SlideShare una empresa de Scribd logo
ULEAM
 Campus El Carmen

Integrantes:
Cedeño Luis
Molina Alexandra
Rodríguez Lisbeth.

Tutor:
Ing. Patricio Quiroz
¿Qué son los Sistemas
           Numéricos?
 Un sistema de numeración es un conjunto
  de símbolos y reglas de generación que
  permiten construir todos los números
  válidos.
 Un sistema de numeración puede
  representarse como:
Donde:
 N: es el sistema de numeración considerado
  (p.ej. decimal, binario, etc.).
 S: es el conjunto de símbolos permitidos en el
  sistema. En el caso del sistema decimal son
  {0,1,...9}; en el binario son {0,1}; en el octal son
  {0,1,...7}; en el hexadecimal son
  {0,1,...9, A, B, C, D, E, F}.
 R: son las reglas que nos indican qué
  números son válidos en el sistema, y cuáles
  no. En un sistema de numeración posicional
  las reglas son bastante simples, mientras que
  la numeración romana requiere reglas algo
  más elaboradas.
Clasificación
  Sistemas de numeración no posicionales
Estos son los más primitivos se usaban por ejemplo los dedos
de la mano para representar la cantidad cinco y después se
hablaba de cuántas manos se tenía. También se sabe que se
usaba cuerdas con nudos para representar cantidad. Tiene
mucho que ver con la coordinabilidad entre conjuntos. Entre
ellos están los sistemas del antiguo Egipto, el sistema de
numeración romana, y los usados en Mesoamérica por
mayas, aztecas y otros pueblos.

Sistemas de numeración posicionales
 El número de símbolos permitidos en un sistema de
   numeración posicional se conoce como base del sistema
   de numeración. Si un sistema de numeración posicional
   tiene base b significa que disponemos de b símbolos
   diferentes para escribir los números, y que b unidades
   forman una unidad de orden superior.
SISTEMA DE NUMERACIÓN
           DECIMAL
 Esun sistema de numeración donde se
 toma como base eles un sistema de
 numeración donde se toma como base
 el numero 10 y va desde el 0 al 9
 (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9)
SISTEMA DE NUMERACIÓN
            OCTAL
 Sistema en el que se toma por base el 8 y
  va del 0 al 7
 Va desde el 0,1,2,3,4,5,6,7
SISTEMA DE NUMERACIÓN
         HEXADECIMAL
 Sistema  de numeración posicional que
 sistema de numeración posicional que
 tiene como base el 16 y comprende de
 los siguientes
 símbolos(1,2,3,4,5,6,7,8,9,a,b,c,d,e,f,10)
SISTEMA DE NUMERACIÓN
            BINARIO
 Es el sistema de numeración que se
  representa solo es el sistema de numeración
  que se representa solo utilizando las cifras 1 y
  0.
Características:
 Este sistema es el que se utiliza en los
  ordenadores ya que trabaja con dos este
  sistema es el que se utiliza en los ordenadores
  ya que trabaja con desniveles de voltaje
  internamente (encendido 1 apagado 0).
DECIMAL A BINARIO

 Para pasar de base 10 a otra base, en
 vez de multiplicar, dividimos el número a
 convertir entre la nueva base. El cociente
 se vuelve a dividir por la base, y así
 sucesivamente hasta que el cociente sea
 inferior a la base. El último cociente y los
 restos (en orden inverso) indican los
 dígitos en la nueva base.
Ejemplo:
 Convertir   el 100 en binario.
BINARIO A DECIMAL
 Para pasar de una base cualquiera a
 base 10, basta con realizar la suma de los
 productos de cada dígito por su valor de
 posición. Los valores de posición se
 obtienen como potencias sucesivas de la
 base, de derecha a izquierda,
 empezando por el exponente cero.
 Cada resultado obtenido se suma, y el
 resultado global es el número en base 10.
Ejemplo:
 El   número binario 1010010
BINARIO A OCTAL
   Para convertir un número binario a su
    expresión octal agrupamos los dígitos de tres
    en tres de derecha a izquierda y si en la
    última agrupación no se completan los tres
    dígitos los completamos con ceros y cada
    grupo de tres representa un digito en octal
   Ejemplo:

