SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
        Maestría Comunicación Corporativa
                 Tramo 1 – 2011/2012
     Materia: Liderazgo e Inteligencia Emocional
         Profesor: Doctor Eustiquio Aponte
     Alumna: Lic. Paola Carolina García Ramírez


      Resumen de la lectura del libro:
                      (impresiones del mismo)




El monje que vendió su Ferrari
                 (las 8 claves del liderazgo)
                         Autor: Robín Sharma
      escritor canadiense, considerado por la critica como experto
              en el tema de liderazgo y desarrollo personal
Argumento:

Dos viejos amigos, conocidos desde la infancia, mantienen su amistad hasta hacerse
hombres de negocios.        Jhon, propietario de una empresa encarada de sistemas
software y Julián Mantle abogado con excelente carrera, con estabilidad económica y
convencido de que lo único que logra el éxito es el trabajo en todo momento y a toda
hora, para poder llegar a la cúspide. Pero entre tanta concentración de vida solo en el
trabajo, Julián sufre un paro cardiaco que casi lo hace llegar a la muerte prematura.
Sin embargo, pasada la experiencia de verse comprometida su vida por un estilo de
vida que no era el correcto, decide buscar otro rumbo en su vida y hace un viaje al
Himalaya y empezar un retiro físico y espiritual, con ello desligándose totalmente de lo
material a lo cual como abogado exitoso, estaba acostumbrado a degustar.

En el ínterin del viaje al Himalaya, pasa por la India y tras días de escala de las
montañas. Allí el viajante Julián conoce a a los monjes sabios de Sivana, en especial
a Yogui Raman quien con el resto del grupo le enseña principios que para él eran
nuevos, pero para los sabios, quien quisiera podía practicarlos para sentirse mas feliz,
mas joven, pleno e irradiado de energía y lo mejor de todo reflejar su tranquilidad
sosegada y “envidiable”, a través de una serie de practicas a la cual no estaba
acostumbrado: la meditación, la observación, la toma de conciencia, incluso la
alimentación. Con lo aprendido, Julián aprende a darle valor a su entorno en la medida
justa que debe tenerlas y no en lo establecida por los patrones del materialismo y por
una Oportunidad que causa el destino, Julián vende su ferrare antes de ser monje y
ayuda a su amigo de infancia Jhon.
Capitulo Uno. El Despertar.
         En la primera parte describe a un afamado abogado, exitoso, exhibionista,
derrochador, divorciado, que el ínterin de un juicio, sufre de un paro cardiaco que es
presenciado por su “pupilo laboral”, su amigo John, no tan millonario y reconocido
como Julián Mantle, mas bien un plebeyo y factótum legal.
         Su amigo John ya había advertido la ambición que consumía a Julián, pues
quería mas prestigio, mas gloria y por su puesto mas dinero. A sus 53 años se veía
mas acabado que la edad que tenia y su figura de oso polar hacían deteriorar poco a
poco este hombre de acero. En algún momento de su vida padeció de una tragedia al
cual nadie conto jamás.

                                             Capitulo Dos. Visitante misterioso.

          Fue su colega Harding quien ante su equipo de trabajo y colegas, hace el
anuncio del retiro de Julián, sin habérselo mencionado si quiera a su amigo
incondicional John, para él esto fue una estocada. Pasados unos tres años, solo se
sabia del majestuoso abogado Mantle que había viajado para la India sin dejar rastro
alguno, mientras John crecía como abogado y también se hacia mas hogareño al lado
de su esposa, “su prometida” Jenny. Una noche donde ya estaba deseoso de regresar
a casa, John en su oficina recibe una imperiosa visita que su secretaria le anuncia,
obligándolo a recibirle; un hombre joven de unos 35 años, lleno de vitalidad, risueño,
delgado y musculoso, con una mirada apacible que destilaba tranquilidad a través de
sus ojos azules, saluda a Peter con gran alegría, Julián Mantle después de 3 años
vista a John.
Una noche donde ya estaba deseoso de regresar a casa, John en su oficina recibe una
imperiosa visita que su secretaria le anuncia, obligándolo a recibirle; un hombre joven de
unos 35 años, lleno de vitalidad, risueño, delgado y musculoso, con una mirada apacible
que destilaba tranquilidad a través de sus ojos azules, saluda a Peter con gran alegría,
Julián Mantle después de 3 años vista a John.

                    Capitulo Tres. La milagrosa transformación de Julián Mantle.

          Un hombre distinto, que irradiaba generosidad y con voz calmada le confiesa a
John que faltaba poco para perder lo mas importante, mucho mas que las materiales
incluso que su Ferrari: y era la espiritualidad, manifestándole que su trabajo arduo antes
de retirarse de 18 horas diarias, su carrera del Derecho, mas que un placer pasó a ser un
negocio, desvirtuando sus inicios.

         Sorprendido e incrédulo, John observaba y escuchaba a este hombre que solo
reconoció por el tono de su voz. Julián le contó que en efecto, si había viajado al Oriente,
que conoció a la India, a Tailandia y Nepal; y en este trayecto de kilómetros, se convirtió
en una odisea personal. Siete meses después al comenzar el viaje, en la India escuchó
hablar de los monjes longevos cuya apariencia era juvenil llamados Yoguis, curiosidad
que fue despertada en Julián por Krishnan, un monje que fue abogado en su antigua
reencarnación y entendía perfectamente la búsqueda de su visitante. Le contaba a John
que sus primeras enseñanzas eran la existencias de las cosas por muy simples que
parecieran, pero también la sacralidad de los lugares que conocía.
Krishnan le enseñaba a Julián que todo suceso tiene un por qué y toda
adversidad una lección. El fracaso es una expansión necesaria de la persona, en donde
el pasado debe ser aceptado como maestros que somos de nosotros mismos. Julián al
escuchar las enseñanzas de Krishnan, toma la decisión de emprender su viaje hacia los
monjes sabios de Sivana, pese a las advertencias que le hacia su relator, pues el hecho
de saber la oportunidad de esclarecer sus pensamientos era suficiente razón para partir
solo sin un “sherpa”, guiado solo por su intuición.

