SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEA DEL TIEMPO
LAS CULTURAS MESOPOTÁMICAS FUERON : EGIPCIOS, CHINOS ,INDIOS, FENICIOS Y HEBREOS
LAS SOCIEDADES SE ORGANIZABAN
POR 3 PRINCIPALES ESTRACTOS
SOCIALES * CLASE GOBERNANTE
(POLÍTICOS) * HOMBRES LIBRES
(CIUDADANOS) * ESCLAVOS
(EXTRANJEROS)
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
TEOCRÁTICA
( ES DECIR QUE EL REY LEGITIMABA SU
MANDO
EN LA PRODUCCIÓN ECONÓMICA LA MAYORÍA
ANTIGUO ORIENTE (500
A.C- V D.C )
LAS SOCIEDADES
PRODUCCION ECONOMICA
GRECIA
LOS PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO GRIEGO
FUERON LOS CRETENSES, LOGRO FORJAR GRANDES
CIUDADES COMO :MICENAS Y TROYA .
LA SOCIEDAD
GRIEGA ESTABA
JERARQUIZADA
LOSNIÑOS ACUDÍAN ALA ESCUELA DESDE LOS 7 LA
EDUCACIÓN ERA PARA LOS ELITES
GRECIA (1800 a.c
–al SIGLO lll a.c)
JERARQUIA
EDUCACION EN
ESPARTA Y ATENAS
Los varones superaban la
enseñanza primaria
pasaban al efebo ( tiempo
de aprendizaje militar )
ROMA
ROMA ( lx a.c) tras
una fusión entre los
latinos y los sabinos
En roma se incremento el
numero de esclavos quienes
adquirieron la costumbre de
enfrentarlos a muerte
surguiendo asi el fenómeno
de gladiadores
La escuela romana al estilo
griego triunfo en todo el
imperio gracias a que se
instucionalizo por lo que era
obligatorio ir ala escuela
Los romanos conquistaron
alos pueblos de la
península itálica , su
ejercito se organizaba por
legiones que eran 8 mil
hombres
ROMA
Los romanos pronto se dieron cuenta
que la conquista militar rendia
muchos dividendos , el gobierno y
los militares ganaban popularidad ,
el pueblo romano se enriquecia con
las nuevas tierras
En el siglo( IV a.c – C ) los galos
invadieron roma por lo que se vieron
obligados a pagar una fuerte suma
de dinero
HISTORIA DE LA EDUCACION
PROFESORA : MADAHI PEREZ HERRERA
ALUMNA : JAQUELIN LOZADA VARA
MATERIA : HISTORIA
FECHA: 12/10/ 2017
REFERENCIAS
:HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=MSJZMSXM
Elvis  lozada unida_dl_actividad2
Elvis  lozada unida_dl_actividad2
Elvis  lozada unida_dl_actividad2
Elvis  lozada unida_dl_actividad2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE SIGLOS PASADOS
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE SIGLOS PASADOSCARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE SIGLOS PASADOS
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE SIGLOS PASADOSWILTERJOHANDONCELGUE
 
Premilitar 2 ------------------------------------
Premilitar 2 ------------------------------------Premilitar 2 ------------------------------------
Premilitar 2 ------------------------------------OneibeCastillo
 
Línea de tiempo de Cultura ciudadana
Línea de tiempo de Cultura ciudadanaLínea de tiempo de Cultura ciudadana
Línea de tiempo de Cultura ciudadanaDANIELAPAOLA11
 
Computacion basica 1
Computacion basica 1Computacion basica 1
Computacion basica 11990210690
 

La actualidad más candente (7)

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE SIGLOS PASADOS
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE SIGLOS PASADOSCARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE SIGLOS PASADOS
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE SIGLOS PASADOS
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Crisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimenCrisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimen
 
Premilitar 2 ------------------------------------
Premilitar 2 ------------------------------------Premilitar 2 ------------------------------------
Premilitar 2 ------------------------------------
 
Línea de tiempo de Cultura ciudadana
Línea de tiempo de Cultura ciudadanaLínea de tiempo de Cultura ciudadana
Línea de tiempo de Cultura ciudadana
 
Computacion basica 1
Computacion basica 1Computacion basica 1
Computacion basica 1
 
Exposición doctora elisa. helder
Exposición doctora elisa.   helderExposición doctora elisa.   helder
Exposición doctora elisa. helder
 

Similar a Elvis lozada unida_dl_actividad2

Similar a Elvis lozada unida_dl_actividad2 (20)

Cultura mesopòtamica.pptx
Cultura mesopòtamica.pptxCultura mesopòtamica.pptx
Cultura mesopòtamica.pptx
 
