SlideShare una empresa de Scribd logo
 José Eloy Alfaro Delgado nació el 25 de junio de 1842 en la ciudad ecuatoriana de
Montecristi, sus padres fueron Juan Alfaro González, republicano español natural de
Cervera del Rio Alhama (La Rioja) quien llegó a Ecuador en calidad de exiliado político y
María Natividad Delgado López, nacida en Montecristi el 8 de septiembre de 1808, hija de
Rafael de la Cruz Delgado, que fue en repetidas ocasiones regidor del Cabildo de
Montecristi y de María de la Cruz López, mestiza.
 Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos desde los años 60 del siglo
XIX, la fuerzas revolucionarias lo nombraron Jefe Supremo de las provincias de
Manabí y Esmeraldas, durante su rebelión en febrero de 1883, rebelión que terminó el 11
de octubre del mismo año cuando fue organizado un gobierno provisional que restauró
el conservadurismo en el poder.
 El 5 de junio de 1895, el pueblo de Guayaquil se pronuncia en contra del presidente
interino Vicente Lucio Salazar y lo nombra Jefe Supremo, por lo que Eloy Alfaro vuelve al
país desde el destierro en Panamá y se da inicio a la Revolución liberal y a una corta guerra
civil con la que conquista el poder.
 El 17 de enero de 1897es nombrado Presidente Constitucional hasta el 1 de
septiembre de 1901, con lo cual entre sus principales logros estuvo la separación entre
iglesia y estado.
 Después de su primer gobierno, apoyó a su sucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez, pero
poco tiempo después surgieron diferencias entre ambos. Se opuso contra el gobierno de
Lizardo García el 1 de enero de 1906 y a pocos días, el 17 de enero, se proclama Jefe
Supremo y gobernó hasta el 12 de agosto de 1911.
 En el segundo período de gobierno de Alfaro se realizaron varios cambios, entre los
cuales consta la legalización del divorcio, la construcción de numerosas escuelas públicas,
se instauró la libertad de expresión, se instituyó el laicismo, el derecho a la educación
gratuita, así como el matrimonio civil.
 Sin embargo, se considera como el mayor logro
de este período el haber finalizado la construcción
del Ferrocarril Transandino que unió las ciudades
de Guayaquil y Quito
 Esto ayudó a la creación de la empresa ferrocarrilera dirigida por el empresario quiteño
Marco Antonio Benavides; que se convirtió, años después, en la mano derecha de Eloy
Alfaro.
 Después del cese de sus funciones, durante el gobierno de Emilio Estrada Carmona,
Alfaro cuestionó severamente la administración del Presidente y pronto los coidearios de
Alfaro, empezaron a organizar una serie de sublevaciones militares. Alfaro fue desterrado
a Panama durante el gobierno interino de Carlos Freile Zaldumbide. El 4 de enero de
1912 volvió al país y pronto se propuso dialogar con el Gobierno, sin embargo, el
general Leonidas Plaza lo encarceló. El 28 de enero de 1912, un tumulto de personas
en Quito ingresaron a la cárcel donde estaban detenidos Alfaro, sus familiares, y amigos, y
después de un linchamiento, arrastraron los cuerpos de los líderes liberales por las calles de
Quito hasta el parque El Ejido donde finalmente los incineraron.
 Se considera que su legado más importante fue la defensa de los valores democráticos,
la unidad nacional, la integridad territorial del Ecuador, el laicismo, la modernización de
la sociedad ecuatoriana, la educación el sistemas de transporte y comunicación.
 La Escuela Superior Militar del Ejército ecuatoriano lleva su nombre, el buque insignia
de la Escuadra Naval, múltiples avenidas, instituciones educativas militares (colegios,
escuelas y academias), parques y plazas en todo el Ecuador. Alfaro es considerado en la
historia del Ecuador como uno de los caudillos más sobresalientes y con mayor impacto en
la vida del Ecuador.
EL ASESINATO DE ELOY
ALFARO DELGADO
 El domingo 28 de enero de 1912, Quito se convirtió en escenario
del crimen que una turba fanática consumó contra el general Eloy
Alfaro Delgado, líder del liberalismo ecuatoriano, su hermano
Medardo, su sobrino Flavio, el periodista Luciano Coral y
los militares Manuel Serrano Renda y Ulpiano Páez.
 En la consumación del martirologio influyeron aquellos antecedentes incubados por la
ambición y deslealtad de jefes liberales y fuerzas políticas y económicas contrarias a los
afanes transformadores alfaristas.
 Desde el derrocamiento de Alfaro en agosto de 1911, la división del liberalismo agudizó
y esa situación la aprovecharon terceros para captar posiciones. Por la muerte del
presidente Emilio Estrada en diciembre de 1911, a pocos meses de ejercer su mandato,
asumió como encargado del poder Carlos Freile Zaldumbide.
 Este último tuvo el respaldo de los generales Leonidas Plaza y Julio Andrade, pero no
de Pedro J. Montero, quien pidió el regreso de Eloy Alfaro, que en efecto arribó el 4 de
enero. La tarea pacificadora del ex presidente resultó infructuosa, pues ocurrieron feroces
combates entre las fuerzas simpatizantes del gobernante interino y los liberales radicales.
 En Huigra, Naranjito y Yaguachi, los leales a Eloy Alfaro llevaron la peor parte.
La guerra civil cesó por la suscripción del Tratado de Durán (22 de enero de 1912), que
daba garantías a los dirigentes rebeldes hecho prisioneros, aunque resultaron falsas.
 Pedro J. Montero murió asesinado el 25 de enero en Guayaquil por el ataque de un
soldado y de la turba que lo mutiló, arrastró y le prendió fuego en la plaza de San
Francisco. El grupo que encabezaba Eloy Alfaro salió por tren a Quito en la madrugada
del 26.
 . Cerca del mediodía del domingo 28, la máquina entró en la
ciudad.
Los prisioneros fueron llevados al Panóptico, en medio de actitudes
sospechosas del populacho. Sin dar tiempo a algún leal auxilio, la
displicente masa de hombres y mujeres asaltó los calabozos, gracias al
comportamiento cómplice de autoridades y guardias de turno.
 El grupo inició la masacre y asesinó, ofendió cadáveres, los arrastró y solo culminó su
orgía de sangre cuando en la pira del parque El Ejido ardió el cuerpo del líder manabita. El
escritor Alfredo Pareja Diezcanseco denominó 'La hoguera bárbara' al repudiable episodio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
General eloy alfaro
General eloy alfaroGeneral eloy alfaro
General eloy alfaro
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
EL GRAN GENERAL ELOY ALFARO
EL GRAN GENERAL ELOY ALFAROEL GRAN GENERAL ELOY ALFARO
EL GRAN GENERAL ELOY ALFARO
 
