SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
LICENCIATURA DE SEGURIDAD PÚBLICA
GRUPO 1
COMO LLEVAR A CABO UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ELEMENTOS Y
PARTE QUE LA ESTRUCTURAN
ARROYO ECHEVERRÍA JULIETTE
MAESTRA. MARIA VERÓNICA CRUCES RODRÍGUEZ
MORELIA, MICHOACÁN, A 24 DE FEBRERO DEL 2015
COMO LLEVAR A CABO UN TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN ELEMENTOS Y PARTE QUE LA
ESTRUCTURAN
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, es para aprender la
manera correcta en la que debemos llevar a
cabo una investigación.
Como lo es la manera correcta para hacer
la lectura y la redacción
LECTURA
Primeramente debemos hacer una lectura selectiva, de
búsqueda o prelectura, la cual es la preparación par hacer una
lectura formal que permite formarse una idea general sobre el
contenido de un texto y el modo de afrontarlo.
 Debemos de tomar en cuenta los siguientes elementos:
 *Contratapas, solapas y las primeras páginas, lo cual nos
permitirá conocer la primera información, como lo es nombre
del autor, año de publicación
 El prefacio para evaluar el contexto y el fruto del trabajo de
quien lo realiza
 Índice general para comprender como esta distribuida
la información
 Índice analítico para verificar si el texto contiene los
temas y problemas que nos interesan y sobre lo que
buscamos información
 Primer capitulo para encuadrar el ámbito de estudio
 Ultimo capitulo ya que ofrece una síntesis de los
resultados que se presentan en el libro
 La bibliografía para examinar la amplitud y el tipo de
fuente así como estimar la actualidad del texto
En caso de estudiarse solo un capitulo o una antología
se puede recurrir a:
 Introducción, la cual ha menudo una síntesis y evaluación
del texto.
 Primero y último párrafo, ya que presentan un encuadre y
síntesis del texto.
La lectura nos permite despertar nuestra atención a
través de la creación de expectativas que nos ayuden a
comprender el texto, y para que sea eficiente debemos de
tener en claro porque y para que hacer esa lectura.
 REDACCIÓN
Lo primeramente debemos de tener en claro tanto
generales como particulares de lo que queremos expresar.
Para redactar los objetivos la oración debe iniciar con
un verbo que implique la acción que se desprende de
cada una delas preguntas planteadas, es decir se
emplearán verbos en modo infinitivo, mostrar secuencia
lógica y de be de estar relacionados con lo que se
pretende estudiar.
Todo objetivo en su redacción responde a :
 ¿Que? Será el propósito o tarea específica
 ¿ Cómo? Como se realizará el propósito o tarea
específica.
 Infinitivo.- Los cuales señalaran la acción que ejecuta el
investigador (ar, er, ir). Como por ejemplo: Determinar,
validar, identificar, describir, etc. Los que no se deben
utilizar serán: Mejorar, cambiar, motivar, etc. Ya que por
su naturaleza requieren de más tiempo y estudio.
Al redactar los objetivo se deben ordenar de manera
coherente, respecto al camino que debe seguir.
 MARCO TEORICO Y MARCO METODOLÓGICO
MARCO TEÓRICO.- Consiste en enfocar, ubicar,
abordar dentro de un área del conocimiento, el cual será
la perspectiva orientadora del proceso de investigación o
solución del problema.
MARCO METODOLÓGICO.- Es el conjunto de
procedimientos relativos al trabajo empírico o de campo.
CONCLUSIÓN
Al realizar este trabajo pude aprender una manera practica y
sencilla para lograr hacer trabajos de forma correcta, tomando en
cuenta la prelectura, lectura y poslectura, para hacer la investigación
y para hacer la presentación apoyarnos delos elementos de la
preescritura, escritura y posescritura.
 BIBLIOGRAFÍA
 Serafí, M. (1997). Lectura selectiva. México: Paidós.
 Comité de investigación. (2009). Manual para la elaboración de tesis y
trabajos de investigación . Puebla: Universidad Politécnica Hispano
Mexicana.
 Rodríguez, C. (2007). Introducción. En Taller de Lectura y Redacción (pp 1-
15). Guadalajara, Jalisco: Departamento español y literatura.
 Dominguez, , N & Ruíz O, Material Educativo digital del curso de Taller de
lenguaje, El placer de viajar por los ámbitos textuales y contextuales a
través de la lectura. Dinamep (pp 9-12),
www.educar.ec/edu/dipromeg/p.htm#Curso
 Divasson, N. (junio 22, 2012). Enseñando a escribir paso a paso. Febrero 22,
2015, de einnov@, revista electrónica Sitio web:
http://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/22/art1139.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mtodos de técnicas de estudio
Mtodos de técnicas de estudioMtodos de técnicas de estudio
Mtodos de técnicas de estudioECCI
 
