SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de numeración

En la antigüedad los sistemas de numeración en general se construían
 alrededor de las potencias de 10. Por ejemplo el sistema de
 numeración utilizado por Arquímedes era:

A    1   J   10   S   100
B    2   K   20   T   200
C    3   L   30   U   300
D    4   M   40   V   400
E    5   N   50   W   500
F    6   O   60
G    7   P   70
H    8   Q   80
I    9   R   90
Sistemas de numeración

Así entonces el número 134 era expresado como SLD , utilizando
 obviamente letras griegas y no latinas como la tabla que estamos
 utilizando

Estos sistemas eran muy útiles a la hora de expresar cifras cuando se
 trabajaba con elementos físicos para contar unidades como por
 ejemplo un ábaco

Pero estos sistemas tenían la gran desventaja de poder expresar
 operaciones como las que podemos estar acostumbrados/as a
 realizar nosotros/as utilizando lápiz y papel.
Sistemas de numeración

Para la resolución del problema recién mencionado , surgieron los
 sistemas de numeración posicionales.
Estos fueron popularizados en Europa alrededor del año 1200 por
 Leonardo de Pisa, conocido como Fibonacci
Se piensa que Fibonacci basó sus trabajos en los trabajos escritos en
 árabe por al-Khwârizmi (nombre que da origen a la palabra
 algoritmo) , realizados alrededor del año 820.

El sistema decimal al que estamos acostumbrados y los que veremos
 en este curso, son sistemas de numeración posicionales
Sistema Binario

Conocer el sistema binario es importante porque la arítmetica de los
 computadores está basado en él

El sistema binario utiliza sólo dos dígitos el 0 y el 1

Todos los números binarios se expresan como una combinación de
 éstos dos dígitos Ej: 010 , 1111000011

Obviamente podríamos expresar un número binario sin utilizar los
 dígitos de la numeración arábiga, utilizando cualquier referencia de
 sólo dos estados. Por ejemplo : 101 ó xyx ó | - |
Sistema Binario
Podemos entonces hacer una tabla que nos permita ver la relación de
 los primeros 16 números decimales con sus pares binarios:
0=0
1=1
2 = 10
3 = 11
4 = 100
5 = 101
6 = 110
7 = 111
8 = 1000
9 = 1001
10 = 1010
11 = 1011
12 = 1100
13 = 1101
14 = 1110
15 = 1111
Sistema Binario
                              Suma :
por ser un sistema posicional , tendremos acarreo tal como lo tenemos
 en nuestro sistema decimal:

  0+0→0
  0+1→1
  1+0→1
  1 + 1 → 0, acarreo 1 (ya que 1 + 1 = 0 + 1 × 10 en binario)

esto es lo mismo que sucede cuando sumamos en el sistema decimal

  5 + 5 → 0, acarreo 1 (ya que 5 + 5 = 0 + 1 × 10)
  7 + 9 → 6, acarreo 1 (ya que 7 + 9 = 6 + 1 × 10)
Sistema Binario


                              Resta :
como sabemos restar es sumar el opuesto de un número al otro, por lo
  tanto tenemos que plantearnos cómo vamos a representar los
  números negativos en el sistema binario

Nosotros vamos a ver la llamada representación del complemento a
 dos . Este sistema tiene la ventaja de permitir que la circuitería
 aritmética sea más simple y además que el 0 tenga una
 representación única.
Sistema Binario
                                   Ejemplos :

                      trabajando con números de 8 bits

bit
signo
0     1   1   1   1    1   1   1    =   127
0     1   1   1   1    1   1   0    =   126
0     0   0   0   0    0   1   0    =   2
0     0   0   0   0    0   0   1    =   1
0     0   0   0   0    0   0   0    =   0
1     1   1   1   1    1   1   1    =   −1
1     1   1   1   1    1   1   0    =   −2
1     0   0   0   0    0   0   1    =   −127
1     0   0   0   0    0   0   0    =   −128
Sistema Binario

                Cómo hacemos la conversión ?

