SlideShare una empresa de Scribd logo
SYDNEY (Reuters) - Un australianogeneró
una descargade 40.000 voltiosde
electricidadestáticaconsuropa mientras
caminaba,y luegodejóasu pasouna
alfombraquemadayplásticoderretido.La
situaciónobligóalosbomberosaevacuar
un edificio.
Frank Clewer,que llevabapuestasuna
camisade lanay una chaquetasintéticade
nylon,noera consciente de lacarga
eléctricaque generabansusropascuando
se rozaban. Al entrarel juevesenun
edificiode laciudadde Warrnambool,en
el estadode Victoria,al sur del país,la
descargaeléctricaincendiólaalfombra.
E
L
E
C
T
R
O
S
T
A
T
I
C
A
TEMA 2: Aprendiendo sobre electrostática
APRENDIZAJE ESPERADO:
 Aprender las diferentes formas de electrizar un cuerpo.
 Analizar y tratar de entender fenómenos ligados a nuestra vida propia, denominados fenómenos
eléctricos.
FOCALIZACIÓN:
La electrostática es la rama de la física que estudia los fenómenos eléctricos producidos por
distribuciones de cargas estáticas, esto es, el campo electrostático de un cuerpo cargado.
Históricamente: la electrostática fue la rama del electromagnetismo que primero se desarrolló. Con la
postulación de la Ley de Coulomb fue descrita y utilizada en experimentos de laboratorios a partir del
siglo XVII, y ya en la segunda mitad del siglo XIX las leyes de Maxwell concluyeron definitivamente su
estudio y explicación permitiendo demostrar cómo las leyes de la electrostática y las leyes que
gobernaban los fenómenos magnéticos pueden ser estudiados en el mismo marco teórico denominado
electromagnetismo.
HIPÓTESIS:
¿Podemos comprobar que los cuerpos, previamente cargados, se repelan?
 EXPERIENCIA 1:
MATERIALES:
Tela de teflón.
PROCEDIMIENTO:
Cortamos el teflón en una tira larga y luego frotamos con nuestros dedos y veremos que ambas tiras se
repelan.
 EXPERIENCIA 2:
MATERIALES:
Globo, tiras de bolsa
PROCEDIMIENTO:
Inflamos el globo, y cortamos la bolsa en tiras.
Ambos objetos vamos a frotar con nuestro cabello.
Posteriormente colocamos las tiras de bolsa encima del globo.
HIPÓTESIS:
¿La electricidad puede viajar a través del cable y generar tanto luz como atracción?
 EXPERIENCIA 3:
MATERIALES:
Pila, 15 cm de cable, cinta aislante negra, foco.
PROCEDIMIENTO:
Conectar un extremo del cable a la pila, y lo aseguramos con cinta aislante, y el otro extremo del cable,
lo pegamos al foco, y lo aseguramos también con cinta aislante. Veremos así que el foquito prenderá.
 EXPERIENCIA 4:
MATERIALES:
Pila, 15 cm de cable, cinta aislante, cable, y clips.
PROCEDIMIENTO:
Enrollamos el cable al clavo, muy fuerte. Posteriormente lijamos los extremos del cable y los unimos a
los polos de la pila. Inmediatamente obtendremos nuestro electroimán, acercaremos los clips al clavo, y
éstos se atraerán.
REFLEXIÓN:
 ¿Por qué crees que el imán atrae los clips?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
__________
 ¿De qué manera se electrizó los globos? ¿Por qué las tiras de bolsa, no rozaba con el globo?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
__________
 ¿Cuándo los cuerpos se repelan y se atraen?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
__________
APLICACIÓN:
 ¿Qué son los polos magnéticos?
 ¿Qué es la electrización?
 Busca información acerca de la Ley de Coulomb.
 ¿Qué es la electricidad estática?
 Da ejemplos de conductores eléctricos durante tu tipa.
RESULTADOS Y
CONCLUSIONES
TEMA 2: Aprendiendo sobre electrostática
APRENDIZAJE ESPERADO:
 Aprender las diferentes formas de electrizar un cuerpo.
 Analizar y tratar de entender fenómenos ligados a nuestra vida propia, denominados fenómenos
eléctricos.
FOCALIZACIÓN:
La electrostática es la rama de la física que estudia los fenómenos eléctricos producidos por
distribuciones de cargas estáticas, esto es, el campo electrostático de un cuerpo cargado.
Históricamente: la electrostática fue la rama del electromagnetismo que primero se desarrolló. Con la
postulación de la Ley de Coulomb fue descrita y utilizada en experimentos de laboratorios a partir del
siglo XVII, y ya en la segunda mitad del siglo XIX las leyes de Maxwell concluyeron definitivamente su
