SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto LeoTodo
El huequito
El huequito al que se hace referencia en el título aparece de
repente en el pecho de un niño, cerca de su corazón. El
pequeño no se explica cómo apareció ahí y debido a que se
siente extraño sin motivo aparente, decide recapitular las
acciones del día para saber por qué tiene ese hoyo ahí.
Piensa que pudo haber sido una caída, un pinchazo o un
golpe, pero ninguna de ellas era la causa. Luego empezó a
sentir que hacía mucho frío, entonces cubrió el huequito, se
puso una chompa, también se tapó con una manta, pero
ninguno de sus esfuerzos fue suficiente.
Luego pensó que podía solucionarlo tomando algún remedio
o comiendo algo dulce, pero sus intentos fueron inútiles.
Finalmente, y después de mucho pensar, descubre que en
el abrazo fraterno de su madre estaba la cura, pues el amor
era suficiente para apartar cualquier motivo de desazón.
Valores que aborda directamente
• Amor
• Confianza
• Fraternidad
• Bondad
• Introspección
• Honestidad
• Empatía
Temas transversales que aborda
1. Derechos
• Derecho a ser escuchado,
querido y respetado.
2. Orientación al bien común
• Responsabilidad por el bien
común.
3. Búsqueda de la excelencia
• Superación personal.
Áreas curriculares relacionadas
• Comunicación
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Isabel Menéndez Ibárcena
El Huequito
Ilustrado por Ximena Castro
Colección Cuenta Conmigo. Lima: Ediciones SM,
2017, 40 pp.
Perfil lector: Nuevo lector
Sinopsis
Según documentación ministerial vigente
Ficha de lectura
Proyecto LeoTodo
Los temas
• Autoanálisis e introspección. El protagonista del libro, antes de alarmar a su familia, pensó mucho en
lo que podía estar sintiendo, hizo un análisis de todo lo que pudo haber provocado aquel dolor.
• Confianza en familia. Es importante conversar con nuestros familiares, ya sean papá, mamá o una
persona de confianza sobre lo que sentimos. Ellos pueden ayudarnos a dilucidar o ver con claridad
aquello que nos aqueja.
• La importancia de los afectos. Estar atento a lo que sentimos es sumamente importante ya que si no
nos encontramos en buen estado anímico eso puede repercutir en negativamente en nuestro entorno.
Por eso recomendamos dialogar siempre con las personas que son parte de nuestro día a día.
Aportes a la formación
Esta historia nos transmite la importancia del auto análisis y reflexión acerca de lo que sentimos, cuando
tenemos una desazón que no sabemos explicar, meditar y pensar en qué pudo ocurrirnos es un componente
importante en nuestro proceso de comprender el mundo. Así mismo, el relato también ayudará a fortalecer los
lazos amicales y la confianza con nuestros familiares más cercanos, quienes deben mostrar apertura y empatía
para que los intercambios fluyan con normalidad.
Para comprender
• Sugerimos que los niños y niñas participantes comenten sus experiencias a raíz de preguntarles: ¿alguna
vez han sentido un huequito o un vacío en el pecho? ¿qué fue lo que ocurrió? Este intercambio contribuirá
a preparar el ambiente antes de comenzar con la lectura.
Para crear
• ¿Qué podemos hacer para cerrar aquellos huequitos que a veces se nos forman en el pecho? Una de las
posibilidades que nos da la lectura es contar cómo nos sentimos a nuestros padres y recibir de ellos tanto
amor que podamos sentirnos aliviados, pero ¿qué otras formas hay de solucionarlo? Pedirles hacer un