          En el ascenso al Himalaya, siete días con sus siete noches, logra comprender
que todo lo que sucede va depender de las opciones que se tomen. Impregnado de la
belleza de la naturaleza, logra toparse con un caminante que en principio le huye, luego
le escucha y posterior le recalca después de las suplicas de Mantle que si lo llevará
hasta los otros sabios de Sivana, pero que una vez que haya alcanzado la sabiduría y la
paz buscada, debería retornar a su país para multiplicar sus conocimientos a otros que
necesitaran aplicarlos.
Capitulo Cuatro. Encuentro mágico con los Sabios de Sivana.

         Lo que mas recuerda Julián es el olor a sándalo y a pino, el boscoso
camino, y un silencio que permitía escuchar hasta el mínimo sonido de la naturaleza.
Es en ese camino que este caminante se presenta a Julián como Yogui Raman. Ya
con mas de 15 minutos de andanza logra divisar a los lejos un poblado con mujeres
y hombres apacibles y muchos rosales como adornos de bienvenida.

                         Capitulo Cinco. El alumno espiritual de los Sabios.

         En este episodio, John entiende que mientras mas escuchaba y aprendía
de Julián, mas oxidado estaba el en su mente, en su cuerpo y en su espíritu, por
este motivo decide el reinventarse un nuevo destino. Julián mientras sigue contando
de su gran aprendizaje y de su logro en ser respetado por la comunidad de Sabios
haciendo de él miembro honorario de Sivana. Este logro fue alcanzado por haber
conseguido el dominio personal y la autorresponsabilidad.

          Con estas palabras John comprende que tener éxito exterior no es igual al
interno, pues el beneficio y el bienestar son dos cosas distintas, con esto Julián a su
amigo John con un sabor de seguir escuchando pero con el compromiso de
continuar la noche próxima.
Capitulo Seis. Sabiduría del cambio personal.

           En el nuevo encuentro, Julián continua con su relato cuando el monje
Raman le cuenta la fábula que desconcierta a Julián, incluso lo desilusiona un poco,
pero que logra comprender y hacer hábito de vida y le cuenta la fábula que concreta
las siete virtudes:

              1.   El jardín.
              2.   El faro.
              3.   El luchador de sumo.
              4.   El cable color rosa.
              5.   El cronógrafo
              6.   Las flores
              7.   El sinuoso sendero de diamantes


   Con ello Julián comienza una explicación magistral de cada virtud, pues die
   “quien mira hacia afuera solo sueña, pero quien lo hace para dentro de si,
   despertará”.
Capitulo Siete. Un Jardín extraordinario.

         El Jardín es una analogía de la mente, quien administra la mente administra
la vida. Raman afirma que el ser humano tiene un aproximado de 70 mil pensamientos
diarios de los cuales el 99% son iguales que el día anterior, es por ello que debemos
conservar nuestra mente como este “jardín”, lleno de flores, hermoso, sin mala hierba pues
la gente ha caído en malos hábitos mentales, en su mayoría son cautivos del pasado o
peor aun de cosas insignificantes: “la tiranía del pensamiento empobrecido”.

          Julián le asevera a John que la mente es el mayor don de la naturaleza para
transformar el mundo interior, haciendo de lo ordinario extraordinario. Es por ello que
motiva a su escucha a imaginar no a recordar. Aquí John reflexiona, pues entiende que
cuando un objetivo es importante todos los pensamientos rompen ataduras, la mente
supera los limites, la conciencia se expande en todas las direcciones y comienza un nuevo
mundo, en otras palabras dichas por los Sabios de Sivana: las fronteras de la vida son
solo creaciones del yo.

         Aquí se presentan las técnicas para logras un dominio del pensamiento:
              1. El corazón de la rosa; el cómo llegar hasta el centro, lo qué involucra y
                 lo qué se logra.
              2. El pensamiento opuesto; si se piensa algo negativo, inmediatamente
                 debe ser sustituido por uno positivo, para ello hay que disciplinar la
                 mente (Sattvic, según los sabios).
              3. El secreto del lago; crear imágenes de lo que se quiere alcanzar, de lo
                 que se quiere ser.
Capitulo Ocho. Esconder el fuego en el interior.

         Los Sivanas se guiaban por una regla: quien mas sirve mas cosecha.
La simbología del Faro, solo es mostrar la dirección de las cosas, el propósito
de la vida, los objetivos que se marca los objetivos (para los sabios: el Dharma y
tener la mente concentrada: Joríki).


         Julián entendió que el método para hacer realidad los propósitos de la
vida se resumen en:


             1. Imaginar un esquema, una imagen mental del resultado.
             2. Someterse a presiones positivas que motiven al cambio.
             3. Fijar un plazo, un tiempo estipulado para cumplir la meta.
             4. La regla mágica del 21, ejecutar los pasos anteriores por un
                plazo de 21 días, sin pausar.
             5. Hacer todos los propósitos con placer, no por mero hecho de
                que hay que hacerlo.
Capitulo Nueve. El viejo arte del auto liderazgo.

         Se presenta la filosofía del Kaizen en la simbología del Luchador de Sumo
de 400 kilos, quien representa la auto superación, la expansión personal, tener el
coraje de correr la carrera propia, perseverar.

