SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROTECNIA
TEMA: PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE DESASTRES
DOCENTE: DR.ING.RUBEN ALARCÓN MATUTTI
INTEGRANTES:
JAVIER ASTETE TATIANA LICELY 15190148
COBEÑAS QUISPE JOSE LUIS 15190076
ESPINOZA CELEDONIO CECIBEL AUDA 15190035
INTRODUCCIÓN
 El presente trabajo “Prevención y recuperación de
desastres” detalla acerca de los diferentes fenómenos
que afectan los sistemas de comunicaciones y aparatos
eléctricos tanto de las plantas industriales como de la
sociedad en general.
DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO
1. Antecedentes y fundamentación:
2. Objetivos Generales:
4. Contribución de impacto:
3. Objetivos específicos:
TIPOS DE DESASTRES
 Desastres Naturales:
 Desastres ocasionados por el hombre:
GESTIÓN DE EMERGENCIA
TECNOLOGÍA PARA LOS
DESASTRES
 Tecnología para detectar avalanchas:
 Tecnología contra incendios:
 Tecnologías contra inundaciones:
 Tecnología para detectar tsunamis:
 Tecnologías para motorizar edificios volcánicos:
 Métodos para detectar tornados:
 Programas que se usan para detectar sismos y terremotos:
PERTURBACIONES EN LOS SITEMAS DE
TELECOMUNICACIONES DE EMPRESAS
ELÉCTRICAS
COMUNICACIÓN VIA MICROONDAS:
Básicamente un enlace vía microondas consiste en tres componentes
fundamentales: el transmisor, el receptor y el canal aéreo.
Una solución para los factores
limitantes (distancia-altura)
son las antenas que tienen
Que cumplir ciertos
requisitos.
 Dispositivos de microondas
La ingeniería de las microondas tiene que ver con todos los dispositivos,
componentes y sistemas que trabajen en el rango frecuencia de 300 MHz a
300 GHz.
-SITEMA DE COMUNICAIÓN SATELITAL: -SISTEMA DE RADAR:
 Antenas y torres de microondas
La señal de microondas trasmitidas es
distorsionado y atenuada mientras viaja
dese el transmisor hasta el receptor.
 Radiocomunicaciones por microondas:
 se refiere a la transmisión de datos o voz a
través de radiofrecuencias.
 Usan modulación de frecuencias.
 Los sistemas radio por microondas con
modulación por frecuencia (FM) es, casi
siempre, el método más económico.
 Ventajas de los sistemas de los enlaces por microondas:
 Los sistemas de radio no necesitan adquisiciones de derecho de vía entre estaciones.
 Cada estación requiere la compra o alquiler de solo una pequeña extensión de
terreno.
 Por sus grandes frecuencias de operación, los sistemas de radio de microondas pueden
llevar grandes cantidades de información.
 Las frecuencias altas equivalen longitudes cortas de onda, que requieren antenas
relativamente pequeñas.
 Las señales de radio se propagan con más facilidad en torno a obstáculos físicos, como
por ejemplo, a través del agua o las montañas altas.
 Para la amplificación se requieren menos repetidores.
 Las distancias entre los centros de conmutación son menores.
 Se reducen al mínimo las instalaciones subterráneas.
 Se introducen tiempos mínimos de retardos.
 Entre los canales de voz existe un mínimo de diafonía.
 Son factores importantes la mayor confiabilidad y menores tiempos de
mantenimiento.
COMUNICACIÓN SATELITAL
 Tipos de satélites
 Satélites pasivos.
 Satélites activos.
 SATELITES Y SUS FUNCIONES
 Satélites LEO
 Satélites MEO
 Satélites HEO
 Satélites GEO
COMUNICACIÓN POR FIBRA OPTICA
La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente
en redes de datos y telecomunicaciones.
Convencionalmente, un pulso de luz indica un bit 1 y la ausencia de luz
indica un bit 0.
 Ventajas:
 Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy
elevados (del orden del GHz).
 Inmunidad total a las perturbaciones lo que implica una
calidad de transmisión muy buena.
 Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es
fácilmente detectable
 Insensibilidad a las señales parásitas.
 Desventajas :
 Necesidad de usar transmisores y receptores más costosos.
 La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias
elevadas.
 No existen memorias ópticas
PROTECCION DE PULSOS ELECTROMAGNETICOS
 El abreviado P.E.M. que consiste en una detonación nuclear a gran
altitud, que provoca unas sobrecargas eléctricas de rango entre 30.000
a 50.000 v. en todo sistema eléctrico que no esté protegido.
 La única protección viable es la llamada jaula de Faraday.
¿Qué problemas añadidos plantea
un P.E.M. ya sea provocado por un
arma nuclear o por causas naturales
(caída asteroides o tormentas
solares)...?
La principal es la avería total
de las comunicaciones y
de la red eléctrica.
CAIDAS Y SUBIDAS DE TENSION
El poder de corte de suministro repentina o cualquier otro tipo de problema
puede dañar o incluso quemar los dispositivos electrónicos. Los daños
causados afectan al consumidor y en especial a las empresas que se ocupan de
datos o servicios críticos.
Sistema de alimentación
ininterrumpida (SAI) O
SUMINISTROS DE POTENCIA
DE ENERGIA
SISTEMAS DE VENTILACION Y SUMINISTRO DE AGUA PARA
PLANTAS NUCLEARES
Los tres principales objetivos de los sistemas de seguridad nuclear:
 Apagar el reactor.
 Mantener la situación
de apagado.
 Prevenir la liberación
de material radiactivo
durante accidentes.
 Sistema de servicio de agua:
Se hace circular el agua que refrigera
los intercambiadores de calor de la
central y otros componentes para
disipar calor.
 Sistema de ventilación :
Un sistema de emergencia para la refrigeración del núcleo (en
inglés: Emergency Core Cooling System, ECCS) comprende una
serie de sistemas que están diseñados para apagar en forma
segura un reactor nuclear durante condiciones de accidente.
 Sistema de servicio de agua:
Se hace circular el agua que refrigera
los intercambiadores de calor de la
central y otros componentes para
disipar calor.
 Sistema de ventilación :
Un sistema de emergencia para la refrigeración del núcleo (en
inglés: Emergency Core Cooling System, ECCS) comprende una
serie de sistemas que están diseñados para apagar en forma
segura un reactor nuclear durante condiciones de accidente.
 Sistema de servicio de agua:
Se hace circular el agua que refrigera
los intercambiadores de calor de la
central y otros componentes para
disipar calor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AEA 92305-1
AEA 92305-1 AEA 92305-1
AEA 92305-1
cmonti40x
 
