SlideShare una empresa de Scribd logo
La lectura y sus tipos1
La lectura es comprender, y este acto implica el ejercicio de habilidades mentales superiores
tales como: predecir, inferir, analizar, sintetizar, entre otras (Santiago, Castillo & Ruíz. 2005). El
acto lector aporta conocimientosprevios, establecer hipótesisy verificarlas,elaborar inferencias
para comprender lo que se sugiere, para finalmente construir significados posibles. De acuerdo
a esto, la lectura no sólo depende de la de-construcción del texto, sino que involucra al lector,
sus saberes, su visión de mundo, adaptándola al contexto en que se lee.
Esto sugiere que el lector identifique y recupere información presente en uno o varios textos,
construya su sentido global, establezca relacionesentre enunciadosy evalúe su intencionalidad.
Para esto se abordan tres niveles de lectura: Lectura literal, Lectura inferencial y la Lectura
Crítica.
La Lectura literal se constituye la lectura predominante en el ámbito académico. Es el nivel
básico de lectura centrado en las ideas y la información que está explícitamente expuesta en el
texto. La Lectura literal es reconocimiento de detalles (nombres, personajes, tiempos y lugar del
relato),reconocimiento de la idea principalde un párrafo o deltexto, identificación de secuencias
1 http://www.curn.edu.co/lineas/lectura/896-lectura-y-sus-tipos.html
de los hechos o acciones, y identificación de relaciones de causa o efecto (identificación de
razones explícitas relacionadas con los hechos o sucesos del texto).
La Lectura inferencial se constituye la lectura implícita del texto y requiere un alto grado de
abstracción por parte del lector. Las inferencias se construyen cuando se comprende por medio
de relaciones y asociaciones el significado local o global del texto. Las relaciones se establecen
cuando se logra explicar las ideas del texto más allá de lo leído o manifestado explícitamente
en el texto, sumando información, experiencias anteriores, a los saberes previos para llegar a
formular hipótesis y nuevas ideas. El objetivo de la lectura inferencial es la elaboración de
conclusiones y se reconoce por inferir detalles adicionales, inferir ideas principales no explícitas
en el texto, inferir secuencias de acciones relacionadas con la temática del texto, inferir
relaciones de cauda y efecto (partiendo de formulación de conjeturas e hipótesis acerca de
ideas o razones), predecir acontecimientos sobre la lectura y interpretar el lenguaje figurativo a
partir de la significación literal del texto.
La lectura crítica es la lectura de carácter evaluativo donde intervienen los saberes previos del
lector, su criterio y el conocimiento de lo leído, tomando distancia del contenido del texto para
lograr emitir juicios valorativosdesde una posición documentada y sustentada.Losjuicios deben
centrarse en la exactitud, aceptabilidad y probabilidad; pueden ser: de adecuación y validez
(compara lo escrito con otras fuentes de información), de apropiación (requiere de la evaluación
relativa de las partes) y de rechazo o aceptación (depende del código moral y del sistema de
valores del lector).
EJEMPLO COMENTADO
Veamos los tres tipos de lectura en un texto modelo:
La rana que quería ser una rana auténtica
Augusto Monterroso
Había una vez una rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en
ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada
autenticidad.
Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que
se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y
comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber
si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.
Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas,
de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unasancas cada vez mejores,
y sentía que todos la aplaudían.
Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la
consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella
todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo.
En la Lectura literal el lector debe reconocer:
 quiénes son los personajes de la narración.
 Dónde tienen ocurrencia los hechos del relato.
 Cuál es la idea principal del texto.
 Cuándo tienen lugar los acontecimientos narrados.
 El significado de la palabra AUTÉNTICA.
En la Lectura inferencial el lector debe deducir:
 Cuáles son los hechos que determinan esta actitud en el personaje.
 Qué esperaba la Rana ser considerada por los demás.
 Quiénes eran los posibles admiradores de la Rana.
 Si la Rana hubiera conseguido ser admirada por la gente qué hubiera ocurrido.
En la Lectura crítica el lector debe cuestionarse acerca de:
 Por qué la Rana busca su autenticidad en un espejo.
 La validez de los hechos relatados.
 La postura asumida (juicios de valor) ante los hechos narrados.
 La intención del autor del texto.