dibujo de lo que los hace sentir bien a diario.
• Implementar un mural de los “Buenos deseos”, en él, los niños colocarán palabras de afecto para su mejor
amigo o el compañero que quieran, así, si un día se sienten tristes, pueden ir a leerlo.
Para reflexionar
• ¿Qué hubiera ocurrido si el niño no hablaba con su mamá? El huequito que tenía en el pecho pudo
haber crecido mucho más, tal vez al punto de apagar la luz y alegría del pequeño niño. Entonces, ¿qué
hacer para solucionar esto? Ante esta pregunta podemos conversar acerca de la importancia del
diálogo en casa, de por qué debemos buscar algún momento en el día para hablar con papá o mamá o
algún otro familiar sobre cómo estamos.
• Qué tan importante es hacer la pregunta “¿cómo estás?”, quizás es algo que decimos por inercia o por
costumbre, pero pensemos y analicemos en qué tan necesaria y trascendente es en nuestro día a día.
• Al finalizar de leer el libro, preguntar a los niños si desean dar un abrazo a quien esté más cerca suyo.
Preguntar luego, ¿qué sintieron?, conversar sobre porque un abrazo puede ser reconfortante.
Para ir más allá
• Pedir que, en casa, junto a sus padres o acompañantes, analicen los estados emocionales de los
personajes de sus películas favoritas.
Preguntarles cómo creen que se sintieron y de qué manera lo demuestran.
Pueden prestar atención tanto a la comunicación verbal, como a la no verbal. Conversar sobre si creen
que reaccionarían de la misma manera o son reacciones exageradas o irreales.
Sugerencias de trabajo
Aspectos destacables
Proyecto LeoTodo
 Marca con un aspa el título de este cuento
El huequito Huequito va de paseo
El hoyito El abrazo de mamá
¿Por qué apareciste, huequito?
 Reconoce y colorea la imagen que podría parecerse al sentimiento por el que se produjo el
huequito
.
Título : _________________________________________________________________
Autor : _________________________________________________________________
Editorial : _________________________________________________________________
Colección : _________________________________________________________________
Ilustrador : _________________________________________________________________
Lugar y año de edición : _______________________________________________________
(Llena esta parte con ayuda de tu profesora)
Nombre del estudiante: _______________________________ Grado: ______________________
Ficha de lectura
Proyecto LeoTodo
 Completa las oraciones con las palabras del recuadro
frío ayudar recordaba huequito
pulmón corazón calor endulzar
- Un caramelito podría …………..
- Pensaba que era un golpe pero no ……………………. haberse golpeado.
- Este huequito le hacía sentir mucho……………
- Seguía sintiendo ese huequito en el pecho, cerca al ……………………
 ¿Recuerdas las ilustraciones del cuento? Marca con un aspa la que corresponda a la parte
final.
Proyecto LeoTodo
 Nombremos algunas de nuestras emociones:
Admiración: sentir agrado por alguien
o algo cuyas características nos
parecen extraordinarias y son un
ejemplo a seguir para nosotros.
Amor: Sentimiento de afecto, inclinación
y entrega a alguien o algo.
Confianza: seguridad que alguien tiene
en sí mismo y en los demás.
Proyecto LeoTodo
Ira: sentimiento de cólera o rabia que
provoca más enojo de lo normal.
Miedo: Sentimiento de angustia o
temor respecto a algo real o imaginario.
Tristeza: Sentimiento de dolor y
extrañeza que produce pena y
que a veces no sabemos explicar.

