SlideShare una empresa de Scribd logo
Dominios bioclimáticos españoles 1.  Los climas
Dominios bioclimáticos españoles Dominios bioclimáticos :   zonas dotadas de  una cierta homogeneidad interna en cuanto a su clima y a la vegetación Clima : es el estado habitual (medio) de la atmósfera sobre un lugar. Tiempo atmosférico : el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. Es objeto de la Meteorología. 1. Vegetación potencial , climácica o natural: aquella que  ha nacido de forma espontánea y que se adecua a las condiciones naturales del medio,  no necesitando  la intervención humana para sobrevivir La  vegetación propiamente climácica : se encuentra en estado primigenio, dependiendo de las condiciones naturales del clima, los suelos y el relieve. La  vegetación “degradada” : el resultado de la adaptación a condiciones naturales que no son las más óptimas, sin que medie la acción del hombre. 2. Vegetación real Sigue… >>>
Dominios bioclimáticos españoles Vegetación real : es el resultado de las  modificaciones que el hombre ha realizado en la propia vegetación o en las condiciones naturales  (clima y suelo) en las que esta se da. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles 1. Los climas de España. Factores
Dominios bioclimáticos españoles Trópico de Cáncer Zona templada: entre los 30º N y los 70º N Los territorios peninsulares, el archipiélago balear y los territorios africanos están en la zona templada Archipiélago canario: zona subtropical Clima oceánico con Influencia mediterránea Clima mediterráneo, con diferentes variantes
Dominios bioclimáticos españoles Factores que influyen en los climas españoles: Geográficos  (los que tienen que ver con el territorio)  1. Latitud ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los territorios peninsulares, el archipiélago balear y los territorios africanos están en la zona templada Archipiélago canario: zona subtropical Con igual influencia de otros factores, en el norte las temperaturas son menores que en el sur
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles Invierno en el hemisferio norte Verano en el hemisferio norte Zona templada del hemisferio norte : existencia de dos estaciones  diferenciadas por las temperaturas : solsticios de invierno y verano, y dos intermedias (los equinoccios de primavera y otoño) Zona subtropical : pequeñas variaciones térmicas entre las estaciones
Dominios bioclimáticos españoles Si no ve bien la animación,  pulse aquí
Dominios bioclimáticos españoles Factores que influyen en los climas españoles: Geográficos  (los que tienen que ver con el territorio)  2. La posición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Canarias afectada por: insularidad e influencia sahariana. Los vientos que afectan a los territorios españoles cobran sus características al atravesar esas masas Baleares: insularidad
Dominios bioclimáticos españoles Ac: ártico continental Am: ártico marítimo Pc: polar continental Pm: polar marítimo Tc: tropical continental Tm: tropical marítimo M: mediterráneo
Dominios bioclimáticos españoles Factores que influyen en los climas españoles: Geográficos  (los que tienen que ver con el territorio)  3. La influencia del mar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El mar se calienta o  se enfría menos y más lentamente que la superficie continental
Dominios bioclimáticos españoles La influencia del mar: en el litoral las temperaturas mínimas de invierno son mayores que en el interior
Dominios bioclimáticos españoles La influencia del mar: en el litoral las temperaturas medias del verano son menores que en el interior, exceptuando las zonas de montaña.
Dominios bioclimáticos españoles Factores que influyen en los climas españoles: Geográficos  (los que tienen que ver con el territorio)  4. El relieve ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gradiente adiabático :  las temperaturas disminuyen, de media, 6º cada 1 km de ascenso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sigue… >>>
Dominios bioclimáticos españoles 2. La disposición del relieve 1. Los sistemas montañosos paralelos a la costa: impiden el paso de los vientos procedentes del mar. Sólo penetran por el valle del Guadalquivir y a través de Portugal 2. Los sistemas montañosos dispuestos con dirección oeste-este dificultan el paso a los vientos del norte y del sur, pero facilitan el acceso de los que vienen del oeste, aunque la anchura de la PI… 3. Las depresiones rodeadas por cadenas montañosas están aisladas de las influencias marinas 4. Efecto Föhen: el viento húmedo, cuando encara las laderas de barlovento, se enfría, condensa la humedad que transporta en forma de nubes, y origina precipitaciones; cuando llega a la ladera de sotavento, se recalienta y es más seco 5. La orientación del relieve: solanas (tienen pocas horas de sombra) y umbrías (con muchas horas de sombra)
Dominios bioclimáticos españoles El efecto Föhen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Barlovento Sotavento
Dominios bioclimáticos españoles Los vientos más frecuentes son del NO, N, O y SO Observa el Efecto Föhen