          Este capitulo enseña que el limite lo coloca uno mismo, y por ello es preciso
convertirse en actor de nuestro propio destino, incluso haciendo cosas que nos den
temor, de esta forma se estará practicando el progreso constante. Y para ello se
deben desarrollar diez rituales para una Vida Radiante por 30 días consecutivos, de
esta manera Julián explica que nos estaremos ocupando de si mismo:

              1. Ritual de la Soledad; 15 minutos para auto explorarse, la soledad y la
                 quietud conectan con la fuente creativa y liberan la ilimitada inteligencia
                 del universo, y el monje Raman aconsejaba hacerlo media hora cada día
                 a la misma hora con el propósito d e hacerlo habito.
              2. Ritual de la Fisialidad; es el cuido físico, si se cuida el cuerpo se cuida la
                 mente, es una acción reciproca. La respiración se denota en este
                 fragmento, si se respira como se debe, bien, se vive bien.
              3. Ritual de la Nutrición; al comer nutres tu cuerpo, nutres la mente. Para
                 esto es preferible aconseja Julián comer alimentos vivos (de la tierra, del
                 cielo, del agua) ser lo mas sano posible (Sattvic).
              4. Ritual del Saber Abundante. Convertirse en alumno de por vida, utilizar
                 lo que se sabe en el aula de la existencia; leer con regularidad
5. Ritual de la Reflexión personal. Contemplación de uno mismo para
   conectarse a una dimensión propia pero no conocida, logrando ser mas
   fuerte, mas sabio logrando la paz con uno mismo. La introspección
   personal apoyada de la anotación de cada cosa que se hace, como un
   diario para verificar qué se hace y qué falta por hacer.
6. Ritual del Despertar Anticipado. Quitarse un poco el paradigma de que
   hay que dormir mucho, no es así. Se debe dormir lo necesario. Con
   esto se puede lograr una conexión con el sol y e gana: vitalidad,
   renovación, dinamismo emocional y físico. Se debe dar valor a la calidad
   del sueño que a la cantidad, respetando los 10 minutos antes y pos del
   sueño para meditar e inspirar los pensamientos sanos.
7. Ritual de la Música, relaja la mente y por ende relaja el cuerpo,
   aprovechar la escucha de música suave para disfrutar del entorno y así
   conectarse con la sencillez del momento.
8. Ritual de la palabra Hablada. Aunque no aparece en el texto de Sharma,
   en la fabula, yo le sumaría: “el verbo se hizo carne y habito entre
   nosotros”. Julián en su aprendizaje afirma que un conjunto de palabras
   repetidas muchísimas veces al día, causa un efecto positivo, es algo que
   los Sabios de Sivana llaman mantras logrando con esto la concentración,
   la fortaleza y la felicidad.
9. Ritual del carácter Congruente. El carácter da forma a la personalidad,
es un concepto de autoimagen, la forma de verse y los actos deben ir unidos,
congruentes. Al final se logra el habito, el monje Raman dijo: “siembras un
pensamiento, cosechas una acción. Cosechas una acción, siembras un habito.
Siembras un habito, cosechas un carácter. Siembras un carácter, cosechas un
destino” . Con esto John entendía que una vida virtuosa es una vida con sentido
y principios imperecederos: laboriosidad, compasión, humildad, paciencia,
honestidad y coraje, pues el carácter es siempre superior al intelecto.
   10. Ritual de la Simplicidad. Vivir sin extravagancias, ni con sobrantes. Es
mejor vivir una vida sencilla pues de esta manera se reducen las necesidades.

                                     Capitulo Diez. El poder de la disciplina.

         para tener voluntad de hierro, Sharma plantea a través de su fabula que
hay que dar pequeños tributos. Es tener fuerza de voluntad, el dominio de uno
mismo, y eso da la sensación de libertad. Hay que evitar ser esclavos de los
impulsos, pues la fuerza de voluntad borra las preocupaciones. Con esta
exposición de los rituales, John tuvo un despertar instantáneo, un “Satori”. De
hecho, Julián menciona el voto de silencio, pues es un elemento para aumentar
el poder de la disciplina.
Capitulo Once. La mas preciada mercancía.

         Definitivamente el tiempo. Simbolizado con el Cronógrafo, nos recuerda
que somos mortales y es importante vivir plenamente mientras avanzamos a
nuestros propósitos. “Dominar el tiempo es dominar la vida”, así lo plantea Julián
incluso bajo un sistema holístico. Es también necesario cuidarnos de aquellos
que nos roban el tiempo. Para ello él plantea el valor de decir no cuando es
necesario, incluso irreductible la situación.

         Con esto John entiende que debe comenzar ya, se plantea el hecho de
plantar un árbol al igual que Julián pese a los 40 años de retraso. Hoy tiene
oportunidad de hacerlo, hoy puede ser el ultimo día de vida. Vivir al máximo
acorde con las virtudes. “no somos seres humanos con una experiencia espiritual.
Somos seres espirituales con una experiencia humana” , aforismo hindú de la
fabula.

                           Capitulo Doce. El propósito fundamental de la vida.

        En la fabula contada está simbolizada por las flores como el regalo que
queda al ayudar el prójimo: la fragancia, la belleza de ellas. Todos tenemos
dones: capacidad mental, energía sin limite, gran creatividad, disciplina y sosiego;
todos deben ser aplicados para un bien común. Y este propósito de vida se logra
Con los actos de bondad diarios, la compasión, gestos de cariño y
cultivar relaciones ricas y productivas para el alma.

                     Capitulo Trece. Es el Secreto de la felicidad de por Vida.