Proceso de la lectura y escritura
Proceso de la lectura y escrituraProceso de la lectura y escritura
Proceso de la lectura y escrituraJaime Javier Medina
 
Organizacion De La Monografia
Organizacion De La MonografiaOrganizacion De La Monografia
Organizacion De La Monografiaconocercba
 
Actividad 8 diana_barrios_dominguez.
Actividad 8 diana_barrios_dominguez.Actividad 8 diana_barrios_dominguez.
Actividad 8 diana_barrios_dominguez.
Diana Barrios Domínguez
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
Estrategias simples de compresion lectora
Estrategias simples de compresion lectoraEstrategias simples de compresion lectora
Estrategias simples de compresion lectora
Oriana Reyes
 
Documento1_iberotec
Documento1_iberotecDocumento1_iberotec
Documento1_iberotecortegajeria
 
Criterios para la monografia
Criterios para la monografiaCriterios para la monografia
Criterios para la monografiayolandallama
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectoranachamozo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Las Estrategias Lectoras
Las Estrategias LectorasLas Estrategias Lectoras
Las Estrategias Lectoras
Miguel Almenar
 
Método de Estudio
Método de EstudioMétodo de Estudio
Método de Estudiojaimermelo
 
Estrategias De Lectura
Estrategias De LecturaEstrategias De Lectura
Estrategias De Lectura
Dina Gonzalez
 
Qué es la preescritura
Qué es la preescrituraQué es la preescritura
Qué es la preescrituraguagurro
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
Cristian TanTan
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioChais Valbuena
 

La actualidad más candente (18)

Mtodos de técnicas de estudio
Mtodos de técnicas de estudioMtodos de técnicas de estudio
Mtodos de técnicas de estudio
 
Proceso de la lectura y escritura
Proceso de la lectura y escrituraProceso de la lectura y escritura
Proceso de la lectura y escritura
 
Organizacion De La Monografia
Organizacion De La MonografiaOrganizacion De La Monografia
Organizacion De La Monografia
 
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAE
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAEPASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAE
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAE
 
Actividad 8 diana_barrios_dominguez.
Actividad 8 diana_barrios_dominguez.Actividad 8 diana_barrios_dominguez.
Actividad 8 diana_barrios_dominguez.
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Estrategias simples de compresion lectora
Estrategias simples de compresion lectoraEstrategias simples de compresion lectora
Estrategias simples de compresion lectora
 
Documento1_iberotec
Documento1_iberotecDocumento1_iberotec
Documento1_iberotec
 
Criterios para la monografia
Criterios para la monografiaCriterios para la monografia
Criterios para la monografia
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Las Estrategias Lectoras
Las Estrategias LectorasLas Estrategias Lectoras
Las Estrategias Lectoras
 
Método de Estudio
Método de EstudioMétodo de Estudio
Método de Estudio
 
Estrategias De Lectura
Estrategias De LecturaEstrategias De Lectura
Estrategias De Lectura
 
Qué es la preescritura
Qué es la preescrituraQué es la preescritura
Qué es la preescritura
 
METODOS DE ESTUDIO
METODOS DE ESTUDIOMETODOS DE ESTUDIO
METODOS DE ESTUDIO
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 

Similar a Elementos para llevar a cabo una investigación

Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
Peggy VD
 
Presentacion de mi investigacion
Presentacion de mi investigacionPresentacion de mi investigacion
Presentacion de mi investigacion
Psicjani
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1ANA ISABEL
 
Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)
Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)
Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)
Jose Joaquin Saenz Patiño
 
Presentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificosPresentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificos
Nissan
 
CLASE #8 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #8  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptxCLASE #8  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #8 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
DiegoPonceAlarcon
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
liclinea4
 
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosTecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosKey Arias
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
monrique
 
Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioFarley Mejia Osorio
 
Tecnicas de lectura y redaccion de textos
Tecnicas de lectura y redaccion de textosTecnicas de lectura y redaccion de textos
Tecnicas de lectura y redaccion de textos
mauncer
 
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textosJanett Zambra
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografíaguestd42e1be
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAguestd42e1be
 
Ficha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdfFicha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdf
AldoEdissonBorda
 
Qué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docxQué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docx
gregorioarapaquispe
 
Estructura de un protocolo
Estructura de un protocoloEstructura de un protocolo
Estructura de un protocolo
CarlosAguilarCabrera
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007evelyngarcia
 
Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
University of Puerto Rico
 

Similar a Elementos para llevar a cabo una investigación (20)

Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
Presentacion de mi investigacion
Presentacion de mi investigacionPresentacion de mi investigacion
Presentacion de mi investigacion
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)
Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)
Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)
 
Presentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificosPresentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificos
 
CLASE #8 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #8  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptxCLASE #8  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #8 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
 
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosTecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudio
 
Tecnicas de lectura y redaccion de textos
Tecnicas de lectura y redaccion de textosTecnicas de lectura y redaccion de textos
Tecnicas de lectura y redaccion de textos
 