estudio y explicación permitiendo demostrar cómo las leyes de la electrostática y las leyes que
gobernaban los fenómenos magnéticos pueden ser estudiados en el mismo marco teórico denominado
electromagnetismo.
HIPÓTESIS:
¿Podemos comprobar que los cuerpos, previamente cargados, se repelan?
 EXPERIENCIA 1:
MATERIALES:
Tela de teflón.
PROCEDIMIENTO:
Cortamos el teflón en una tira larga y luego frotamos con nuestros dedos y veremos que ambas tiras se
repelan.
 EXPERIENCIA 2:
MATERIALES:
Globo, tiras de bolsa
PROCEDIMIENTO:
Inflamos el globo, y cortamos la bolsa en tiras.
Ambos objetos vamos a frotar con nuestro cabello.
Posteriormente colocamos las tiras de bolsa encima del globo.
HIPÓTESIS:
¿La electricidad puede viajar a través del cable y generar tanto luz como atracción?
 EXPERIENCIA 3:
MATERIALES:
Pila, 15 cm de cable, cinta aislante negra, foco.
PROCEDIMIENTO:
Conectar un extremo del cable a la pila, y lo aseguramos con cinta aislante, y el otro extremo del cable,
lo pegamos al foco, y lo aseguramos también con cinta aislante. Veremos así que el foquito prenderá.
 EXPERIENCIA 4:
MATERIALES:
Pila, 15 cm de cable, cinta aislante, cable, y clips.
PROCEDIMIENTO:
Enrollamos el cable al clavo, muy fuerte. Posteriormente lijamos los extremos del cable y los unimos a
los polos de la pila. Inmediatamente obtendremos nuestro electroimán, acercaremos los clips al clavo, y
éstos se atraerán.
REFLEXIÓN:
 ¿Por qué crees que el imán atrae los clips?
Porque a través de este comportamiento de metales indica que una carga totalmente positiva atrae a
una carga negativa de igual forma siendo una carga negativa atraerá una carga positiva.
 ¿De qué manera se electrizó los globos? ¿Por qué las tiras de bolsa, no rozaba con el globo?
Se electrizó el globo a través del cabello. Las bolsas no rozaban con el globo, porque ambos estaban
cargados positivamente, entonces ambos cuerpos se repelan, y es por eso que el globo puede
mantenerse “suspendido”
 ¿Cuándo los cuerpos se repelan y se atraen?
Los cuerpos se repelan cuando ambos poseen la misma carga y se atraen, cuando ambos cuerpos
electrizados tienen cargas opuestas. “Lo opuesto atrae”
APLICACIÓN:
 ¿Qué son los polos magnéticos?
Se conoce como polo magnético al conjunto de puntos del globo terráqueo que se halla ubicado en las
zonas polares y que, debido al campo magnético de la Tierra, ejerce atracción sobre los elementos
imantados. Las brújulas, en este sentido, cuentan con agujas que, por la imantación, siempre señalan al
polo sur magnético.
 ¿Qué es la electrización?
En física, se denomina electrización al efecto de ganar o perder cargas eléctricas, normalmente
electrones, producido por un cuerpo eléctricamente neutro.
• Busca información acerca de la Ley de Coulomb.
La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntualesen reposo
es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional
al cuadrado de la distancia que las separa y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de
repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario.
 ¿Qué es la electricidad estática?
El término electricidad estática se refiere a la acumulación de un exceso decarga eléctrica en una zona
con poca conductividad eléctrica, un aislante, de manera que la acumulación de carga persiste.
CONCLUSIONES
• El término electricidad define, en general, un fenómeno físico-químico asociado al movimiento
de electrones a través de un determinado material. Básicamente, es posible distinguir tres adaptar
prácticamente a cualquier situación.
• Es preciso ser consciente de que la electricidad estática puede ser un verdadero problema para
arbitrar soluciones adecuadas, ya que hoy día el mercado dispone de múltiples alternativas que se
pueden
• Es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la Naturaleza
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctricaTipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctrica
Antonio R P
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
Ariel Villalba Salinas
 