         En este ultimo símbolo se refleja un cano lleno de diamantes, los Sabios
de Sivana enseñan que lo importante es el vivir el aquí y el ahora, disfrutar de los
pequeños detalles . Con esto Julián se desnuda con John y saca su dolor que ha
sido cautivo por mucho tiempo, la perdida de su hija en un accidente de transito.
Es aquí donde le propone a John que lo mas importante es el día de hoy con la
verdadera felicidad, estar agradecido con los detalles, practicar la gratitud como
un arte abrazando el presente. Ya con esto y un poco mas de charla después de
toda una noche, el monje que vendió su Ferrari con los rayos del sol ya en la sala,
se despide con un gran abrazo, dejándole solo a John su única prueba de su
regreso, la taza de te vacía. _

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 regras para ter sucesso no mmn por lucian sousa
10 regras para ter sucesso no mmn por lucian sousa10 regras para ter sucesso no mmn por lucian sousa
10 regras para ter sucesso no mmn por lucian sousa
Lucian Sousa
 
Análisis del libro-la paradoja
Análisis del libro-la paradoja Análisis del libro-la paradoja
Análisis del libro-la paradoja
Rakel Sanjuan
 
Cairbar Schutel
Cairbar SchutelCairbar Schutel
Cairbar Schutel
Wilma Badan C.G.
 
El monje que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrariEl monje que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrari
bleima
 
El monje que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrariEl monje que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrari
bleima
 
ÓBvio adams
ÓBvio adamsÓBvio adams
ÓBvio adams
Jazon Pereira
 
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadaEl caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
Patricia
 

La actualidad más candente (7)

10 regras para ter sucesso no mmn por lucian sousa
10 regras para ter sucesso no mmn por lucian sousa10 regras para ter sucesso no mmn por lucian sousa
10 regras para ter sucesso no mmn por lucian sousa
 
Análisis del libro-la paradoja
Análisis del libro-la paradoja Análisis del libro-la paradoja
Análisis del libro-la paradoja
 
Cairbar Schutel
Cairbar SchutelCairbar Schutel
Cairbar Schutel
 
El monje que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrariEl monje que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrari
 
El monje que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrariEl monje que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrari
 
ÓBvio adams
ÓBvio adamsÓBvio adams
ÓBvio adams
 
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadaEl caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
 

Destacado

El monje que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrariEl monje que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrari
pollosolo
 
Presentación resumen del libro el monje que vendio su ferrari
Presentación resumen del libro el monje que vendio su ferrariPresentación resumen del libro el monje que vendio su ferrari
Presentación resumen del libro el monje que vendio su ferrari
Magredis Ferrer
 
El monje que vendio su ferrari
El monje que vendio su ferrariEl monje que vendio su ferrari
El monje que vendio su ferrari
Aime Rodriguez
 
Las ocho claves del liderazgo el monje que vendio su ferrari rojo
Las ocho claves del liderazgo el monje que vendio su ferrari rojoLas ocho claves del liderazgo el monje que vendio su ferrari rojo
Las ocho claves del liderazgo el monje que vendio su ferrari rojo
yobmendez
 
El monje que vendio su ferrari
El monje que vendio su ferrariEl monje que vendio su ferrari
El monje que vendio su ferrari
JoseJu_8
 
El monje
El monjeEl monje
El monje
riveroalma
 
Resumen el monje que vendio su ferrari
Resumen el monje que vendio su ferrariResumen el monje que vendio su ferrari
Resumen el monje que vendio su ferrari
carolinanajera
 
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Leo Vazquez Jaimes
 
Ensayo: Bajo la misma estrella
Ensayo: Bajo la misma estrellaEnsayo: Bajo la misma estrella
Ensayo: Bajo la misma estrella
Diiana Glez
 
Planeación estratégica personal
Planeación estratégica personalPlaneación estratégica personal
Planeación estratégica personal
Jose Manuel Garcia Lopez
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
NATYU24
 

Destacado (11)

El monje que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrariEl monje que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrari
 
Presentación resumen del libro el monje que vendio su ferrari
Presentación resumen del libro el monje que vendio su ferrariPresentación resumen del libro el monje que vendio su ferrari
Presentación resumen del libro el monje que vendio su ferrari
 
El monje que vendio su ferrari
El monje que vendio su ferrariEl monje que vendio su ferrari
El monje que vendio su ferrari
 
Las ocho claves del liderazgo el monje que vendio su ferrari rojo
Las ocho claves del liderazgo el monje que vendio su ferrari rojoLas ocho claves del liderazgo el monje que vendio su ferrari rojo
Las ocho claves del liderazgo el monje que vendio su ferrari rojo
 
El monje que vendio su ferrari
El monje que vendio su ferrariEl monje que vendio su ferrari
El monje que vendio su ferrari
 
El monje
El monjeEl monje
El monje
 
Resumen el monje que vendio su ferrari
Resumen el monje que vendio su ferrariResumen el monje que vendio su ferrari
Resumen el monje que vendio su ferrari
 
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
 
Ensayo: Bajo la misma estrella
Ensayo: Bajo la misma estrellaEnsayo: Bajo la misma estrella
Ensayo: Bajo la misma estrella
 
Planeación estratégica personal
Planeación estratégica personalPlaneación estratégica personal
Planeación estratégica personal
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
 

Similar a Elmonjequevendiosuferrari 2012

Proyecto de expresion oral 1
Proyecto de expresion oral 1Proyecto de expresion oral 1
Proyecto de expresion oral 1
Claudio Santiago
 
