SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Barinas
Profesor(a): María Rubio Participante:
Rismar Briceño C.I: 27.688.163
Barinas, Julio de 2020
El presente ensayo trata de los siguientes aspectos: envases, embalajes,
carga unitaria y los diferentes sistemas de almacenamiento, relación entre estos
aspectos, métodos e importancia dentro de la empresa.
Una breve descripción de ambas nos dará una idea de cuál es su función en
todo esto. Envase existe desde tiempo atrás, tiene muchas funciones, un ejemplo
seria como proteger el producto, por eso en la antigüedad lo usaban para la
conservación de los alimentos. En cambio el Embalaje sirve para acondicionar,
presentar, transportar una mercancía, etc.
Es de destacar que desarrollaremos el tema de carga unitaria,
la carga constituida por embalajes de transporte que arreglan o acondicionan una
cierta cantidad de material para posibilitar su manipulación, transporte y
almacenamiento como si fuese una unidad. De tal manera, teniendo en cuenta
los sistemas de almacenamiento que son aquellos en los cuales las mercancías o
unidades de carga se colocan sobre estanterías, para optimizar el espacio
(superficie/altura).
Así mismo cada uno cumple un rol de gran relevancia, garantizar la
protección del producto y tener la capacidad de resistir las posibles eventualidades
en el comercio internacional. Los envases y embalajes también cumplen la función
de marketing y venta del producto.
Cabe mencionar que dentro del contexto que se tuvo para el desarrollo del
presente ensayo, se han realizado y llevado a cabo procesos de investigación en lo
referente a los asuntos atinentes con este tema.
El envase tiene muchas funciones, uno de ellos es proteger el producto
mientras que el embalaje acondiciona y es intermediador para el transporte de la
mercancía (Careagua, 2003). Se consideran envases a los contenedores que están
en contacto o expuestos directamente con el producto, el envase es diseñado según
requerimientos de protección y comercialización, una de los factores a tomar en
consideración al momento del diseño es que el envase puede ser una causa
determinante en la venta de un producto.
La protección y conservación son las principales funciones del envase y
embalaje, dando facilidades en el almacenamiento y distribución, el envase puede
desarrollar funciones basadas en la protección, la cultura o función social y la
comercialización. Este tipo de función se da por niveles, cada nivel debe resguardar
debidamente al producto según sus características, los niveles son: Nivel primario,
nivel secundario y nivel terciario. (Lozano, 2006). El nivel de protección primario
protege directamente al producto, tales como envolturas de plástico o papel y
botellas. Mientras que el nivel de protección secundario el envase se usa para
complementar externamente varios productos con envases primarios. Por último el
nivel de protección terciario asegura unidades de empaque secundarios, por
ejemplo, cartones o cajas de madera. El envase además de proteger al producto,
se considera un factor importante en el marketing y venta del producto, el diseño
del envase debe facilitar la exhibición del producto, exponiendo las características
y beneficios, con el objetivo de captar la atención de los clientes.
El embalaje es utilizado para la distribución de mercancía encontrándose
vinculado a la logística, formando parte de la estiba de mercancías y usos
portuarios. Se considera al embalaje como el material que permite, acondicionar,
conservar, manipular y transportar productos. El embalaje es la caja o envoltura que
protege al conjunto de productos en el momento del manipuleo por almacenamiento
y transportación. (Cervera, 2003) Entre las funciones principales del envase existen:
protege el envase, promoción en el canal de distribución 10, transportación desde
el punto de fabricación hasta los puntos de venta, supermercados o puntos de
consumo.
En este sentido la carga unitaria es un conjunto de carga contenido en un
recipiente que forma un todo único en cuanto a la manipulación, almacenamiento o
transporte. La formación de cajas unitarias se hace a través de una diapositiva
llamado pallet (plataforma), que es un estrado de madera esquematizado de
diversas dimensiones. Los pallets o paletas son armazones que ayudan a la
transportación y agrupamiento de carga, este instrumento facilita la transportación
y optimiza tiempo en la carga y descarga. Los productos transportados en pallets
tienen orígenes en la segunda guerra mundial, entre estos productos se
encontraban las armas y alimentos. (Negocios, 2013)
Además, existen 4 tipos de sistemas de almacenamiento:
Los sistema de almacenamiento convencional es el más utilizado y almacena
las unidades individuales combinadas con mercancías en palets. Se tiene acceso al
producto y se adapta a cualquier carga en volumen y peso. Los niveles elevados se
destinan a los palets completos y los bajos a la preparación manual o picking. Las
estanterías tienen doble acceso, en centro y uno en el lateral, además, su altura
está marcada por las carretillas elevadoras, la dimensión del local y el producto
almacenado. Como también, el sistema de almacenamiento compacto este
aprovecha al máximo el espacio, tanto en altura como en superficie. Está indicado
para almacenar gran cantidad de palets por referencia con unidades homogéneas.
Las instalaciones son un conjunto de estanterías con carriles y calles interiores de
carga. Las carretillas se adentran en las calles con la carga por encima del nivel de
almacenaje. Si los productos de cada calle poseen la misma referencia, se evitan
manipulaciones innecesarias. El tercero es el sistema de almacenamiento dinámico
es cuando se tiene una rotación perfecta, este es el sistema más eficaz, ya que la
gestión de la carga cumple con los criterios de entrada y de salida. Son estructuras
compactas que incorporan rodillos a modo de camino con una pendiente ligera que
permite el deslizamiento de la carga sobre ellos, aunque existen algunas variantes
también sin rodillos en las que el desplazamiento se realiza por la gravedad. Por
ultimo tenemos el sistema de almacenamiento móvil es muy similar al convencional,
pero la estructura reposa sobre raíles para poderse desplazar. Al compactarse las
estanterías se aumenta de forma considerable la capacidad del almacén sin que se
pierda el acceso directo a cada una de las referencias. Se puede contar con los
beneficios de un sistema compacto pero con un aprovechamiento superior del
espacio. La clasificación atiende al tipo de carga y a la fuerza que permita el
desplazamiento. En función de la carga, en un almacén donde el producto está
paletizado las estanterías pueden ser para productos de baja o media rotación,
cámara frigorífica o almacén intermedio. En función de la fuerza del desplazamiento
serán manuales o automáticas.
Para concluir el envase y embalaje apropiado es vital para guardar, proteger
y servir de medio para manipular productos. Cada empaque se debe diseñar para
proteger el producto en su trayecto desde la línea de ensamble hasta el usuario
final. El tipo de material que se utilice para el transporte depende del producto, el
tipo de transporte (terrestre, aéreo o marítimo) y el destino final. Obtenemos el
conocimiento necesario sobre el rol de los aspectos relacionados a los envases,
embalajes, además se busca facilitar el conocimiento de los sistemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cadena de suministros
cadena de suministros cadena de suministros
cadena de suministros
CharLiie FiizTerra
 