                El método que vamos a usar es :

dado el valor absoluto de un número que queremos expresar como
    negativo, lo escribimos en binario con tantos bits como sea
   necesario para que el más significativo sea 0. Por ejemplo si
 queremos expresar el -17 . Tomamos el valor absoluto que es 17 y
                      lo escribimos en binario:
                               10001
        pero de manera que el más MSB sea 0 , entonces :
                              010001
Sistema Binario


          Luego cambiamos los 1's por 0's y los 0's por 1's

                         010001 -> 101110

esa sería la representación del complemento a la base -1 del número
               en cuestión. A ese resultado le sumamos 1 :

                       101110 + 1 = 101111

el resultado obtenido es la representación en complemento a 2 del 17
                       que estábamos buscando
Sistema Binario




Si queremos hacer una verificación del resultado, podemos hacer lo
                             siguiente :

       101111 = -1x25+0x24+1x23+1x22+1x21+1x20 = -17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema numeracion
Sistema numeracionSistema numeracion
Sistema numeracion
yndiralu
 
Sistema de numeracion posicionales
Sistema de numeracion posicionalesSistema de numeracion posicionales
Sistema de numeracion posicionales
Micael Feliz Arias
 
Así funciona el sistema binario
Así funciona el sistema binarioAsí funciona el sistema binario
Así funciona el sistema binarioJAPR
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericosAleman040296
 
Numeracion binaria
Numeracion binariaNumeracion binaria
Numeracion binaria
Yury Torres
 
Sistemas numéricos & Algebra de Boole
Sistemas numéricos & Algebra de BooleSistemas numéricos & Algebra de Boole
Sistemas numéricos & Algebra de BooleDoraliza Hugo Vera
 
Sistema Numérico Binario
Sistema Numérico BinarioSistema Numérico Binario
Sistema Numérico Binario
Cloud Rodriguez
 
Tarea de sistemas de numeraciones
Tarea de sistemas de numeracionesTarea de sistemas de numeraciones
Tarea de sistemas de numeraciones
Gabucho Su Bebe Su Bebe
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la informaciónydegraciab
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binariohomeroalex
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalLuisICM
 
Conversión entre los distintos sistemas de numeración
Conversión entre los distintos sistemas de numeraciónConversión entre los distintos sistemas de numeración
Conversión entre los distintos sistemas de numeraciónbladimirmora
 
Presentacion sistema binario
Presentacion sistema binarioPresentacion sistema binario
Presentacion sistema binario
Pedro Pacheco
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
germanmargarit
 
Representacion de la informacion
Representacion de la informacionRepresentacion de la informacion
Representacion de la informacion
Steph Vasquez
 
Sistema Binario Octal Y Hexadecimal
Sistema Binario Octal Y HexadecimalSistema Binario Octal Y Hexadecimal
Sistema Binario Octal Y Hexadecimal
sixtoverduga
 
Operaciones de Números Binarios
Operaciones de Números BinariosOperaciones de Números Binarios
Operaciones de Números Binarios
franciscochavarria
 
Clase Sistemas Numéricos
Clase Sistemas NuméricosClase Sistemas Numéricos
Clase Sistemas Numéricos
Fernando Aparicio Urbano Molano
 

La actualidad más candente (19)

Sistema numeracion
Sistema numeracionSistema numeracion
Sistema numeracion
 
Sistema de numeracion posicionales
Sistema de numeracion posicionalesSistema de numeracion posicionales
Sistema de numeracion posicionales
 
Así funciona el sistema binario
Así funciona el sistema binarioAsí funciona el sistema binario
Así funciona el sistema binario
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Numeracion binaria
Numeracion binariaNumeracion binaria
Numeracion binaria
 
Sistemas numéricos & Algebra de Boole
Sistemas numéricos & Algebra de BooleSistemas numéricos & Algebra de Boole
Sistemas numéricos & Algebra de Boole
 
Sistema Numérico Binario
Sistema Numérico BinarioSistema Numérico Binario
Sistema Numérico Binario
 
Tarea de sistemas de numeraciones
Tarea de sistemas de numeracionesTarea de sistemas de numeraciones
Tarea de sistemas de numeraciones
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
 