8 claves de liderazgo del monje que vendió su ferrari
8 claves de liderazgo del monje que vendió su ferrari8 claves de liderazgo del monje que vendió su ferrari
8 claves de liderazgo del monje que vendió su ferrari
bettycecilia
 
El monje que vendio su ferrari.pptx
El monje que vendio su ferrari.pptxEl monje que vendio su ferrari.pptx
El monje que vendio su ferrari.pptx
MuaoChupapi
 
Las 8 claves del liderazgo
Las 8 claves del liderazgoLas 8 claves del liderazgo
Las 8 claves del liderazgo
lissette2920
 
El monje que vendio su ferrari - Robin sharma
El monje que vendio su ferrari - Robin sharmaEl monje que vendio su ferrari - Robin sharma
El monje que vendio su ferrari - Robin sharma
luisrodriguezescalon
 
El monje que_vendio_su_ferrari
El monje que_vendio_su_ferrariEl monje que_vendio_su_ferrari
El monje que_vendio_su_ferrari
andrewsbotteri
 
05 el monje_que_vendi%c3%83%c2%b3_su_ferrari
05 el monje_que_vendi%c3%83%c2%b3_su_ferrari05 el monje_que_vendi%c3%83%c2%b3_su_ferrari
05 el monje_que_vendi%c3%83%c2%b3_su_ferrari
Miguel Angel Zamora Vega
 
La paradoja. Realizado por Jose Olivares.
La paradoja. Realizado por Jose Olivares.La paradoja. Realizado por Jose Olivares.
La paradoja. Realizado por Jose Olivares.
Jose Olivares
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
sandraverdi
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
sandraverdi
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
sandraverdi
 
La paradoja.
La paradoja.La paradoja.
La paradoja.
valorada
 
La paradoja..pptx marlin15b
La paradoja..pptx marlin15bLa paradoja..pptx marlin15b
La paradoja..pptx marlin15b
Eustiquio Aponte
 
El esclavo resumen novela
El esclavo resumen novelaEl esclavo resumen novela
El esclavo resumen novela
Ivan
 
El monje que vendió su ferrari 2
El monje que vendió su ferrari 2El monje que vendió su ferrari 2
El monje que vendió su ferrari 2
Viann14
 
Presentacion trabajo final
Presentacion trabajo finalPresentacion trabajo final
Presentacion trabajo final
Timoshenko Lopez
 
SAN IGNACIO DE LOYOLA.pptx
SAN IGNACIO DE LOYOLA.pptxSAN IGNACIO DE LOYOLA.pptx
SAN IGNACIO DE LOYOLA.pptx
JullinAlfonsoOrregoG
 
El fuego-interno
El fuego-internoEl fuego-interno
El fuego-interno
Alicia Ramirez
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
Ida Soto
 
Perturbaciones espirituales
Perturbaciones espirituales Perturbaciones espirituales
Perturbaciones espirituales
centroespirita
 

Similar a Elmonjequevendiosuferrari 2012 (20)

Proyecto de expresion oral 1
Proyecto de expresion oral 1Proyecto de expresion oral 1
Proyecto de expresion oral 1
 
8 claves de liderazgo del monje que vendió su ferrari
8 claves de liderazgo del monje que vendió su ferrari8 claves de liderazgo del monje que vendió su ferrari
8 claves de liderazgo del monje que vendió su ferrari
 
El monje que vendio su ferrari.pptx
El monje que vendio su ferrari.pptxEl monje que vendio su ferrari.pptx
El monje que vendio su ferrari.pptx
 
Las 8 claves del liderazgo
Las 8 claves del liderazgoLas 8 claves del liderazgo
Las 8 claves del liderazgo
 
El monje que vendio su ferrari - Robin sharma
El monje que vendio su ferrari - Robin sharmaEl monje que vendio su ferrari - Robin sharma
El monje que vendio su ferrari - Robin sharma
 
El monje que_vendio_su_ferrari
El monje que_vendio_su_ferrariEl monje que_vendio_su_ferrari
El monje que_vendio_su_ferrari
 
05 el monje_que_vendi%c3%83%c2%b3_su_ferrari
05 el monje_que_vendi%c3%83%c2%b3_su_ferrari05 el monje_que_vendi%c3%83%c2%b3_su_ferrari
05 el monje_que_vendi%c3%83%c2%b3_su_ferrari
 
La paradoja. Realizado por Jose Olivares.
La paradoja. Realizado por Jose Olivares.La paradoja. Realizado por Jose Olivares.
La paradoja. Realizado por Jose Olivares.
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja.
La paradoja.La paradoja.
La paradoja.
 
La paradoja..pptx marlin15b
La paradoja..pptx marlin15bLa paradoja..pptx marlin15b
La paradoja..pptx marlin15b
 
El esclavo resumen novela
El esclavo resumen novelaEl esclavo resumen novela
El esclavo resumen novela
 
El monje que vendió su ferrari 2
El monje que vendió su ferrari 2El monje que vendió su ferrari 2
El monje que vendió su ferrari 2
 
Presentacion trabajo final
Presentacion trabajo finalPresentacion trabajo final
Presentacion trabajo final
 
SAN IGNACIO DE LOYOLA.pptx
SAN IGNACIO DE LOYOLA.pptxSAN IGNACIO DE LOYOLA.pptx
SAN IGNACIO DE LOYOLA.pptx
 
El fuego-interno
El fuego-internoEl fuego-interno
El fuego-interno
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
Perturbaciones espirituales
Perturbaciones espirituales Perturbaciones espirituales
Perturbaciones espirituales
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Elmonjequevendiosuferrari 2012