Dominios bioclimáticos españoles Factores que influyen en los climas españoles: Termodinámicos Los que determinan la dinámica de las masas de aire que sucede en la atmósfera (circulación atmosférica) sobre un lugar. ,[object Object],[object Object],[object Object],Fenómenos meteorológicos
Dominios bioclimáticos españoles La atmósfera: elementos que intervienen en su dinámica:  1. Temperatura Grados centígrados (ºC) Termómetro Líneas isotermas: unen, en un mapa, puntos con idénticas temperaturas en un mismo período de tiempo. 2. Presión atmosférica La atmósfera ejerce, a nivel del mar, un peso medio sobre la superficie terrestre de 1 kg/cm 2 Milímetros de barómetro: 760 mm Milibares de barómetro: 1.013,2 (1 mm = 1,33 mb) Líneas isobaras: unen… puntos con idénticas presiones… Alta presión: >760 mm ó >1.013 mb Baja presión: <760 mm ó <1.013 mb
Dominios bioclimáticos españoles Vientos Velocidad: km/h ó m/seg Dirección: de donde vienen Rosa de los vientos Líneas isotacas: unen… puntos con la misma velocidad del viento… Líneas isógonas: unen… con la misma dirección del viento
Dominios bioclimáticos españoles La presión atmosférica no es uniforme en todo el planeta Hay centros de…… “ centros de acción” Altas presiones Anticiclones Bajas presiones Ciclones  o  borrascas Temporales/estacionales Fijos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles Si no ve bien las animaciones,  pulse aquí Masa de aire frío (más denso    más pesado) Masa de aire cálido (menos denso    más liviano) 1. Dinámica atmosférica en superficie: centros de acción y vientos Gira en el sentido de las agujas del reloj Gira en el sentido contrario a las agujas del reloj Al descender el viento, trae “buen tiempo” Al ascender el viento, se enfría, se condensa la humedad que porta, trae precipitaciones
Dominios bioclimáticos españoles NO se debe confundir masa de aire caliente con ciclón, ni masa de aire frío con anticiclón Aire cálido = ciclón o borrasca Aire frío = anticiclón La temperatura del viento depende del lugar del que llega ,[object Object],[object Object],A Vientos cálidos Vientos fríos B Vientos cálidos Vientos fríos
Dominios bioclimáticos españoles Circulación en superficie. Variaciones latitudinales Invierno: A hacia el sur Verano: A hacia el norte El mar se calienta/enfría menos y más lentamente que los continentes B A Si no ve bien las animaciones,  pulse aquí
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles Centros de acción permanentes, aunque móviles Vientos del oeste: cálidos Vientos del este: fríos Zona de encuentro de los vientos del este y del oeste Centros de acción temporales: borrascas
Dominios bioclimáticos españoles El frente Polar: En las latitudes templadas del hemisferio norte, se encuentran vientos procedentes de los anticiclones tropicales (suroeste) y del anticiclón polar (noreste) Al encontrarse: Los vientos fríos (   más pesados) del noreste: Giran en el sentido contrario de las agujas del reloj Se introducen por debajo de la masa de aire cálido (suroeste) Los vientos cálidos (   menos pesados) del suroeste: Giran en el sentido contrario de las agujas del reloj Suben por encima de la masa de aire frío (suroeste) Se forma una borrasca, que tiene un eje por el que se introduce el aire frío ( frente frío )  y otro eje por el que lo hace el aire cálido  ( frente cálido ) . El aire cálido, al elevarse, se enfría, finaliza la vida de la borrasca
Dominios bioclimáticos españoles Si no ve bien las animaciones,  pulse aquí
Dominios bioclimáticos españoles 2. Dinámica en altura (hemisferio norte) A más de1.000 m de altura de la superficie terrestre Toda la zona templada bajo la influencia de vientos del oeste Entre los 35º y los 50º de lat. Norte se encuentran los vientos que proceden de la B polar y de los A subtropicales, Llevan diferentes velocidades y tienen diferentes temperaturas Se forma una turbulencia (a más de 6.000 m de altura) . La Jet Stream
Dominios bioclimáticos españoles La corriente en chorro o jet stream dirige la circulación atmosférica en la zona templada del hemisferio norte. ,[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles La Jet Stream circula a una velocidad variable: 1. Cuando  circula rápida  (>150 km/h) describe un  itinerario rectilíneo  o con suaves ondulaciones, separando claramente los vientos polares de los tropicales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles Circulando muy despacio puede formar fuertes meandrizaciones, que pueden llegar a estrangularse y  dejar aisladas de su origen masas de aires polares describiendo un recorrido en sentido contario a las agujas del reloj (  B   ) B B B B Cuando esta B (masa de aire muy frío circulando muy rápido en el sentido contrario a las agujas del reloj) en altura coincide con una borrasca en superficie: El aire ascendente se enfría muy rápidamente    lluvias torrenciales GOTA FRÍA O DANA (Depresión  Masa de aire muy frío en altura Borrasca en superficie
Dominios bioclimáticos españoles La Jet Stream realiza desplazamientos estacionales: ,[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles La Jet Stream y la circulación en superficie
