SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFERENCIA INALÁMBRICA DE
ENERGÍA PARA PROPORCIONAR ENERGÍA
ELÉCTRICA
Alina Guerrero Fernández de Córdova
Escuela de Informática, Facultad de Ingeniería
Universidad de Cuenca
Cuenca, Ecuador
AGENDA
 Introducción
 Visión general
 Objetivo
 Antecedentes
 Conceptos
 Desarrollo y experimentación
 Modelo del sistema
 Aspectos Físicos
 Seguridad
 Aplicaciones, avances y futuro
 Conclusiones
INTRODUCCIÓN
 La electricidad hoy en día ocupa un papel fundamental
en la vida de la humanidad, podría decirse que el
funcionamiento del mundo depende de esta.
 Se encuentra presente en la bombillas eléctricas y las
lámparas de las calles que proporcionan luz, los
televisores, radios, teléfonos, electrodomésticos, los
complejos sistemas de producción de muchas
industrias, los computadores, los sistemas de transporte
de algunos países, los vehículos híbridos y por
supuesto todos aquellos dispositivos electrónicos que
dependen de una batería que debe estar cargada como
lo son cámaras, teléfonos celulares, tabletas,
computadores portátiles, entre otros.
INTRODUCCIÓN
 Sin lugar a dudas, se tiene una dependencia
completa hacia este recurso considerado un
servicio básico para la vida de las personas, por lo
que los gobiernos tienen como obligación proveer a
sus ciudadanos con este servicio.
INTRODUCCIÓN
 Asumiendo el hecho de que hoy en día la energía eléctrica es
ampliamente asequible, surge otro problema, la dependencia
al cableado, el medio que permite transmitir la energía para
alimentar los dispositivos, es ahora un limitante.
 Partiendo de estos antecedentes surge un campo de
investigación, la posibilidad de transmitir energía a través del
medio aire que permita alimentar de energía eléctrica a los
equipos que la necesiten para funcionar, eliminando la
necesidad de cableado.
VISIÓN GENERAL: OBJETIVO
 El objetivo principal de transmitir energía
inalámbricamente es liberar a los dispositivos de la
dependencia de un cargador o de cableado para
poder permanecer funcionales.
 A la tecnología que permite transmitir energía a
través del medio aire, se le conoce como witricidad
o witricity, un acrónimo de wireless electricity y es
concretamente el hecho de poder proporcionar
energía eléctrica a diferentes dispositivos
inalámbricamente.
VISIÓN GENERAL: OBJETIVO
VISIÓN GENERAL: ANTECEDENTES
 Alrededor de los años 1900, el ingeniero visionario Nikola
Tesla, fue el pionero en cuanto a ideas y experimentos para
distribuir energía a lo largo de grandes distancias
aprovechando la ionosfera de la Tierra. Se proponía usar un
campo electromagnético de cierta frecuencia como el medio
por el que la energía viaja, sus descubrimientos fueron de gran
importancia y su teoría fue la base para el desarrollo de la
witricidad.
VISIÓN GENERAL: CONCEPTOS
 Resonancia
 Es la tendencia de un sistema a oscilar en una mayor
amplitud en unas frecuencias que en otras, a estos se
les conoce como sistemas resonantes, y en dichas
frecuencias incluso pequeñas fuerzas dirigidas pueden
causar grandes amplitudes de oscilación.
 Acoplamiento magnético resonante
 El acoplamiento magnético ocurre cuando dos objetos
son capaces de intercambiar energía a través de sus
campos magnéticos oscilantes. Todos los resonadores
u objetos con esta capacidad tendrán un factor Q que
caracteriza su ancho de banda relativo a su frecuencia
central.
VISIÓN GENERAL: DESARROLLO E
IMPLEMENTACIÓN
 Basados en la investigación de Tesla, un equipo del MIT encabezado
por el profesor Marin Soljacic, ha dedicado varios años a la
investigación y el desarrollo de una tecnología que permita transmitir
energía desde una fuente a un dispositivo inalámbricamente.
VISIÓN GENERAL: DESARROLLO E
IMPLEMENTACIÓN
 Su investigación se centró en la transmisión de
energía a través de resonancias magnéticas
altamente acopladas, siendo el concepto básico,
que dos objetos que tienen la misma resonancia en
un régimen estrictamente acoplado tienden a
intercambiar energía eficientemente, con una
disipación mínima.
VISIÓN GENERAL: DESARROLLO E
IMPLEMENTACIÓN
 El experimento realizado en 2006, fue el encendido de una bombilla
de 60W desde una fuente de alimentación situada a siete pies de
distancia. El diseño consiste en dos bobinas auto-resonantes
formadas de aros de cobre de 50 cm. de diámetro, la primera bobina
que actúa de fuente es acoplada inductivamente a un circuito
oscilador, la otra bobina se incorpora a la carga, en este caso la
bombilla.
VISIÓN GENERAL: MODELO DEL SISTEMA
 La witricidad se basa en un fuerte acoplamiento entre
objetos electromagnéticos resonantes para la
transferencia inalámbrica de energía entre ellos.
 El sistema consta de transmisores y receptores que
contienen antenas de bucle magnético exactamente
sintonizados a la misma frecuencia.
 La baja frecuencia permite cubrir distancias de medio
rango sin daño a objetos externos y con libertad de
colocación entre emisor y receptor.
 Para describir esta tecnología se usa el acrónimo HR-
WPT de sus siglas en inglés, Highly Resonant –
Wireless Power Transfer.
VISIÓN GENERAL: MODELO DEL SISTEMA
Diagrama de bloques del sistema de transferencia de energía
inalámbrica
VISIÓN GENERAL: ASPECTOS FÍSICOS