  • 1. Universidad Fermín Toro Maestría Comunicación Corporativa Tramo 1 – 2011/2012 Materia: Liderazgo e Inteligencia Emocional Profesor: Doctor Eustiquio Aponte Alumna: Lic. Paola Carolina García Ramírez Resumen de la lectura del libro: (impresiones del mismo) El monje que vendió su Ferrari (las 8 claves del liderazgo) Autor: Robín Sharma escritor canadiense, considerado por la critica como experto en el tema de liderazgo y desarrollo personal
  • 2. Argumento: Dos viejos amigos, conocidos desde la infancia, mantienen su amistad hasta hacerse hombres de negocios. Jhon, propietario de una empresa encarada de sistemas software y Julián Mantle abogado con excelente carrera, con estabilidad económica y convencido de que lo único que logra el éxito es el trabajo en todo momento y a toda hora, para poder llegar a la cúspide. Pero entre tanta concentración de vida solo en el trabajo, Julián sufre un paro cardiaco que casi lo hace llegar a la muerte prematura. Sin embargo, pasada la experiencia de verse comprometida su vida por un estilo de vida que no era el correcto, decide buscar otro rumbo en su vida y hace un viaje al Himalaya y empezar un retiro físico y espiritual, con ello desligándose totalmente de lo material a lo cual como abogado exitoso, estaba acostumbrado a degustar. En el ínterin del viaje al Himalaya, pasa por la India y tras días de escala de las montañas. Allí el viajante Julián conoce a a los monjes sabios de Sivana, en especial a Yogui Raman quien con el resto del grupo le enseña principios que para él eran nuevos, pero para los sabios, quien quisiera podía practicarlos para sentirse mas feliz, mas joven, pleno e irradiado de energía y lo mejor de todo reflejar su tranquilidad sosegada y “envidiable”, a través de una serie de practicas a la cual no estaba acostumbrado: la meditación, la observación, la toma de conciencia, incluso la alimentación. Con lo aprendido, Julián aprende a darle valor a su entorno en la medida justa que debe tenerlas y no en lo establecida por los patrones del materialismo y por una Oportunidad que causa el destino, Julián vende su ferrare antes de ser monje y ayuda a su amigo de infancia Jhon.
  • 3. Capitulo Uno. El Despertar. En la primera parte describe a un afamado abogado, exitoso, exhibionista, derrochador, divorciado, que el ínterin de un juicio, sufre de un paro cardiaco que es presenciado por su “pupilo laboral”, su amigo John, no tan millonario y reconocido como Julián Mantle, mas bien un plebeyo y factótum legal. Su amigo John ya había advertido la ambición que consumía a Julián, pues quería mas prestigio, mas gloria y por su puesto mas dinero. A sus 53 años se veía mas acabado que la edad que tenia y su figura de oso polar hacían deteriorar poco a poco este hombre de acero. En algún momento de su vida padeció de una tragedia al cual nadie conto jamás. Capitulo Dos. Visitante misterioso. Fue su colega Harding quien ante su equipo de trabajo y colegas, hace el anuncio del retiro de Julián, sin habérselo mencionado si quiera a su amigo incondicional John, para él esto fue una estocada. Pasados unos tres años, solo se sabia del majestuoso abogado Mantle que había viajado para la India sin dejar rastro alguno, mientras John crecía como abogado y también se hacia mas hogareño al lado de su esposa, “su prometida” Jenny. Una noche donde ya estaba deseoso de regresar a casa, John en su oficina recibe una imperiosa visita que su secretaria le anuncia, obligándolo a recibirle; un hombre joven de unos 35 años, lleno de vitalidad, risueño, delgado y musculoso, con una mirada apacible que destilaba tranquilidad a través de sus ojos azules, saluda a Peter con gran alegría, Julián Mantle después de 3 años vista a John.
  • 4. Una noche donde ya estaba deseoso de regresar a casa, John en su oficina recibe una imperiosa visita que su secretaria le anuncia, obligándolo a recibirle; un hombre joven de unos 35 años, lleno de vitalidad, risueño, delgado y musculoso, con una mirada apacible que destilaba tranquilidad a través de sus ojos azules, saluda a Peter con gran alegría, Julián Mantle después de 3 años vista a John. Capitulo Tres. La milagrosa transformación de Julián Mantle. Un hombre distinto, que irradiaba generosidad y con voz calmada le confiesa a John que faltaba poco para perder lo mas importante, mucho mas que las materiales incluso que su Ferrari: y era la espiritualidad, manifestándole que su trabajo arduo antes de retirarse de 18 horas diarias, su carrera del Derecho, mas que un placer pasó a ser un negocio, desvirtuando sus inicios. Sorprendido e incrédulo, John observaba y escuchaba a este hombre que solo reconoció por el tono de su voz. Julián le contó que en efecto, si había viajado al Oriente, que conoció a la India, a Tailandia y Nepal; y en este trayecto de kilómetros, se convirtió en una odisea personal. Siete meses después al comenzar el viaje, en la India escuchó hablar de los monjes longevos cuya apariencia era juvenil llamados Yoguis, curiosidad que fue despertada en Julián por Krishnan, un monje que fue abogado en su antigua reencarnación y entendía perfectamente la búsqueda de su visitante. Le contaba a John que sus primeras enseñanzas eran la existencias de las cosas por muy simples que parecieran, pero también la sacralidad de los lugares que conocía.