Electroestática
ElectroestáticaElectroestática
Electroestática
Joskarelyn
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
Hoyos123
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
nahileth
 
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente EléctricaLa Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
richardvergara
 
Niveles de energía
Niveles de energíaNiveles de energía
Niveles de energía
Jorge Alamilla
 
Ppt conservación de la energía
Ppt conservación de la energíaPpt conservación de la energía
Ppt conservación de la energía
María Luisa Romero Saenz
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
jjpj61
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
Royer García
 
Introduccion a la Electrodinamica
Introduccion a la ElectrodinamicaIntroduccion a la Electrodinamica
Introduccion a la Electrodinamica
Tefa195
 
Generador de van der graff
Generador de van der graffGenerador de van der graff
Generador de van der graff
LIZBETHZULAYCAMACHOP
 
Trabajo de magnetismo y electromagnetismo
Trabajo de magnetismo y electromagnetismoTrabajo de magnetismo y electromagnetismo
Trabajo de magnetismo y electromagnetismo
jan carlos galvis
 
Cuestionario fisica
Cuestionario fisicaCuestionario fisica
Cuestionario fisica
Monik Marroquin
 
Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)
Alondra Martinez Tenorio
 
Electrizacion
ElectrizacionElectrizacion
Electrizacion
andreafilardo
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
Victor Vega
 
Carga eléctrica completo
Carga eléctrica completoCarga eléctrica completo
Carga eléctrica completo
Chuy' Irastorza
 
Cantidad movimiento
Cantidad movimientoCantidad movimiento
Cantidad movimiento
J. Dario Carballo G.
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctricaTipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctrica
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
 
Electroestática
ElectroestáticaElectroestática
Electroestática
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente EléctricaLa Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
 
Niveles de energía
Niveles de energíaNiveles de energía
Niveles de energía
 
Ppt conservación de la energía
Ppt conservación de la energíaPpt conservación de la energía
Ppt conservación de la energía
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
 
Introduccion a la Electrodinamica
Introduccion a la ElectrodinamicaIntroduccion a la Electrodinamica
Introduccion a la Electrodinamica
 
Generador de van der graff
Generador de van der graffGenerador de van der graff
Generador de van der graff
 
Trabajo de magnetismo y electromagnetismo
Trabajo de magnetismo y electromagnetismoTrabajo de magnetismo y electromagnetismo
Trabajo de magnetismo y electromagnetismo
 
Cuestionario fisica
Cuestionario fisicaCuestionario fisica
Cuestionario fisica
 
Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)
 
Electrizacion
ElectrizacionElectrizacion
Electrizacion
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
 
Carga eléctrica completo
Carga eléctrica completoCarga eléctrica completo
Carga eléctrica completo
 
Cantidad movimiento
Cantidad movimientoCantidad movimiento
Cantidad movimiento
 

Destacado

Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
Rodrigo Viveros
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
Ero Zth
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
saulino27
 
Experencia De Laboratorio
Experencia De LaboratorioExperencia De Laboratorio
Experencia De Laboratorio
da
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
Juan F.Guevara
 
Trabajo paula pérez electricidad y magnetismo
Trabajo paula pérez electricidad y magnetismoTrabajo paula pérez electricidad y magnetismo
Trabajo paula pérez electricidad y magnetismo
conosextoelpuntal1415
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
pepitoSensei
 
Práctica de laboratorio electroscopio
Práctica de laboratorio electroscopio Práctica de laboratorio electroscopio
Práctica de laboratorio electroscopio
Francis Moreno Otero
 
Electricidad pdf
Electricidad pdfElectricidad pdf
Electricidad pdf
jorgeare
 
laboratorio 1
laboratorio 1 laboratorio 1
laboratorio 1
cabezaj
 
Electrostatica
Electrostatica Electrostatica
Electrostatica
Thomas Garay Canales
 
Física,Electrostática,
 Física,Electrostática, Física,Electrostática,
Física,Electrostática,
Mitzy Cortez Arros
 
Electrodinamica.
Electrodinamica.Electrodinamica.
Electrodinamica.
garnan68
 
Preguntas electrostática
Preguntas electrostáticaPreguntas electrostática
Preguntas electrostática
eguarin
 
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
Electroestatica
promocion2013
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
ESPOL
 
Materiales y métodos
Materiales y métodosMateriales y métodos
Materiales y métodos
Gab Mchn
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Lab1. Fisica Electrica
Lab1. Fisica ElectricaLab1. Fisica Electrica
Lab1. Fisica Electrica
yesid
 

