se han llamado pilas, transforman la energía química en energía eléctrica, de manera irreversible (de ntro de los límites de la práctica). Cuando se agota la cantidad inicial de reactivos presentes en la pila, la energía no puede ser fácilmente restaurada o devuelta a la celda electroquímica por medios eléctricos. Las celdas secundarias, lo que antes se han llamado baterías, pueden ser recargadas, es decir, que pueden revertir sus reacciones químicas mediante el suministro de energía eléctrica a la celda, hasta el restablecimiento de su composición original.
  • 10. Importancia de la electricidad Además de ser un servicio es una necesidad básica para poder realizar una gran cantidad de actividades, sea la iluminación necesaria para el Ámbito Escolar a la hora de leer un libro o escribir a mano, como también las tareas destinadas a la Industria y Negocios, brindando la alimentación energética necesaria para que funcione una maquinaria, un artefacto o bien un Dispositivo Electrónico que requiere de una alimentación de energía para poder trabajar. Existen distintas formas de poder obtener Energía Eléctrica, teniendo diferenciación e importancia (sobre todo en los últimos años) aquella que se obtiene utilizando Recursos No Renovables, siendo estos la transformación de calor mediante la quema de Combustibles Fósiles o cualquier otro tipo de Hidrocarburos, mientras que por otro lado tenemos las consideradas Energías Limpias, que provienen de la utilización de Recursos Renovables. Este último grupo tiene por ejemplo la utilización de Turbinas Eólicas como tecnología para poder obtener Energía Eólica que es transformada a Energía Eléctrica, o bien su equivalente en los Paneles Fotovoltaicos que capturan la radiación de los rayos del Sol y la transforman en ese recurso que tanto utilizamos en el hogar.
  • 11. Análisis de mallas El análisis de mallas (algunas veces llamada como método de corrientes de malla), es una técnica usada para determinar la tensión o la corriente de cualquier elemento de un circuito plano. Un circuito plano es aquel que se puede dibujar en un plano de forma que ninguna rama quede por debajo o por arriba de ninguna otra. Esta técnica está basada en la ley de tensiones de Kirchhoff. La ventaja de usar esta técnica es que crea un sistema de ecuaciones para resolver el circuito, minimizando en algunos casos el proceso para hallar una tensión o una corriente de un circuito
  • 12. Nodos un nodo es un punto donde dos o más componentes tienen una conexión común. Corresponde a una unión de alambres hechos de material conductor que poseen una resistencia eléctrica cercana a 0. Cada color en el circuito de arriba es un nodo
  • 13. leyes de Kirchhoff Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1845 por Gustav Kirchhoff. Son ampliamente usadas en ingeniería eléctrica. Ambas leyes de circuitos pueden derivarse directamente de las ecuaciones de Maxwell, pero Kirchhoff precedió a Maxwell y gracias a Georg Ohm su trabajo fue generalizado. Estas leyes son muy utilizadas en ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica para hallar corrientes y tensiones en cualquier punto de un circuito eléctrico.
  • 14. Primera ley de Kirchhoff “Ley de corrientes de Kirchhoff” Esta ley también es llamada ley de nodos o primera ley de Kirchhoff y es común que se use la sigla LCK para referirse a esta ley. La ley de corrientes de Kirchhoff nos dice que:
  • 15. Segunda ley de Kirchhoff “Ley de tensiones de Kirchhoff” Esta ley es llamada también segunda ley de Kirchhoff, ley de lazos de Kirchhoff o ley de mallas de Kirchhoff (es común que se use la sigla LVK para referirse a esta ley).
  • 16. Ley de ohm El ohmio (también ohm) es la unidad de medida de la resistencia que oponen los materiales al paso de la corriente eléctrica y se representa con el símbolo o letra griega Ω (omega). El ohmio se define como la resistencia que ofrece al paso de la corriente eléctrica una columna de mercurio (Hg) de 106,3 cm de alto, con una sección transversal de 1 mm2, a una temperatura de 0º Celsius. Esta ley relaciona los tres componentes que influyen en una corriente eléctrica, como son la intensidad (I), la diferencia de potencial o tensión (V) y la resistencia (R) que ofrecen los materiales o conductores. La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo“. V, I, y R, los parámetros de la ley de Ohm
  • 17. Potencial Eléctrico El potencial eléctrico o potencial electrostático en un punto, es el trabajo que debe realizar un campo electrostático para mover una carga positiva desde dicho punto hasta el punto de referencia, dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga positiva unitaria q desde el punto de referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica a velocidad constante.
  • 18. Campo eléctrico Las cargas no precisan de ningún medio material para influir entre ellas y por ello las fuerzas eléctricas son consideradas fuerzas de acción a distancia. En virtud de ello se recurre al concepto de campo electrostático para facilitar la descripción, en términos físicos, de la influencia que una o más cargas ejercen sobre el espacio que les rodea. El campo eléctrico representa, en cada punto del espacio afectado por la carga, una propiedad local asociada al mismo. Una vez conocido el campo en un punto no es necesario saber qué lo origina para calcular la fuerza sobre una carga u otra propiedad relacionada con él.