SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto LeoTodo
Comelibros
Valores que aborda
• Creatividad
• Gratitud
• Indagación
• Paciencia
• Perseverancia
• Servicio
• Trabajo
• Voluntad
Temas transversales que aborda
• Valores o formación ética
Áreas curriculares relacionadas
• Comunicación
- Expresión y comprensión oral.
- Comprensión de textos.
- Producción de textos.
• Personal Social
- Construcción de la identidad y la
convivencia democrática.
• Ciencia y Ambiente
- Cuerpo humano y conservación de la
salud.
• Arte
FICHA BIBLIOGRÁFICA
FARRÉ, Lluís
Ilustrado por Lluís Farré
Comelibros
Colección El Barco de Vapor, serie Blanca. Madrid:
Ediciones SM, 2001, 64 pp.
Perfil: Lector valiente
Según documentación ministerial vigente
Ficha de lectura
Esta es la historia de una niña que no sabía qué más hacer
para saciar su hambre feroz; su estómago parecía un pozo
sin fin... Hasta que un día su abuelo le recomendó “comer
un libro”. Esta idea resultó completamente absurda y no
tardó ni un segundo en desmerecerla. Sin embargo, el
abuelo se las ingenió para dejar un libro ahí, cerca de su
nieta, tentándola.
Esa noche la curiosidad la mataba y, a pesar de su lucha
interna, finalmente decidió “darle una probadita” a aquel,
hasta entonces, desconocido manjar. Esa noche conoció a
La sirenita, a La bella durmiente, se agitó con las aventuras
de Aladino y la lámpara maravillosa y con las de Ricitos de
Oro y los tres osos, incluso lloró de emoción con
Blancanieves hasta agotar la noche con Los músicos de
Bremen. Fue así como empezó a descubrir nuevos sabores
y a reconocer que sus platillos favoritos son los libros y las
historias que en ellos encontraba.
Unas semanas después, cuando acabó con todos los libros
de casa, el abuelo la llevó a conocer un lugar nuevo: el
mejor restaurante de historias, llamado biblioteca. Tanta fue
su pasión al conocer ese maravilloso lugar que decidió que,
al crecer, sería la cocinera de sus propias historias.
Sinopsis
Proyecto LeoTodo
Comelibros
Valores que aborda
• Creatividad
• Gratitud
• Indagación
• Paciencia
• Perseverancia
• Servicio
• Trabajo
• Voluntad
Temas transversales que aborda
• Valores o formación ética
Áreas curriculares relacionadas
• Comunicación
- Expresión y comprensión oral.
- Comprensión de textos.
- Producción de textos.
• Personal Social
- Construcción de la identidad y la
convivencia democrática.
• Ciencia y Ambiente
- Cuerpo humano y conservación de la
salud.
• Arte
FICHA BIBLIOGRÁFICA
FARRÉ, Lluís
Ilustrado por Lluís Farré
Comelibros
Colección El Barco de Vapor, serie Blanca. Madrid:
Ediciones SM, 2001, 64 pp.
Perfil: Lector valiente
Según documentación ministerial vigente
Ficha de lectura
Esta es la historia de una niña que no sabía qué más hacer
para saciar su hambre feroz; su estómago parecía un pozo
sin fin... Hasta que un día su abuelo le recomendó “comer
un libro”. Esta idea resultó completamente absurda y no
tardó ni un segundo en desmerecerla. Sin embargo, el
abuelo se las ingenió para dejar un libro ahí, cerca de su
nieta, tentándola.
Esa noche la curiosidad la mataba y, a pesar de su lucha
interna, finalmente decidió “darle una probadita” a aquel,
hasta entonces, desconocido manjar. Esa noche conoció a
La sirenita, a La bella durmiente, se agitó con las aventuras
de Aladino y la lámpara maravillosa y con las de Ricitos de
Oro y los tres osos, incluso lloró de emoción con
Blancanieves hasta agotar la noche con Los músicos de
Bremen. Fue así como empezó a descubrir nuevos sabores
y a reconocer que sus platillos favoritos son los libros y las
historias que en ellos encontraba.
Unas semanas después, cuando acabó con todos los libros
de casa, el abuelo la llevó a conocer un lugar nuevo: el
mejor restaurante de historias, llamado biblioteca. Tanta fue
su pasión al conocer ese maravilloso lugar que decidió que,
al crecer, sería la cocinera de sus propias historias.
Sinopsis
Proyecto LeoTodo
Los temas
• La animación a la lectura. Este libro puede presentarse como una invitación a aquellos niños que ignoran que los libros
son casi siempre una forma maravillosa de pasar el tiempo
• El descubrimiento del placer de leer desde la experiencia de una joven y nueva lectora, reacia en un principio, pero
apasionada hasta convertirse en una voraz lectora cuyo propósito es crear sus propias historias de mayor.
• El descubrimiento de la biblioteca como un fastuoso restaurante lleno de exquisitos libros por devorar. Solo basta con
despertar el hambre en los niños y niñas, para que este espacio cobre vida como en el libro.
• La ansiedad de la que fue presa la niña la hizo caer en excesos y trastornos alimenticios que ni así le saciaban el
hambre. Es importante notar que estos excesos suelen vincularse con aspectos de nuestra vida que buscamos llenar.
• El mediador de lectura. Es importante reconocer el rol que cumple el abuelo como agente principal en la animación a la
lectura; cauto, además, y no invasivo. Una buena fórmula para una invitación.
Aportes a la formación
Comelibros es una historia que nos remite al vínculo cercano que se establece entre el lector y los libros. Revalora la idea de
la lectura divertida y llena de emociones, como puerta a un mundo apasionante por descubrir. Por otro lado motiva a los
lectores a desarrollar la imaginación que, a veces, ha quedado relegada ante la presencia se estímulos ya armados y
estructurados que no dejan detalles por completar.
En el área de Comunicación es importante notar el paralelo que se establece entre la lectura y la cocina; el hambre con la
falta de leer; el deguste con el acto lector, entre otros. Del mismo modo, es importante rescatar la intertextualidad presente