PASOS PARA LA LECTURA COMPRENSIVA
Para realizar un efectivo proceso lector, es preciso abordar la lectura en tres etapas:
Etapa de Pre-lectura
• Determinar el propósito de la lectura. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
• Predecir el contenido del texto. Anticipar el contenido a partir de "marcas" como el título y
subtítulos del texto.
• Planificar el proceso lector.
Etapa de Lectura
• Centrar la atención en los aspectos esenciales del texto. Subrayar las importantes.
• Tomar notas.
• Identificar la Palabra(s) clave(s) del contenido del texto.
• Releer el texto.
• Parafrasear la lectura. Esto es, decir las ideas del texto en otras palabras.
Etapa de Post-lectura
• Elaborar resumen del contenido.
• Preguntarse sobre lo que se está leyendo.
• Evaluar todo el proceso y sus resultados. Para esto se debe interrogar:
a. ¿Qué saberes puso en juego durante la lectura?
b. ¿Qué experiencias previas vinieron a su mente?
c. ¿Qué conocimientos nuevos obtuvo?
d. ¿Qué significados se construyeron?
7 tipos de lectura2
1 – Lectura oral
La lectura oral se da cuando la persona que lee lo hace en voz alta. Algunas personas hacen
esto debido a que el sonido ayuda a que las ideas queden “grabadas” en el cerebro, aunque
también pueden hacerlo en un momento que les es difícil concentrarse debido al ruido
ambiente, y que al escuchar su voz logran “encapsularse” en este sonido y de esta manera
disipan un tanto la distracción.
Además, la lectura oral tiene una función social como ninguna otra, debido a que se puede
compartir este tipo de experiencia con otras personas leyendo para alguien más. También es
una buena manera de acercar la lectura a las personas con discapacidad visual.
2 – Lectura silenciosa
En la lectura silenciosa la persona recibe directamente en el cerebro lo que ven sus ojos,
salteando la experiencia auditiva. En este tipo de lectura prima muchísimo la concentración y
con frecuencia si observamos a una persona practicar la lectura silenciosa la veremos
como “absorta” en su propio mundo.
3 - Lectura superficial
En este tipo de lectura se “barre” el texto para saber de qué se está hablando. Es una lectura
más bien superficial que pretende captar una idea general pero no los detalles.
2 http://noticias.universia.com.do/cultura/noticia/2015/07/22/1128690/7-diferentes-tipos-lectura.html
Este tipo de lectura está recomendada cuando se lee por primera vez un texto de estudio,ya
que de primera no se recomienda entender los conceptos más complejos sino hacerse una idea
general del mismo.
4 - Lectura selectiva
Este es el tipo de lectura que realiza una persona cuando está buscando datos específicos, por
eso se la denomina una “lectura de búsqueda”. El lector no lee minuciosamente todo sino que
aquí también se realiza un paneo veloz buscando solo la información de interés para la
persona.
5 - Lectura comprensiva
En la lectura comprensiva el lector procura entender todo el contenido del mensaje. Se
practica de manera lenta, de modo que permita un abordaje del tema donde los tiempos que se
le dedican sean suficientes para comprender a fondo.
6 – Lectura reflexiva y crítica
En la lectura reflexiva o crítica el lector analizará el texto que tiene frente a sí y no lo
“digerirá” o aceptará como la verdad absoluta.
Un lector crítico evalúa la relevancia de lo que está leyendo, contrasta la información con
otra información o con su propia experiencia y hasta puede llegar a “pelearse” con el
texto por tener distintos argumentos sobre un tema. Esta lectura requiere que se realice de
forma pausada para que la información pueda ser evaluada desde un abordaje crítico.
7 - Lectura recreativa
La lectura recreativa es la que predomina cuando se lee un libro por placer. No importa a qué
velocidad se realice ni cuánto tiempo nos tome completar la lectura, ya que lo primordial es que
el lector disfrute de la experiencia. Si bien no es una regla general, la mayoría de las veces la
lectura por placer está muy ligada a la literatura.
Es un tipo de lectura que tiene todos los beneficios de leer (como por ejemplo mantener activo
el cerebro) pero además fomenta la creatividad e imaginación.
INFORMATIVA:SUOBJETIVOES TENER UNA VISION GLOBALDE LA INFORM,ACION.
INTERPRETATIVA :EXPLICA O COMENTA EL CONTENIDODEL LIBRO.SE ACTIVA EL CONOCIMIENTO
PREVIODEL LECTOR Y SEFORMULAN HIPOTESISSOBRE EL CONTENIDODEL TEXTO A PARTIRDE
INDICIOS,QUE SE VERIFICAN OREFORMULAN MIENTRASSE LEE. LO CONDUCE A ENCONTRARLO
QUE QUIERE DECIR EL TEXTO Y QUE SE SOBREENTIENDE.TIENEUN NIVELMAYOR DE
COOPERACION YPARTICIPACIONDELLECTOR.
CRITICA:IMPLICA RACIOCINIOYJUICIOCRITICO.NIVELDE ALTA COMPLEJIDD, ES INFERENCIAL.;A
VALORACION LA HACEEN BASE A VARIADASPERSPECTIVASSEGÚN EL TEXTO. HACE JUICIIOSDE
VALOR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lectura de power point
La lectura de power pointLa lectura de power point
La lectura de power pointmariavanel
 