Historia de grecia clasica
Historia de grecia clasicaHistoria de grecia clasica
Historia de grecia clasica
 
Etapas de la historia del mundo- tic´s
Etapas de la historia del mundo- tic´sEtapas de la historia del mundo- tic´s
Etapas de la historia del mundo- tic´s
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
 
Clase civilizacion griega
Clase civilizacion griega Clase civilizacion griega
Clase civilizacion griega
 
Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
 
Estudios sociales diapositivas
Estudios sociales diapositivasEstudios sociales diapositivas
Estudios sociales diapositivas
 
Expocicion de realidad cultural por sandra cuichan
Expocicion de realidad cultural por sandra cuichanExpocicion de realidad cultural por sandra cuichan
Expocicion de realidad cultural por sandra cuichan
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
La ciencia en la antigüedad
La ciencia en la antigüedadLa ciencia en la antigüedad
La ciencia en la antigüedad
 
Culturas antiguas y pensamiento economico grupo # 1
Culturas antiguas y pensamiento economico grupo # 1Culturas antiguas y pensamiento economico grupo # 1
Culturas antiguas y pensamiento economico grupo # 1
 
La CivilizacióN Griega
La CivilizacióN GriegaLa CivilizacióN Griega
La CivilizacióN Griega
 
La CivilizacióN Griega
La CivilizacióN GriegaLa CivilizacióN Griega
La CivilizacióN Griega
 
BUENOS APUNTES DE HISTORIA RED
BUENOS APUNTES DE HISTORIA REDBUENOS APUNTES DE HISTORIA RED
BUENOS APUNTES DE HISTORIA RED
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia clase 2 periodo arcaico séptimo basico
Grecia clase 2 periodo arcaico séptimo basicoGrecia clase 2 periodo arcaico séptimo basico
Grecia clase 2 periodo arcaico séptimo basico
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Conceptos de economÍa en el tiempo
Conceptos de economÍa en el tiempoConceptos de economÍa en el tiempo
Conceptos de economÍa en el tiempo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Elvis lozada unida_dl_actividad2

  • 1. LINEA DEL TIEMPO LAS CULTURAS MESOPOTÁMICAS FUERON : EGIPCIOS, CHINOS ,INDIOS, FENICIOS Y HEBREOS LAS SOCIEDADES SE ORGANIZABAN POR 3 PRINCIPALES ESTRACTOS SOCIALES * CLASE GOBERNANTE (POLÍTICOS) * HOMBRES LIBRES (CIUDADANOS) * ESCLAVOS (EXTRANJEROS) ORGANIZACIÓN POLÍTICA TEOCRÁTICA ( ES DECIR QUE EL REY LEGITIMABA SU MANDO EN LA PRODUCCIÓN ECONÓMICA LA MAYORÍA ANTIGUO ORIENTE (500 A.C- V D.C ) LAS SOCIEDADES PRODUCCION ECONOMICA
  • 2. GRECIA LOS PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO GRIEGO FUERON LOS CRETENSES, LOGRO FORJAR GRANDES CIUDADES COMO :MICENAS Y TROYA . LA SOCIEDAD GRIEGA ESTABA JERARQUIZADA LOSNIÑOS ACUDÍAN ALA ESCUELA DESDE LOS 7 LA EDUCACIÓN ERA PARA LOS ELITES GRECIA (1800 a.c –al SIGLO lll a.c) JERARQUIA EDUCACION EN ESPARTA Y ATENAS Los varones superaban la enseñanza primaria pasaban al efebo ( tiempo de aprendizaje militar )
  • 3. ROMA ROMA ( lx a.c) tras una fusión entre los latinos y los sabinos En roma se incremento el numero de esclavos quienes adquirieron la costumbre de enfrentarlos a muerte surguiendo asi el fenómeno de gladiadores La escuela romana al estilo griego triunfo en todo el imperio gracias a que se instucionalizo por lo que era obligatorio ir ala escuela Los romanos conquistaron alos pueblos de la península itálica , su ejercito se organizaba por legiones que eran 8 mil hombres
  • 4. ROMA Los romanos pronto se dieron cuenta que la conquista militar rendia muchos dividendos , el gobierno y los militares ganaban popularidad , el pueblo romano se enriquecia con las nuevas tierras En el siglo( IV a.c – C ) los galos invadieron roma por lo que se vieron obligados a pagar una fuerte suma de dinero
  • 5. HISTORIA DE LA EDUCACION PROFESORA : MADAHI PEREZ HERRERA ALUMNA : JAQUELIN LOZADA VARA MATERIA : HISTORIA FECHA: 12/10/ 2017 REFERENCIAS :HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=MSJZMSXM