VISIÓN GENERAL: ASPECTOS FÍSICOS
 Resonadores acoplados
 Si dos resonadores están localizados en proximidad uno de
otro de manera que se acoplen entre ellos, se puede transferir
energía, la eficiencia de esta transmisión depende de las
características de cada resonador y del factor de
acoplamiento k.
VISIÓN GENERAL: ASPECTOS FÍSICOS

VISIÓN GENERAL: ASPECTOS FÍSICOS

VISIÓN GENERAL: SEGURIDAD
 Este sistema usa campos magnéticos oscilantes,
que con el diseño adecuado mantienen sus niveles
dentro de los permitidos y cumplen las normas que
rigen a cualquier dispositivo.
 Organismos que rigen estas normas:
 Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE)
 World Health Organization (WHO)
 International Commission on Non-Ioninzing Radiation
Protection (ICNIRP)
 Comisión Federal de Comunicaciones (FCC)
APLICACIONES, AVANCES Y FUTURO
 Ventajas
 No se tienen efectos dañinos para la salud de las
personas o animales.
 La transmisión de energía se lleva a cabo entre los
objetos acoplados en resonancia.
 Se elimina la dependencia de cableado para alimentar
los dispositivos y estos permanecen cargados todo el
tiempo.
 Sistema eco-amigable.
APLICACIONES, AVANCES Y FUTURO
 Desventajas
 Limitación en cuanto a distancia debido al
debilitamiento del campo magnético.
 Posible generación de energía térmica en el ambiente.
 La condición de resonancia siempre debe ser satisfecha
so pena de falla del sistema.
 Se puede ver afectado por la presencia de materiales
ferromagnéticos.
APLICACIONES, AVANCES Y FUTURO
 Aplicaciones
 Carga de dispositivos móviles
 Alimentación de computadores, televisores,
equipos, maquinaria industrial
 Dispositivos médicos
APLICACIONES, AVANCES Y FUTURO
 Dispositivos militares
 Nanorobots
 Carga de vehículos eléctricos e híbridos, hasta la
fecha se tienen ya vehículos que funcionan con
este sistema en las marcas Mitsubishi, Audi y
Toyota.
APLICACIONES, AVANCES Y FUTURO
 Últimos avances
 En enero de 2013, la compañía Fulton Innovation
demostró en el CES (Consumer Electronics Show) sus
avances en cuanto a tecnología de transferencia de
energía inalámbrica, presentado una tableta capaz de
recibir a la vez de transmitir energía.
 El KAIST (Korea advanced Institute of Science and
Technology) presento en febrero de 2013, su desarrollo
de la tecnología WPT para ser aplicada a sistemas de
transporte con vías férreas, puertos, transporte
aeroportuario entre otros. Lograron proveer de 180kW
de energía remotamente lo cual permite movilizar
vehículos a una velocidad constante y estable.
APLICACIONES, AVANCES Y FUTURO
 Últimos avances
 Existe aún mucho campo de investigación para esta
tecnología que tiene poco tiempo de su
comercialización. Para el futuro se debería trabajar en
producir fuentes de witricidad más pequeñas y con
mayor capacidad, pensar además en sistemas a mayor
escala que podrían implementarse en áreas abiertas,
como las calles y plazas para mantener alimentados
los dispositivos.
 Implementación real en sistemas de transporte a gran
escala.
 Otro proyecto a gran escala podría ser implementar
este sistema en las vías para que los carros que
circulen pueden alimentarse mientras viajan.
CONCLUSIONES
 Esta tecnología que desde hace más de 100 años
fue concebida por Tesla, hoy en día se encuentra
en pleno desarrollo debido a la necesidad de dejar
de depender de cableado.
 La resonancia es la base para la implementación
de este sistema, que basa su transmisión de
energía en el acoplamiento magnético resonante
de dos objetos que resuenan a una misma
frecuencia, permitiendo que sus campos se
acoplen y transfieran energía entre ellos,
disipándose mínimamente en el entorno externo.
CONCLUSIONES
 Este sistema demostró ser eficiente y no causar
daños a la salud humana o al entorno, sin interferir
con otros equipos
 Las aplicaciones son innumerables, por lo que el
trabajo debería centrar en mejorar el sistema para
hacerlo más poderoso.
 Es así que este campo es prometedor para realizar
investigación y desarrollo, puesto que en el futuro
tendrá muchas más aplicaciones.
REFERENCIAS
 Highly Resonant Wireless Power Transfer: Safe, Efficient, and over Distance - highly-
resonant-power-transfer-kesler-witricity-2013.pdf. Recuperado 2 de junio de 2013, a
partir de http://www.witricity.com/pdfs/highly-resonant-power-transfer-kesler-witricity-
2013.pdf
 Wireless Power Transfer via Strongly Coupled Magnetic Resonances. Recuperado 2 de
junio de 2013, a partir de
http://www.sciencemag.org/content/317/5834/83.full?searchid=1&HITS=10&hits=10&res
ourcetype=HWCIT&maxtoshow=&RESULTFORMAT=&FIRSTINDEX=0&fulltext=Wireles
s%20Power%20Transfer%20via%20Strongly%20Coupled
 WiTricity Corp. — WiTricity Intellectual Property. Recuperado 29 de abril de 2013, a partir
de http://www.witricity.com/pages/intellectual-property.html
 Efficient wireless non-radiative mid-range energy transfer. Recuperado 2 de junio de
2013, a partir de http://www.mit.edu/~soljacic/wireless-power_AoP.pdf
 http://www.witricity.com/
 The Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST) (2013, February 12).
Wireless power transfer technology for high capacity transit. ScienceDaily. Recuperado 7
de Julio de 2013, a partir de http://www.sciencedaily.com-
/releases/2013/02/130212210120.htm
 Fulton Innovation demostrates latest wireless power breakthoroughts al CES 2013.
(2013, January 8) Recuperado 7 de Julio de 2013, a partir de
http://www.gizmag.com/fulton-innovation-wireless-power/25691/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efecto tesla
Efecto teslaEfecto tesla
Efecto tesla
Carlos Araúz
 
Armado de una fuente 12 vcd
Armado de una fuente 12 vcdArmado de una fuente 12 vcd
Armado de una fuente 12 vcd
miguel cruz
 
4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
Edison Coimbra G.
 
