SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURAS ANTIGUAS Y
PENSAMIENTO
ECONOMICO
Culturas Antiguas
◦ Los Chamanes: personas que curaban naturalmente y
predecían el futuro.
◦ Los Aztecas: ubicados en Centroamérica, dedicados a la
agricultura y la artesanía, las mujeres tejían y preparaban
alimentos, y los niños asistían a la escuela para aprender
sobre la religión y la guerra.
◦ Antiguos Egiptos: se hacían llamar pueblo de la tierra
negra para diferenciarlos del desierto.
◦ Los Incas: artífices de la mayor civilizaciones que se
desarrollo en el alto plano andino.
◦ Los Zeltas: son los que alcanzaron su máxima expresión
artística , social y espiritual.
◦ Los Mayas: eran un punto de referencia cultural y
comercial para Centroamérica, ubicados en Guatemala.
Pensamiento Económico
◦ La humanidad lucho por sus alimentos para
satisfacer sus propias necesidades.
◦ El pensamiento económico sufrió variedad
de cambios en el transcurso del tiempo,
tanto por gran numero de culturas en el
mundo, transformándolo en ideas
importantes para el desarrollo sostenible de
la humanidad.
Pensamiento económico en la antigüedad
◦ Los fenicios eran los primeros
influenciadores del comercio por medio
marítimo.
◦ Se comenzó a utilizar piezas de metal
precioso para intercambio de bienes, y con
el tiempo las piezas se convirtieron en
moneda.
◦ El trabajo físico era realizado por los
esclavos.
◦ El consumo esta destinado a satisfacer
necesidades básicas como ser alimento,
vestimenta y vivienda.
PENSAMIENTO ECONOMICO EN
GRECIA
JENOFONTE (434-355 A.C.).- Fue el
primero en utilizar la palabra "Economía"
y también se ocupo de la División del
trabajo.
PLATON (427-347 A.C.).- En su obra la
republica mostraba un estado armónico
con distintas clases sociales y defendía a
la agricultura que consideraba mas
importante que el comercio
ARISTOTELES (384-322 A.C).- Tuvo ideas
bastantes claras en materia de moneda
como instrumento que facilita el
intercambio de bienes.
ORGANISACION SOCIAL
DE GRECIA
ORGANISACION POLITICA
DE GRECIA
Los Ciudadanos
Los Metecos
Los Esclavos
Ciudades-Estados
Crearon sus propias
instituciones, leyes,
monedas y ejercito
PENSAMIENTO ECONOMICO EN
ROMA
Los romanos querían volver a las condiciones
primitivas.
Tenían una gran estimación por la agricultura y las
nuevas formas de ganar dinero
El único cambio importante en los pensamientos
griegos es que desaparece la esclavitud por que se
estaba convirtiendo en una forma antieconómica del
trabajo.
Los gobernantes perdieron poder económico, los
plebeyos se vieron oprimidos por los elevados
impuestos y el ejercito se debilito por eso se dio la
caída del imperio
El legado que dejo roma es el derecho a la propiedad
privada y garantizo la libertad contractual.
ORGANISACION
POLITICA DE ROMA
ORGANISACION SOCIAL
DE ROMA
Los Esclavos
Los Plebeyos
Los Patricios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

POLITICA DE LA ANTIGUA GRECIA
POLITICA DE LA ANTIGUA GRECIA POLITICA DE LA ANTIGUA GRECIA
POLITICA DE LA ANTIGUA GRECIA
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones  india y chinaCuarto medio primeras civilizaciones  india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
 
ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA
 
UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.
UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.
UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.
 
La Antigua Roma
La Antigua RomaLa Antigua Roma
La Antigua Roma
 
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIALLA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
DERECHO, CLASIFICACIÓN, RAMAS Y ACEPCIONES
DERECHO, CLASIFICACIÓN, RAMAS Y ACEPCIONESDERECHO, CLASIFICACIÓN, RAMAS Y ACEPCIONES
DERECHO, CLASIFICACIÓN, RAMAS Y ACEPCIONES
 
APORTES DE LA CULTURA MESOPOTAMICA.pptx
APORTES DE LA CULTURA MESOPOTAMICA.pptxAPORTES DE LA CULTURA MESOPOTAMICA.pptx
APORTES DE LA CULTURA MESOPOTAMICA.pptx
 
Presentación de roma
Presentación de romaPresentación de roma
Presentación de roma
 
Mesopotamia expo
Mesopotamia  expoMesopotamia  expo
Mesopotamia expo
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Código Hammurabi
Código Hammurabi Código Hammurabi
Código Hammurabi
 
Instituciones políticas de Grecia y de Roma
Instituciones políticas de Grecia y de RomaInstituciones políticas de Grecia y de Roma
Instituciones políticas de Grecia y de Roma
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
Sumerios
SumeriosSumerios
Sumerios
 
Derecho romano 1
 Derecho romano 1 Derecho romano 1
Derecho romano 1
 
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
IMPERIO PERSA
 

Similar a Culturas antiguas y pensamiento economico grupo # 1

BUENOS APUNTES DE HISTORIA RED
BUENOS APUNTES DE HISTORIA REDBUENOS APUNTES DE HISTORIA RED
BUENOS APUNTES DE HISTORIA REDUNAM
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasNegra Kuriche
 
Cuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnosCuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnosIsabel Lozano
 
Civilizaciones azteca, inca y maya
Civilizaciones azteca, inca y mayaCivilizaciones azteca, inca y maya
Civilizaciones azteca, inca y mayaAlejandro Solano
 