Dominios bioclimáticos españoles B A A En altura B A A
Dominios bioclimáticos españoles B B
Dominios bioclimáticos españoles Factores termodinámicos para España  (sin archipiélago canario) Los factores determinantes: 1.  Anticiclón de las Azores , que forma parte del cinturón de anticiclones subtropicales. 2. Las borrascas del  Frente Polar Según su posición Centros de acción
Dominios bioclimáticos españoles Vientos Resultado de la interacción de los centros de acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Explicación de los más complejos: En España, los vientos dominantes son del noroeste, norte, oeste, noreste y suroeste. Los vientos del sur afectan principalmente al litoral andaluz, murciano y alicantino
Dominios bioclimáticos españoles Frentes:
Dominios bioclimáticos españoles F. Mediterráneo F. Mediterráneo-Sahariano F. Ártico F. Atlántico-mediterráneo F. De los alisios F. Polar Los frentes predominantes están asociados al Frente Polar, vienesn de NO
Dominios bioclimáticos españoles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Adra-Motril Cabo de Huertas Gratizalema Sierras de Cazorla y Segura Gúdar y Jabalambre Albarracín, Serranías de Cuenca y Mtes. Universales Zona septentrional de la C. Costero-catalana Sierras de Cebollera, la Demanda y Picos de Urbión
Dominios bioclimáticos españoles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sierras de Cazorla y Segura Gúdar y Jabalambre Albarracín, Serranías de Cuenca y Mtes. Universales Zona septentrional de la C. Costero-catalana Sierras de Cebollera, la Demanda y Picos de Urbión
Dominios bioclimáticos españoles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles 2. Los climas de España
Dominios bioclimáticos españoles ¿Qué es un climograma? Es un diagrama o gráfico que combina barras (representar el volumen de las precipitaciones) y frecuencias o línea (grados de temperaturas), representando valores medios mensuales Generalmente los climogramas se construyen siguiendo el  Índice de Gaussen , que dice que: Un mes  e s seco cuando el resultado de multiplicar por dos las temperaturas es superior al volumen de las precipitaciones en ese mes Mes seco: 2TT > PP Temperaturas Precipitaciones La escala de las TT es el doble que la de las PP
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles Esquema general ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles 1.1 1.2 2.1.1 2.1.2 2.1.2 2.1.3 2.1.1.1 2.1.1.3 2.1.1.2 2.2.2 2.3 2.3 3.1 3.1 3.2 3.1 3.2 3.2 3.3
Dominios bioclimáticos españoles 1.1. El clima oceánico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles 1.2. Clima oceánico de transición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles 2.1. Clima mediterráneo de interior ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles 2.1.1. Submeseta norte y tierras altas de Guadalajara, Teruel y Cuenca ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles 2.2. Clima mediterráneo puro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3.1
Dominios bioclimáticos españoles 2.2.1.1. Litoral catalán Localización: costa catalana, desde el cabo de Creus hasta el valle del Llobregat ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles 2.2.1.2. Litoral valenciano-balear Localización: litoral mediterráneo desde el valle del Llobregat hasta el cabo de Huertas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles 2.2.1.3. Litoral de la costa andaluza  Localización: costa andaluza, desde Adra-Motril hasta la frontera portuguesa. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles Localización: gran parte de Extremadura y la zona occidental del valle del Guadalquivir ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles 2.3. Mediterráneo semiárido Localización: costa mediterránea, entre el cabo de Huertas y la zona de Adra-Motril, y en las zonas centrales del valle del Ebro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las temperaturas son de clima mediterráneo, pero las precipitaciones de clima semiárido
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles Factores de la semiaridez ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles 3. Climas de montaña Localización: territorios por encima de los 1.000 m snm ,[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles ,[object Object],Localización: Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Montes Vascos, Pirineos, Costero–catalana y zona oriental del Sistema  Ibérico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles 3.2. Montaña de interior Localización: zonas central y occidental del Sistema Ibérico, Sistema Central y puntos elevados de los Montes de Toledo y Sierra Morena ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles 3.3. Montaña de influencia subtropical Localización: Sistemas Béticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles 4. Climas canarios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles
Dominios bioclimáticos españoles Final.  Continúa en dominios bioclimáticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentari climogrames
Comentari climogramesComentari climogrames
Comentari climogrames
joanet83
 