en el texto (“La sirenita”, “La bella durmiente”, “Aladino y la lámpara maravillosa” y “Blancanieves”) como ejercicio de recojo
de información e interpretación de la misma. Finalmente, con relación al área, resulta fundamental rescatar el papel del
abuelo como mediador oportuno de lectura, quien no impone sino sugiere y acompaña.
Para comprender
Preguntar, mencionar y registrar:
• Quién narra la historia, qué personajes reconocen en ella, qué significa “comerse un libro” y “ser un gran chef de historias”.
• Los personajes que los niños recuerdan que la niña conoció al “probar” tantos libros.
• Otros personajes que los niños han podido “probar” en historias que han leído en otros contextos.
Dramatizar la evolución de personaje:
• Cómo se sentía la niña al principio de la historia, al momento en que el abuelo la trata de convencer de “probar un
libro” y cuando la niña llega a la biblioteca.
Para crear
• Modelar con plastilina o material reciclable algún personaje favorito de un cuento que han leído en otras oportunidades.
Luego invitar a comentar a quién se eligió, en qué cuento lo conocieron y alguna característica del personaje.
• Usar el Libro Viajero para motivar a los niños a que, cuando sientan ganas, puedan escribir una historia nueva o
recrear la misma que vienen leyendo. Se recomienda extender esta actividad a las casas para hacer de la producción
escrita y creativa, un momento de unión familiar. Si resulta factible, incluso, tipear las producciones y reproducirlas
como una publicación formal para que los niños se lleven este nuevo libro para sus bibliotecas personales.
Para reflexionar
• Llamar a una lluvia de ideas en torno a lo que se tiene en mente cuando se piensa en una biblioteca, orientar el diálogo
a destacar que la biblioteca cobra vida y se vuelve un gran restaurante lleno de exquisitos libros por devorar solo si
cada niño es capaz de prestarle atención un momento para degustar. Acompañar la actividad con el afiche adjunto
“Decálogo de la biblioteca” y reproducirlo para el aula y zonas comunes del colegio.
• Observar imágenes de niños jugando videojuegos, pegados a la computadora o a la televisión (otra posibilidad es
conseguir videos sobre lo mismo). Pedir a los niños que describan lo que observan en las imágenes. Guiar la
conversación a la toma de conciencia respecto de la dependencia que, a veces, generan estas actividades; hablar
sobre lo importante que es medir los tiempos cuando se usan estos juegos. Contraponer esto con el hábito lector y
dejar la consulta: ¿cuánto tiempo dedicamos a la lectura libre de un libro?
Para ir más allá
Para trabajar con padres de familia e hijos como equipo:
• Armar una pequeña biblioteca en casa. Ayudar a codificar y registrar todos los libros que hay en casa para poder saber
cuántos tienen, cuáles han leído y cuántos faltan leer. Se sugiere, también, hacer una lista de los favoritos de la familia.
• Hacer un día de trueque de libros. Se sugiere enviar un comunicado a cada padre informando de la actividad e invitando
a elegir aquellos libros que les gustaron mucho (a ellos y a sus hijos) y que están dispuestos a entregar a cambio de
recibir otro libro bajo recomendación de otro estudiante. Cada alumno se encargará de la publicidad respectiva de sus
libros.
Sugerencias de trabajo
Aspectos destacables
Proyecto LeoTodo
Los temas
• La animación a la lectura. Este libro puede presentarse como una invitación a aquellos niños que ignoran que los libros
son casi siempre una forma maravillosa de pasar el tiempo
• El descubrimiento del placer de leer desde la experiencia de una joven y nueva lectora, reacia en un principio, pero
apasionada hasta convertirse en una voraz lectora cuyo propósito es crear sus propias historias de mayor.
• El descubrimiento de la biblioteca como un fastuoso restaurante lleno de exquisitos libros por devorar. Solo basta con
despertar el hambre en los niños y niñas, para que este espacio cobre vida como en el libro.
• La ansiedad de la que fue presa la niña la hizo caer en excesos y trastornos alimenticios que ni así le saciaban el
hambre. Es importante notar que estos excesos suelen vincularse con aspectos de nuestra vida que buscamos llenar.
• El mediador de lectura. Es importante reconocer el rol que cumple el abuelo como agente principal en la animación a la
lectura; cauto, además, y no invasivo. Una buena fórmula para una invitación.
Aportes a la formación
Comelibros es una historia que nos remite al vínculo cercano que se establece entre el lector y los libros. Revalora la idea de
la lectura divertida y llena de emociones, como puerta a un mundo apasionante por descubrir. Por otro lado motiva a los
lectores a desarrollar la imaginación que, a veces, ha quedado relegada ante la presencia se estímulos ya armados y
estructurados que no dejan detalles por completar.
En el área de Comunicación es importante notar el paralelo que se establece entre la lectura y la cocina; el hambre con la
falta de leer; el deguste con el acto lector, entre otros. Del mismo modo, es importante rescatar la intertextualidad presente
en el texto (“La sirenita”, “La bella durmiente”, “Aladino y la lámpara maravillosa” y “Blancanieves”) como ejercicio de recojo
de información e interpretación de la misma. Finalmente, con relación al área, resulta fundamental rescatar el papel del
abuelo como mediador oportuno de lectura, quien no impone sino sugiere y acompaña.
Para comprender
Preguntar, mencionar y registrar:
• Quién narra la historia, qué personajes reconocen en ella, qué significa “comerse un libro” y “ser un gran chef de historias”.
• Los personajes que los niños recuerdan que la niña conoció al “probar” tantos libros.
• Otros personajes que los niños han podido “probar” en historias que han leído en otros contextos.