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
carlos malvacia
 
Ondas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasOndas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasdiarmseven
 
1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética
Edison Coimbra G.
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Jhony Joel Paredes Monago
 
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Informe final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonidoInforme final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonido
MichelleMorag98
 
electricidad inalambrica
electricidad inalambricaelectricidad inalambrica
electricidad inalambrica
David Agus
 
Energía inalámbrica
Energía inalámbricaEnergía inalámbrica
Energía inalámbrica
Adan141196
 
Sistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado EstructuradoSistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado Estructurado
OpenCourseWare México
 
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
  Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)   Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
Remmy Fuentes Telleria
 
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISIONCONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
carlos ramirez
 
3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Fabricación de la fibra óptica métodos.
Fabricación de la fibra óptica métodos.Fabricación de la fibra óptica métodos.
Fabricación de la fibra óptica métodos.
Ruben Calle
 

La actualidad más candente (20)

Efecto tesla
Efecto teslaEfecto tesla
Efecto tesla
 
Armado de una fuente 12 vcd
Armado de una fuente 12 vcdArmado de una fuente 12 vcd
Armado de una fuente 12 vcd
 
16978930 lineas-de-transmision
16978930 lineas-de-transmision16978930 lineas-de-transmision
16978930 lineas-de-transmision
 
4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
 
Cable Coaxial
Cable CoaxialCable Coaxial
Cable Coaxial
 
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
 
Ondas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasOndas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicas
 
1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
 
Informe final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonidoInforme final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonido
 
electricidad inalambrica
electricidad inalambricaelectricidad inalambrica
electricidad inalambrica
 
Energía inalámbrica
Energía inalámbricaEnergía inalámbrica
Energía inalámbrica
 
Sistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado EstructuradoSistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado Estructurado
 
Concentrador (hub)
Concentrador (hub)Concentrador (hub)
Concentrador (hub)
 
Líneas de transmisión
Líneas de transmisiónLíneas de transmisión
Líneas de transmisión
 
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
  Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)   Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
 
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISIONCONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
 
3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común
 
Fabricación de la fibra óptica métodos.
Fabricación de la fibra óptica métodos.Fabricación de la fibra óptica métodos.
Fabricación de la fibra óptica métodos.
 

Similar a Transferencia inalámbrica de energía

ENSAYO ELECTRICIDAD INALAMBRICA
ENSAYO ELECTRICIDAD INALAMBRICA ENSAYO ELECTRICIDAD INALAMBRICA
ENSAYO ELECTRICIDAD INALAMBRICA
Irving Parra
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
luiscortes07
 
Ensayo de-transmicion-inalambrica
Ensayo de-transmicion-inalambricaEnsayo de-transmicion-inalambrica
Ensayo de-transmicion-inalambrica
20497
 
Ensayo energia inalambrica
Ensayo energia inalambricaEnsayo energia inalambrica
Ensayo energia inalambrica
Juan Cas
 
Electricidad sin cables
Electricidad sin cablesElectricidad sin cables
Electricidad sin cablespolloygabi
 
Electricidad sin cables
Electricidad sin cablesElectricidad sin cables
Electricidad sin cables
Juan Aguilar
 
electricidad inalambrica
electricidad inalambricaelectricidad inalambrica
electricidad inalambrica
robertlogo
 
ELECTRICIDAD INALÁMBRICA
ELECTRICIDAD INALÁMBRICAELECTRICIDAD INALÁMBRICA
ELECTRICIDAD INALÁMBRICA
jovenentusiasta
 
Energía inalambrica
Energía inalambricaEnergía inalambrica
Energía inalambrica
Eduardo Navarrete
 
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existeEnergía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
Alan Benitez Cruz
 
Electricidad inalámbrica
Electricidad inalámbrica Electricidad inalámbrica
Electricidad inalámbrica
Vane HJ
 
Energia Inalambrica, Ensayo.
Energia Inalambrica, Ensayo.Energia Inalambrica, Ensayo.
Energia Inalambrica, Ensayo.
Arely Garcia
 
Ensayo 1.1 (1)
Ensayo 1.1 (1)Ensayo 1.1 (1)
Ensayo 1.1 (1)
Hector Hinojosa
 
La electricidad inalámbrica
La electricidad inalámbricaLa electricidad inalámbrica
La electricidad inalámbrica
Alfonso Campillo Herrera
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
sebastianverganog
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
Camila Ortiz
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
alejandromachadosern
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
sebastianverganog
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
juandapulidopolanco2
 

Similar a Transferencia inalámbrica de energía (20)

ENSAYO ELECTRICIDAD INALAMBRICA
ENSAYO ELECTRICIDAD INALAMBRICA ENSAYO ELECTRICIDAD INALAMBRICA
ENSAYO ELECTRICIDAD INALAMBRICA
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Ensayo de-transmicion-inalambrica
Ensayo de-transmicion-inalambricaEnsayo de-transmicion-inalambrica
Ensayo de-transmicion-inalambrica
 