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
Sergio Albis
 
Supresores de picos
Supresores de picosSupresores de picos
Supresores de picos
KikkeM
 
proteccion de instalaciones
proteccion de instalacionesproteccion de instalaciones
proteccion de instalaciones
Arturo Iglesias Castro
 
R ed nelcy
R ed nelcyR ed nelcy
R ed nelcy
Gladys Suarez
 
Riesgos Electricos Courbis
Riesgos Electricos CourbisRiesgos Electricos Courbis
Riesgos Electricos Courbis
electricidad electronica
 
Tegnologia electrica
Tegnologia electricaTegnologia electrica
Tegnologia electrica
josevelasquezmoya
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
tanatos_js
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
ximenachalom1
 
Resolución 900 de la srt, protocolo de medición de puesta a tierra partes 1 ...
Resolución 900 de la srt,  protocolo de medición de puesta a tierra partes 1 ...Resolución 900 de la srt,  protocolo de medición de puesta a tierra partes 1 ...
Resolución 900 de la srt, protocolo de medición de puesta a tierra partes 1 ...
raulbizzotto
 
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricosCalidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
danielkey
 
Coordinacion de aislamiento ensayo
Coordinacion de aislamiento ensayoCoordinacion de aislamiento ensayo
Coordinacion de aislamiento ensayo
gerardoescalona
 
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
Roque Hernandez Rodriguez
 
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. CirprotecSobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
CIRPROTEC, S.L.
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
CbT
 
Fasea raimer cuello
Fasea raimer cuelloFasea raimer cuello
Fasea raimer cuello
rect90
 
