SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos y Factores del
Clima
Objetivo: Conocer e identificar los elementos y factores
del clima.
Elementos del clima  Son todos los fenómenos atmosféricos que
determinan el clima de un determinado
lugar.
Precipitaciones
Temperatura
Humedad
Presión atmosférica
Evaporación
Nubosidad
Insolación
Viento
Precipitaciones
 Es la cantidad de agua caída al
suelo en forma de lluvia, nieve,
granizo, rocío, etc.
 Se produce cuando la atmósfera
ya no puede retener más agua,
con lo que esta se condensa y
después, si se dan las condiciones
necesarias, precipita.
Evaporación
 Es el fenómeno físico por el cual el
agua líquida se transforma en
vapor a temperatura ambiente.
Depende de los demás elementos
del clima que haya mayor o menor
evaporación.
Nubosidad
 Es la parte de cielo
que está cubierto
por nubes en un
determinado lugar.
Temperatura
 Es la medida de energía
calorífica del aire en un
momento y lugar
determinado.
 Se suele medir en
grados Celsius (ºC) y
también en grados
Fahrenheit (ºF).
I Actividad
 A partir de los siguientes datos realiza los climogramas
correspondientes:
Climograma 1: Neltume
Climograma 2: Iquique
Climograma 3: Uyuni
> Iquique, región de Tarapacá, Chile.
> Uyuni, región de Potosí, Bolivia.
Insolación
 Es la cantidad de horas
de Sol que se tienen a lo
largo de un día.
Dependerá de la latitud.
 Corresponde a los rayos
de sol que afectan un
lugar.
Radiación Solar
Viento  Es el aire de la atmósfera en movimiento. Este movimiento se realiza
desde las altas presiones hacia las bajas presiones.
Humedad
 Es la cantidad de vapor de
agua que contiene el aire
Presión atmosférica
 Es el peso que ejerce el aire de la atmósfera sobre la superficie terrestre.
 Por tanto, la presión atmosférica será menor cuanto mayor sea la altura.
II Actividad
Investiga y explica detalladamente los siguientes
fenómenos climáticos:
- Camanchaca y puelche:
- Anticiclón del Pacífico Sur:
- El área de baja presión circumpolar austral:
- Corriente de Humboldt:
- Cordillera de los Andes:
¿Qué es?
¿Cómo se produce?
¿Cómo afecta o se presenta en nuestro territorio?
Corriente de
Humboldt
 ¿Qué es?
Es una corriente oceánica fría que
fluye en dirección norte a lo largo
de la costa occidental de
Sudamérica.
(1807 Alexander von Humboldt)
“En Chile nuestras costas son
esencialmente frías debido a esta
corriente y, que en su mejor
momento, pueden llegar a los 17
grados Celsius”
Pablo Salucci académico ingeniero
de Ecoturismo
Corriente de
Humboldt
 La corriente de aguas oceánicas
Humboldt se ve fuertemente
influenciada por los vientos del
oeste, entre los 40° y 50° de
latitud sur, llegando a Chile a la
altura de Chiloé y continuando
hacia el norte hasta el golfo de
Guayaquil en Ecuador.
 Desde la latitud de Valdivia las
aguas son anormalmente frías
como consecuencia de la
corriente. Se mueve de sur a
norte entre las costa de Chile y
Perú.
 La temperatura de esta
corriente fluctúa entre los 10° a
17° Celsius aproximadamente.
Nace en el Pacífico Austral a
una temperatura de 4° Celsius.
 “A medida que se acerca a la
zona central y hacia el norte
van aumentando sus grados,
pero jamás supera los 26°
Celsius.
Corriente de
Humboldt:
entre los 10° y
17° Celsius
Sistema de Corriente de Humboldt:
Un recurso vital para la biodiversidad
marina
 Muchas veces hemos
escuchado hablar sobre la gran
productividad que hay en
aguas chilenas, esa gran
productividad que sostiene
grandes pesquerías y una alta
biodiversidad.
 Ballena Sei
Ramutcho, Concepción
5 de Noviembre 2019
foto: Felipe Aguilera
Gran parte de estas preguntas pueden ser
explicadas por la Corriente de Humboldt
 ¿A qué se debe este fenómeno?
 ¿Por qué nuestras aguas son tan «ricas» en nutrientes?
 ¿Cómo se sostienen esas grandes pesquerías y esa gran biodiversidad?
Sistema de Corriente de
Humboldt:
Un recurso vital para la
biodiversidad marina
¿Qué es la Surgencia?
 El término surgencia se usa para referirnos al movimiento de aguas
profundas hacia la superficie, las cuales son más frías y ricas en
nutrientes que las aguas superficiales.
 La surgencia se genera principalmente por:
a) la interacción de los vientos
b) las corrientes marinas
c) la rotación de la Tierra
Surgencia
Sistemas de Surgencia
 Son ecosistemas altamente productivos y que a pesar
de que cubren menos del 1% del océano,
proporcionan entre el 20% y 40% de toda la
pesquería a nivel mundial.
 Estos se encuentran integrados en las corrientes de
California, Humboldt, Canarias/Ibérica y Benguela.
Estos brindan servicios ecosistémicos, económicos y
recreativos a cerca de 80 millones de personas que
viven en sus costas y en sus tierras interiores.
Los océanos
 Poseen diferentes capas de aguas según su:
 Temperatura, salinidad, densidad y la penetración de luz.
Surgencia
nutrientes
fotosíntesis