Ensayo energia inalambrica
Ensayo energia inalambricaEnsayo energia inalambrica
Ensayo energia inalambrica
 
Electricidad sin cables
Electricidad sin cablesElectricidad sin cables
Electricidad sin cables
 
Electricidad sin cables
Electricidad sin cablesElectricidad sin cables
Electricidad sin cables
 
electricidad inalambrica
electricidad inalambricaelectricidad inalambrica
electricidad inalambrica
 
ELECTRICIDAD INALÁMBRICA
ELECTRICIDAD INALÁMBRICAELECTRICIDAD INALÁMBRICA
ELECTRICIDAD INALÁMBRICA
 
Energía inalambrica
Energía inalambricaEnergía inalambrica
Energía inalambrica
 
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existeEnergía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Electricidad inalámbrica
Electricidad inalámbrica Electricidad inalámbrica
Electricidad inalámbrica
 
Energia Inalambrica, Ensayo.
Energia Inalambrica, Ensayo.Energia Inalambrica, Ensayo.
Energia Inalambrica, Ensayo.
 
Ensayo 1.1 (1)
Ensayo 1.1 (1)Ensayo 1.1 (1)
Ensayo 1.1 (1)
 
La electricidad inalámbrica
La electricidad inalámbricaLa electricidad inalámbrica
La electricidad inalámbrica
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Transferencia inalámbrica de energía