Unitat 1 2019-2020 - medi fisic d espanya i catalunya
Unitat 1   2019-2020 - medi fisic d espanya i catalunyaUnitat 1   2019-2020 - medi fisic d espanya i catalunya
Unitat 1 2019-2020 - medi fisic d espanya i catalunya
jordimanero
 
La diversitat hídrica d’espanya
La diversitat hídrica d’espanyaLa diversitat hídrica d’espanya
La diversitat hídrica d’espanya
vicentaros
 
4 Els Riscos Pdf
4   Els Riscos Pdf4   Els Riscos Pdf
4 Els Riscos Pdf
jordimanero
 
Riscos Naturals i Problemes Ecològics.
Riscos Naturals i Problemes Ecològics.Riscos Naturals i Problemes Ecològics.
Riscos Naturals i Problemes Ecològics.
Marcel Duran
 
Unitat 9 2017-18 - població espanya i catalunya
Unitat 9   2017-18 - població espanya i catalunyaUnitat 9   2017-18 - població espanya i catalunya
Unitat 9 2017-18 - població espanya i catalunya
jordimanero
 
Unitat 4 2017-18 - PAISATGE I MEDI AMBIENT
Unitat 4   2017-18 -  PAISATGE I MEDI AMBIENTUnitat 4   2017-18 -  PAISATGE I MEDI AMBIENT
Unitat 4 2017-18 - PAISATGE I MEDI AMBIENT
jordimanero
 
La diversitat climàtica
La diversitat climàticaLa diversitat climàtica
La diversitat climàtica
vicentaros
 
Els paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsularsEls paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsulars
vicentaros
 

La actualidad más candente (20)

Unitat 3 2019-2020 - els recursos de la natura
Unitat 3   2019-2020 - els recursos de la naturaUnitat 3   2019-2020 - els recursos de la natura
Unitat 3 2019-2020 - els recursos de la natura
 
1.4. unitats morfoestructurals
1.4. unitats morfoestructurals1.4. unitats morfoestructurals
1.4. unitats morfoestructurals
 
Comentari climogrames
Comentari climogramesComentari climogrames
Comentari climogrames
 
Unitat 1 2019-2020 - medi fisic d espanya i catalunya
Unitat 1   2019-2020 - medi fisic d espanya i catalunyaUnitat 1   2019-2020 - medi fisic d espanya i catalunya
Unitat 1 2019-2020 - medi fisic d espanya i catalunya
 
La diversitat hídrica d’espanya
La diversitat hídrica d’espanyaLa diversitat hídrica d’espanya
La diversitat hídrica d’espanya
 
02 ELS CLIMES D'ESPANYA IPB
02 ELS CLIMES D'ESPANYA IPB02 ELS CLIMES D'ESPANYA IPB
02 ELS CLIMES D'ESPANYA IPB
 
4 Els Riscos Pdf
4   Els Riscos Pdf4   Els Riscos Pdf
4 Els Riscos Pdf
 
La diversitat climàtica d'Espanya. Els factors del clima
La diversitat climàtica d'Espanya. Els factors del climaLa diversitat climàtica d'Espanya. Els factors del clima
La diversitat climàtica d'Espanya. Els factors del clima
 
EXERCICIS CORREGITS DEL TEMA 05. TRANSFORMACIONS AGRÀRIES I EXPANSIÓ INDUSTRI...
EXERCICIS CORREGITS DEL TEMA 05. TRANSFORMACIONS AGRÀRIES I EXPANSIÓ INDUSTRI...EXERCICIS CORREGITS DEL TEMA 05. TRANSFORMACIONS AGRÀRIES I EXPANSIÓ INDUSTRI...
EXERCICIS CORREGITS DEL TEMA 05. TRANSFORMACIONS AGRÀRIES I EXPANSIÓ INDUSTRI...
 