Dramatizar la evolución de personaje:
• Cómo se sentía la niña al principio de la historia, al momento en que el abuelo la trata de convencer de “probar un
libro” y cuando la niña llega a la biblioteca.
Para crear
• Modelar con plastilina o material reciclable algún personaje favorito de un cuento que han leído en otras oportunidades.
Luego invitar a comentar a quién se eligió, en qué cuento lo conocieron y alguna característica del personaje.
• Usar el Libro Viajero para motivar a los niños a que, cuando sientan ganas, puedan escribir una historia nueva o
recrear la misma que vienen leyendo. Se recomienda extender esta actividad a las casas para hacer de la producción
escrita y creativa, un momento de unión familiar. Si resulta factible, incluso, tipear las producciones y reproducirlas
como una publicación formal para que los niños se lleven este nuevo libro para sus bibliotecas personales.
Para reflexionar
• Llamar a una lluvia de ideas en torno a lo que se tiene en mente cuando se piensa en una biblioteca, orientar el diálogo
a destacar que la biblioteca cobra vida y se vuelve un gran restaurante lleno de exquisitos libros por devorar solo si
cada niño es capaz de prestarle atención un momento para degustar. Acompañar la actividad con el afiche adjunto
“Decálogo de la biblioteca” y reproducirlo para el aula y zonas comunes del colegio.
• Observar imágenes de niños jugando videojuegos, pegados a la computadora o a la televisión (otra posibilidad es
conseguir videos sobre lo mismo). Pedir a los niños que describan lo que observan en las imágenes. Guiar la
conversación a la toma de conciencia respecto de la dependencia que, a veces, generan estas actividades; hablar
sobre lo importante que es medir los tiempos cuando se usan estos juegos. Contraponer esto con el hábito lector y
dejar la consulta: ¿cuánto tiempo dedicamos a la lectura libre de un libro?
Para ir más allá
Para trabajar con padres de familia e hijos como equipo:
• Armar una pequeña biblioteca en casa. Ayudar a codificar y registrar todos los libros que hay en casa para poder saber
cuántos tienen, cuáles han leído y cuántos faltan leer. Se sugiere, también, hacer una lista de los favoritos de la familia.
• Hacer un día de trueque de libros. Se sugiere enviar un comunicado a cada padre informando de la actividad e invitando
a elegir aquellos libros que les gustaron mucho (a ellos y a sus hijos) y que están dispuestos a entregar a cambio de
recibir otro libro bajo recomendación de otro estudiante. Cada alumno se encargará de la publicidad respectiva de sus
libros.
Sugerencias de trabajo
Aspectos destacables
Proyecto LeoTodo
• Dibuja y escribe tres ejemplos de cosas que la niña de la historia comía antes de conocer el
menú de libros.
• Busca en tu libro la respuesta que dio la niña a su abuelo cuando él le ofreció comer un libro.
Luego, completa.
¡Ay, qué risa, tía ________________________!
¡Ay, qué guasa, tía _______________________!
¡Ay, que me _______________________!
¡Ay, que me ________________________!
Título : _________________________________________________________________
Autor : _________________________________________________________________
Editorial : _________________________________________________________________
Colección : _________________________________________________________________
Ilustrador : _________________________________________________________________
Lugar y año de edición : _______________________________________________________
(Llénala con ayuda de tu profesor o profesora)
Nombre del estudiante: _______________________________ Grado: ______________________
Ficha de lectura
Proyecto LeoTodo
• Junto a un compañero inventa dos posibles respuestas que la niña pudo darle al abuelo.
Recuerda que deben rimar.
• Observa las imágenes y escribe lo que sucede en esta parte de la historia.
Respuesta
1
Respuesta
2
Proyecto LeoTodo
• Colorea la respuesta correcta.
• ¿Qué significa “comerse un libro”?
Cocinar una comida
llamada libro.
Leer muy a gusto un
libro.
Lamer un libro.
Darle un miradita a las
hojas de un libro.
• ¿Qué significa “ser un chef de historias”?
Leer para otras
personas los libros de
la biblioteca.
Ser bibliotecaria.
Actuar historias
conocidas.
Escribir historias
nuevas.
• ¡Elabora tu propio menú de libros! Completa el siguiente menú según los libros que conozcas y
que más te han gustado.
PRIMERO, te recomiendo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
A mí me gustó mucho porque _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
De segundo, puedes leer _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Te lo recomiendo porque _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Y de postre, te aconsejo que termines con _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
porque _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Menú del día
Proyecto LeoTodo
• Une cada imagen con el cuento al que corresponden. Si no conoces alguno, pídele a tu
profesora que te diga de qué trata.
• Opina: ¿te gustó el libro?, ¿por qué?
Algunas palabras interesantes de este libro.
 almendra garrapiñada. Almendra bañada con dulce.
 chaval. Niño.
 galeón. Embarcación muy grande y antigua.
 glotonería. Ansia y descontrol al comer.
 infinita. Que no tienen término.
 nata. Sustancia espesa que flota en líquidos cuando dejan reposar. Sobre todo en la leche.
 palo de regaliz. Tipo de golosina.
 piruleta. Chupete de caramelo.
 pispás. Que sucede bastante rápido.
 royendo. Cortando en trozos muy pequeños con los dientes.
 rueca. Antiguo utensilio que se usaba para hacer hilo.
 troncho. Agoto, canso.
Músicos
ambulantes Ricitos de Oro Blancanieves
La bella
durmiente
Proyecto LeoTodo