Destacado (20)

Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
 
Experencia De Laboratorio
Experencia De LaboratorioExperencia De Laboratorio
Experencia De Laboratorio
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
 
Trabajo paula pérez electricidad y magnetismo
Trabajo paula pérez electricidad y magnetismoTrabajo paula pérez electricidad y magnetismo
Trabajo paula pérez electricidad y magnetismo
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
 
Práctica de laboratorio electroscopio
Práctica de laboratorio electroscopio Práctica de laboratorio electroscopio
Práctica de laboratorio electroscopio
 
Electricidad pdf
Electricidad pdfElectricidad pdf
Electricidad pdf
 
laboratorio 1
laboratorio 1 laboratorio 1
laboratorio 1
 
Electrostatica
Electrostatica Electrostatica
Electrostatica
 
Física,Electrostática,
 Física,Electrostática, Física,Electrostática,
Física,Electrostática,
 
Electrodinamica.
Electrodinamica.Electrodinamica.
Electrodinamica.
 
Preguntas electrostática
Preguntas electrostáticaPreguntas electrostática
Preguntas electrostática
 
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
Electroestatica
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
 
Materiales y métodos
Materiales y métodosMateriales y métodos
Materiales y métodos
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
 
Lab1. Fisica Electrica
Lab1. Fisica ElectricaLab1. Fisica Electrica
Lab1. Fisica Electrica
 

Similar a Electrostatica

Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
YajairaMartinez30
 
Falta completar preguntas 1 al 11
Falta completar preguntas 1 al 11Falta completar preguntas 1 al 11
Falta completar preguntas 1 al 11
Carlos Enrique Falcon Zapata
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Liz Castro
 
COULUMB FISICA EQUIPO .pptx
COULUMB FISICA EQUIPO .pptx COULUMB FISICA EQUIPO .pptx
COULUMB FISICA EQUIPO .pptx
PrezCastroMisael
 
2 electromagnetismo
2 electromagnetismo2 electromagnetismo
2 electromagnetismo
David Casado Bravo
 
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdfPráctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
PauAG1
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
Manuel Muñoz
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
Caro parra
 
fisica4.pdf
fisica4.pdffisica4.pdf
fisica4.pdf
ssuserbc41921
 
Libro ciencias-fisicas-4
Libro ciencias-fisicas-4Libro ciencias-fisicas-4
Libro ciencias-fisicas-4
jesusgaytan20
 
Fisica4 (1)
Fisica4 (1)Fisica4 (1)
Informe de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrizaciónInforme de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrización
Martín Vinces Alava
 
VVVV
VVVVVVVV
Fenomenosy circuitos electricos
Fenomenosy circuitos electricosFenomenosy circuitos electricos
Fenomenosy circuitos electricos
nellyq
 
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigigELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
krjvt7rjwq
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
Paloma8a
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
samyraestefanie
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
catalinaulloa8a2015epe
 
Naturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materiaNaturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materia
rigoberto medina bueno
 
Cargas y fuerzas eléctricas
Cargas y fuerzas eléctricasCargas y fuerzas eléctricas
Cargas y fuerzas eléctricas
Carlos Rubio
 

Similar a Electrostatica (20)

Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 
Falta completar preguntas 1 al 11
Falta completar preguntas 1 al 11Falta completar preguntas 1 al 11
Falta completar preguntas 1 al 11
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
COULUMB FISICA EQUIPO .pptx
COULUMB FISICA EQUIPO .pptx COULUMB FISICA EQUIPO .pptx
COULUMB FISICA EQUIPO .pptx
 
2 electromagnetismo
2 electromagnetismo2 electromagnetismo
2 electromagnetismo
 
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdfPráctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
fisica4.pdf
fisica4.pdffisica4.pdf
fisica4.pdf
 
Libro ciencias-fisicas-4
Libro ciencias-fisicas-4Libro ciencias-fisicas-4
Libro ciencias-fisicas-4
 
Fisica4 (1)
Fisica4 (1)Fisica4 (1)
Fisica4 (1)
 
Informe de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrizaciónInforme de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrización
 
VVVV
VVVVVVVV
VVVV
 
Fenomenosy circuitos electricos
Fenomenosy circuitos electricosFenomenosy circuitos electricos
Fenomenosy circuitos electricos
 