Más contenido relacionado

Similar a El-huequito-Ficha-LeoTodo.pdf

27002134-tu-hijo-tu-espejo.pdf
27002134-tu-hijo-tu-espejo.pdf27002134-tu-hijo-tu-espejo.pdf
27002134-tu-hijo-tu-espejo.pdf
Greymar7
 
En busca del niño lector
En busca del niño lectorEn busca del niño lector
En busca del niño lector
951111
 
Reporte del libro "los 7 habitos de los adolescentes altamente efectivos
Reporte del libro "los 7 habitos de los adolescentes altamente efectivosReporte del libro "los 7 habitos de los adolescentes altamente efectivos
Reporte del libro "los 7 habitos de los adolescentes altamente efectivos
salma perez
 
20200511162643_gesti--n-emocional-padres--1-.pdf
20200511162643_gesti--n-emocional-padres--1-.pdf20200511162643_gesti--n-emocional-padres--1-.pdf
20200511162643_gesti--n-emocional-padres--1-.pdf
MafeMon2
 
El cerebro del niño - Ejercicios.pdf
El cerebro del niño - Ejercicios.pdfEl cerebro del niño - Ejercicios.pdf
El cerebro del niño - Ejercicios.pdf
Universidad Nacional San Agustín
 
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptxSesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
NoheliaRojas4
 
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptxLos 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
claugabriel
 
Semana 2.dhi
Semana 2.dhiSemana 2.dhi
Semana 2.dhi
17 DE SEPTIEMBRE
 
Ud.2.l a tortuga desmemoriada
Ud.2.l a tortuga desmemoriadaUd.2.l a tortuga desmemoriada
Ud.2.l a tortuga desmemoriadaanukaf
 
Your son,your mirror
Your son,your mirrorYour son,your mirror
Your son,your mirrorEduardo Lopez
 
Decalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casa
Concha Sedano
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tercer grado web
Tercer grado webTercer grado web
Tercer grado web
Sulio Chacón Yauris
 
Fichero para la enseñanza de valores en primaria
Fichero para la enseñanza de valores en primariaFichero para la enseñanza de valores en primaria
Fichero para la enseñanza de valores en primaria
Perla J. Rosales F
 
Historias sociales
Historias socialesHistorias sociales
Historias sociales
Cristina Bitaubé Pérez
 

Similar a El-huequito-Ficha-LeoTodo.pdf (20)

27002134-tu-hijo-tu-espejo.pdf
27002134-tu-hijo-tu-espejo.pdf27002134-tu-hijo-tu-espejo.pdf
27002134-tu-hijo-tu-espejo.pdf
 
En busca del niño lector
En busca del niño lectorEn busca del niño lector
En busca del niño lector
 
Reporte del libro "los 7 habitos de los adolescentes altamente efectivos
Reporte del libro "los 7 habitos de los adolescentes altamente efectivosReporte del libro "los 7 habitos de los adolescentes altamente efectivos
Reporte del libro "los 7 habitos de los adolescentes altamente efectivos
 
Intereses
InteresesIntereses
Intereses
 
Intereses
InteresesIntereses
Intereses
 
20200511162643_gesti--n-emocional-padres--1-.pdf
20200511162643_gesti--n-emocional-padres--1-.pdf20200511162643_gesti--n-emocional-padres--1-.pdf
20200511162643_gesti--n-emocional-padres--1-.pdf
 
ruta de experiec.ppt
ruta de experiec.pptruta de experiec.ppt
ruta de experiec.ppt
 
El cerebro del niño - Ejercicios.pdf
El cerebro del niño - Ejercicios.pdfEl cerebro del niño - Ejercicios.pdf
El cerebro del niño - Ejercicios.pdf
 
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptxSesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
 
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptxLos 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
 
Semana 2.dhi
Semana 2.dhiSemana 2.dhi
Semana 2.dhi
 
Semana 2.dhi
Semana 2.dhiSemana 2.dhi
Semana 2.dhi
 
Ud.2.l a tortuga desmemoriada
Ud.2.l a tortuga desmemoriadaUd.2.l a tortuga desmemoriada
Ud.2.l a tortuga desmemoriada
 
Your son,your mirror
Your son,your mirrorYour son,your mirror
Your son,your mirror
 
Decalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casa
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Tercer grado web
Tercer grado webTercer grado web
Tercer grado web
 
Fichero para la enseñanza de valores en primaria
Fichero para la enseñanza de valores en primariaFichero para la enseñanza de valores en primaria
Fichero para la enseñanza de valores en primaria
 