  • 5. Krishnan le enseñaba a Julián que todo suceso tiene un por qué y toda adversidad una lección. El fracaso es una expansión necesaria de la persona, en donde el pasado debe ser aceptado como maestros que somos de nosotros mismos. Julián al escuchar las enseñanzas de Krishnan, toma la decisión de emprender su viaje hacia los monjes sabios de Sivana, pese a las advertencias que le hacia su relator, pues el hecho de saber la oportunidad de esclarecer sus pensamientos era suficiente razón para partir solo sin un “sherpa”, guiado solo por su intuición. En el ascenso al Himalaya, siete días con sus siete noches, logra comprender que todo lo que sucede va depender de las opciones que se tomen. Impregnado de la belleza de la naturaleza, logra toparse con un caminante que en principio le huye, luego le escucha y posterior le recalca después de las suplicas de Mantle que si lo llevará hasta los otros sabios de Sivana, pero que una vez que haya alcanzado la sabiduría y la paz buscada, debería retornar a su país para multiplicar sus conocimientos a otros que necesitaran aplicarlos.
  • 6. Capitulo Cuatro. Encuentro mágico con los Sabios de Sivana. Lo que mas recuerda Julián es el olor a sándalo y a pino, el boscoso camino, y un silencio que permitía escuchar hasta el mínimo sonido de la naturaleza. Es en ese camino que este caminante se presenta a Julián como Yogui Raman. Ya con mas de 15 minutos de andanza logra divisar a los lejos un poblado con mujeres y hombres apacibles y muchos rosales como adornos de bienvenida. Capitulo Cinco. El alumno espiritual de los Sabios. En este episodio, John entiende que mientras mas escuchaba y aprendía de Julián, mas oxidado estaba el en su mente, en su cuerpo y en su espíritu, por este motivo decide el reinventarse un nuevo destino. Julián mientras sigue contando de su gran aprendizaje y de su logro en ser respetado por la comunidad de Sabios haciendo de él miembro honorario de Sivana. Este logro fue alcanzado por haber conseguido el dominio personal y la autorresponsabilidad. Con estas palabras John comprende que tener éxito exterior no es igual al interno, pues el beneficio y el bienestar son dos cosas distintas, con esto Julián a su amigo John con un sabor de seguir escuchando pero con el compromiso de continuar la noche próxima.
  • 7. Capitulo Seis. Sabiduría del cambio personal. En el nuevo encuentro, Julián continua con su relato cuando el monje Raman le cuenta la fábula que desconcierta a Julián, incluso lo desilusiona un poco, pero que logra comprender y hacer hábito de vida y le cuenta la fábula que concreta las siete virtudes: 1. El jardín. 2. El faro. 3. El luchador de sumo. 4. El cable color rosa. 5. El cronógrafo 6. Las flores 7. El sinuoso sendero de diamantes Con ello Julián comienza una explicación magistral de cada virtud, pues die “quien mira hacia afuera solo sueña, pero quien lo hace para dentro de si, despertará”.
  • 8. Capitulo Siete. Un Jardín extraordinario. El Jardín es una analogía de la mente, quien administra la mente administra la vida. Raman afirma que el ser humano tiene un aproximado de 70 mil pensamientos diarios de los cuales el 99% son iguales que el día anterior, es por ello que debemos conservar nuestra mente como este “jardín”, lleno de flores, hermoso, sin mala hierba pues la gente ha caído en malos hábitos mentales, en su mayoría son cautivos del pasado o peor aun de cosas insignificantes: “la tiranía del pensamiento empobrecido”. Julián le asevera a John que la mente es el mayor don de la naturaleza para transformar el mundo interior, haciendo de lo ordinario extraordinario. Es por ello que motiva a su escucha a imaginar no a recordar. Aquí John reflexiona, pues entiende que cuando un objetivo es importante todos los pensamientos rompen ataduras, la mente supera los limites, la conciencia se expande en todas las direcciones y comienza un nuevo mundo, en otras palabras dichas por los Sabios de Sivana: las fronteras de la vida son solo creaciones del yo. Aquí se presentan las técnicas para logras un dominio del pensamiento: 1. El corazón de la rosa; el cómo llegar hasta el centro, lo qué involucra y lo qué se logra. 2. El pensamiento opuesto; si se piensa algo negativo, inmediatamente debe ser sustituido por uno positivo, para ello hay que disciplinar la mente (Sattvic, según los sabios). 3. El secreto del lago; crear imágenes de lo que se quiere alcanzar, de lo que se quiere ser.
  • 9. Capitulo Ocho. Esconder el fuego en el interior. Los Sivanas se guiaban por una regla: quien mas sirve mas cosecha. La simbología del Faro, solo es mostrar la dirección de las cosas, el propósito de la vida, los objetivos que se marca los objetivos (para los sabios: el Dharma y tener la mente concentrada: Joríki). Julián entendió que el método para hacer realidad los propósitos de la vida se resumen en: 1. Imaginar un esquema, una imagen mental del resultado. 2. Someterse a presiones positivas que motiven al cambio. 3. Fijar un plazo, un tiempo estipulado para cumplir la meta. 4. La regla mágica del 21, ejecutar los pasos anteriores por un plazo de 21 días, sin pausar. 5. Hacer todos los propósitos con placer, no por mero hecho de que hay que hacerlo.