Riscos Naturals i Problemes Ecològics.
Riscos Naturals i Problemes Ecològics.Riscos Naturals i Problemes Ecològics.
Riscos Naturals i Problemes Ecològics.
 
Unitat 9 2017-18 - població espanya i catalunya
Unitat 9   2017-18 - població espanya i catalunyaUnitat 9   2017-18 - població espanya i catalunya
Unitat 9 2017-18 - població espanya i catalunya
 
Unitat 4 2017-18 - PAISATGE I MEDI AMBIENT
Unitat 4   2017-18 -  PAISATGE I MEDI AMBIENTUnitat 4   2017-18 -  PAISATGE I MEDI AMBIENT
Unitat 4 2017-18 - PAISATGE I MEDI AMBIENT
 
Tema 2 Geografia
Tema 2 GeografiaTema 2 Geografia
Tema 2 Geografia
 
El relleu insular
El relleu insularEl relleu insular
El relleu insular
 
Tema 3 geo 2017 18
Tema 3 geo 2017 18Tema 3 geo 2017 18
Tema 3 geo 2017 18
 
Unitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xix
Unitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xixUnitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xix
Unitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xix
 
El relleu de la Península Ibèrica.
El relleu de la Península Ibèrica.El relleu de la Península Ibèrica.
El relleu de la Península Ibèrica.
 
La diversitat climàtica
La diversitat climàticaLa diversitat climàtica
La diversitat climàtica
 
Els paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsularsEls paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsulars
 
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
 

Similar a Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas

El clima de la peninsula
El clima de la peninsulaEl clima de la peninsula
El clima de la peninsula
MARIJE AGUILLO
 
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Javier Bernal
 

Similar a Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas (20)

Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Meteorología y factores de los climas. España
Meteorología y factores de los climas. EspañaMeteorología y factores de los climas. España
Meteorología y factores de los climas. España
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
 
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
 
clima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdfclima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdf
 
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanasU.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
 
El clima de España y su diversidad
El clima de España y su diversidadEl clima de España y su diversidad
El clima de España y su diversidad
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
 
El clima de la peninsula
El clima de la peninsulaEl clima de la peninsula
El clima de la peninsula
 
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetaciónBloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Resumen clima
Resumen climaResumen clima
Resumen clima
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
GEGRAFIAMAYORES3
GEGRAFIAMAYORES3GEGRAFIAMAYORES3
GEGRAFIAMAYORES3
 
Geografía12
Geografía12Geografía12
Geografía12
 
Diversidad climática en España
Diversidad climática en EspañaDiversidad climática en España
Diversidad climática en España
 
Tema 4 el clima de españa
Tema 4 el  clima de españa Tema 4 el  clima de españa
Tema 4 el clima de españa
 
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
 

Más de Geopress

Más de Geopress (20)

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
 
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con TIG.
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con  TIG.El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con  TIG.
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con TIG.
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIGEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
 
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
 
Cambio climático y sequías.
Cambio climático y sequías.Cambio climático y sequías.
Cambio climático y sequías.
 
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
 
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
 
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
 
Los procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaLos procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, España
 
Los procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaLos procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, España
 
COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
 
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
 
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRIManual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
 
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
 
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
 
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
 
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
 
Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...
Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...
Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas

  • 2. Dominios bioclimáticos españoles Dominios bioclimáticos : zonas dotadas de una cierta homogeneidad interna en cuanto a su clima y a la vegetación Clima : es el estado habitual (medio) de la atmósfera sobre un lugar. Tiempo atmosférico : el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. Es objeto de la Meteorología. 1. Vegetación potencial , climácica o natural: aquella que ha nacido de forma espontánea y que se adecua a las condiciones naturales del medio, no necesitando la intervención humana para sobrevivir La vegetación propiamente climácica : se encuentra en estado primigenio, dependiendo de las condiciones naturales del clima, los suelos y el relieve. La vegetación “degradada” : el resultado de la adaptación a condiciones naturales que no son las más óptimas, sin que medie la acción del hombre. 2. Vegetación real Sigue… >>>
  • 3.
  • 4. Dominios bioclimáticos españoles 1. Los climas de España. Factores
  • 5. Dominios bioclimáticos españoles Trópico de Cáncer Zona templada: entre los 30º N y los 70º N Los territorios peninsulares, el archipiélago balear y los territorios africanos están en la zona templada Archipiélago canario: zona subtropical Clima oceánico con Influencia mediterránea Clima mediterráneo, con diferentes variantes
  • 6.
  • 8. Dominios bioclimáticos españoles Invierno en el hemisferio norte Verano en el hemisferio norte Zona templada del hemisferio norte : existencia de dos estaciones diferenciadas por las temperaturas : solsticios de invierno y verano, y dos intermedias (los equinoccios de primavera y otoño) Zona subtropical : pequeñas variaciones térmicas entre las estaciones
  • 9. Dominios bioclimáticos españoles Si no ve bien la animación, pulse aquí
  • 10.
  • 11. Dominios bioclimáticos españoles Ac: ártico continental Am: ártico marítimo Pc: polar continental Pm: polar marítimo Tc: tropical continental Tm: tropical marítimo M: mediterráneo
  • 12.
  • 13. Dominios bioclimáticos españoles La influencia del mar: en el litoral las temperaturas mínimas de invierno son mayores que en el interior
  • 14. Dominios bioclimáticos españoles La influencia del mar: en el litoral las temperaturas medias del verano son menores que en el interior, exceptuando las zonas de montaña.
  • 15.
  • 16. Dominios bioclimáticos españoles 2. La disposición del relieve 1. Los sistemas montañosos paralelos a la costa: impiden el paso de los vientos procedentes del mar. Sólo penetran por el valle del Guadalquivir y a través de Portugal 2. Los sistemas montañosos dispuestos con dirección oeste-este dificultan el paso a los vientos del norte y del sur, pero facilitan el acceso de los que vienen del oeste, aunque la anchura de la PI… 3. Las depresiones rodeadas por cadenas montañosas están aisladas de las influencias marinas 4. Efecto Föhen: el viento húmedo, cuando encara las laderas de barlovento, se enfría, condensa la humedad que transporta en forma de nubes, y origina precipitaciones; cuando llega a la ladera de sotavento, se recalienta y es más seco 5. La orientación del relieve: solanas (tienen pocas horas de sombra) y umbrías (con muchas horas de sombra)
  • 17.
  • 18. Dominios bioclimáticos españoles Los vientos más frecuentes son del NO, N, O y SO Observa el Efecto Föhen
  • 19.
  • 20. Dominios bioclimáticos españoles La atmósfera: elementos que intervienen en su dinámica: 1. Temperatura Grados centígrados (ºC) Termómetro Líneas isotermas: unen, en un mapa, puntos con idénticas temperaturas en un mismo período de tiempo. 2. Presión atmosférica La atmósfera ejerce, a nivel del mar, un peso medio sobre la superficie terrestre de 1 kg/cm 2 Milímetros de barómetro: 760 mm Milibares de barómetro: 1.013,2 (1 mm = 1,33 mb) Líneas isobaras: unen… puntos con idénticas presiones… Alta presión: >760 mm ó >1.013 mb Baja presión: <760 mm ó <1.013 mb
  • 21. Dominios bioclimáticos españoles Vientos Velocidad: km/h ó m/seg Dirección: de donde vienen Rosa de los vientos Líneas isotacas: unen… puntos con la misma velocidad del viento… Líneas isógonas: unen… con la misma dirección del viento
  • 22.
  • 23. Dominios bioclimáticos españoles Si no ve bien las animaciones, pulse aquí Masa de aire frío (más denso  más pesado) Masa de aire cálido (menos denso  más liviano) 1. Dinámica atmosférica en superficie: centros de acción y vientos Gira en el sentido de las agujas del reloj Gira en el sentido contrario a las agujas del reloj Al descender el viento, trae “buen tiempo” Al ascender el viento, se enfría, se condensa la humedad que porta, trae precipitaciones