Libro carol gray
Libro  carol grayLibro  carol gray
Libro carol gray
 
Historias sociales
Historias socialesHistorias sociales
Historias sociales
 

Más de Delia rosa gallegos portugal

America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdfAmerica-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
Las-representaciones-del-cambio-educativo_Maria-Rodriguez.pdf
Las-representaciones-del-cambio-educativo_Maria-Rodriguez.pdfLas-representaciones-del-cambio-educativo_Maria-Rodriguez.pdf
Las-representaciones-del-cambio-educativo_Maria-Rodriguez.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdfEstudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdfAmerica-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
el_cerdito_que_no_queria_ser_rosado.pdf
el_cerdito_que_no_queria_ser_rosado.pdfel_cerdito_que_no_queria_ser_rosado.pdf
el_cerdito_que_no_queria_ser_rosado.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdfLas-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
La-cana-de-Firulata-Ficha-LeoTodo.pdf
La-cana-de-Firulata-Ficha-LeoTodo.pdfLa-cana-de-Firulata-Ficha-LeoTodo.pdf
La-cana-de-Firulata-Ficha-LeoTodo.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
Igual-a-mi-distinto-a-ti-Ficha-LeoTodo.pdf
Igual-a-mi-distinto-a-ti-Ficha-LeoTodo.pdfIgual-a-mi-distinto-a-ti-Ficha-LeoTodo.pdf
Igual-a-mi-distinto-a-ti-Ficha-LeoTodo.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
Morris-es-mi-cumpleanos-Ficha-LeoTodo.pdf
Morris-es-mi-cumpleanos-Ficha-LeoTodo.pdfMorris-es-mi-cumpleanos-Ficha-LeoTodo.pdf
Morris-es-mi-cumpleanos-Ficha-LeoTodo.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
Programa-completo-para-trabajar-Conciencia-fonológica-en-.pdf
Programa-completo-para-trabajar-Conciencia-fonológica-en-.pdfPrograma-completo-para-trabajar-Conciencia-fonológica-en-.pdf
Programa-completo-para-trabajar-Conciencia-fonológica-en-.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 

Más de Delia rosa gallegos portugal (13)

America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdfAmerica-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
 
Las-representaciones-del-cambio-educativo_Maria-Rodriguez.pdf
Las-representaciones-del-cambio-educativo_Maria-Rodriguez.pdfLas-representaciones-del-cambio-educativo_Maria-Rodriguez.pdf
Las-representaciones-del-cambio-educativo_Maria-Rodriguez.pdf
 
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdfEstudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
 
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdfAmerica-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
 
el_cerdito_que_no_queria_ser_rosado.pdf
el_cerdito_que_no_queria_ser_rosado.pdfel_cerdito_que_no_queria_ser_rosado.pdf
el_cerdito_que_no_queria_ser_rosado.pdf
 
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdfLas-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
 
La-cana-de-Firulata-Ficha-LeoTodo.pdf
La-cana-de-Firulata-Ficha-LeoTodo.pdfLa-cana-de-Firulata-Ficha-LeoTodo.pdf
La-cana-de-Firulata-Ficha-LeoTodo.pdf
 
Igual-a-mi-distinto-a-ti-Ficha-LeoTodo.pdf
Igual-a-mi-distinto-a-ti-Ficha-LeoTodo.pdfIgual-a-mi-distinto-a-ti-Ficha-LeoTodo.pdf
Igual-a-mi-distinto-a-ti-Ficha-LeoTodo.pdf
 
Super-Peti-y-su-ayudante-Ficha-LeoTodo.pdf
Super-Peti-y-su-ayudante-Ficha-LeoTodo.pdfSuper-Peti-y-su-ayudante-Ficha-LeoTodo.pdf
Super-Peti-y-su-ayudante-Ficha-LeoTodo.pdf
 
Morris-es-mi-cumpleanos-Ficha-LeoTodo.pdf
Morris-es-mi-cumpleanos-Ficha-LeoTodo.pdfMorris-es-mi-cumpleanos-Ficha-LeoTodo.pdf
Morris-es-mi-cumpleanos-Ficha-LeoTodo.pdf
 