Aea 92305-11
Aea 92305-11Aea 92305-11
Aea 92305-11
JulioBuch
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Elfego Gutiérrez García
 

La actualidad más candente (19)

AEA 92305-1
AEA 92305-1 AEA 92305-1
AEA 92305-1
 
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
 
Supresores de picos
Supresores de picosSupresores de picos
Supresores de picos
 
proteccion de instalaciones
proteccion de instalacionesproteccion de instalaciones
proteccion de instalaciones
 
R ed nelcy
R ed nelcyR ed nelcy
R ed nelcy
 
Riesgos Electricos Courbis
Riesgos Electricos CourbisRiesgos Electricos Courbis
Riesgos Electricos Courbis
 
Tegnologia electrica
Tegnologia electricaTegnologia electrica
Tegnologia electrica
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Resolución 900 de la srt, protocolo de medición de puesta a tierra partes 1 ...
Resolución 900 de la srt,  protocolo de medición de puesta a tierra partes 1 ...Resolución 900 de la srt,  protocolo de medición de puesta a tierra partes 1 ...
Resolución 900 de la srt, protocolo de medición de puesta a tierra partes 1 ...
 
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricosCalidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Coordinacion de aislamiento ensayo
Coordinacion de aislamiento ensayoCoordinacion de aislamiento ensayo
Coordinacion de aislamiento ensayo
 
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
 
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. CirprotecSobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Fasea raimer cuello
Fasea raimer cuelloFasea raimer cuello
Fasea raimer cuello
 
Aea 92305-11
Aea 92305-11Aea 92305-11
Aea 92305-11
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 

Similar a Electrotecnia ppt

Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
Trabaj col1 presentac_rosiris_padillaTrabaj col1 presentac_rosiris_padilla
Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
rossipadilla
 
1
11
301121 73 act6_77174299
301121 73 act6_77174299301121 73 act6_77174299
301121 73 act6_77174299
Sharith Lobato Chirino
 
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptxRUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
José Luis Jaime
 
Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica y sistemas fotovolta...
Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica  y sistemas fotovolta...Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica  y sistemas fotovolta...
Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica y sistemas fotovolta...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Electricidad aplicada listo
Electricidad aplicada listoElectricidad aplicada listo
Electricidad aplicada listo
Elvis Aquino Chirinos
 
Transferencia inalámbrica de energía
Transferencia inalámbrica de energíaTransferencia inalámbrica de energía
Transferencia inalámbrica de energía
Alina Guerrero
 
Actividad 6.pptx
Actividad 6.pptxActividad 6.pptx
Actividad 6.pptx
HectorJMartinez
 
Equipos electronicos... teoria y diseño de sistemas de puesta a tierra
Equipos electronicos... teoria y diseño de sistemas de puesta a tierraEquipos electronicos... teoria y diseño de sistemas de puesta a tierra
Equipos electronicos... teoria y diseño de sistemas de puesta a tierra
Carlos Camejo
 
Generación de la energia electrica
Generación de la energia electricaGeneración de la energia electrica
Generación de la energia electrica
Alvaro de Cos
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
hilderjoel
 
Njkjmj
NjkjmjNjkjmj
Maqueta14k
Maqueta14kMaqueta14k
Maqueta14k
Darthuz Kilates
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
Alejandro Alfonso
 
Sistemas de-comunicación-por-fibra
Sistemas de-comunicación-por-fibraSistemas de-comunicación-por-fibra
Sistemas de-comunicación-por-fibra
Darthuz Kilates
 
Catálogo energy control
Catálogo energy controlCatálogo energy control
Catálogo energy control
jghiglione
 
Aplic tec sobreten
Aplic tec sobretenAplic tec sobreten
Aplic tec sobreten
Nestor Escala
 
Medios no guiados
Medios no guiadosMedios no guiados
Medios no guiados
Nina Bella
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitariasInstalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitarias
Hilbert Ramirez Laguna
 
MICROONDAS.pptx
MICROONDAS.pptxMICROONDAS.pptx
MICROONDAS.pptx
Juan Miguel Alvarado Diaz
 

Similar a Electrotecnia ppt (20)

Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
Trabaj col1 presentac_rosiris_padillaTrabaj col1 presentac_rosiris_padilla
Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
 
1
11
1
 
301121 73 act6_77174299
301121 73 act6_77174299301121 73 act6_77174299
301121 73 act6_77174299
 
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptxRUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
 
Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica y sistemas fotovolta...
Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica  y sistemas fotovolta...Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica  y sistemas fotovolta...
Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica y sistemas fotovolta...
 