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigigELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
Naturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materiaNaturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materia
 
Cargas y fuerzas eléctricas
Cargas y fuerzas eléctricasCargas y fuerzas eléctricas
Cargas y fuerzas eléctricas
 

Más de Mireyna Pacheco

“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
Mireyna Pacheco
 
Fluidos
FluidosFluidos
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Mireyna Pacheco
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Mireyna Pacheco
 
Optica
OpticaOptica
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Mireyna Pacheco
 
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
Mireyna Pacheco
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
Mireyna Pacheco
 

Más de Mireyna Pacheco (8)

“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 

Electrostatica

  • 1. SYDNEY (Reuters) - Un australianogeneró una descargade 40.000 voltiosde electricidadestáticaconsuropa mientras caminaba,y luegodejóasu pasouna alfombraquemadayplásticoderretido.La situaciónobligóalosbomberosaevacuar un edificio. Frank Clewer,que llevabapuestasuna camisade lanay una chaquetasintéticade nylon,noera consciente de lacarga eléctricaque generabansusropascuando se rozaban. Al entrarel juevesenun edificiode laciudadde Warrnambool,en el estadode Victoria,al sur del país,la descargaeléctricaincendiólaalfombra. E L E C T R O S T A T I C A
  • 2. TEMA 2: Aprendiendo sobre electrostática APRENDIZAJE ESPERADO:  Aprender las diferentes formas de electrizar un cuerpo.  Analizar y tratar de entender fenómenos ligados a nuestra vida propia, denominados fenómenos eléctricos. FOCALIZACIÓN: La electrostática es la rama de la física que estudia los fenómenos eléctricos producidos por distribuciones de cargas estáticas, esto es, el campo electrostático de un cuerpo cargado. Históricamente: la electrostática fue la rama del electromagnetismo que primero se desarrolló. Con la postulación de la Ley de Coulomb fue descrita y utilizada en experimentos de laboratorios a partir del siglo XVII, y ya en la segunda mitad del siglo XIX las leyes de Maxwell concluyeron definitivamente su estudio y explicación permitiendo demostrar cómo las leyes de la electrostática y las leyes que gobernaban los fenómenos magnéticos pueden ser estudiados en el mismo marco teórico denominado electromagnetismo. HIPÓTESIS: ¿Podemos comprobar que los cuerpos, previamente cargados, se repelan?  EXPERIENCIA 1: MATERIALES: Tela de teflón. PROCEDIMIENTO: Cortamos el teflón en una tira larga y luego frotamos con nuestros dedos y veremos que ambas tiras se repelan.  EXPERIENCIA 2: MATERIALES: Globo, tiras de bolsa PROCEDIMIENTO: Inflamos el globo, y cortamos la bolsa en tiras. Ambos objetos vamos a frotar con nuestro cabello. Posteriormente colocamos las tiras de bolsa encima del globo. HIPÓTESIS: ¿La electricidad puede viajar a través del cable y generar tanto luz como atracción?  EXPERIENCIA 3: MATERIALES: Pila, 15 cm de cable, cinta aislante negra, foco. PROCEDIMIENTO: Conectar un extremo del cable a la pila, y lo aseguramos con cinta aislante, y el otro extremo del cable, lo pegamos al foco, y lo aseguramos también con cinta aislante. Veremos así que el foquito prenderá.
  • 3.  EXPERIENCIA 4: MATERIALES: Pila, 15 cm de cable, cinta aislante, cable, y clips. PROCEDIMIENTO: Enrollamos el cable al clavo, muy fuerte. Posteriormente lijamos los extremos del cable y los unimos a los polos de la pila. Inmediatamente obtendremos nuestro electroimán, acercaremos los clips al clavo, y éstos se atraerán. REFLEXIÓN:  ¿Por qué crees que el imán atrae los clips? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ __________  ¿De qué manera se electrizó los globos? ¿Por qué las tiras de bolsa, no rozaba con el globo? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ __________  ¿Cuándo los cuerpos se repelan y se atraen? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ __________ APLICACIÓN:  ¿Qué son los polos magnéticos?  ¿Qué es la electrización?  Busca información acerca de la Ley de Coulomb.  ¿Qué es la electricidad estática?  Da ejemplos de conductores eléctricos durante tu tipa.