  • 1. TRANSFERENCIA INALÁMBRICA DE ENERGÍA PARA PROPORCIONAR ENERGÍA ELÉCTRICA Alina Guerrero Fernández de Córdova Escuela de Informática, Facultad de Ingeniería Universidad de Cuenca Cuenca, Ecuador
  • 2. AGENDA  Introducción  Visión general  Objetivo  Antecedentes  Conceptos  Desarrollo y experimentación  Modelo del sistema  Aspectos Físicos  Seguridad  Aplicaciones, avances y futuro  Conclusiones
  • 3. INTRODUCCIÓN  La electricidad hoy en día ocupa un papel fundamental en la vida de la humanidad, podría decirse que el funcionamiento del mundo depende de esta.  Se encuentra presente en la bombillas eléctricas y las lámparas de las calles que proporcionan luz, los televisores, radios, teléfonos, electrodomésticos, los complejos sistemas de producción de muchas industrias, los computadores, los sistemas de transporte de algunos países, los vehículos híbridos y por supuesto todos aquellos dispositivos electrónicos que dependen de una batería que debe estar cargada como lo son cámaras, teléfonos celulares, tabletas, computadores portátiles, entre otros.
  • 4. INTRODUCCIÓN  Sin lugar a dudas, se tiene una dependencia completa hacia este recurso considerado un servicio básico para la vida de las personas, por lo que los gobiernos tienen como obligación proveer a sus ciudadanos con este servicio.
  • 5. INTRODUCCIÓN  Asumiendo el hecho de que hoy en día la energía eléctrica es ampliamente asequible, surge otro problema, la dependencia al cableado, el medio que permite transmitir la energía para alimentar los dispositivos, es ahora un limitante.  Partiendo de estos antecedentes surge un campo de investigación, la posibilidad de transmitir energía a través del medio aire que permita alimentar de energía eléctrica a los equipos que la necesiten para funcionar, eliminando la necesidad de cableado.
  • 6. VISIÓN GENERAL: OBJETIVO  El objetivo principal de transmitir energía inalámbricamente es liberar a los dispositivos de la dependencia de un cargador o de cableado para poder permanecer funcionales.  A la tecnología que permite transmitir energía a través del medio aire, se le conoce como witricidad o witricity, un acrónimo de wireless electricity y es concretamente el hecho de poder proporcionar energía eléctrica a diferentes dispositivos inalámbricamente.
  • 8. VISIÓN GENERAL: ANTECEDENTES  Alrededor de los años 1900, el ingeniero visionario Nikola Tesla, fue el pionero en cuanto a ideas y experimentos para distribuir energía a lo largo de grandes distancias aprovechando la ionosfera de la Tierra. Se proponía usar un campo electromagnético de cierta frecuencia como el medio por el que la energía viaja, sus descubrimientos fueron de gran importancia y su teoría fue la base para el desarrollo de la witricidad.
  • 9. VISIÓN GENERAL: CONCEPTOS  Resonancia  Es la tendencia de un sistema a oscilar en una mayor amplitud en unas frecuencias que en otras, a estos se les conoce como sistemas resonantes, y en dichas frecuencias incluso pequeñas fuerzas dirigidas pueden causar grandes amplitudes de oscilación.  Acoplamiento magnético resonante  El acoplamiento magnético ocurre cuando dos objetos son capaces de intercambiar energía a través de sus campos magnéticos oscilantes. Todos los resonadores u objetos con esta capacidad tendrán un factor Q que caracteriza su ancho de banda relativo a su frecuencia central.
  • 10. VISIÓN GENERAL: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN  Basados en la investigación de Tesla, un equipo del MIT encabezado por el profesor Marin Soljacic, ha dedicado varios años a la investigación y el desarrollo de una tecnología que permita transmitir energía desde una fuente a un dispositivo inalámbricamente.