Almacenamiento Empaques y Embalajes
Almacenamiento Empaques y EmbalajesAlmacenamiento Empaques y Embalajes
Almacenamiento Empaques y Embalajes
AUNAR VIRTUAL
 
Naturaleza y caracteristicas del los objetos
Naturaleza y caracteristicas del los objetosNaturaleza y caracteristicas del los objetos
Naturaleza y caracteristicas del los objetosEl que sabe
 
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Ikramayer
 
Ensayo: Sistemas de Manejo de Materiales
Ensayo: Sistemas de Manejo de MaterialesEnsayo: Sistemas de Manejo de Materiales
Ensayo: Sistemas de Manejo de Materiales
ValeriaValecillos
 
Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016
Jonathan Munoz Mendoza
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
ommyta
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoliliagutierrezbautista
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
Julio Cesar
 
Actividades preparar la carga[1][1]
Actividades preparar la carga[1][1]Actividades preparar la carga[1][1]
Actividades preparar la carga[1][1]Rocio Marentes Amaya
 
Formas de acomodo en almacen
Formas de acomodo en almacenFormas de acomodo en almacen
Formas de acomodo en almacen
Eliel Aguilar
 
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantesLog cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
luispega
 
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaquesNormas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
estiven25370
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de almacenamiento
Tipos de almacenamientoTipos de almacenamiento
Tipos de almacenamiento
 
cadena de suministros
cadena de suministros cadena de suministros
cadena de suministros
 