Eloy alfaro alo
Eloy alfaro aloEloy alfaro alo
Eloy alfaro alo
 
Eloy alfaro "El viejo luchador"
Eloy alfaro "El viejo luchador"Eloy alfaro "El viejo luchador"
Eloy alfaro "El viejo luchador"
 
EL GRAN "VIEJO LUCHADOR"
EL GRAN "VIEJO LUCHADOR"EL GRAN "VIEJO LUCHADOR"
EL GRAN "VIEJO LUCHADOR"
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Presentacion eloy alfaro
Presentacion eloy alfaroPresentacion eloy alfaro
Presentacion eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro»
Eloy alfaro»Eloy alfaro»
Eloy alfaro»
 
Eloy Alfaro
Eloy Alfaro Eloy Alfaro
Eloy Alfaro
 

Destacado

הודעה על יציאה לדרך ספטמבר 2011
הודעה על יציאה לדרך ספטמבר 2011הודעה על יציאה לדרך ספטמבר 2011
הודעה על יציאה לדרך ספטמבר 2011
Hanan E. Levy
 
Mastering Business Analysis
Mastering Business AnalysisMastering Business Analysis
Mastering Business Analysis
Yoknath Rajan
 
Javascript for php developer
Javascript for php developerJavascript for php developer
Javascript for php developer
Dang Tuan
 
Pedigree presentation
Pedigree presentationPedigree presentation
Pedigree presentation
jjcorrea121
 

Destacado (14)

525 bai tap_toan_a1
525 bai tap_toan_a1525 bai tap_toan_a1
525 bai tap_toan_a1
 
הודעה על יציאה לדרך ספטמבר 2011
הודעה על יציאה לדרך ספטמבר 2011הודעה על יציאה לדרך ספטמבר 2011
הודעה על יציאה לדרך ספטמבר 2011
 