Textos que explican propuestas didácticas
Textos que explican propuestas didácticasTextos que explican propuestas didácticas
Textos que explican propuestas didácticas
MarianelaO
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaAlieth Jimenez
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
Miguel Almenar
 
El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
AnaCarolinaAlvarez
 
Leer para aprender
Leer para aprenderLeer para aprender
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
monse_rom
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textosnavila
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
vanne28
 
1. planificar el texto
1. planificar el texto1. planificar el texto
1. planificar el texto
hizkera_argia
 
Esquema de la lectura
Esquema de la lecturaEsquema de la lectura
Esquema de la lectura
Andrea0829
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
Maria Andrea Alegria
 
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...ceml4863
 
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura ppt (1) (1)
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura  ppt (1) (1)Estrategias didácticas para la lectura y la escritura  ppt (1) (1)
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura ppt (1) (1)
Azucena27
 
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.Zully Carvache
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
Alexander_col23
 

La actualidad más candente (20)

El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
La lectura de power point
La lectura de power pointLa lectura de power point
La lectura de power point
 
Textos que explican propuestas didácticas
Textos que explican propuestas didácticasTextos que explican propuestas didácticas
Textos que explican propuestas didácticas
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
 
Leer para aprender
Leer para aprenderLeer para aprender
Leer para aprender
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textos
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
 
1. planificar el texto
1. planificar el texto1. planificar el texto
1. planificar el texto
 
Esquema de la lectura
Esquema de la lecturaEsquema de la lectura
Esquema de la lectura
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...
 
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura ppt (1) (1)
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura  ppt (1) (1)Estrategias didácticas para la lectura y la escritura  ppt (1) (1)
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura ppt (1) (1)
 
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 

Similar a La lectura y sus tipos

Niveles de lectura, comprension de textos
Niveles de lectura, comprension de textosNiveles de lectura, comprension de textos
Niveles de lectura, comprension de textos
OSCAR LEONARDO ALVAREZ MATEUS
 
creacion de texto oral y escrito.pdf
creacion de texto oral y escrito.pdfcreacion de texto oral y escrito.pdf
creacion de texto oral y escrito.pdf
FredwinAltagraciaGon
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Andrea Salazar
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
tatyanasaltos
 
La lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimientoLa lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimiento
laurapsan
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturacapi001
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1jssica20
 
Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
jose sanchez
 
Ismael valladares la lectura como base de la inteliencia
Ismael valladares la lectura como base de la intelienciaIsmael valladares la lectura como base de la inteliencia
Ismael valladares la lectura como base de la intelienciaisma1997
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
La lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.pptLa lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.ppt
LibiaEsfinge
 
La lectura
La lecturaLa lectura
la importancia de la lectura
la importancia de la lecturala importancia de la lectura
la importancia de la lecturagarciaani754
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
Erik Orlando Ortega Ortega
 
comprension lectora (3)
comprension lectora (3)comprension lectora (3)
comprension lectora (3)
Mouna Touma
 
3. el entorno
3. el entorno3. el entorno
3. el entorno
Sindy Albornoz León
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
cleymm
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]jssica20
 

Similar a La lectura y sus tipos (20)

Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Niveles de lectura, comprension de textos
Niveles de lectura, comprension de textosNiveles de lectura, comprension de textos
Niveles de lectura, comprension de textos
 
creacion de texto oral y escrito.pdf
creacion de texto oral y escrito.pdfcreacion de texto oral y escrito.pdf
creacion de texto oral y escrito.pdf
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimientoLa lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimiento
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
 
Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
 
Ismael valladares la lectura como base de la inteliencia
Ismael valladares la lectura como base de la intelienciaIsmael valladares la lectura como base de la inteliencia
Ismael valladares la lectura como base de la inteliencia
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.pptLa lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.ppt
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
la importancia de la lectura
la importancia de la lecturala importancia de la lectura
la importancia de la lectura
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
 
comprension lectora (3)
comprension lectora (3)comprension lectora (3)
comprension lectora (3)
 
3. el entorno
3. el entorno3. el entorno
3. el entorno
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