Como-el-viento-Ficha-LeoTodo.pdf
Como-el-viento-Ficha-LeoTodo.pdfComo-el-viento-Ficha-LeoTodo.pdf
Como-el-viento-Ficha-LeoTodo.pdf
 
Comelibros-Ficha-LeoTodo.pdf
Comelibros-Ficha-LeoTodo.pdfComelibros-Ficha-LeoTodo.pdf
Comelibros-Ficha-LeoTodo.pdf
 
Programa-completo-para-trabajar-Conciencia-fonológica-en-.pdf
Programa-completo-para-trabajar-Conciencia-fonológica-en-.pdfPrograma-completo-para-trabajar-Conciencia-fonológica-en-.pdf
Programa-completo-para-trabajar-Conciencia-fonológica-en-.pdf
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

El-huequito-Ficha-LeoTodo.pdf

  • 1. Proyecto LeoTodo El huequito El huequito al que se hace referencia en el título aparece de repente en el pecho de un niño, cerca de su corazón. El pequeño no se explica cómo apareció ahí y debido a que se siente extraño sin motivo aparente, decide recapitular las acciones del día para saber por qué tiene ese hoyo ahí. Piensa que pudo haber sido una caída, un pinchazo o un golpe, pero ninguna de ellas era la causa. Luego empezó a sentir que hacía mucho frío, entonces cubrió el huequito, se puso una chompa, también se tapó con una manta, pero ninguno de sus esfuerzos fue suficiente. Luego pensó que podía solucionarlo tomando algún remedio o comiendo algo dulce, pero sus intentos fueron inútiles. Finalmente, y después de mucho pensar, descubre que en el abrazo fraterno de su madre estaba la cura, pues el amor era suficiente para apartar cualquier motivo de desazón. Valores que aborda directamente • Amor • Confianza • Fraternidad • Bondad • Introspección • Honestidad • Empatía Temas transversales que aborda 1. Derechos • Derecho a ser escuchado, querido y respetado. 2. Orientación al bien común • Responsabilidad por el bien común. 3. Búsqueda de la excelencia • Superación personal. Áreas curriculares relacionadas • Comunicación FICHA BIBLIOGRÁFICA Isabel Menéndez Ibárcena El Huequito Ilustrado por Ximena Castro Colección Cuenta Conmigo. Lima: Ediciones SM, 2017, 40 pp. Perfil lector: Nuevo lector Sinopsis Según documentación ministerial vigente Ficha de lectura
  • 2. Proyecto LeoTodo Los temas • Autoanálisis e introspección. El protagonista del libro, antes de alarmar a su familia, pensó mucho en lo que podía estar sintiendo, hizo un análisis de todo lo que pudo haber provocado aquel dolor. • Confianza en familia. Es importante conversar con nuestros familiares, ya sean papá, mamá o una persona de confianza sobre lo que sentimos. Ellos pueden ayudarnos a dilucidar o ver con claridad aquello que nos aqueja. • La importancia de los afectos. Estar atento a lo que sentimos es sumamente importante ya que si no nos encontramos en buen estado anímico eso puede repercutir en negativamente en nuestro entorno. Por eso recomendamos dialogar siempre con las personas que son parte de nuestro día a día. Aportes a la formación Esta historia nos transmite la importancia del auto análisis y reflexión acerca de lo que sentimos, cuando tenemos una desazón que no sabemos explicar, meditar y pensar en qué pudo ocurrirnos es un componente importante en nuestro proceso de comprender el mundo. Así mismo, el relato también ayudará a fortalecer los lazos amicales y la confianza con nuestros familiares más cercanos, quienes deben mostrar apertura y empatía para que los intercambios fluyan con normalidad. Para comprender • Sugerimos que los niños y niñas participantes comenten sus experiencias a raíz de preguntarles: ¿alguna vez han sentido un huequito o un vacío en el pecho? ¿qué fue lo que ocurrió? Este intercambio contribuirá a preparar el ambiente antes de comenzar con la lectura. Para crear • ¿Qué podemos hacer para cerrar aquellos huequitos que a veces se nos