Más contenido relacionado

Similar a Comelibros-Ficha-LeoTodo.pdf

Familias
FamiliasFamilias
Familias
Ciclaestudio
 
Lectura y familia
Lectura y familiaLectura y familia
Lectura y familia
PASCUAL ASENSIO SANCHEZ
 
Fomentar lectura entre nuestros hijos
Fomentar lectura entre nuestros hijosFomentar lectura entre nuestros hijos
Fomentar lectura entre nuestros hijos
petrus69
 
Animaciónalalectura
AnimaciónalalecturaAnimaciónalalectura
AnimaciónalalecturaLorena Romeo
 
Lalectura es divertida
Lalectura es divertidaLalectura es divertida
Lalectura es divertidajcgomez16
 
Promoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en bibliotecaPromoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en biblioteca
luznecasvillada
 
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijosCómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijoswebchurruca
 
La lectura es divertida
La lectura es divertidaLa lectura es divertida
La lectura es divertidasairapatricia
 
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01mariana0729
 
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01mariana0729
 
La ectura es divertida
La ectura es divertida La ectura es divertida
La ectura es divertida mariana0729
 
La lectura es divertida
La  lectura  es  divertida La  lectura  es  divertida
La lectura es divertida mariana0729
 
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01mariana0729
 
Guia actividades-secuestro-bibliotecaria
Guia actividades-secuestro-bibliotecariaGuia actividades-secuestro-bibliotecaria
Guia actividades-secuestro-bibliotecariaDaniela Lara
 
Orientaciones Nivel Inicial.pdf
Orientaciones Nivel Inicial.pdfOrientaciones Nivel Inicial.pdf
Orientaciones Nivel Inicial.pdf
LauraGonzlez968686
 
Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"
clauarrieta
 

Similar a Comelibros-Ficha-LeoTodo.pdf (20)

Power la lectura
Power la lecturaPower la lectura
Power la lectura
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
Lectura y familia
Lectura y familiaLectura y familia
Lectura y familia
 
Milmaneras2 02
Milmaneras2 02Milmaneras2 02
Milmaneras2 02
 
Fomentar lectura entre nuestros hijos
Fomentar lectura entre nuestros hijosFomentar lectura entre nuestros hijos
Fomentar lectura entre nuestros hijos
 
Animaciónalalectura
AnimaciónalalecturaAnimaciónalalectura
Animaciónalalectura
 
Lalectura es divertida
Lalectura es divertidaLalectura es divertida
Lalectura es divertida
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
Promoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en bibliotecaPromoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en biblioteca
 
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijosCómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
 
La lectura es divertida
La lectura es divertidaLa lectura es divertida
La lectura es divertida
 
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01
 
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01
 
La ectura es divertida
La ectura es divertida La ectura es divertida
La ectura es divertida
 
La lectura es divertida
La  lectura  es  divertida La  lectura  es  divertida
La lectura es divertida
 
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01
Lalecturaesdivertida 110528082523-phpapp01
 
Guia actividades-secuestro-bibliotecaria
Guia actividades-secuestro-bibliotecariaGuia actividades-secuestro-bibliotecaria
Guia actividades-secuestro-bibliotecaria
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
 
Orientaciones Nivel Inicial.pdf
Orientaciones Nivel Inicial.pdfOrientaciones Nivel Inicial.pdf
Orientaciones Nivel Inicial.pdf
 
Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"
 