La lectura y sus tipos

  • 1. La lectura y sus tipos1 La lectura es comprender, y este acto implica el ejercicio de habilidades mentales superiores tales como: predecir, inferir, analizar, sintetizar, entre otras (Santiago, Castillo & Ruíz. 2005). El acto lector aporta conocimientosprevios, establecer hipótesisy verificarlas,elaborar inferencias para comprender lo que se sugiere, para finalmente construir significados posibles. De acuerdo a esto, la lectura no sólo depende de la de-construcción del texto, sino que involucra al lector, sus saberes, su visión de mundo, adaptándola al contexto en que se lee. Esto sugiere que el lector identifique y recupere información presente en uno o varios textos, construya su sentido global, establezca relacionesentre enunciadosy evalúe su intencionalidad. Para esto se abordan tres niveles de lectura: Lectura literal, Lectura inferencial y la Lectura Crítica. La Lectura literal se constituye la lectura predominante en el ámbito académico. Es el nivel básico de lectura centrado en las ideas y la información que está explícitamente expuesta en el texto. La Lectura literal es reconocimiento de detalles (nombres, personajes, tiempos y lugar del relato),reconocimiento de la idea principalde un párrafo o deltexto, identificación de secuencias 1 http://www.curn.edu.co/lineas/lectura/896-lectura-y-sus-tipos.html
  • 2. de los hechos o acciones, y identificación de relaciones de causa o efecto (identificación de razones explícitas relacionadas con los hechos o sucesos del texto). La Lectura inferencial se constituye la lectura implícita del texto y requiere un alto grado de abstracción por parte del lector. Las inferencias se construyen cuando se comprende por medio de relaciones y asociaciones el significado local o global del texto. Las relaciones se establecen cuando se logra explicar las ideas del texto más allá de lo leído o manifestado explícitamente en el texto, sumando información, experiencias anteriores, a los saberes previos para llegar a formular hipótesis y nuevas ideas. El objetivo de la lectura inferencial es la elaboración de conclusiones y se reconoce por inferir detalles adicionales, inferir ideas principales no explícitas en el texto, inferir secuencias de acciones relacionadas con la temática del texto, inferir relaciones de cauda y efecto (partiendo de formulación de conjeturas e hipótesis acerca de ideas o razones), predecir acontecimientos sobre la lectura y interpretar el lenguaje figurativo a partir de la significación literal del texto. La lectura crítica es la lectura de carácter evaluativo donde intervienen los saberes previos del lector, su criterio y el conocimiento de lo leído, tomando distancia del contenido del texto para lograr emitir juicios valorativosdesde una posición documentada y sustentada.Losjuicios deben centrarse en la exactitud, aceptabilidad y probabilidad; pueden ser: de adecuación y validez (compara lo escrito con otras fuentes de información), de apropiación (requiere de la evaluación relativa de las partes) y de rechazo o aceptación (depende del código moral y del sistema de valores del lector). EJEMPLO COMENTADO Veamos los tres tipos de lectura en un texto modelo: La rana que quería ser una rana auténtica Augusto Monterroso Había una vez una rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello. Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl. Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica. Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unasancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían. Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo.
  • 3. En la Lectura literal el lector debe reconocer:  quiénes son los personajes de la narración.  Dónde tienen ocurrencia los hechos del relato.  Cuál es la idea principal del texto.  Cuándo tienen lugar los acontecimientos narrados.  El significado de la palabra AUTÉNTICA. En la Lectura inferencial el lector debe deducir:  Cuáles son los hechos que determinan esta actitud en el personaje.  Qué esperaba la Rana ser considerada por los demás.  Quiénes eran los posibles admiradores de la Rana.  Si la Rana hubiera conseguido ser admirada por la gente qué hubiera ocurrido. En la Lectura crítica el lector debe cuestionarse acerca de:  Por qué la Rana busca su autenticidad en un espejo.  La validez de los hechos relatados.  La postura asumida (juicios de valor) ante los hechos narrados.  La intención del autor del texto.  PASOS PARA LA LECTURA COMPRENSIVA Para realizar un efectivo proceso lector, es preciso abordar la lectura en tres etapas: Etapa de Pre-lectura • Determinar el propósito de la lectura. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto? • Predecir el contenido del texto. Anticipar el contenido a partir de "marcas" como el título y subtítulos del texto. • Planificar el proceso lector. Etapa de Lectura • Centrar la atención en los aspectos esenciales del texto. Subrayar las importantes. • Tomar notas. • Identificar la Palabra(s) clave(s) del contenido del texto. • Releer el texto. • Parafrasear la lectura. Esto es, decir las ideas del texto en otras palabras. Etapa de Post-lectura • Elaborar resumen del contenido. • Preguntarse sobre lo que se está leyendo. • Evaluar todo el proceso y sus resultados. Para esto se debe interrogar:
  • 4. a. ¿Qué saberes puso en juego durante la lectura? b. ¿Qué experiencias previas vinieron a su mente? c. ¿Qué conocimientos nuevos obtuvo? d. ¿Qué significados se construyeron? 7 tipos de lectura2 1 – Lectura oral La lectura oral se da cuando la persona que lee lo hace en voz alta. Algunas personas hacen esto debido a que el sonido ayuda a que las ideas queden “grabadas” en el cerebro, aunque también pueden hacerlo en un momento que les es difícil concentrarse debido al ruido ambiente, y que al escuchar su voz logran “encapsularse” en este sonido y de esta manera disipan un tanto la distracción. Además, la lectura oral tiene una función social como ninguna otra, debido a que se puede compartir este tipo de experiencia con otras personas leyendo para alguien más. También es una buena manera de acercar la lectura a las personas con discapacidad visual. 2 – Lectura silenciosa En la lectura silenciosa la persona recibe directamente en el cerebro lo que ven sus ojos, salteando la experiencia auditiva. En este tipo de lectura prima muchísimo la concentración y con frecuencia si observamos a una persona practicar la lectura silenciosa la veremos como “absorta” en su propio mundo. 3 - Lectura superficial En este tipo de lectura se “barre” el texto para saber de qué se está hablando. Es una lectura más bien superficial que pretende captar una idea general pero no los detalles. 2 http://noticias.universia.com.do/cultura/noticia/2015/07/22/1128690/7-diferentes-tipos-lectura.html
  • 5. Este tipo de lectura está recomendada cuando se lee por primera vez un texto de estudio,ya que de primera no se recomienda entender los conceptos más complejos sino hacerse una idea general del mismo. 4 - Lectura selectiva Este es el tipo de lectura que realiza una persona cuando está buscando datos específicos, por eso se la denomina una “lectura de búsqueda”. El lector no lee minuciosamente todo sino que aquí también se realiza un paneo veloz buscando solo la información de interés para la persona. 5 - Lectura comprensiva En la lectura comprensiva el lector procura entender todo el contenido del mensaje. Se practica de manera lenta, de modo que permita un abordaje del tema donde los tiempos que se le dedican sean suficientes para comprender a fondo. 6 – Lectura reflexiva y crítica En la lectura reflexiva o crítica el lector analizará el texto que tiene frente a sí y no lo “digerirá” o aceptará como la verdad absoluta. Un lector crítico evalúa la relevancia de lo que está leyendo, contrasta la información con otra información o con su propia experiencia y hasta puede llegar a “pelearse” con el texto por tener distintos argumentos sobre un tema. Esta lectura requiere que se realice de forma pausada para que la información pueda ser evaluada desde un abordaje crítico.
  • 6. 7 - Lectura recreativa La lectura recreativa es la que predomina cuando se lee un libro por placer. No importa a qué velocidad se realice ni cuánto tiempo nos tome completar la lectura, ya que lo primordial es que el lector disfrute de la experiencia. Si bien no es una regla general, la mayoría de las veces la lectura por placer está muy ligada a la literatura. Es un tipo de lectura que tiene todos los beneficios de leer (como por ejemplo mantener activo el cerebro) pero además fomenta la creatividad e imaginación. INFORMATIVA:SUOBJETIVOES TENER UNA VISION GLOBALDE LA INFORM,ACION. INTERPRETATIVA :EXPLICA O COMENTA EL CONTENIDODEL LIBRO.SE ACTIVA EL CONOCIMIENTO PREVIODEL LECTOR Y SEFORMULAN HIPOTESISSOBRE EL CONTENIDODEL TEXTO A PARTIRDE INDICIOS,QUE SE VERIFICAN OREFORMULAN MIENTRASSE LEE. LO CONDUCE A ENCONTRARLO QUE QUIERE DECIR EL TEXTO Y QUE SE SOBREENTIENDE.TIENEUN NIVELMAYOR DE COOPERACION YPARTICIPACIONDELLECTOR. CRITICA:IMPLICA RACIOCINIOYJUICIOCRITICO.NIVELDE ALTA COMPLEJIDD, ES INFERENCIAL.;A VALORACION LA HACEEN BASE A VARIADASPERSPECTIVASSEGÚN EL TEXTO. HACE JUICIIOSDE VALOR.