forman en el pecho? Una de las posibilidades que nos da la lectura es contar cómo nos sentimos a nuestros padres y recibir de ellos tanto amor que podamos sentirnos aliviados, pero ¿qué otras formas hay de solucionarlo? Pedirles hacer un dibujo de lo que los hace sentir bien a diario. • Implementar un mural de los “Buenos deseos”, en él, los niños colocarán palabras de afecto para su mejor amigo o el compañero que quieran, así, si un día se sienten tristes, pueden ir a leerlo. Para reflexionar • ¿Qué hubiera ocurrido si el niño no hablaba con su mamá? El huequito que tenía en el pecho pudo haber crecido mucho más, tal vez al punto de apagar la luz y alegría del pequeño niño. Entonces, ¿qué hacer para solucionar esto? Ante esta pregunta podemos conversar acerca de la importancia del diálogo en casa, de por qué debemos buscar algún momento en el día para hablar con papá o mamá o algún otro familiar sobre cómo estamos. • Qué tan importante es hacer la pregunta “¿cómo estás?”, quizás es algo que decimos por inercia o por costumbre, pero pensemos y analicemos en qué tan necesaria y trascendente es en nuestro día a día. • Al finalizar de leer el libro, preguntar a los niños si desean dar un abrazo a quien esté más cerca suyo. Preguntar luego, ¿qué sintieron?, conversar sobre porque un abrazo puede ser reconfortante. Para ir más allá • Pedir que, en casa, junto a sus padres o acompañantes, analicen los estados emocionales de los personajes de sus películas favoritas. Preguntarles cómo creen que se sintieron y de qué manera lo demuestran. Pueden prestar atención tanto a la comunicación verbal, como a la no verbal. Conversar sobre si creen que reaccionarían de la misma manera o son reacciones exageradas o irreales. Sugerencias de trabajo Aspectos destacables
  • 3. Proyecto LeoTodo  Marca con un aspa el título de este cuento El huequito Huequito va de paseo El hoyito El abrazo de mamá ¿Por qué apareciste, huequito?  Reconoce y colorea la imagen que podría parecerse al sentimiento por el que se produjo el huequito . Título : _________________________________________________________________ Autor : _________________________________________________________________ Editorial : _________________________________________________________________ Colección : _________________________________________________________________ Ilustrador : _________________________________________________________________ Lugar y año de edición : _______________________________________________________ (Llena esta parte con ayuda de tu profesora) Nombre del estudiante: _______________________________ Grado: ______________________ Ficha de lectura
  • 4. Proyecto LeoTodo  Completa las oraciones con las palabras del recuadro frío ayudar recordaba huequito pulmón corazón calor endulzar - Un caramelito podría ………….. - Pensaba que era un golpe pero no ……………………. haberse golpeado. - Este huequito le hacía sentir mucho…………… - Seguía sintiendo ese huequito en el pecho, cerca al ……………………  ¿Recuerdas las ilustraciones del cuento? Marca con un aspa la que corresponda a la parte final.
  • 5. Proyecto LeoTodo  Nombremos algunas de nuestras emociones: Admiración: sentir agrado por alguien o algo cuyas características nos parecen extraordinarias y son un ejemplo a seguir para nosotros. Amor: Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo. Confianza: seguridad que alguien tiene en sí mismo y en los demás.
  • 6. Proyecto LeoTodo Ira: sentimiento de cólera o rabia que provoca más enojo de lo normal. Miedo: Sentimiento de angustia o temor respecto a algo real o imaginario. Tristeza: Sentimiento de dolor y extrañeza que produce pena y que a veces no sabemos explicar.