Mastering Business Analysis
Mastering Business AnalysisMastering Business Analysis
Mastering Business Analysis
 
Coventry
CoventryCoventry
Coventry
 
El medio ambiente Y como cuidarlo
El medio ambiente Y como cuidarloEl medio ambiente Y como cuidarlo
El medio ambiente Y como cuidarlo
 
140616 tajikistan pdf
140616 tajikistan pdf140616 tajikistan pdf
140616 tajikistan pdf
 
Imágenes de ntic
Imágenes de nticImágenes de ntic
Imágenes de ntic
 
laporan penginderaan jauh tahap 3
laporan penginderaan jauh tahap 3laporan penginderaan jauh tahap 3
laporan penginderaan jauh tahap 3
 
DMIS
DMISDMIS
DMIS
 
Arts Marketers: Building a Better Website
Arts Marketers: Building a Better WebsiteArts Marketers: Building a Better Website
Arts Marketers: Building a Better Website
 
Marketing fact all over the world 2014
Marketing fact all over the world 2014Marketing fact all over the world 2014
Marketing fact all over the world 2014
 
Weekly report commodity
Weekly report commodityWeekly report commodity
Weekly report commodity
 
Javascript for php developer
Javascript for php developerJavascript for php developer
Javascript for php developer
 
Pedigree presentation
Pedigree presentationPedigree presentation
Pedigree presentation
 

Similar a Eloy alfaro (20)

Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Vida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaroVida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaro
 
BIOGRAFIA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFIA DE ELOY ALFAROBIOGRAFIA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFIA DE ELOY ALFARO
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
ELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADOELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADO
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 
General Eloy Alfaro
General Eloy AlfaroGeneral Eloy Alfaro
General Eloy Alfaro
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy Alfaro Eloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Francis arellano presntacion 1 ro b (1) 2
Francis arellano presntacion 1 ro b (1) 2Francis arellano presntacion 1 ro b (1) 2
Francis arellano presntacion 1 ro b (1) 2
 
Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
ELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADOELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADO
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Eloy alfaro