  • 11. VISIÓN GENERAL: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN  Su investigación se centró en la transmisión de energía a través de resonancias magnéticas altamente acopladas, siendo el concepto básico, que dos objetos que tienen la misma resonancia en un régimen estrictamente acoplado tienden a intercambiar energía eficientemente, con una disipación mínima.
  • 12. VISIÓN GENERAL: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN  El experimento realizado en 2006, fue el encendido de una bombilla de 60W desde una fuente de alimentación situada a siete pies de distancia. El diseño consiste en dos bobinas auto-resonantes formadas de aros de cobre de 50 cm. de diámetro, la primera bobina que actúa de fuente es acoplada inductivamente a un circuito oscilador, la otra bobina se incorpora a la carga, en este caso la bombilla.
  • 13. VISIÓN GENERAL: MODELO DEL SISTEMA  La witricidad se basa en un fuerte acoplamiento entre objetos electromagnéticos resonantes para la transferencia inalámbrica de energía entre ellos.  El sistema consta de transmisores y receptores que contienen antenas de bucle magnético exactamente sintonizados a la misma frecuencia.  La baja frecuencia permite cubrir distancias de medio rango sin daño a objetos externos y con libertad de colocación entre emisor y receptor.  Para describir esta tecnología se usa el acrónimo HR- WPT de sus siglas en inglés, Highly Resonant – Wireless Power Transfer.
  • 14. VISIÓN GENERAL: MODELO DEL SISTEMA Diagrama de bloques del sistema de transferencia de energía inalámbrica
  • 16. VISIÓN GENERAL: ASPECTOS FÍSICOS  Resonadores acoplados  Si dos resonadores están localizados en proximidad uno de otro de manera que se acoplen entre ellos, se puede transferir energía, la eficiencia de esta transmisión depende de las características de cada resonador y del factor de acoplamiento k.
  • 19. VISIÓN GENERAL: SEGURIDAD  Este sistema usa campos magnéticos oscilantes, que con el diseño adecuado mantienen sus niveles dentro de los permitidos y cumplen las normas que rigen a cualquier dispositivo.  Organismos que rigen estas normas:  Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE)  World Health Organization (WHO)  International Commission on Non-Ioninzing Radiation Protection (ICNIRP)  Comisión Federal de Comunicaciones (FCC)
  • 20. APLICACIONES, AVANCES Y FUTURO  Ventajas  No se tienen efectos dañinos para la salud de las personas o animales.  La transmisión de energía se lleva a cabo entre los objetos acoplados en resonancia.  Se elimina la dependencia de cableado para alimentar los dispositivos y estos permanecen cargados todo el tiempo.  Sistema eco-amigable.
  • 21. APLICACIONES, AVANCES Y FUTURO  Desventajas  Limitación en cuanto a distancia debido al debilitamiento del campo magnético.  Posible generación de energía térmica en el ambiente.  La condición de resonancia siempre debe ser satisfecha so pena de falla del sistema.  Se puede ver afectado por la presencia de materiales ferromagnéticos.
  • 22. APLICACIONES, AVANCES Y FUTURO  Aplicaciones  Carga de dispositivos móviles  Alimentación de computadores, televisores, equipos, maquinaria industrial  Dispositivos médicos
  • 23. APLICACIONES, AVANCES Y FUTURO  Dispositivos militares  Nanorobots  Carga de vehículos eléctricos e híbridos, hasta la fecha se tienen ya vehículos que funcionan con este sistema en las marcas Mitsubishi, Audi y Toyota.