Fitoplancton
CO2
Fitoplancton
Merluza
Anchoveta
Jurel
Sardina
Jibia
Pulpo
Atún
Pez espada
III Actividad
 De acuerdo con los mapas climáticos, responde las siguientes preguntas:
 A) ¿Qué climas presenta el territorio de Chile?
 B) ¿Qué climas presenta el territorio de Perú?
 C) Qué climas presenta el territorio de Bolivia?
 D) ¿Cuáles son los climas más predominantes en Latinoamérica?
 E) ¿Nombra los países que tienen un clima similar con la región de Tarapacá?
Argelia, Libia, Egipto, Sudan, Níger, Argelia, Mauritania, Malí, Arabia Saudí,
Yemen, Omán, Namibia, Australia, China, Mongolia, Kazajistán, Turkmenistán,
irán, etc.
Zonas climáticas
Río Loa
 Mapa de las regiones de
Tarapacá y Antofagasta
con los principales
topónimos
Límite convergente
Elementos y factores del clima.pptx
Elementos y factores del clima.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Elementos y factores del clima.pptx

Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
b_d_p
 
Climas II
Climas IIClimas II
Climas II
slopez
 
Clima
ClimaClima
Clima
ClimaClima
Geografia fisica
Geografia fisicaGeografia fisica
Geografia fisica
Alejandro Peña
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
b_d_p
 
13 clima-120611090957-phpapp01
13 clima-120611090957-phpapp0113 clima-120611090957-phpapp01
13 clima-120611090957-phpapp01
Andreanavea1981
 
9 Climas En Chile
9 Climas En Chile9 Climas En Chile
9 Climas En Chile
mabecif
 
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la UniversidadEl Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
Educagratis
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
Dicson Campos
 
3.6. recursos hídricos
3.6. recursos hídricos3.6. recursos hídricos
3.6. recursos hídricos
Belén Ruiz González
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
campos21
 
Presentación Propuesta de proyecto Moderno Blanco y negro.pdf
Presentación Propuesta de proyecto Moderno Blanco y negro.pdfPresentación Propuesta de proyecto Moderno Blanco y negro.pdf
Presentación Propuesta de proyecto Moderno Blanco y negro.pdf
Marciaquezada2015gma
 
3.3. clima, el niño la niña
3.3. clima, el niño la niña3.3. clima, el niño la niña
3.3. clima, el niño la niña
Aura Hernandez
 
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Alejandro Muñoz Villanueva
 
Climas chile
Climas chileClimas chile
Climas chile
diego garcia
 
Climas chile
Climas chileClimas chile
Climas chile
Climas chileClimas chile
Climas chile
diego garcia
 