  • 5. TEMA 2: Aprendiendo sobre electrostática APRENDIZAJE ESPERADO:  Aprender las diferentes formas de electrizar un cuerpo.  Analizar y tratar de entender fenómenos ligados a nuestra vida propia, denominados fenómenos eléctricos. FOCALIZACIÓN: La electrostática es la rama de la física que estudia los fenómenos eléctricos producidos por distribuciones de cargas estáticas, esto es, el campo electrostático de un cuerpo cargado. Históricamente: la electrostática fue la rama del electromagnetismo que primero se desarrolló. Con la postulación de la Ley de Coulomb fue descrita y utilizada en experimentos de laboratorios a partir del siglo XVII, y ya en la segunda mitad del siglo XIX las leyes de Maxwell concluyeron definitivamente su estudio y explicación permitiendo demostrar cómo las leyes de la electrostática y las leyes que gobernaban los fenómenos magnéticos pueden ser estudiados en el mismo marco teórico denominado electromagnetismo. HIPÓTESIS: ¿Podemos comprobar que los cuerpos, previamente cargados, se repelan?  EXPERIENCIA 1: MATERIALES: Tela de teflón. PROCEDIMIENTO: Cortamos el teflón en una tira larga y luego frotamos con nuestros dedos y veremos que ambas tiras se repelan.  EXPERIENCIA 2: MATERIALES: Globo, tiras de bolsa PROCEDIMIENTO: Inflamos el globo, y cortamos la bolsa en tiras. Ambos objetos vamos a frotar con nuestro cabello. Posteriormente colocamos las tiras de bolsa encima del globo. HIPÓTESIS: ¿La electricidad puede viajar a través del cable y generar tanto luz como atracción?  EXPERIENCIA 3: MATERIALES: Pila, 15 cm de cable, cinta aislante negra, foco. PROCEDIMIENTO: Conectar un extremo del cable a la pila, y lo aseguramos con cinta aislante, y el otro extremo del cable, lo pegamos al foco, y lo aseguramos también con cinta aislante. Veremos así que el foquito prenderá.
  • 6.  EXPERIENCIA 4: MATERIALES: Pila, 15 cm de cable, cinta aislante, cable, y clips. PROCEDIMIENTO: Enrollamos el cable al clavo, muy fuerte. Posteriormente lijamos los extremos del cable y los unimos a los polos de la pila. Inmediatamente obtendremos nuestro electroimán, acercaremos los clips al clavo, y éstos se atraerán. REFLEXIÓN:  ¿Por qué crees que el imán atrae los clips? Porque a través de este comportamiento de metales indica que una carga totalmente positiva atrae a una carga negativa de igual forma siendo una carga negativa atraerá una carga positiva.  ¿De qué manera se electrizó los globos? ¿Por qué las tiras de bolsa, no rozaba con el globo? Se electrizó el globo a través del cabello. Las bolsas no rozaban con el globo, porque ambos estaban cargados positivamente, entonces ambos cuerpos se repelan, y es por eso que el globo puede mantenerse “suspendido”  ¿Cuándo los cuerpos se repelan y se atraen? Los cuerpos se repelan cuando ambos poseen la misma carga y se atraen, cuando ambos cuerpos electrizados tienen cargas opuestas. “Lo opuesto atrae” APLICACIÓN:  ¿Qué son los polos magnéticos? Se conoce como polo magnético al conjunto de puntos del globo terráqueo que se halla ubicado en las zonas polares y que, debido al campo magnético de la Tierra, ejerce atracción sobre los elementos imantados. Las brújulas, en este sentido, cuentan con agujas que, por la imantación, siempre señalan al polo sur magnético.  ¿Qué es la electrización? En física, se denomina electrización al efecto de ganar o perder cargas eléctricas, normalmente electrones, producido por un cuerpo eléctricamente neutro. • Busca información acerca de la Ley de Coulomb. La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntualesen reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario.  ¿Qué es la electricidad estática? El término electricidad estática se refiere a la acumulación de un exceso decarga eléctrica en una zona con poca conductividad eléctrica, un aislante, de manera que la acumulación de carga persiste.
  • 7. CONCLUSIONES • El término electricidad define, en general, un fenómeno físico-químico asociado al movimiento de electrones a través de un determinado material. Básicamente, es posible distinguir tres adaptar prácticamente a cualquier situación. • Es preciso ser consciente de que la electricidad estática puede ser un verdadero problema para arbitrar soluciones adecuadas, ya que hoy día el mercado dispone de múltiples alternativas que se pueden • Es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la Naturaleza