Más de Delia rosa gallegos portugal

America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdfAmerica-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
Las-representaciones-del-cambio-educativo_Maria-Rodriguez.pdf
Las-representaciones-del-cambio-educativo_Maria-Rodriguez.pdfLas-representaciones-del-cambio-educativo_Maria-Rodriguez.pdf
Las-representaciones-del-cambio-educativo_Maria-Rodriguez.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdfEstudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdfAmerica-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
el_cerdito_que_no_queria_ser_rosado.pdf
el_cerdito_que_no_queria_ser_rosado.pdfel_cerdito_que_no_queria_ser_rosado.pdf
el_cerdito_que_no_queria_ser_rosado.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdfLas-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
La-cana-de-Firulata-Ficha-LeoTodo.pdf
La-cana-de-Firulata-Ficha-LeoTodo.pdfLa-cana-de-Firulata-Ficha-LeoTodo.pdf
La-cana-de-Firulata-Ficha-LeoTodo.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
Igual-a-mi-distinto-a-ti-Ficha-LeoTodo.pdf
Igual-a-mi-distinto-a-ti-Ficha-LeoTodo.pdfIgual-a-mi-distinto-a-ti-Ficha-LeoTodo.pdf
Igual-a-mi-distinto-a-ti-Ficha-LeoTodo.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
Morris-es-mi-cumpleanos-Ficha-LeoTodo.pdf
Morris-es-mi-cumpleanos-Ficha-LeoTodo.pdfMorris-es-mi-cumpleanos-Ficha-LeoTodo.pdf
Morris-es-mi-cumpleanos-Ficha-LeoTodo.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
Programa-completo-para-trabajar-Conciencia-fonológica-en-.pdf
Programa-completo-para-trabajar-Conciencia-fonológica-en-.pdfPrograma-completo-para-trabajar-Conciencia-fonológica-en-.pdf
Programa-completo-para-trabajar-Conciencia-fonológica-en-.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 

Más de Delia rosa gallegos portugal (13)

America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdfAmerica-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
 
Las-representaciones-del-cambio-educativo_Maria-Rodriguez.pdf
Las-representaciones-del-cambio-educativo_Maria-Rodriguez.pdfLas-representaciones-del-cambio-educativo_Maria-Rodriguez.pdf
Las-representaciones-del-cambio-educativo_Maria-Rodriguez.pdf
 
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdfEstudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
 
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdfAmerica-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
 
el_cerdito_que_no_queria_ser_rosado.pdf
el_cerdito_que_no_queria_ser_rosado.pdfel_cerdito_que_no_queria_ser_rosado.pdf
el_cerdito_que_no_queria_ser_rosado.pdf
 
El-huequito-Ficha-LeoTodo.pdf
El-huequito-Ficha-LeoTodo.pdfEl-huequito-Ficha-LeoTodo.pdf
El-huequito-Ficha-LeoTodo.pdf
 
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdfLas-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
 
La-cana-de-Firulata-Ficha-LeoTodo.pdf
La-cana-de-Firulata-Ficha-LeoTodo.pdfLa-cana-de-Firulata-Ficha-LeoTodo.pdf
La-cana-de-Firulata-Ficha-LeoTodo.pdf
 
Igual-a-mi-distinto-a-ti-Ficha-LeoTodo.pdf
Igual-a-mi-distinto-a-ti-Ficha-LeoTodo.pdfIgual-a-mi-distinto-a-ti-Ficha-LeoTodo.pdf
Igual-a-mi-distinto-a-ti-Ficha-LeoTodo.pdf
 
Super-Peti-y-su-ayudante-Ficha-LeoTodo.pdf
Super-Peti-y-su-ayudante-Ficha-LeoTodo.pdfSuper-Peti-y-su-ayudante-Ficha-LeoTodo.pdf
Super-Peti-y-su-ayudante-Ficha-LeoTodo.pdf
 
Morris-es-mi-cumpleanos-Ficha-LeoTodo.pdf
Morris-es-mi-cumpleanos-Ficha-LeoTodo.pdfMorris-es-mi-cumpleanos-Ficha-LeoTodo.pdf
Morris-es-mi-cumpleanos-Ficha-LeoTodo.pdf
 
Como-el-viento-Ficha-LeoTodo.pdf
Como-el-viento-Ficha-LeoTodo.pdfComo-el-viento-Ficha-LeoTodo.pdf
Como-el-viento-Ficha-LeoTodo.pdf
 
Programa-completo-para-trabajar-Conciencia-fonológica-en-.pdf
Programa-completo-para-trabajar-Conciencia-fonológica-en-.pdfPrograma-completo-para-trabajar-Conciencia-fonológica-en-.pdf
Programa-completo-para-trabajar-Conciencia-fonológica-en-.pdf
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Comelibros-Ficha-LeoTodo.pdf