El perú tiene nueve tipos de climas
El perú tiene nueve tipos de climasEl perú tiene nueve tipos de climas
El perú tiene nueve tipos de climas
celsoav2000
 
Investigando el clima
Investigando el climaInvestigando el clima
Investigando el clima
ConCiencia2
 

Similar a Elementos y factores del clima.pptx (20)

Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
 
Climas II
Climas IIClimas II
Climas II
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Geografia fisica
Geografia fisicaGeografia fisica
Geografia fisica
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
 
13 clima-120611090957-phpapp01
13 clima-120611090957-phpapp0113 clima-120611090957-phpapp01
13 clima-120611090957-phpapp01
 
9 Climas En Chile
9 Climas En Chile9 Climas En Chile
9 Climas En Chile
 
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la UniversidadEl Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
3.6. recursos hídricos
3.6. recursos hídricos3.6. recursos hídricos
3.6. recursos hídricos
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
Presentación Propuesta de proyecto Moderno Blanco y negro.pdf
Presentación Propuesta de proyecto Moderno Blanco y negro.pdfPresentación Propuesta de proyecto Moderno Blanco y negro.pdf
Presentación Propuesta de proyecto Moderno Blanco y negro.pdf
 
3.3. clima, el niño la niña
3.3. clima, el niño la niña3.3. clima, el niño la niña
3.3. clima, el niño la niña
 
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
 
Climas chile
Climas chileClimas chile
Climas chile
 
Climas chile
Climas chileClimas chile
Climas chile
 
Climas chile
Climas chileClimas chile
Climas chile
 
El perú tiene nueve tipos de climas
El perú tiene nueve tipos de climasEl perú tiene nueve tipos de climas
El perú tiene nueve tipos de climas
 
Investigando el clima
Investigando el climaInvestigando el clima
Investigando el clima
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Elementos y factores del clima.pptx