Electricidad aplicada listo
Electricidad aplicada listoElectricidad aplicada listo
Electricidad aplicada listo
 
Transferencia inalámbrica de energía
Transferencia inalámbrica de energíaTransferencia inalámbrica de energía
Transferencia inalámbrica de energía
 
Actividad 6.pptx
Actividad 6.pptxActividad 6.pptx
Actividad 6.pptx
 
Equipos electronicos... teoria y diseño de sistemas de puesta a tierra
Equipos electronicos... teoria y diseño de sistemas de puesta a tierraEquipos electronicos... teoria y diseño de sistemas de puesta a tierra
Equipos electronicos... teoria y diseño de sistemas de puesta a tierra
 
Generación de la energia electrica
Generación de la energia electricaGeneración de la energia electrica
Generación de la energia electrica
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Njkjmj
NjkjmjNjkjmj
Njkjmj
 
Maqueta14k
Maqueta14kMaqueta14k
Maqueta14k
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
 
Sistemas de-comunicación-por-fibra
Sistemas de-comunicación-por-fibraSistemas de-comunicación-por-fibra
Sistemas de-comunicación-por-fibra
 
Catálogo energy control
Catálogo energy controlCatálogo energy control
Catálogo energy control
 
Aplic tec sobreten
Aplic tec sobretenAplic tec sobreten
Aplic tec sobreten
 
Medios no guiados
Medios no guiadosMedios no guiados
Medios no guiados
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitariasInstalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitarias
 
MICROONDAS.pptx
MICROONDAS.pptxMICROONDAS.pptx
MICROONDAS.pptx
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Electrotecnia ppt