  • 1. Proyecto LeoTodo Comelibros Valores que aborda • Creatividad • Gratitud • Indagación • Paciencia • Perseverancia • Servicio • Trabajo • Voluntad Temas transversales que aborda • Valores o formación ética Áreas curriculares relacionadas • Comunicación - Expresión y comprensión oral. - Comprensión de textos. - Producción de textos. • Personal Social - Construcción de la identidad y la convivencia democrática. • Ciencia y Ambiente - Cuerpo humano y conservación de la salud. • Arte FICHA BIBLIOGRÁFICA FARRÉ, Lluís Ilustrado por Lluís Farré Comelibros Colección El Barco de Vapor, serie Blanca. Madrid: Ediciones SM, 2001, 64 pp. Perfil: Lector valiente Según documentación ministerial vigente Ficha de lectura Esta es la historia de una niña que no sabía qué más hacer para saciar su hambre feroz; su estómago parecía un pozo sin fin... Hasta que un día su abuelo le recomendó “comer un libro”. Esta idea resultó completamente absurda y no tardó ni un segundo en desmerecerla. Sin embargo, el abuelo se las ingenió para dejar un libro ahí, cerca de su nieta, tentándola. Esa noche la curiosidad la mataba y, a pesar de su lucha interna, finalmente decidió “darle una probadita” a aquel, hasta entonces, desconocido manjar. Esa noche conoció a La sirenita, a La bella durmiente, se agitó con las aventuras de Aladino y la lámpara maravillosa y con las de Ricitos de Oro y los tres osos, incluso lloró de emoción con Blancanieves hasta agotar la noche con Los músicos de Bremen. Fue así como empezó a descubrir nuevos sabores y a reconocer que sus platillos favoritos son los libros y las historias que en ellos encontraba. Unas semanas después, cuando acabó con todos los libros de casa, el abuelo la llevó a conocer un lugar nuevo: el mejor restaurante de historias, llamado biblioteca. Tanta fue su pasión al conocer ese maravilloso lugar que decidió que, al crecer, sería la cocinera de sus propias historias. Sinopsis Proyecto LeoTodo Comelibros Valores que aborda • Creatividad • Gratitud • Indagación • Paciencia • Perseverancia • Servicio • Trabajo • Voluntad Temas transversales que aborda • Valores o formación ética Áreas curriculares relacionadas • Comunicación - Expresión y comprensión oral. - Comprensión de textos. - Producción de textos. • Personal Social - Construcción de la identidad y la convivencia democrática. • Ciencia y Ambiente - Cuerpo humano y conservación de la salud. • Arte FICHA BIBLIOGRÁFICA FARRÉ, Lluís Ilustrado por Lluís Farré Comelibros Colección El Barco de Vapor, serie Blanca. Madrid: Ediciones SM, 2001, 64 pp. Perfil: Lector valiente Según documentación ministerial vigente Ficha de lectura Esta es la historia de una niña que no sabía qué más hacer para saciar su hambre feroz; su estómago parecía un pozo sin fin... Hasta que un día su abuelo le recomendó “comer un libro”. Esta idea resultó completamente absurda y no tardó ni un segundo en desmerecerla. Sin embargo, el abuelo se las ingenió para dejar un libro ahí, cerca de su nieta, tentándola. Esa noche la curiosidad la mataba y, a pesar de su lucha interna, finalmente decidió “darle una probadita” a aquel, hasta entonces, desconocido manjar. Esa noche conoció a La sirenita, a La bella durmiente, se agitó con las aventuras de Aladino y la lámpara maravillosa y con las de Ricitos de Oro y los tres osos, incluso lloró de emoción con Blancanieves hasta agotar la noche con Los músicos de Bremen. Fue así como empezó a descubrir nuevos sabores y a reconocer que sus platillos favoritos son los libros y las historias que en ellos encontraba. Unas semanas después, cuando acabó con todos los libros de casa, el abuelo la llevó a conocer un lugar nuevo: el mejor restaurante de historias, llamado biblioteca. Tanta fue su pasión al conocer ese maravilloso lugar que decidió que, al crecer, sería la cocinera de sus propias historias. Sinopsis
  • 2. Proyecto LeoTodo Los temas • La animación a la lectura. Este libro puede presentarse como una invitación a aquellos niños que ignoran que los libros son casi siempre una forma maravillosa de pasar el tiempo • El descubrimiento del placer de leer desde la experiencia de una joven y nueva lectora, reacia en un principio, pero apasionada hasta convertirse en una voraz lectora cuyo propósito es crear sus propias historias de mayor. • El descubrimiento de la biblioteca como un fastuoso restaurante lleno de exquisitos libros por devorar. Solo basta con despertar el hambre en los niños y niñas, para que este espacio cobre vida como en el libro. • La ansiedad de la que fue presa la niña la hizo caer en excesos y trastornos alimenticios que ni así le saciaban el hambre. Es importante notar que estos excesos suelen vincularse con aspectos de nuestra vida que buscamos llenar. • El mediador de lectura. Es importante reconocer el rol que cumple el abuelo como agente principal en la animación a la lectura; cauto, además, y no invasivo. Una buena fórmula para una invitación. Aportes a la formación Comelibros es una historia que nos remite al vínculo cercano que se establece entre el lector y los libros. Revalora la idea de la lectura divertida y llena de emociones, como puerta a un mundo apasionante por descubrir. Por otro lado motiva a los lectores a desarrollar la imaginación que, a veces, ha quedado relegada ante la presencia se estímulos ya armados y estructurados que no dejan detalles por completar. En el área de Comunicación es importante notar el paralelo que se establece entre la lectura y la cocina; el hambre con la falta de leer; el deguste con el acto lector, entre otros. Del mismo modo, es importante rescatar la intertextualidad presente en el texto (“La sirenita”, “La bella durmiente”, “Aladino y la lámpara