Conversión entre los distintos sistemas de numeración
Conversión entre los distintos sistemas de numeraciónConversión entre los distintos sistemas de numeración
Conversión entre los distintos sistemas de numeración
 
Presentacion sistema binario
Presentacion sistema binarioPresentacion sistema binario
Presentacion sistema binario
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Representacion de la informacion
Representacion de la informacionRepresentacion de la informacion
Representacion de la informacion
 
Sistema Binario Octal Y Hexadecimal
Sistema Binario Octal Y HexadecimalSistema Binario Octal Y Hexadecimal
Sistema Binario Octal Y Hexadecimal
 
Operaciones de Números Binarios
Operaciones de Números BinariosOperaciones de Números Binarios
Operaciones de Números Binarios
 
Clase Sistemas Numéricos
Clase Sistemas NuméricosClase Sistemas Numéricos
Clase Sistemas Numéricos
 

Similar a Elementos 1

SISTEMAS DE NUMERACION
SISTEMAS DE NUMERACION SISTEMAS DE NUMERACION
SISTEMAS DE NUMERACION ULEAM
 
Ing de sotfware
Ing de sotfwareIng de sotfware
Ing de sotfwareULEAM
 
Decimales.
Decimales.Decimales.
SISTEMAS DE NUMERACION
SISTEMAS DE NUMERACION SISTEMAS DE NUMERACION
SISTEMAS DE NUMERACION ULEAM
 
SISTEMAS
SISTEMASSISTEMAS
SISTEMASULEAM
 
Sistema Numeracion
Sistema NumeracionSistema Numeracion
Sistema Numeracionvannesachica
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
jbersosa
 
Así funciona el sistema numérico binario
Así funciona el sistema numérico binarioAsí funciona el sistema numérico binario
Así funciona el sistema numérico binario
Pepe Avelar
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Javier Navarro
 
Sistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióNSistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióNvinicioes
 
Sistemas binarios
Sistemas binariosSistemas binarios
Sistemas binariosthebarrio14
 
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericosInformatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericosfulanito09
 
Representacion de datos
Representacion de datosRepresentacion de datos
Representacion de datos
JOSE MENDOZA
 

Similar a Elementos 1 (20)

SISTEMAS DE NUMERACION
SISTEMAS DE NUMERACION SISTEMAS DE NUMERACION
SISTEMAS DE NUMERACION
 
Ing de sotfware
Ing de sotfwareIng de sotfware
Ing de sotfware
 
Decimales.
Decimales.Decimales.
Decimales.
 
Operaciones con binarios
Operaciones con binariosOperaciones con binarios
Operaciones con binarios
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
 
SISTEMAS DE NUMERACION
SISTEMAS DE NUMERACION SISTEMAS DE NUMERACION
SISTEMAS DE NUMERACION
 
SISTEMAS
SISTEMASSISTEMAS
SISTEMAS
 
Sistema Numeracion
Sistema NumeracionSistema Numeracion
Sistema Numeracion
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Así funciona el sistema numérico binario
Así funciona el sistema numérico binarioAsí funciona el sistema numérico binario
Así funciona el sistema numérico binario
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióNSistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióN
 
Sistemas binarios
Sistemas binariosSistemas binarios
Sistemas binarios
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
 
Sistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióNSistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióN
 
Presentacion sistema binario
Presentacion sistema binarioPresentacion sistema binario
Presentacion sistema binario
 
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericosInformatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
 
Representacion de datos
Representacion de datosRepresentacion de datos
Representacion de datos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Elementos 1