Almacenamiento Empaques y Embalajes
Almacenamiento Empaques y EmbalajesAlmacenamiento Empaques y Embalajes
Almacenamiento Empaques y Embalajes
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Naturaleza y caracteristicas del los objetos
Naturaleza y caracteristicas del los objetosNaturaleza y caracteristicas del los objetos
Naturaleza y caracteristicas del los objetos
 
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
 
Envases y embalajes
Envases y embalajesEnvases y embalajes
Envases y embalajes
 
Ensayo: Sistemas de Manejo de Materiales
Ensayo: Sistemas de Manejo de MaterialesEnsayo: Sistemas de Manejo de Materiales
Ensayo: Sistemas de Manejo de Materiales
 
Edwin
EdwinEdwin
Edwin
 
2do corte
2do corte2do corte
2do corte
 
Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
 
Actividades preparar la carga[1][1]
Actividades preparar la carga[1][1]Actividades preparar la carga[1][1]
Actividades preparar la carga[1][1]
 
Formas de acomodo en almacen
Formas de acomodo en almacenFormas de acomodo en almacen
Formas de acomodo en almacen
 
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantesLog cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
 
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaquesNormas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
 

Similar a Embalaje y Envasado

Ensayo embalaje y envasado (nerlin garcia)
Ensayo embalaje y envasado (nerlin garcia)Ensayo embalaje y envasado (nerlin garcia)
Ensayo embalaje y envasado (nerlin garcia)
NerlinGarciaAngel
 
ENVASADO Y EMBALAJE ENSAYO
ENVASADO Y EMBALAJE ENSAYOENVASADO Y EMBALAJE ENSAYO
ENVASADO Y EMBALAJE ENSAYO
HEYDYSFERNANDEZ
 
ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)
ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)
ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)
JhenacerArellano
 
Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
. .
 
Neimar und 3 embalaje y envasado electiva 4
Neimar und 3 embalaje y envasado electiva 4Neimar und 3 embalaje y envasado electiva 4
Neimar und 3 embalaje y envasado electiva 4
neimardiamond
 
Envase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayoEnvase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayo
JETZARY26
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
gastoncaldera
 
Informe 2 modulo
Informe 2 moduloInforme 2 modulo
Informe 2 modulokathe1606
 
Envase, embalaje y sistemas de almacenamiento
Envase, embalaje y sistemas de almacenamientoEnvase, embalaje y sistemas de almacenamiento
Envase, embalaje y sistemas de almacenamiento
joseAlviarez4
 
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOSALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
Odiseo García-merás
 
Electiva iv
Electiva ivElectiva iv
Electiva iv
anamora109
 
Empaques y Embalajes Industriales
Empaques y Embalajes  IndustrialesEmpaques y Embalajes  Industriales
Empaques y Embalajes Industriales
VirtualEsumer
 
Envasado y embalajes electiva 4
Envasado y embalajes electiva 4Envasado y embalajes electiva 4
Envasado y embalajes electiva 4patriciamucci
 
Recuperatorio
Recuperatorio Recuperatorio
Recuperatorio
Matias Rigotti
 
Clase de empaques y embalajes
Clase de empaques y embalajesClase de empaques y embalajes
Clase de empaques y embalajes
Armando Lopez Sierra
 
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSIMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSCristhian Sandoval
 
Carga unitaria
Carga unitaria Carga unitaria
Carga unitaria
juannava42
 
Manejo de los Materiales - José Maza
Manejo de los Materiales - José Maza Manejo de los Materiales - José Maza
Manejo de los Materiales - José Maza
JoseMaza13
 
Plantas industriales
Plantas industriales Plantas industriales
Plantas industriales
karelisvelasquez2
 
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 

Similar a Embalaje y Envasado (20)

Ensayo embalaje y envasado (nerlin garcia)
Ensayo embalaje y envasado (nerlin garcia)Ensayo embalaje y envasado (nerlin garcia)
Ensayo embalaje y envasado (nerlin garcia)
 
ENVASADO Y EMBALAJE ENSAYO
ENVASADO Y EMBALAJE ENSAYOENVASADO Y EMBALAJE ENSAYO
ENVASADO Y EMBALAJE ENSAYO
 
ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)
ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)
ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)
 
Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
 
Neimar und 3 embalaje y envasado electiva 4
Neimar und 3 embalaje y envasado electiva 4Neimar und 3 embalaje y envasado electiva 4
Neimar und 3 embalaje y envasado electiva 4
 
Envase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayoEnvase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayo
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
 
Informe 2 modulo
Informe 2 moduloInforme 2 modulo
Informe 2 modulo
 
Envase, embalaje y sistemas de almacenamiento
Envase, embalaje y sistemas de almacenamientoEnvase, embalaje y sistemas de almacenamiento
Envase, embalaje y sistemas de almacenamiento
 
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOSALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
 
Electiva iv
Electiva ivElectiva iv
Electiva iv
 
Empaques y Embalajes Industriales
Empaques y Embalajes  IndustrialesEmpaques y Embalajes  Industriales
Empaques y Embalajes Industriales
 
Envasado y embalajes electiva 4
Envasado y embalajes electiva 4Envasado y embalajes electiva 4
Envasado y embalajes electiva 4
 
Recuperatorio
Recuperatorio Recuperatorio
Recuperatorio
 
Clase de empaques y embalajes
Clase de empaques y embalajesClase de empaques y embalajes
Clase de empaques y embalajes
 
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSIMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
 
Carga unitaria
Carga unitaria Carga unitaria
Carga unitaria
 
Manejo de los Materiales - José Maza
Manejo de los Materiales - José Maza Manejo de los Materiales - José Maza
Manejo de los Materiales - José Maza
 
Plantas industriales
Plantas industriales Plantas industriales
Plantas industriales
 