              10011012             (1   1   5)8
HEXADECIMAL A DECIMAL
 Como    la base del sistema hexadecimal
  es 16, cada dígito a la izquierda del
  punto hexadecimal representa tantas
  veces un valor sucesivo potencia de 16

 Ejemplo:
(1234)16
1*(16)³ + 2*(16)² + 3*(16)¹+ 4*(16)0
4096 + 512 + 48 + 4 = (4660)10
TABLA DE CONVERSION:
        DECIMAL   BINARIO   OCTAL   HEXAGESIMAL


           0       00000      0          0
           1       00001      1          1
           2       00010      2          2
           3       00011      3          3
           4       00100      4          4
           5       00101      5          5
           6       00110      6          6
           7       00111      7          7
           8       01000     10          8
           9       01001     11          9
          10       01010     12         A
          11       01011     13          B
          12       01100     14         C
          13       01101     15         D
          14       01110     16          E
          15       01111     17          F
          16       10000     20         10
          17       10001     21         11
          18       10010     22         12
          19       10011     23         13
          20       10100     24         14
SUMA DE NÚMEROS BINARIOS
 Las  posibles combinaciones al sumar dos
  bits son
0+0=0
0+1=1
1+0=1
 1 + 1 = 10
Ejemplo:
       100110101
    + 11010101
    ——————
    1000001010
Operamos      como     en  el   sistema    decimal:
comenzamos a sumar desde la derecha, en nuestro
ejemplo, 1 + 1 = 10, entonces escribimos 0 en la fila
del resultado y llevamos 1 (este "1" se
llama arrastre). A continuación se suma el acarreo
a la siguiente columna: 1 + 0 + 0 = 1, y seguimos
hasta terminar todas la columnas (exactamente
como en decimal).
RESTA DE NÚMEROS BINARIOS
 El algoritmo de la resta en binario es el
  mismo que en el sistema decimal. Pero
  conviene repasar la operación de restar
  en decimal para comprender la
  operación binaria, que es más sencilla.
  Los términos que intervienen en la resta se
  llaman minuendo, sustraendo y
  diferencia.
Ejemplo:
Restamos 17 - 10 = 7
      10001
     -01010
——————
      00111 = 7
MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS
          BINARIOS
 Elalgoritmo del producto en binario es
  igual que en números decimales; aunque
  se lleva cabo con más sencillez, ya que el
  0 multiplicado por cualquier número da 0,
  y el 1 es el elemento neutro del producto.
Ejemplo:
DIVISIÓN DE NÚMEROS
              BINARIOS
 Ladivisión en binario es similar al decimal,
 la única diferencia es que a la hora de
 hacer las restas, dentro de la división,
 estas deben ser realizadas en binario.
Ejemplo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
Leidy Castaño
 
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacionConversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacionLucre Castillo Lorenzo
 
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicasResolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Carlos Gascón
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
Abril Bello
 
Definición de compuertas logicas
Definición de compuertas logicasDefinición de compuertas logicas
Definición de compuertas logicaslupicesa22
 
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Operaciones Básicas con el Sistema HexadecimalOperaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
pafalconi
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
 
Operaciones Básicas con el Sistema Binario
Operaciones Básicas con el Sistema BinarioOperaciones Básicas con el Sistema Binario
Operaciones Básicas con el Sistema Binario
pafalconi
 
Programacion en WinCupl
Programacion en WinCuplProgramacion en WinCupl
Programacion en WinCupl
Gilbert_28
 
Ordenar arreglos en java
Ordenar arreglos en javaOrdenar arreglos en java
Ordenar arreglos en java
eccutpl
 
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
Sistemas Numéricos y Códigos DigitalesSistemas Numéricos y Códigos Digitales
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
Universidad de Antofagasta
 
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,HexadecimalEjercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
Universidad Autónoma Metropolitana , México.
 
Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
Noe Garcia
 
Sistemas de Numeración octal y hexadecimal
Sistemas de Numeración  octal y hexadecimalSistemas de Numeración  octal y hexadecimal
Sistemas de Numeración octal y hexadecimal
Astrid Ximena Hernandez Piedrahita
 
Familias logicas caracteristicas
Familias logicas caracteristicasFamilias logicas caracteristicas
Familias logicas caracteristicas
Luisana Parra
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Codigo Hamming
Codigo HammingCodigo Hamming
Codigo Hamming
 
Codigos binarios
Codigos binariosCodigos binarios
Codigos binarios
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Mapas de Karnaugh
Mapas de KarnaughMapas de Karnaugh
Mapas de Karnaugh
 
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacionConversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
 
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicasResolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
 
Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
 
Definición de compuertas logicas
Definición de compuertas logicasDefinición de compuertas logicas
Definición de compuertas logicas
 
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Operaciones Básicas con el Sistema HexadecimalOperaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Operaciones Básicas con el Sistema Binario
Operaciones Básicas con el Sistema BinarioOperaciones Básicas con el Sistema Binario
Operaciones Básicas con el Sistema Binario
 
Programacion en WinCupl
Programacion en WinCuplProgramacion en WinCupl
Programacion en WinCupl
 
Ordenar arreglos en java
Ordenar arreglos en javaOrdenar arreglos en java
Ordenar arreglos en java
 
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
Sistemas Numéricos y Códigos DigitalesSistemas Numéricos y Códigos Digitales
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
 
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,HexadecimalEjercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
 
Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
 
Sistemas de Numeración octal y hexadecimal
Sistemas de Numeración  octal y hexadecimalSistemas de Numeración  octal y hexadecimal
Sistemas de Numeración octal y hexadecimal
 
Familias logicas caracteristicas
Familias logicas caracteristicasFamilias logicas caracteristicas
Familias logicas caracteristicas
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 

Destacado

Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
pilipilar
 
De lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digitalDe lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digital
Judith Hermosillo
 
LINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPOLINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPOkejohannaes
 
Sistemas De NumeracióN Octal Y Hexadecimal
Sistemas De NumeracióN Octal Y HexadecimalSistemas De NumeracióN Octal Y Hexadecimal
Sistemas De NumeracióN Octal Y Hexadecimal
jepefe
 
Rtl
RtlRtl
Ejemplos De Sistemas De Numeracion
Ejemplos De Sistemas De NumeracionEjemplos De Sistemas De Numeracion
Ejemplos De Sistemas De NumeracionRAFAMAFER
 
Suma,resta y multiplicacion de numeros binarios
Suma,resta y multiplicacion de numeros binariosSuma,resta y multiplicacion de numeros binarios
Suma,resta y multiplicacion de numeros binariosLiz Ocampo
 

Destacado (8)

Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
De lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digitalDe lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digital
 
LINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPOLINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPO
 
Sistemas De NumeracióN Octal Y Hexadecimal
Sistemas De NumeracióN Octal Y HexadecimalSistemas De NumeracióN Octal Y Hexadecimal
Sistemas De NumeracióN Octal Y Hexadecimal
 
Rtl
RtlRtl
Rtl
 
Ejemplos De Sistemas De Numeracion
Ejemplos De Sistemas De NumeracionEjemplos De Sistemas De Numeracion
Ejemplos De Sistemas De Numeracion
 
Suma,resta y multiplicacion de numeros binarios
Suma,resta y multiplicacion de numeros binariosSuma,resta y multiplicacion de numeros binarios
Suma,resta y multiplicacion de numeros binarios
 
Ejercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeraciónEjercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeración
 

Similar a Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal

Sistemas numéricos & Algebra de Boole
Sistemas numéricos & Algebra de BooleSistemas numéricos & Algebra de Boole
Sistemas numéricos & Algebra de BooleDoraliza Hugo Vera
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
feracing2000
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeraciónbladimirmora
 
Mantenimiento hardware
Mantenimiento hardwareMantenimiento hardware
Mantenimiento hardware
Naruto-Hok
 
Mantenimiento hardware
Mantenimiento hardwareMantenimiento hardware
Mantenimiento hardware
santiagochicav
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricosLuisICM
 
sistemas de numeracion
sistemas de numeracionsistemas de numeracion
sistemas de numeracionelianaalcivar
 
Sistemas de numeros
Sistemas de numerosSistemas de numeros
Sistemas de numeros
Hernandez Juan
 
Presentacion de sistemas de numeración
Presentacion de sistemas de numeraciónPresentacion de sistemas de numeración
Presentacion de sistemas de numeración
Angel Chumo
 
Sistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióNSistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióNvinicioes
 
Representacion de la informacion
Representacion de la informacionRepresentacion de la informacion
Representacion de la informacion
Steph Vasquez
 
1.1 a identifica sistemas de numeracion
1.1 a identifica sistemas de numeracion1.1 a identifica sistemas de numeracion
1.1 a identifica sistemas de numeracion
profecona169
 
Aritmética binaria para todos
Aritmética binaria para todosAritmética binaria para todos
Aritmética binaria para todos
Edwing Delgado
 
Aritmética binaria
Aritmética binariaAritmética binaria
Aritmética binaria
Jorge Luis Prasca Mejia
 

Similar a Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal (20)

Sistemas numéricos & Algebra de Boole
Sistemas numéricos & Algebra de BooleSistemas numéricos & Algebra de Boole
Sistemas numéricos & Algebra de Boole
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
 
Mantenimiento hardware
Mantenimiento hardwareMantenimiento hardware
Mantenimiento hardware
 
Mantenimiento hardware
Mantenimiento hardwareMantenimiento hardware
Mantenimiento hardware
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
sistemas de numeracion
sistemas de numeracionsistemas de numeracion
sistemas de numeracion
 
Nombr
NombrNombr
Nombr
 
Sistemas de numeros
Sistemas de numerosSistemas de numeros
Sistemas de numeros
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Sistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióNSistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióN
 
Presentacion de sistemas de numeración
Presentacion de sistemas de numeraciónPresentacion de sistemas de numeración
Presentacion de sistemas de numeración
 
Sistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióNSistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióN
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Representacion de la informacion
Representacion de la informacionRepresentacion de la informacion
Representacion de la informacion
 
1.1 a identifica sistemas de numeracion
1.1 a identifica sistemas de numeracion1.1 a identifica sistemas de numeracion
1.1 a identifica sistemas de numeracion
 
Aritmética binaria para todos
Aritmética binaria para todosAritmética binaria para todos
Aritmética binaria para todos
 
Aritmética binaria
Aritmética binariaAritmética binaria
Aritmética binaria
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal

  • 1. ULEAM Campus El Carmen Integrantes: Cedeño Luis Molina Alexandra Rodríguez Lisbeth. Tutor: Ing. Patricio Quiroz
  • 2. ¿Qué son los Sistemas Numéricos?  Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos.  Un sistema de numeración puede representarse como:
  • 3. Donde:  N: es el sistema de numeración considerado (p.ej. decimal, binario, etc.).  S: es el conjunto de símbolos permitidos en el sistema. En el caso del sistema decimal son {0,1,...9}; en el binario son {0,1}; en el octal son {0,1,...7}; en el hexadecimal son {0,1,...9, A, B, C, D, E, F}.  R: son las reglas que nos indican qué números son válidos en el sistema, y cuáles no. En un sistema de numeración posicional las reglas son bastante simples, mientras que la numeración romana requiere reglas algo más elaboradas.
  • 4. Clasificación  Sistemas de numeración no posicionales Estos son los más primitivos se usaban por ejemplo los dedos de la mano para representar la cantidad cinco y después se hablaba de cuántas manos se tenía. También se sabe que se usaba cuerdas con nudos para representar cantidad. Tiene mucho que ver con la coordinabilidad entre conjuntos. Entre ellos están los sistemas del antiguo Egipto, el sistema de numeración romana, y los usados en Mesoamérica por mayas, aztecas y otros pueblos. Sistemas de numeración posicionales  El número de símbolos permitidos en un sistema de numeración posicional se conoce como base del sistema de numeración. Si un sistema de numeración posicional tiene base b significa que disponemos de b símbolos diferentes para escribir los números, y que b unidades forman una unidad de orden superior.
  • 5. SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL  Esun sistema de numeración donde se toma como base eles un sistema de numeración donde se toma como base el numero 10 y va desde el 0 al 9 (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9)
  • 6. SISTEMA DE NUMERACIÓN OCTAL  Sistema en el que se toma por base el 8 y va del 0 al 7  Va desde el 0,1,2,3,4,5,6,7
  • 7. SISTEMA DE NUMERACIÓN HEXADECIMAL  Sistema de numeración posicional que sistema de numeración posicional que tiene como base el 16 y comprende de los siguientes símbolos(1,2,3,4,5,6,7,8,9,a,b,c,d,e,f,10)
  • 8. SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO  Es el sistema de numeración que se representa solo es el sistema de numeración que se representa solo utilizando las cifras 1 y 0. Características:  Este sistema es el que se utiliza en los ordenadores ya que trabaja con dos este sistema es el que se utiliza en los ordenadores ya que trabaja con desniveles de voltaje internamente (encendido 1 apagado 0).
  • 9.
  • 10. DECIMAL A BINARIO  Para pasar de base 10 a otra base, en vez de multiplicar, dividimos el número a convertir entre la nueva base. El cociente se vuelve a dividir por la base, y así sucesivamente hasta que el cociente sea inferior a la base. El último cociente y los restos (en orden inverso) indican los dígitos en la nueva base.
  • 11. Ejemplo:  Convertir el 100 en binario.
  • 12. BINARIO A DECIMAL  Para pasar de una base cualquiera a base 10, basta con realizar la suma de los productos de cada dígito por su valor de posición. Los valores de posición se obtienen como potencias sucesivas de la base, de derecha a izquierda, empezando por el exponente cero. Cada resultado obtenido se suma, y el resultado global es el número en base 10.
  • 13. Ejemplo:  El número binario 1010010
  • 14. BINARIO A OCTAL  Para convertir un número binario a su expresión octal agrupamos los dígitos de tres en tres de derecha a izquierda y si en la última agrupación no se completan los tres dígitos los completamos con ceros y cada grupo de tres representa un digito en octal  Ejemplo: 10011012 (1 1 5)8
  • 15. HEXADECIMAL A DECIMAL  Como la base del sistema hexadecimal es 16, cada dígito a la izquierda del punto hexadecimal representa tantas veces un valor sucesivo potencia de 16  Ejemplo: (1234)16 1*(16)³ + 2*(16)² + 3*(16)¹+ 4*(16)0 4096 + 512 + 48 + 4 = (4660)10
  • 16. TABLA DE CONVERSION: DECIMAL BINARIO OCTAL HEXAGESIMAL 0 00000 0 0 1 00001 1 1 2 00010 2 2 3 00011 3 3 4 00100 4 4 5 00101 5 5 6 00110 6 6 7 00111 7 7 8 01000 10 8 9 01001 11 9 10 01010 12 A 11 01011 13 B 12 01100 14 C 13 01101 15 D 14 01110 16 E 15 01111 17 F 16 10000 20 10 17 10001 21 11 18 10010 22 12 19 10011 23 13 20 10100 24 14
  • 17.
  • 18. SUMA DE NÚMEROS BINARIOS  Las posibles combinaciones al sumar dos bits son 0+0=0 0+1=1 1+0=1  1 + 1 = 10
  • 19. Ejemplo: 100110101 + 11010101 —————— 1000001010 Operamos como en el sistema decimal: comenzamos a sumar desde la derecha, en nuestro ejemplo, 1 + 1 = 10, entonces escribimos 0 en la fila del resultado y llevamos 1 (este "1" se llama arrastre). A continuación se suma el acarreo a la siguiente columna: 1 + 0 + 0 = 1, y seguimos hasta terminar todas la columnas (exactamente como en decimal).
  • 20. RESTA DE NÚMEROS BINARIOS  El algoritmo de la resta en binario es el mismo que en el sistema decimal. Pero conviene repasar la operación de restar en decimal para comprender la operación binaria, que es más sencilla. Los términos que intervienen en la resta se llaman minuendo, sustraendo y diferencia.
  • 21. Ejemplo: Restamos 17 - 10 = 7 10001 -01010 —————— 00111 = 7
  • 22. MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS BINARIOS  Elalgoritmo del producto en binario es igual que en números decimales; aunque se lleva cabo con más sencillez, ya que el 0 multiplicado por cualquier número da 0, y el 1 es el elemento neutro del producto.
  • 24. DIVISIÓN DE NÚMEROS BINARIOS  Ladivisión en binario es similar al decimal, la única diferencia es que a la hora de hacer las restas, dentro de la división, estas deben ser realizadas en binario.