  • 10. Capitulo Nueve. El viejo arte del auto liderazgo. Se presenta la filosofía del Kaizen en la simbología del Luchador de Sumo de 400 kilos, quien representa la auto superación, la expansión personal, tener el coraje de correr la carrera propia, perseverar. Este capitulo enseña que el limite lo coloca uno mismo, y por ello es preciso convertirse en actor de nuestro propio destino, incluso haciendo cosas que nos den temor, de esta forma se estará practicando el progreso constante. Y para ello se deben desarrollar diez rituales para una Vida Radiante por 30 días consecutivos, de esta manera Julián explica que nos estaremos ocupando de si mismo: 1. Ritual de la Soledad; 15 minutos para auto explorarse, la soledad y la quietud conectan con la fuente creativa y liberan la ilimitada inteligencia del universo, y el monje Raman aconsejaba hacerlo media hora cada día a la misma hora con el propósito d e hacerlo habito. 2. Ritual de la Fisialidad; es el cuido físico, si se cuida el cuerpo se cuida la mente, es una acción reciproca. La respiración se denota en este fragmento, si se respira como se debe, bien, se vive bien. 3. Ritual de la Nutrición; al comer nutres tu cuerpo, nutres la mente. Para esto es preferible aconseja Julián comer alimentos vivos (de la tierra, del cielo, del agua) ser lo mas sano posible (Sattvic). 4. Ritual del Saber Abundante. Convertirse en alumno de por vida, utilizar lo que se sabe en el aula de la existencia; leer con regularidad
  • 11. 5. Ritual de la Reflexión personal. Contemplación de uno mismo para conectarse a una dimensión propia pero no conocida, logrando ser mas fuerte, mas sabio logrando la paz con uno mismo. La introspección personal apoyada de la anotación de cada cosa que se hace, como un diario para verificar qué se hace y qué falta por hacer. 6. Ritual del Despertar Anticipado. Quitarse un poco el paradigma de que hay que dormir mucho, no es así. Se debe dormir lo necesario. Con esto se puede lograr una conexión con el sol y e gana: vitalidad, renovación, dinamismo emocional y físico. Se debe dar valor a la calidad del sueño que a la cantidad, respetando los 10 minutos antes y pos del sueño para meditar e inspirar los pensamientos sanos. 7. Ritual de la Música, relaja la mente y por ende relaja el cuerpo, aprovechar la escucha de música suave para disfrutar del entorno y así conectarse con la sencillez del momento. 8. Ritual de la palabra Hablada. Aunque no aparece en el texto de Sharma, en la fabula, yo le sumaría: “el verbo se hizo carne y habito entre nosotros”. Julián en su aprendizaje afirma que un conjunto de palabras repetidas muchísimas veces al día, causa un efecto positivo, es algo que los Sabios de Sivana llaman mantras logrando con esto la concentración, la fortaleza y la felicidad.
  • 12. 9. Ritual del carácter Congruente. El carácter da forma a la personalidad, es un concepto de autoimagen, la forma de verse y los actos deben ir unidos, congruentes. Al final se logra el habito, el monje Raman dijo: “siembras un pensamiento, cosechas una acción. Cosechas una acción, siembras un habito. Siembras un habito, cosechas un carácter. Siembras un carácter, cosechas un destino” . Con esto John entendía que una vida virtuosa es una vida con sentido y principios imperecederos: laboriosidad, compasión, humildad, paciencia, honestidad y coraje, pues el carácter es siempre superior al intelecto. 10. Ritual de la Simplicidad. Vivir sin extravagancias, ni con sobrantes. Es mejor vivir una vida sencilla pues de esta manera se reducen las necesidades. Capitulo Diez. El poder de la disciplina. para tener voluntad de hierro, Sharma plantea a través de su fabula que hay que dar pequeños tributos. Es tener fuerza de voluntad, el dominio de uno mismo, y eso da la sensación de libertad. Hay que evitar ser esclavos de los impulsos, pues la fuerza de voluntad borra las preocupaciones. Con esta exposición de los rituales, John tuvo un despertar instantáneo, un “Satori”. De hecho, Julián menciona el voto de silencio, pues es un elemento para aumentar el poder de la disciplina.
  • 13. Capitulo Once. La mas preciada mercancía. Definitivamente el tiempo. Simbolizado con el Cronógrafo, nos recuerda que somos mortales y es importante vivir plenamente mientras avanzamos a nuestros propósitos. “Dominar el tiempo es dominar la vida”, así lo plantea Julián incluso bajo un sistema holístico. Es también necesario cuidarnos de aquellos que nos roban el tiempo. Para ello él plantea el valor de decir no cuando es necesario, incluso irreductible la situación. Con esto John entiende que debe comenzar ya, se plantea el hecho de plantar un árbol al igual que Julián pese a los 40 años de retraso. Hoy tiene oportunidad de hacerlo, hoy puede ser el ultimo día de vida. Vivir al máximo acorde con las virtudes. “no somos seres humanos con una experiencia espiritual. Somos seres espirituales con una experiencia humana” , aforismo hindú de la fabula. Capitulo Doce. El propósito fundamental de la vida. En la fabula contada está simbolizada por las flores como el regalo que queda al ayudar el prójimo: la fragancia, la belleza de ellas. Todos tenemos dones: capacidad mental, energía sin limite, gran creatividad, disciplina y sosiego; todos deben ser aplicados para un bien común. Y este propósito de vida se logra
  • 14. Con los actos de bondad diarios, la compasión, gestos de cariño y cultivar relaciones ricas y productivas para el alma. Capitulo Trece. Es el Secreto de la felicidad de por Vida. En este ultimo símbolo se refleja un cano lleno de diamantes, los Sabios de Sivana enseñan que lo importante es el vivir el aquí y el ahora, disfrutar de los pequeños detalles . Con esto Julián se desnuda con John y saca su dolor que ha sido cautivo por mucho tiempo, la perdida de su hija en un accidente de transito. Es aquí donde le propone a John que lo mas importante es el día de hoy con la verdadera felicidad, estar agradecido con los detalles, practicar la gratitud como un arte abrazando el presente. Ya con esto y un poco mas de charla después de toda una noche, el monje que vendió su Ferrari con los rayos del sol ya en la sala, se despide con un gran abrazo, dejándole solo a John su única prueba de su regreso, la taza de te vacía. _