  • 24. APLICACIONES, AVANCES Y FUTURO  Últimos avances  En enero de 2013, la compañía Fulton Innovation demostró en el CES (Consumer Electronics Show) sus avances en cuanto a tecnología de transferencia de energía inalámbrica, presentado una tableta capaz de recibir a la vez de transmitir energía.  El KAIST (Korea advanced Institute of Science and Technology) presento en febrero de 2013, su desarrollo de la tecnología WPT para ser aplicada a sistemas de transporte con vías férreas, puertos, transporte aeroportuario entre otros. Lograron proveer de 180kW de energía remotamente lo cual permite movilizar vehículos a una velocidad constante y estable.
  • 25. APLICACIONES, AVANCES Y FUTURO  Últimos avances  Existe aún mucho campo de investigación para esta tecnología que tiene poco tiempo de su comercialización. Para el futuro se debería trabajar en producir fuentes de witricidad más pequeñas y con mayor capacidad, pensar además en sistemas a mayor escala que podrían implementarse en áreas abiertas, como las calles y plazas para mantener alimentados los dispositivos.  Implementación real en sistemas de transporte a gran escala.  Otro proyecto a gran escala podría ser implementar este sistema en las vías para que los carros que circulen pueden alimentarse mientras viajan.
  • 26. CONCLUSIONES  Esta tecnología que desde hace más de 100 años fue concebida por Tesla, hoy en día se encuentra en pleno desarrollo debido a la necesidad de dejar de depender de cableado.  La resonancia es la base para la implementación de este sistema, que basa su transmisión de energía en el acoplamiento magnético resonante de dos objetos que resuenan a una misma frecuencia, permitiendo que sus campos se acoplen y transfieran energía entre ellos, disipándose mínimamente en el entorno externo.
  • 27. CONCLUSIONES  Este sistema demostró ser eficiente y no causar daños a la salud humana o al entorno, sin interferir con otros equipos  Las aplicaciones son innumerables, por lo que el trabajo debería centrar en mejorar el sistema para hacerlo más poderoso.  Es así que este campo es prometedor para realizar investigación y desarrollo, puesto que en el futuro tendrá muchas más aplicaciones.
  • 28. REFERENCIAS  Highly Resonant Wireless Power Transfer: Safe, Efficient, and over Distance - highly- resonant-power-transfer-kesler-witricity-2013.pdf. Recuperado 2 de junio de 2013, a partir de http://www.witricity.com/pdfs/highly-resonant-power-transfer-kesler-witricity- 2013.pdf  Wireless Power Transfer via Strongly Coupled Magnetic Resonances. Recuperado 2 de junio de 2013, a partir de http://www.sciencemag.org/content/317/5834/83.full?searchid=1&HITS=10&hits=10&res ourcetype=HWCIT&maxtoshow=&RESULTFORMAT=&FIRSTINDEX=0&fulltext=Wireles s%20Power%20Transfer%20via%20Strongly%20Coupled  WiTricity Corp. — WiTricity Intellectual Property. Recuperado 29 de abril de 2013, a partir de http://www.witricity.com/pages/intellectual-property.html  Efficient wireless non-radiative mid-range energy transfer. Recuperado 2 de junio de 2013, a partir de http://www.mit.edu/~soljacic/wireless-power_AoP.pdf  http://www.witricity.com/  The Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST) (2013, February 12). Wireless power transfer technology for high capacity transit. ScienceDaily. Recuperado 7 de Julio de 2013, a partir de http://www.sciencedaily.com- /releases/2013/02/130212210120.htm  Fulton Innovation demostrates latest wireless power breakthoroughts al CES 2013. (2013, January 8) Recuperado 7 de Julio de 2013, a partir de http://www.gizmag.com/fulton-innovation-wireless-power/25691/