  • 24.
  • 25. Dominios bioclimáticos españoles Circulación en superficie. Variaciones latitudinales Invierno: A hacia el sur Verano: A hacia el norte El mar se calienta/enfría menos y más lentamente que los continentes B A Si no ve bien las animaciones, pulse aquí
  • 27. Dominios bioclimáticos españoles Centros de acción permanentes, aunque móviles Vientos del oeste: cálidos Vientos del este: fríos Zona de encuentro de los vientos del este y del oeste Centros de acción temporales: borrascas
  • 28. Dominios bioclimáticos españoles El frente Polar: En las latitudes templadas del hemisferio norte, se encuentran vientos procedentes de los anticiclones tropicales (suroeste) y del anticiclón polar (noreste) Al encontrarse: Los vientos fríos (  más pesados) del noreste: Giran en el sentido contrario de las agujas del reloj Se introducen por debajo de la masa de aire cálido (suroeste) Los vientos cálidos (  menos pesados) del suroeste: Giran en el sentido contrario de las agujas del reloj Suben por encima de la masa de aire frío (suroeste) Se forma una borrasca, que tiene un eje por el que se introduce el aire frío ( frente frío ) y otro eje por el que lo hace el aire cálido ( frente cálido ) . El aire cálido, al elevarse, se enfría, finaliza la vida de la borrasca
  • 29. Dominios bioclimáticos españoles Si no ve bien las animaciones, pulse aquí
  • 30. Dominios bioclimáticos españoles 2. Dinámica en altura (hemisferio norte) A más de1.000 m de altura de la superficie terrestre Toda la zona templada bajo la influencia de vientos del oeste Entre los 35º y los 50º de lat. Norte se encuentran los vientos que proceden de la B polar y de los A subtropicales, Llevan diferentes velocidades y tienen diferentes temperaturas Se forma una turbulencia (a más de 6.000 m de altura) . La Jet Stream
  • 31.
  • 32.
  • 33. Dominios bioclimáticos españoles Circulando muy despacio puede formar fuertes meandrizaciones, que pueden llegar a estrangularse y dejar aisladas de su origen masas de aires polares describiendo un recorrido en sentido contario a las agujas del reloj ( B ) B B B B Cuando esta B (masa de aire muy frío circulando muy rápido en el sentido contrario a las agujas del reloj) en altura coincide con una borrasca en superficie: El aire ascendente se enfría muy rápidamente  lluvias torrenciales GOTA FRÍA O DANA (Depresión Masa de aire muy frío en altura Borrasca en superficie
  • 34.
  • 35. Dominios bioclimáticos españoles La Jet Stream y la circulación en superficie
  • 36. Dominios bioclimáticos españoles B A A En altura B A A
  • 38. Dominios bioclimáticos españoles Factores termodinámicos para España (sin archipiélago canario) Los factores determinantes: 1. Anticiclón de las Azores , que forma parte del cinturón de anticiclones subtropicales. 2. Las borrascas del Frente Polar Según su posición Centros de acción
  • 39.
  • 41. Dominios bioclimáticos españoles F. Mediterráneo F. Mediterráneo-Sahariano F. Ártico F. Atlántico-mediterráneo F. De los alisios F. Polar Los frentes predominantes están asociados al Frente Polar, vienesn de NO
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Dominios bioclimáticos españoles 2. Los climas de España
  • 48. Dominios bioclimáticos españoles ¿Qué es un climograma? Es un diagrama o gráfico que combina barras (representar el volumen de las precipitaciones) y frecuencias o línea (grados de temperaturas), representando valores medios mensuales Generalmente los climogramas se construyen siguiendo el Índice de Gaussen , que dice que: Un mes e s seco cuando el resultado de multiplicar por dos las temperaturas es superior al volumen de las precipitaciones en ese mes Mes seco: 2TT > PP Temperaturas Precipitaciones La escala de las TT es el doble que la de las PP
  • 51.
  • 52. Dominios bioclimáticos españoles 1.1 1.2 2.1.1 2.1.2 2.1.2 2.1.3 2.1.1.1 2.1.1.3 2.1.1.2 2.2.2 2.3 2.3 3.1 3.1 3.2 3.1 3.2 3.2 3.3
  • 53.
  • 54.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 63.
  • 65.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 71.
  • 75.
  • 78.
  • 80.
  • 81.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 88.
  • 90.
  • 91.
  • 96. Dominios bioclimáticos españoles Final. Continúa en dominios bioclimáticos