  • 1.
  • 2.  José Eloy Alfaro Delgado nació el 25 de junio de 1842 en la ciudad ecuatoriana de Montecristi, sus padres fueron Juan Alfaro González, republicano español natural de Cervera del Rio Alhama (La Rioja) quien llegó a Ecuador en calidad de exiliado político y María Natividad Delgado López, nacida en Montecristi el 8 de septiembre de 1808, hija de Rafael de la Cruz Delgado, que fue en repetidas ocasiones regidor del Cabildo de Montecristi y de María de la Cruz López, mestiza.
  • 3.  Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos desde los años 60 del siglo XIX, la fuerzas revolucionarias lo nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manabí y Esmeraldas, durante su rebelión en febrero de 1883, rebelión que terminó el 11 de octubre del mismo año cuando fue organizado un gobierno provisional que restauró el conservadurismo en el poder.
  • 4.  El 5 de junio de 1895, el pueblo de Guayaquil se pronuncia en contra del presidente interino Vicente Lucio Salazar y lo nombra Jefe Supremo, por lo que Eloy Alfaro vuelve al país desde el destierro en Panamá y se da inicio a la Revolución liberal y a una corta guerra civil con la que conquista el poder.
  • 5.  El 17 de enero de 1897es nombrado Presidente Constitucional hasta el 1 de septiembre de 1901, con lo cual entre sus principales logros estuvo la separación entre iglesia y estado.
  • 6.  Después de su primer gobierno, apoyó a su sucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco tiempo después surgieron diferencias entre ambos. Se opuso contra el gobierno de Lizardo García el 1 de enero de 1906 y a pocos días, el 17 de enero, se proclama Jefe Supremo y gobernó hasta el 12 de agosto de 1911.
  • 7.  En el segundo período de gobierno de Alfaro se realizaron varios cambios, entre los cuales consta la legalización del divorcio, la construcción de numerosas escuelas públicas, se instauró la libertad de expresión, se instituyó el laicismo, el derecho a la educación gratuita, así como el matrimonio civil.
  • 8.  Sin embargo, se considera como el mayor logro de este período el haber finalizado la construcción del Ferrocarril Transandino que unió las ciudades de Guayaquil y Quito
  • 9.  Esto ayudó a la creación de la empresa ferrocarrilera dirigida por el empresario quiteño Marco Antonio Benavides; que se convirtió, años después, en la mano derecha de Eloy Alfaro.
  • 10.  Después del cese de sus funciones, durante el gobierno de Emilio Estrada Carmona, Alfaro cuestionó severamente la administración del Presidente y pronto los coidearios de Alfaro, empezaron a organizar una serie de sublevaciones militares. Alfaro fue desterrado a Panama durante el gobierno interino de Carlos Freile Zaldumbide. El 4 de enero de 1912 volvió al país y pronto se propuso dialogar con el Gobierno, sin embargo, el general Leonidas Plaza lo encarceló. El 28 de enero de 1912, un tumulto de personas en Quito ingresaron a la cárcel donde estaban detenidos Alfaro, sus familiares, y amigos, y después de un linchamiento, arrastraron los cuerpos de los líderes liberales por las calles de Quito hasta el parque El Ejido donde finalmente los incineraron.
  • 11.  Se considera que su legado más importante fue la defensa de los valores democráticos, la unidad nacional, la integridad territorial del Ecuador, el laicismo, la modernización de la sociedad ecuatoriana, la educación el sistemas de transporte y comunicación.
  • 12.  La Escuela Superior Militar del Ejército ecuatoriano lleva su nombre, el buque insignia de la Escuadra Naval, múltiples avenidas, instituciones educativas militares (colegios, escuelas y academias), parques y plazas en todo el Ecuador. Alfaro es considerado en la historia del Ecuador como uno de los caudillos más sobresalientes y con mayor impacto en la vida del Ecuador.
  • 13. EL ASESINATO DE ELOY ALFARO DELGADO  El domingo 28 de enero de 1912, Quito se convirtió en escenario del crimen que una turba fanática consumó contra el general Eloy Alfaro Delgado, líder del liberalismo ecuatoriano, su hermano Medardo, su sobrino Flavio, el periodista Luciano Coral y los militares Manuel Serrano Renda y Ulpiano Páez.
  • 14.  En la consumación del martirologio influyeron aquellos antecedentes incubados por la ambición y deslealtad de jefes liberales y fuerzas políticas y económicas contrarias a los afanes transformadores alfaristas.
  • 15.  Desde el derrocamiento de Alfaro en agosto de 1911, la división del liberalismo agudizó y esa situación la aprovecharon terceros para captar posiciones. Por la muerte del presidente Emilio Estrada en diciembre de 1911, a pocos meses de ejercer su mandato, asumió como encargado del poder Carlos Freile Zaldumbide.
  • 16.  Este último tuvo el respaldo de los generales Leonidas Plaza y Julio Andrade, pero no de Pedro J. Montero, quien pidió el regreso de Eloy Alfaro, que en efecto arribó el 4 de enero. La tarea pacificadora del ex presidente resultó infructuosa, pues ocurrieron feroces combates entre las fuerzas simpatizantes del gobernante interino y los liberales radicales.
  • 17.  En Huigra, Naranjito y Yaguachi, los leales a Eloy Alfaro llevaron la peor parte. La guerra civil cesó por la suscripción del Tratado de Durán (22 de enero de 1912), que daba garantías a los dirigentes rebeldes hecho prisioneros, aunque resultaron falsas.
  • 18.  Pedro J. Montero murió asesinado el 25 de enero en Guayaquil por el ataque de un soldado y de la turba que lo mutiló, arrastró y le prendió fuego en la plaza de San Francisco. El grupo que encabezaba Eloy Alfaro salió por tren a Quito en la madrugada del 26.
  • 19.  . Cerca del mediodía del domingo 28, la máquina entró en la ciudad. Los prisioneros fueron llevados al Panóptico, en medio de actitudes sospechosas del populacho. Sin dar tiempo a algún leal auxilio, la displicente masa de hombres y mujeres asaltó los calabozos, gracias al comportamiento cómplice de autoridades y guardias de turno.
  • 20.  El grupo inició la masacre y asesinó, ofendió cadáveres, los arrastró y solo culminó su orgía de sangre cuando en la pira del parque El Ejido ardió el cuerpo del líder manabita. El escritor Alfredo Pareja Diezcanseco denominó 'La hoguera bárbara' al repudiable episodio.