maravillosa” y “Blancanieves”) como ejercicio de recojo de información e interpretación de la misma. Finalmente, con relación al área, resulta fundamental rescatar el papel del abuelo como mediador oportuno de lectura, quien no impone sino sugiere y acompaña. Para comprender Preguntar, mencionar y registrar: • Quién narra la historia, qué personajes reconocen en ella, qué significa “comerse un libro” y “ser un gran chef de historias”. • Los personajes que los niños recuerdan que la niña conoció al “probar” tantos libros. • Otros personajes que los niños han podido “probar” en historias que han leído en otros contextos. Dramatizar la evolución de personaje: • Cómo se sentía la niña al principio de la historia, al momento en que el abuelo la trata de convencer de “probar un libro” y cuando la niña llega a la biblioteca. Para crear • Modelar con plastilina o material reciclable algún personaje favorito de un cuento que han leído en otras oportunidades. Luego invitar a comentar a quién se eligió, en qué cuento lo conocieron y alguna característica del personaje. • Usar el Libro Viajero para motivar a los niños a que, cuando sientan ganas, puedan escribir una historia nueva o recrear la misma que vienen leyendo. Se recomienda extender esta actividad a las casas para hacer de la producción escrita y creativa, un momento de unión familiar. Si resulta factible, incluso, tipear las producciones y reproducirlas como una publicación formal para que los niños se lleven este nuevo libro para sus bibliotecas personales. Para reflexionar • Llamar a una lluvia de ideas en torno a lo que se tiene en mente cuando se piensa en una biblioteca, orientar el diálogo a destacar que la biblioteca cobra vida y se vuelve un gran restaurante lleno de exquisitos libros por devorar solo si cada niño es capaz de prestarle atención un momento para degustar. Acompañar la actividad con el afiche adjunto “Decálogo de la biblioteca” y reproducirlo para el aula y zonas comunes del colegio. • Observar imágenes de niños jugando videojuegos, pegados a la computadora o a la televisión (otra posibilidad es conseguir videos sobre lo mismo). Pedir a los niños que describan lo que observan en las imágenes. Guiar la conversación a la toma de conciencia respecto de la dependencia que, a veces, generan estas actividades; hablar sobre lo importante que es medir los tiempos cuando se usan estos juegos. Contraponer esto con el hábito lector y dejar la consulta: ¿cuánto tiempo dedicamos a la lectura libre de un libro? Para ir más allá Para trabajar con padres de familia e hijos como equipo: • Armar una pequeña biblioteca en casa. Ayudar a codificar y registrar todos los libros que hay en casa para poder saber cuántos tienen, cuáles han leído y cuántos faltan leer. Se sugiere, también, hacer una lista de los favoritos de la familia. • Hacer un día de trueque de libros. Se sugiere enviar un comunicado a cada padre informando de la actividad e invitando a elegir aquellos libros que les gustaron mucho (a ellos y a sus hijos) y que están dispuestos a entregar a cambio de recibir otro libro bajo recomendación de otro estudiante. Cada alumno se encargará de la publicidad respectiva de sus libros. Sugerencias de trabajo Aspectos destacables Proyecto LeoTodo Los temas • La animación a la lectura. Este libro puede presentarse como una invitación a aquellos niños que ignoran que los libros son casi siempre una forma maravillosa de pasar el tiempo • El descubrimiento del placer de leer desde la experiencia de una joven y nueva lectora, reacia en un principio, pero apasionada hasta convertirse en una voraz lectora cuyo propósito es crear sus propias historias de mayor. • El descubrimiento de la biblioteca como un fastuoso restaurante lleno de exquisitos libros por devorar. Solo basta con despertar el hambre en los niños y niñas, para que este espacio cobre vida como en el libro. • La ansiedad de la que fue presa la niña la hizo caer en excesos y trastornos alimenticios que ni así le saciaban el hambre. Es importante notar que estos excesos suelen vincularse con aspectos de nuestra vida que buscamos llenar. • El mediador de lectura. Es importante reconocer el rol que cumple el abuelo como agente principal en la animación a la lectura; cauto, además, y no invasivo. Una buena fórmula para una invitación. Aportes a la formación Comelibros es una historia que nos remite al vínculo cercano que se establece entre el lector y los libros. Revalora la idea de la lectura divertida y llena de emociones, como puerta a un mundo apasionante por descubrir. Por otro lado motiva a los lectores a desarrollar la imaginación que, a veces, ha quedado relegada ante la presencia se estímulos ya armados y estructurados que no dejan detalles por completar. En el área de Comunicación es importante notar el paralelo que se establece entre la lectura y la cocina; el hambre con la falta de leer; el deguste con el acto lector, entre otros. Del mismo modo, es importante rescatar la intertextualidad presente en el texto (“La sirenita”, “La bella durmiente”, “Aladino y la lámpara maravillosa” y “Blancanieves”) como ejercicio de recojo de información e interpretación de la misma. Finalmente, con relación al área, resulta fundamental rescatar el papel del abuelo como mediador oportuno de lectura, quien no impone sino sugiere y acompaña. Para comprender Preguntar, mencionar y registrar: • Quién narra la historia, qué personajes reconocen en ella, qué significa “comerse un libro” y “ser un gran chef de historias”. • Los personajes que los niños recuerdan que la niña conoció al “probar” tantos libros. • Otros personajes que los niños han podido “probar” en historias que han leído en otros