Civilizaciones azteca, inca y maya
Civilizaciones azteca, inca y mayaCivilizaciones azteca, inca y maya
Civilizaciones azteca, inca y mayaAlejandro Solano
 
Civilizaciones Azteca, Inca Y Maya
Civilizaciones Azteca, Inca Y MayaCivilizaciones Azteca, Inca Y Maya
Civilizaciones Azteca, Inca Y Mayaalejandrosolano27
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011Alan Saenz Olmedo
 
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptx
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptxCIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptx
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptxDavidBastidas23
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinascampos21
 
Períodos de la historia aborigen de América
Períodos de la historia aborigen de AméricaPeríodos de la historia aborigen de América
Períodos de la historia aborigen de AméricaPablo Molina Molina
 
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esapPpt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esapESAP Nte Sder-Arauca, Colombia
 
Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Atham
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1viro1112
 
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES flo.pptx
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES  flo.pptxPPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES  flo.pptx
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES flo.pptxYossy C.F
 

Similar a Culturas antiguas y pensamiento economico grupo # 1 (20)

BUENOS APUNTES DE HISTORIA RED
BUENOS APUNTES DE HISTORIA REDBUENOS APUNTES DE HISTORIA RED
BUENOS APUNTES DE HISTORIA RED
 
Clase 2 y 3
Clase 2 y 3Clase 2 y 3
Clase 2 y 3
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
Cuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnosCuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnos
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
 
Civilizaciones azteca, inca y maya
Civilizaciones azteca, inca y mayaCivilizaciones azteca, inca y maya
Civilizaciones azteca, inca y maya
 
Civilizaciones azteca, inca y maya
Civilizaciones azteca, inca y mayaCivilizaciones azteca, inca y maya
Civilizaciones azteca, inca y maya
 
Civilizaciones Azteca, Inca Y Maya
Civilizaciones Azteca, Inca Y MayaCivilizaciones Azteca, Inca Y Maya
Civilizaciones Azteca, Inca Y Maya
 
Trabajo de historia universal
Trabajo de historia universalTrabajo de historia universal
Trabajo de historia universal
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
 
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptx
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptxCIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptx
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptx
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
 
Períodos de la historia aborigen de América
Períodos de la historia aborigen de AméricaPeríodos de la historia aborigen de América
Períodos de la historia aborigen de América
 
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esapPpt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
 
Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.
 
Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES flo.pptx
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES  flo.pptxPPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES  flo.pptx
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES flo.pptx
 
Folleto 10
Folleto 10Folleto 10
Folleto 10
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Culturas antiguas y pensamiento economico grupo # 1

  • 2. Culturas Antiguas ◦ Los Chamanes: personas que curaban naturalmente y predecían el futuro. ◦ Los Aztecas: ubicados en Centroamérica, dedicados a la agricultura y la artesanía, las mujeres tejían y preparaban alimentos, y los niños asistían a la escuela para aprender sobre la religión y la guerra. ◦ Antiguos Egiptos: se hacían llamar pueblo de la tierra negra para diferenciarlos del desierto. ◦ Los Incas: artífices de la mayor civilizaciones que se desarrollo en el alto plano andino. ◦ Los Zeltas: son los que alcanzaron su máxima expresión artística , social y espiritual. ◦ Los Mayas: eran un punto de referencia cultural y comercial para Centroamérica, ubicados en Guatemala.
  • 3. Pensamiento Económico ◦ La humanidad lucho por sus alimentos para satisfacer sus propias necesidades. ◦ El pensamiento económico sufrió variedad de cambios en el transcurso del tiempo, tanto por gran numero de culturas en el mundo, transformándolo en ideas importantes para el desarrollo sostenible de la humanidad.
  • 4. Pensamiento económico en la antigüedad ◦ Los fenicios eran los primeros influenciadores del comercio por medio marítimo. ◦ Se comenzó a utilizar piezas de metal precioso para intercambio de bienes, y con el tiempo las piezas se convirtieron en moneda. ◦ El trabajo físico era realizado por los esclavos. ◦ El consumo esta destinado a satisfacer necesidades básicas como ser alimento, vestimenta y vivienda.
  • 5. PENSAMIENTO ECONOMICO EN GRECIA JENOFONTE (434-355 A.C.).- Fue el primero en utilizar la palabra "Economía" y también se ocupo de la División del trabajo. PLATON (427-347 A.C.).- En su obra la republica mostraba un estado armónico con distintas clases sociales y defendía a la agricultura que consideraba mas importante que el comercio ARISTOTELES (384-322 A.C).- Tuvo ideas bastantes claras en materia de moneda como instrumento que facilita el intercambio de bienes.
  • 6. ORGANISACION SOCIAL DE GRECIA ORGANISACION POLITICA DE GRECIA Los Ciudadanos Los Metecos Los Esclavos Ciudades-Estados Crearon sus propias instituciones, leyes, monedas y ejercito
  • 7. PENSAMIENTO ECONOMICO EN ROMA Los romanos querían volver a las condiciones primitivas. Tenían una gran estimación por la agricultura y las nuevas formas de ganar dinero El único cambio importante en los pensamientos griegos es que desaparece la esclavitud por que se estaba convirtiendo en una forma antieconómica del trabajo. Los gobernantes perdieron poder económico, los plebeyos se vieron oprimidos por los elevados impuestos y el ejercito se debilito por eso se dio la caída del imperio El legado que dejo roma es el derecho a la propiedad privada y garantizo la libertad contractual.
  • 8. ORGANISACION POLITICA DE ROMA ORGANISACION SOCIAL DE ROMA Los Esclavos Los Plebeyos Los Patricios