  • 1. ELECTROTECNIA TEMA: PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE DESASTRES DOCENTE: DR.ING.RUBEN ALARCÓN MATUTTI INTEGRANTES: JAVIER ASTETE TATIANA LICELY 15190148 COBEÑAS QUISPE JOSE LUIS 15190076 ESPINOZA CELEDONIO CECIBEL AUDA 15190035
  • 2. INTRODUCCIÓN  El presente trabajo “Prevención y recuperación de desastres” detalla acerca de los diferentes fenómenos que afectan los sistemas de comunicaciones y aparatos eléctricos tanto de las plantas industriales como de la sociedad en general.
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO 1. Antecedentes y fundamentación:
  • 7. TIPOS DE DESASTRES  Desastres Naturales:
  • 8.  Desastres ocasionados por el hombre:
  • 10. TECNOLOGÍA PARA LOS DESASTRES  Tecnología para detectar avalanchas:
  • 12.  Tecnologías contra inundaciones:
  • 13.  Tecnología para detectar tsunamis:
  • 14.  Tecnologías para motorizar edificios volcánicos:
  • 15.  Métodos para detectar tornados:
  • 16.  Programas que se usan para detectar sismos y terremotos:
  • 17. PERTURBACIONES EN LOS SITEMAS DE TELECOMUNICACIONES DE EMPRESAS ELÉCTRICAS
  • 18. COMUNICACIÓN VIA MICROONDAS: Básicamente un enlace vía microondas consiste en tres componentes fundamentales: el transmisor, el receptor y el canal aéreo.
  • 19. Una solución para los factores limitantes (distancia-altura) son las antenas que tienen Que cumplir ciertos requisitos.
  • 20.  Dispositivos de microondas La ingeniería de las microondas tiene que ver con todos los dispositivos, componentes y sistemas que trabajen en el rango frecuencia de 300 MHz a 300 GHz. -SITEMA DE COMUNICAIÓN SATELITAL: -SISTEMA DE RADAR:
  • 21.  Antenas y torres de microondas La señal de microondas trasmitidas es distorsionado y atenuada mientras viaja dese el transmisor hasta el receptor.
  • 22.  Radiocomunicaciones por microondas:  se refiere a la transmisión de datos o voz a través de radiofrecuencias.  Usan modulación de frecuencias.  Los sistemas radio por microondas con modulación por frecuencia (FM) es, casi siempre, el método más económico.
  • 23.  Ventajas de los sistemas de los enlaces por microondas:  Los sistemas de radio no necesitan adquisiciones de derecho de vía entre estaciones.  Cada estación requiere la compra o alquiler de solo una pequeña extensión de terreno.  Por sus grandes frecuencias de operación, los sistemas de radio de microondas pueden llevar grandes cantidades de información.  Las frecuencias altas equivalen longitudes cortas de onda, que requieren antenas relativamente pequeñas.  Las señales de radio se propagan con más facilidad en torno a obstáculos físicos, como por ejemplo, a través del agua o las montañas altas.  Para la amplificación se requieren menos repetidores.  Las distancias entre los centros de conmutación son menores.  Se reducen al mínimo las instalaciones subterráneas.  Se introducen tiempos mínimos de retardos.  Entre los canales de voz existe un mínimo de diafonía.  Son factores importantes la mayor confiabilidad y menores tiempos de mantenimiento.
  • 24. COMUNICACIÓN SATELITAL  Tipos de satélites  Satélites pasivos.  Satélites activos.
  • 25.  SATELITES Y SUS FUNCIONES  Satélites LEO  Satélites MEO  Satélites HEO  Satélites GEO
  • 26. COMUNICACIÓN POR FIBRA OPTICA La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones. Convencionalmente, un pulso de luz indica un bit 1 y la ausencia de luz indica un bit 0.
  • 27.  Ventajas:  Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del GHz).  Inmunidad total a las perturbaciones lo que implica una calidad de transmisión muy buena.  Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable  Insensibilidad a las señales parásitas.  Desventajas :  Necesidad de usar transmisores y receptores más costosos.  La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.  No existen memorias ópticas
  • 28. PROTECCION DE PULSOS ELECTROMAGNETICOS  El abreviado P.E.M. que consiste en una detonación nuclear a gran altitud, que provoca unas sobrecargas eléctricas de rango entre 30.000 a 50.000 v. en todo sistema eléctrico que no esté protegido.  La única protección viable es la llamada jaula de Faraday.
  • 29. ¿Qué problemas añadidos plantea un P.E.M. ya sea provocado por un arma nuclear o por causas naturales (caída asteroides o tormentas solares)...? La principal es la avería total de las comunicaciones y de la red eléctrica.
  • 30. CAIDAS Y SUBIDAS DE TENSION El poder de corte de suministro repentina o cualquier otro tipo de problema puede dañar o incluso quemar los dispositivos electrónicos. Los daños causados afectan al consumidor y en especial a las empresas que se ocupan de datos o servicios críticos.
  • 31. Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) O SUMINISTROS DE POTENCIA DE ENERGIA
  • 32. SISTEMAS DE VENTILACION Y SUMINISTRO DE AGUA PARA PLANTAS NUCLEARES Los tres principales objetivos de los sistemas de seguridad nuclear:  Apagar el reactor.  Mantener la situación de apagado.  Prevenir la liberación de material radiactivo durante accidentes.
  • 33.  Sistema de servicio de agua: Se hace circular el agua que refrigera los intercambiadores de calor de la central y otros componentes para disipar calor.
  • 34.  Sistema de ventilación : Un sistema de emergencia para la refrigeración del núcleo (en inglés: Emergency Core Cooling System, ECCS) comprende una serie de sistemas que están diseñados para apagar en forma segura un reactor nuclear durante condiciones de accidente.
  • 35.  Sistema de servicio de agua: Se hace circular el agua que refrigera los intercambiadores de calor de la central y otros componentes para disipar calor.
  • 36.  Sistema de ventilación : Un sistema de emergencia para la refrigeración del núcleo (en inglés: Emergency Core Cooling System, ECCS) comprende una serie de sistemas que están diseñados para apagar en forma segura un reactor nuclear durante condiciones de accidente.
  • 37.  Sistema de servicio de agua: Se hace circular el agua que refrigera los intercambiadores de calor de la central y otros componentes para disipar calor.