contextos. Dramatizar la evolución de personaje: • Cómo se sentía la niña al principio de la historia, al momento en que el abuelo la trata de convencer de “probar un libro” y cuando la niña llega a la biblioteca. Para crear • Modelar con plastilina o material reciclable algún personaje favorito de un cuento que han leído en otras oportunidades. Luego invitar a comentar a quién se eligió, en qué cuento lo conocieron y alguna característica del personaje. • Usar el Libro Viajero para motivar a los niños a que, cuando sientan ganas, puedan escribir una historia nueva o recrear la misma que vienen leyendo. Se recomienda extender esta actividad a las casas para hacer de la producción escrita y creativa, un momento de unión familiar. Si resulta factible, incluso, tipear las producciones y reproducirlas como una publicación formal para que los niños se lleven este nuevo libro para sus bibliotecas personales. Para reflexionar • Llamar a una lluvia de ideas en torno a lo que se tiene en mente cuando se piensa en una biblioteca, orientar el diálogo a destacar que la biblioteca cobra vida y se vuelve un gran restaurante lleno de exquisitos libros por devorar solo si cada niño es capaz de prestarle atención un momento para degustar. Acompañar la actividad con el afiche adjunto “Decálogo de la biblioteca” y reproducirlo para el aula y zonas comunes del colegio. • Observar imágenes de niños jugando videojuegos, pegados a la computadora o a la televisión (otra posibilidad es conseguir videos sobre lo mismo). Pedir a los niños que describan lo que observan en las imágenes. Guiar la conversación a la toma de conciencia respecto de la dependencia que, a veces, generan estas actividades; hablar sobre lo importante que es medir los tiempos cuando se usan estos juegos. Contraponer esto con el hábito lector y dejar la consulta: ¿cuánto tiempo dedicamos a la lectura libre de un libro? Para ir más allá Para trabajar con padres de familia e hijos como equipo: • Armar una pequeña biblioteca en casa. Ayudar a codificar y registrar todos los libros que hay en casa para poder saber cuántos tienen, cuáles han leído y cuántos faltan leer. Se sugiere, también, hacer una lista de los favoritos de la familia. • Hacer un día de trueque de libros. Se sugiere enviar un comunicado a cada padre informando de la actividad e invitando a elegir aquellos libros que les gustaron mucho (a ellos y a sus hijos) y que están dispuestos a entregar a cambio de recibir otro libro bajo recomendación de otro estudiante. Cada alumno se encargará de la publicidad respectiva de sus libros. Sugerencias de trabajo Aspectos destacables
  • 3. Proyecto LeoTodo • Dibuja y escribe tres ejemplos de cosas que la niña de la historia comía antes de conocer el menú de libros. • Busca en tu libro la respuesta que dio la niña a su abuelo cuando él le ofreció comer un libro. Luego, completa. ¡Ay, qué risa, tía ________________________! ¡Ay, qué guasa, tía _______________________! ¡Ay, que me _______________________! ¡Ay, que me ________________________! Título : _________________________________________________________________ Autor : _________________________________________________________________ Editorial : _________________________________________________________________ Colección : _________________________________________________________________ Ilustrador : _________________________________________________________________ Lugar y año de edición : _______________________________________________________ (Llénala con ayuda de tu profesor o profesora) Nombre del estudiante: _______________________________ Grado: ______________________ Ficha de lectura
  • 4. Proyecto LeoTodo • Junto a un compañero inventa dos posibles respuestas que la niña pudo darle al abuelo. Recuerda que deben rimar. • Observa las imágenes y escribe lo que sucede en esta parte de la historia. Respuesta 1 Respuesta 2
  • 5. Proyecto LeoTodo • Colorea la respuesta correcta. • ¿Qué significa “comerse un libro”? Cocinar una comida llamada libro. Leer muy a gusto un libro. Lamer un libro. Darle un miradita a las hojas de un libro. • ¿Qué significa “ser un chef de historias”? Leer para otras personas los libros de la biblioteca. Ser bibliotecaria. Actuar historias conocidas. Escribir historias nuevas. • ¡Elabora tu propio menú de libros! Completa el siguiente menú según los libros que conozcas y que más te han gustado. PRIMERO, te recomiendo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ A mí me gustó mucho porque _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ De segundo, puedes leer _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Te lo recomiendo porque _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Y de postre, te aconsejo que termines con _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ porque _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Menú del día
  • 6. Proyecto LeoTodo • Une cada imagen con el cuento al que corresponden. Si no conoces alguno, pídele a tu profesora que te diga de qué trata. • Opina: ¿te gustó el libro?, ¿por qué? Algunas palabras interesantes de este libro.  almendra garrapiñada. Almendra bañada con dulce.  chaval. Niño.  galeón. Embarcación muy grande y antigua.  glotonería. Ansia y descontrol al comer.  infinita. Que no tienen término.  nata. Sustancia espesa que flota en líquidos cuando dejan reposar. Sobre todo en la leche.  palo de regaliz. Tipo de golosina.  piruleta. Chupete de caramelo.  pispás. Que sucede bastante rápido.  royendo. Cortando en trozos muy pequeños con los dientes.  rueca. Antiguo utensilio que se usaba para hacer hilo.  troncho. Agoto, canso. Músicos ambulantes Ricitos de Oro Blancanieves La bella durmiente