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
 
Ficha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdfFicha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdf
 
Qué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docxQué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docx
 
Estructura de un protocolo
Estructura de un protocoloEstructura de un protocolo
Estructura de un protocolo
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
 
Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Elementos para llevar a cabo una investigación

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN LICENCIATURA DE SEGURIDAD PÚBLICA GRUPO 1 COMO LLEVAR A CABO UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ELEMENTOS Y PARTE QUE LA ESTRUCTURAN ARROYO ECHEVERRÍA JULIETTE MAESTRA. MARIA VERÓNICA CRUCES RODRÍGUEZ MORELIA, MICHOACÁN, A 24 DE FEBRERO DEL 2015
  • 3. COMO LLEVAR A CABO UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ELEMENTOS Y PARTE QUE LA ESTRUCTURAN
  • 4. INTRODUCCIÓN El presente trabajo, es para aprender la manera correcta en la que debemos llevar a cabo una investigación. Como lo es la manera correcta para hacer la lectura y la redacción
  • 5. LECTURA Primeramente debemos hacer una lectura selectiva, de búsqueda o prelectura, la cual es la preparación par hacer una lectura formal que permite formarse una idea general sobre el contenido de un texto y el modo de afrontarlo.  Debemos de tomar en cuenta los siguientes elementos:  *Contratapas, solapas y las primeras páginas, lo cual nos permitirá conocer la primera información, como lo es nombre del autor, año de publicación  El prefacio para evaluar el contexto y el fruto del trabajo de quien lo realiza
  • 6.  Índice general para comprender como esta distribuida la información  Índice analítico para verificar si el texto contiene los temas y problemas que nos interesan y sobre lo que buscamos información  Primer capitulo para encuadrar el ámbito de estudio  Ultimo capitulo ya que ofrece una síntesis de los resultados que se presentan en el libro  La bibliografía para examinar la amplitud y el tipo de fuente así como estimar la actualidad del texto En caso de estudiarse solo un capitulo o una antología se puede recurrir a:
  • 7.  Introducción, la cual ha menudo una síntesis y evaluación del texto.  Primero y último párrafo, ya que presentan un encuadre y síntesis del texto. La lectura nos permite despertar nuestra atención a través de la creación de expectativas que nos ayuden a comprender el texto, y para que sea eficiente debemos de tener en claro porque y para que hacer esa lectura.
  • 8.  REDACCIÓN Lo primeramente debemos de tener en claro tanto generales como particulares de lo que queremos expresar. Para redactar los objetivos la oración debe iniciar con un verbo que implique la acción que se desprende de cada una delas preguntas planteadas, es decir se emplearán verbos en modo infinitivo, mostrar secuencia lógica y de be de estar relacionados con lo que se pretende estudiar. Todo objetivo en su redacción responde a :
  • 9.  ¿Que? Será el propósito o tarea específica  ¿ Cómo? Como se realizará el propósito o tarea específica.  Infinitivo.- Los cuales señalaran la acción que ejecuta el investigador (ar, er, ir). Como por ejemplo: Determinar, validar, identificar, describir, etc. Los que no se deben utilizar serán: Mejorar, cambiar, motivar, etc. Ya que por su naturaleza requieren de más tiempo y estudio. Al redactar los objetivo se deben ordenar de manera coherente, respecto al camino que debe seguir.
  • 10.  MARCO TEORICO Y MARCO METODOLÓGICO MARCO TEÓRICO.- Consiste en enfocar, ubicar, abordar dentro de un área del conocimiento, el cual será la perspectiva orientadora del proceso de investigación o solución del problema. MARCO METODOLÓGICO.- Es el conjunto de procedimientos relativos al trabajo empírico o de campo.
  • 11.
  • 12. CONCLUSIÓN Al realizar este trabajo pude aprender una manera practica y sencilla para lograr hacer trabajos de forma correcta, tomando en cuenta la prelectura, lectura y poslectura, para hacer la investigación y para hacer la presentación apoyarnos delos elementos de la preescritura, escritura y posescritura.
  • 13.  BIBLIOGRAFÍA  Serafí, M. (1997). Lectura selectiva. México: Paidós.  Comité de investigación. (2009). Manual para la elaboración de tesis y trabajos de investigación . Puebla: Universidad Politécnica Hispano Mexicana.  Rodríguez, C. (2007). Introducción. En Taller de Lectura y Redacción (pp 1- 15). Guadalajara, Jalisco: Departamento español y literatura.  Dominguez, , N & Ruíz O, Material Educativo digital del curso de Taller de lenguaje, El placer de viajar por los ámbitos textuales y contextuales a través de la lectura. Dinamep (pp 9-12), www.educar.ec/edu/dipromeg/p.htm#Curso  Divasson, N. (junio 22, 2012). Enseñando a escribir paso a paso. Febrero 22, 2015, de einnov@, revista electrónica Sitio web: http://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/22/art1139.php