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Embalaje y Envasado

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Barinas Profesor(a): María Rubio Participante: Rismar Briceño C.I: 27.688.163 Barinas, Julio de 2020
  • 2. El presente ensayo trata de los siguientes aspectos: envases, embalajes, carga unitaria y los diferentes sistemas de almacenamiento, relación entre estos aspectos, métodos e importancia dentro de la empresa. Una breve descripción de ambas nos dará una idea de cuál es su función en todo esto. Envase existe desde tiempo atrás, tiene muchas funciones, un ejemplo seria como proteger el producto, por eso en la antigüedad lo usaban para la conservación de los alimentos. En cambio el Embalaje sirve para acondicionar, presentar, transportar una mercancía, etc. Es de destacar que desarrollaremos el tema de carga unitaria, la carga constituida por embalajes de transporte que arreglan o acondicionan una cierta cantidad de material para posibilitar su manipulación, transporte y almacenamiento como si fuese una unidad. De tal manera, teniendo en cuenta los sistemas de almacenamiento que son aquellos en los cuales las mercancías o unidades de carga se colocan sobre estanterías, para optimizar el espacio (superficie/altura). Así mismo cada uno cumple un rol de gran relevancia, garantizar la protección del producto y tener la capacidad de resistir las posibles eventualidades en el comercio internacional. Los envases y embalajes también cumplen la función de marketing y venta del producto. Cabe mencionar que dentro del contexto que se tuvo para el desarrollo del presente ensayo, se han realizado y llevado a cabo procesos de investigación en lo referente a los asuntos atinentes con este tema. El envase tiene muchas funciones, uno de ellos es proteger el producto mientras que el embalaje acondiciona y es intermediador para el transporte de la mercancía (Careagua, 2003). Se consideran envases a los contenedores que están en contacto o expuestos directamente con el producto, el envase es diseñado según requerimientos de protección y comercialización, una de los factores a tomar en consideración al momento del diseño es que el envase puede ser una causa determinante en la venta de un producto. La protección y conservación son las principales funciones del envase y embalaje, dando facilidades en el almacenamiento y distribución, el envase puede desarrollar funciones basadas en la protección, la cultura o función social y la comercialización. Este tipo de función se da por niveles, cada nivel debe resguardar debidamente al producto según sus características, los niveles son: Nivel primario, nivel secundario y nivel terciario. (Lozano, 2006). El nivel de protección primario protege directamente al producto, tales como envolturas de plástico o papel y botellas. Mientras que el nivel de protección secundario el envase se usa para complementar externamente varios productos con envases primarios. Por último el nivel de protección terciario asegura unidades de empaque secundarios, por ejemplo, cartones o cajas de madera. El envase además de proteger al producto,
  • 3. se considera un factor importante en el marketing y venta del producto, el diseño del envase debe facilitar la exhibición del producto, exponiendo las características y beneficios, con el objetivo de captar la atención de los clientes. El embalaje es utilizado para la distribución de mercancía encontrándose vinculado a la logística, formando parte de la estiba de mercancías y usos portuarios. Se considera al embalaje como el material que permite, acondicionar, conservar, manipular y transportar productos. El embalaje es la caja o envoltura que protege al conjunto de productos en el momento del manipuleo por almacenamiento y transportación. (Cervera, 2003) Entre las funciones principales del envase existen: protege el envase, promoción en el canal de distribución 10, transportación desde el punto de fabricación hasta los puntos de venta, supermercados o puntos de consumo. En este sentido la carga unitaria es un conjunto de carga contenido en un recipiente que forma un todo único en cuanto a la manipulación, almacenamiento o transporte. La formación de cajas unitarias se hace a través de una diapositiva llamado pallet (plataforma), que es un estrado de madera esquematizado de diversas dimensiones. Los pallets o paletas son armazones que ayudan a la transportación y agrupamiento de carga, este instrumento facilita la transportación y optimiza tiempo en la carga y descarga. Los productos transportados en pallets tienen orígenes en la segunda guerra mundial, entre estos productos se encontraban las armas y alimentos. (Negocios, 2013) Además, existen 4 tipos de sistemas de almacenamiento: Los sistema de almacenamiento convencional es el más utilizado y almacena las unidades individuales combinadas con mercancías en palets. Se tiene acceso al producto y se adapta a cualquier carga en volumen y peso. Los niveles elevados se destinan a los palets completos y los bajos a la preparación manual o picking. Las estanterías tienen doble acceso, en centro y uno en el lateral, además, su altura está marcada por las carretillas elevadoras, la dimensión del local y el producto almacenado. Como también, el sistema de almacenamiento compacto este aprovecha al máximo el espacio, tanto en altura como en superficie. Está indicado para almacenar gran cantidad de palets por referencia con unidades homogéneas. Las instalaciones son un conjunto de estanterías con carriles y calles interiores de carga. Las carretillas se adentran en las calles con la carga por encima del nivel de almacenaje. Si los productos de cada calle poseen la misma referencia, se evitan manipulaciones innecesarias. El tercero es el sistema de almacenamiento dinámico es cuando se tiene una rotación perfecta, este es el sistema más eficaz, ya que la gestión de la carga cumple con los criterios de entrada y de salida. Son estructuras compactas que incorporan rodillos a modo de camino con una pendiente ligera que permite el deslizamiento de la carga sobre ellos, aunque existen algunas variantes también sin rodillos en las que el desplazamiento se realiza por la gravedad. Por ultimo tenemos el sistema de almacenamiento móvil es muy similar al convencional,
  • 4. pero la estructura reposa sobre raíles para poderse desplazar. Al compactarse las estanterías se aumenta de forma considerable la capacidad del almacén sin que se pierda el acceso directo a cada una de las referencias. Se puede contar con los beneficios de un sistema compacto pero con un aprovechamiento superior del espacio. La clasificación atiende al tipo de carga y a la fuerza que permita el desplazamiento. En función de la carga, en un almacén donde el producto está paletizado las estanterías pueden ser para productos de baja o media rotación, cámara frigorífica o almacén intermedio. En función de la fuerza del desplazamiento serán manuales o automáticas. Para concluir el envase y embalaje apropiado es vital para guardar, proteger y servir de medio para manipular productos. Cada empaque se debe diseñar para proteger el producto en su trayecto desde la línea de ensamble hasta el usuario final. El tipo de material que se utilice para el transporte depende del producto, el tipo de transporte (terrestre, aéreo o marítimo) y el destino final. Obtenemos el conocimiento necesario sobre el rol de los aspectos relacionados a los envases, embalajes, además se busca facilitar el conocimiento de los sistemas.