  • 1. Sistemas de numeración En la antigüedad los sistemas de numeración en general se construían alrededor de las potencias de 10. Por ejemplo el sistema de numeración utilizado por Arquímedes era: A 1 J 10 S 100 B 2 K 20 T 200 C 3 L 30 U 300 D 4 M 40 V 400 E 5 N 50 W 500 F 6 O 60 G 7 P 70 H 8 Q 80 I 9 R 90
  • 2. Sistemas de numeración Así entonces el número 134 era expresado como SLD , utilizando obviamente letras griegas y no latinas como la tabla que estamos utilizando Estos sistemas eran muy útiles a la hora de expresar cifras cuando se trabajaba con elementos físicos para contar unidades como por ejemplo un ábaco Pero estos sistemas tenían la gran desventaja de poder expresar operaciones como las que podemos estar acostumbrados/as a realizar nosotros/as utilizando lápiz y papel.
  • 3. Sistemas de numeración Para la resolución del problema recién mencionado , surgieron los sistemas de numeración posicionales. Estos fueron popularizados en Europa alrededor del año 1200 por Leonardo de Pisa, conocido como Fibonacci Se piensa que Fibonacci basó sus trabajos en los trabajos escritos en árabe por al-Khwârizmi (nombre que da origen a la palabra algoritmo) , realizados alrededor del año 820. El sistema decimal al que estamos acostumbrados y los que veremos en este curso, son sistemas de numeración posicionales
  • 4. Sistema Binario Conocer el sistema binario es importante porque la arítmetica de los computadores está basado en él El sistema binario utiliza sólo dos dígitos el 0 y el 1 Todos los números binarios se expresan como una combinación de éstos dos dígitos Ej: 010 , 1111000011 Obviamente podríamos expresar un número binario sin utilizar los dígitos de la numeración arábiga, utilizando cualquier referencia de sólo dos estados. Por ejemplo : 101 ó xyx ó | - |
  • 5. Sistema Binario Podemos entonces hacer una tabla que nos permita ver la relación de los primeros 16 números decimales con sus pares binarios: 0=0 1=1 2 = 10 3 = 11 4 = 100 5 = 101 6 = 110 7 = 111 8 = 1000 9 = 1001 10 = 1010 11 = 1011 12 = 1100 13 = 1101 14 = 1110 15 = 1111
  • 6. Sistema Binario Suma : por ser un sistema posicional , tendremos acarreo tal como lo tenemos en nuestro sistema decimal: 0+0→0 0+1→1 1+0→1 1 + 1 → 0, acarreo 1 (ya que 1 + 1 = 0 + 1 × 10 en binario) esto es lo mismo que sucede cuando sumamos en el sistema decimal 5 + 5 → 0, acarreo 1 (ya que 5 + 5 = 0 + 1 × 10) 7 + 9 → 6, acarreo 1 (ya que 7 + 9 = 6 + 1 × 10)
  • 7. Sistema Binario Resta : como sabemos restar es sumar el opuesto de un número al otro, por lo tanto tenemos que plantearnos cómo vamos a representar los números negativos en el sistema binario Nosotros vamos a ver la llamada representación del complemento a dos . Este sistema tiene la ventaja de permitir que la circuitería aritmética sea más simple y además que el 0 tenga una representación única.
  • 8. Sistema Binario Ejemplos : trabajando con números de 8 bits bit signo 0 1 1 1 1 1 1 1 = 127 0 1 1 1 1 1 1 0 = 126 0 0 0 0 0 0 1 0 = 2 0 0 0 0 0 0 0 1 = 1 0 0 0 0 0 0 0 0 = 0 1 1 1 1 1 1 1 1 = −1 1 1 1 1 1 1 1 0 = −2 1 0 0 0 0 0 0 1 = −127 1 0 0 0 0 0 0 0 = −128
  • 9. Sistema Binario Cómo hacemos la conversión ? El método que vamos a usar es : dado el valor absoluto de un número que queremos expresar como negativo, lo escribimos en binario con tantos bits como sea necesario para que el más significativo sea 0. Por ejemplo si queremos expresar el -17 . Tomamos el valor absoluto que es 17 y lo escribimos en binario: 10001 pero de manera que el más MSB sea 0 , entonces : 010001
  • 10. Sistema Binario Luego cambiamos los 1's por 0's y los 0's por 1's 010001 -> 101110 esa sería la representación del complemento a la base -1 del número en cuestión. A ese resultado le sumamos 1 : 101110 + 1 = 101111 el resultado obtenido es la representación en complemento a 2 del 17 que estábamos buscando
  • 11. Sistema Binario Si queremos hacer una verificación del resultado, podemos hacer lo siguiente : 101111 = -1x25+0x24+1x23+1x22+1x21+1x20 = -17