  • 1. Elementos y Factores del Clima Objetivo: Conocer e identificar los elementos y factores del clima.
  • 2.
  • 3. Elementos del clima  Son todos los fenómenos atmosféricos que determinan el clima de un determinado lugar. Precipitaciones Temperatura Humedad Presión atmosférica Evaporación Nubosidad Insolación Viento
  • 4. Precipitaciones  Es la cantidad de agua caída al suelo en forma de lluvia, nieve, granizo, rocío, etc.  Se produce cuando la atmósfera ya no puede retener más agua, con lo que esta se condensa y después, si se dan las condiciones necesarias, precipita. Evaporación  Es el fenómeno físico por el cual el agua líquida se transforma en vapor a temperatura ambiente. Depende de los demás elementos del clima que haya mayor o menor evaporación.
  • 5. Nubosidad  Es la parte de cielo que está cubierto por nubes en un determinado lugar.
  • 6.
  • 7. Temperatura  Es la medida de energía calorífica del aire en un momento y lugar determinado.  Se suele medir en grados Celsius (ºC) y también en grados Fahrenheit (ºF).
  • 8.
  • 9. I Actividad  A partir de los siguientes datos realiza los climogramas correspondientes: Climograma 1: Neltume
  • 12. > Iquique, región de Tarapacá, Chile. > Uyuni, región de Potosí, Bolivia.
  • 13. Insolación  Es la cantidad de horas de Sol que se tienen a lo largo de un día. Dependerá de la latitud.  Corresponde a los rayos de sol que afectan un lugar.
  • 15. Viento  Es el aire de la atmósfera en movimiento. Este movimiento se realiza desde las altas presiones hacia las bajas presiones.
  • 16. Humedad  Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire
  • 17. Presión atmosférica  Es el peso que ejerce el aire de la atmósfera sobre la superficie terrestre.  Por tanto, la presión atmosférica será menor cuanto mayor sea la altura.
  • 18. II Actividad Investiga y explica detalladamente los siguientes fenómenos climáticos: - Camanchaca y puelche: - Anticiclón del Pacífico Sur: - El área de baja presión circumpolar austral: - Corriente de Humboldt: - Cordillera de los Andes: ¿Qué es? ¿Cómo se produce? ¿Cómo afecta o se presenta en nuestro territorio?
  • 19. Corriente de Humboldt  ¿Qué es? Es una corriente oceánica fría que fluye en dirección norte a lo largo de la costa occidental de Sudamérica. (1807 Alexander von Humboldt) “En Chile nuestras costas son esencialmente frías debido a esta corriente y, que en su mejor momento, pueden llegar a los 17 grados Celsius” Pablo Salucci académico ingeniero de Ecoturismo
  • 20. Corriente de Humboldt  La corriente de aguas oceánicas Humboldt se ve fuertemente influenciada por los vientos del oeste, entre los 40° y 50° de latitud sur, llegando a Chile a la altura de Chiloé y continuando hacia el norte hasta el golfo de Guayaquil en Ecuador.  Desde la latitud de Valdivia las aguas son anormalmente frías como consecuencia de la corriente. Se mueve de sur a norte entre las costa de Chile y Perú.
  • 21.  La temperatura de esta corriente fluctúa entre los 10° a 17° Celsius aproximadamente. Nace en el Pacífico Austral a una temperatura de 4° Celsius.  “A medida que se acerca a la zona central y hacia el norte van aumentando sus grados, pero jamás supera los 26° Celsius. Corriente de Humboldt: entre los 10° y 17° Celsius
  • 22. Sistema de Corriente de Humboldt: Un recurso vital para la biodiversidad marina  Muchas veces hemos escuchado hablar sobre la gran productividad que hay en aguas chilenas, esa gran productividad que sostiene grandes pesquerías y una alta biodiversidad.  Ballena Sei Ramutcho, Concepción 5 de Noviembre 2019 foto: Felipe Aguilera
  • 23. Gran parte de estas preguntas pueden ser explicadas por la Corriente de Humboldt  ¿A qué se debe este fenómeno?  ¿Por qué nuestras aguas son tan «ricas» en nutrientes?  ¿Cómo se sostienen esas grandes pesquerías y esa gran biodiversidad? Sistema de Corriente de Humboldt: Un recurso vital para la biodiversidad marina
  • 24. ¿Qué es la Surgencia?  El término surgencia se usa para referirnos al movimiento de aguas profundas hacia la superficie, las cuales son más frías y ricas en nutrientes que las aguas superficiales.  La surgencia se genera principalmente por: a) la interacción de los vientos b) las corrientes marinas c) la rotación de la Tierra
  • 26. Sistemas de Surgencia  Son ecosistemas altamente productivos y que a pesar de que cubren menos del 1% del océano, proporcionan entre el 20% y 40% de toda la pesquería a nivel mundial.  Estos se encuentran integrados en las corrientes de California, Humboldt, Canarias/Ibérica y Benguela. Estos brindan servicios ecosistémicos, económicos y recreativos a cerca de 80 millones de personas que viven en sus costas y en sus tierras interiores.
  • 27.
  • 28. Los océanos  Poseen diferentes capas de aguas según su:  Temperatura, salinidad, densidad y la penetración de luz.
  • 30. III Actividad  De acuerdo con los mapas climáticos, responde las siguientes preguntas:  A) ¿Qué climas presenta el territorio de Chile?  B) ¿Qué climas presenta el territorio de Perú?  C) Qué climas presenta el territorio de Bolivia?  D) ¿Cuáles son los climas más predominantes en Latinoamérica?  E) ¿Nombra los países que tienen un clima similar con la región de Tarapacá? Argelia, Libia, Egipto, Sudan, Níger, Argelia, Mauritania, Malí, Arabia Saudí, Yemen, Omán, Namibia, Australia, China, Mongolia, Kazajistán, Turkmenistán, irán, etc.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36. Río Loa  Mapa de las regiones de Tarapacá y Antofagasta con los principales topónimos
  • 37.
  • 38.