SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN-BARINAS
ENSAYO
EMBALAJE Y ENVASADO
Alumna
Garcia Nerlin
C.I. 27.165.659
Ingeniería Industrial
Tutor: Maria Rubio
Barinas, 29 Junio 2020
Para comenzar, se puede decir que todos estos temas que se van a abordar en el siguiente
ensayo son de suma importancia saberlos, para así conocer más sobre la materia y todo los
beneficios que aportan en el ámbito de las empresas. Dichos temas son los envases,
embalajes, carga unitaria y los sistemas de almacenamiento. Desde un principio el hombre
ha tenido la necesidad de trasladar sus productos de un lugar a otro por lo que llevar a cabo
este procedimiento de forma adecuada los llevo a utilizar pieles, cestos, jarras, entre otros,
con la finalidad de que su mercancía no sufriera daño alguno durante su traslado. A lo largo
del tiempo se han ido perfeccionando las técnicas de distribución mediante el uso de
envases y embalajes adecuados a las diferentes necesidades. A su vez, las empresas hoy en
día enfrentan un entorno muy competitivo y esto hace que deban plantear acciones para
mejorar sus estándares de calidad, servicio y costos.
Por consiguiente, los envases ayudan a alargar la vida de almacenamiento y protegen la
calidad, integridad e higiene de los productos. Un envase debe ser lo suficientemente
resistente como para soportar las tensiones a las que va a estar sometido a lo largo de toda
la cadena de producción y distribución. Por otro lado, otra de las funciones principales de
los envases es la protección y preservación de los alimentos de la contaminación con
bacterias y otros microorganismos, con este fin se diseñan envases activos que
interaccionan directamente con el producto o con su entorno para mejorar uno o más
aspectos de su calidad y seguridad. En general, se debe conocer el tipo de material que se
vaya a utilizar o a comprar, ya que existe diferentes materiales para los envases, los cuales
son como el vidrio, cartón, anime, plástico, entre otros. A su vez, los productos que se
consumen llevan envase y reflejan unas necesidades las cuales son: facilidad de apertura,
descripción fiel de su contenido, protección del mismo, buena calidad, precio razonable,
entre otros. Incluso influye en los consumidores el aspecto, el colorido y el peso del
producto. Otro punto importante que se debe saber de los envases son el tamaño, la
facilidad de transporte, la variedad e intensidad de colores que éste lleva lo cual influye en
el consumo de los productos respectivos.
Del mismo modo, el embalaje es necesario en el proceso de acondicionar los productos
para protegerlos, y agruparlos de manera temporal pensando en su manipulación, transporte
y almacenamiento. Otras de sus funciones, es la de informar sobre sus condiciones de
manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, entre otros. Es decir, el embalaje es
el que protege más al producto para que así este no se dañe y llegue bien a su lugar de
destino, en el momento que es trasladado. Al realizar una diferencia sobre el envase y el
embalaje, se puede decir que el primero se encarga del procedimiento para preparar la carga
de la manera más segura en el transporte o almacenamiento y está más orientado hacia la
logística. Mientras que el envase se refiere al recipiente que contiene, protege y realiza la
presentación comercial de la mercancía, es decir, la disposición del producto para la venta
y, en este caso, se orienta hacia el marketing el cual está en contacto directo con el
producto.
Por otro lado, la carga unitaria está constituida por embalajes de transporte que arreglan
o acondicionan una cierta cantidad de material para posibilitar su manipulación, transporte
y almacenamiento como si fuese una unidad. Además, es un conjunto de carga contenido en
un recipiente que forma un todo único en cuanto a la manipulación, almacenamiento o
transporte. La formación de cajas unitarias se hace a través de un dispositivo llamado pallet
(plataforma), que es un estrado de madera esquematizado de diversas dimensiones. Y
cuenta con las siguientes medidas convencionales básicas que son 1100mm x 1100mm
como patrón internacional para adecuarse a los diversos medios de transporte y
almacenamiento.
En general, elegir los sistemas de almacenamiento adecuados no siempre es tarea fácil.
Ya que se debe estudiar de qué manera los stocks están mejor guardados y conservados
dentro de las instalaciones. Tanto los sistemas de almacenamiento como las estanterías son
necesarios en cualquier almacén, pues cubren una función imprescindible para la logística
de la propia empresa, la cual se encarga de optimizar los espacios de la forma más eficaz
posible. En donde, se debe tener en cuenta, que dependiendo del tipo de material que se
necesite almacenar, el tipo de estantería y las técnicas de almacenamiento variarán, pues no
es lo mismo contar con materias de poco peso y gran volumen, que pequeñas materias cuyo
peso es mucho superior. Es muy importante tener en cuenta todas estas características, y a
su vez también conocer el peso, tamaño o durabilidad a la hora de elegir los sistemas de
almacenaje.
En esta parte, se puede apreciar diferentes tipos de sistemas de almacenamiento los
cuales son: el sistema convencional, el cual es el sistema de gestión de almacenes por
excelencia para el acceso unitario a las mercancías paletizadas. Por otro lado, se encuentra
el sistema compacto, que se utiliza para la gestión de mercancías paletizadas que contengan
unidades homogéneas. Y a su vez, permite una mayor rentabilidad del espacio disponible
tanto a lo ancho como a lo alto. Al mismo tiempo, se conoce el sistema dinámico, el cual
está basado en un sistema de estanterías con rodillos que crean una pendiente ligeramente
inclinada, por la que discurren las distintas mercancías paletizadas. A su vez, se puede
observar el sistema móvil, que es prácticamente igual que el convencional, con la diferencia
de disponer de una estructura sobre raíles en lugar de anclada al suelo. Por el contrario,
también se encuentra el sistema automático, en donde su funcionamiento se basa en equipos
robotizados que llevan a cabo las operaciones a través de transelevadores de paletas. Por
último, se tiene el sistema autoportante, el cual se utiliza para una máxima rentabilización
del espacio de almacenaje, en donde, las estanterías son las que soportan las instalaciones,
eliminando la necesidad de vigas o pilares y evitando la elaboración de una nave industrial.
La relación, método o importancia de todos estos temas dentro de una empresa, son de
gran importancia, ya que le permite un buen funcionamiento dentro de ella y saber manejar
cada uno de estos temas para así evitar algún problema. Por lo que se debe escoger muy
bien el envase, el tipo de embalaje y también cómo será la carga unitaria, y por otro lado
también saber sobre los sistemas de almacenamientos, los cuales tienen una ventaja
competitiva para las empresas que se mantienen activas en el mercado, tanto en el
tradicional como en el online. La eficiencia en control de almacenes lleva a ganar una
mayor competitividad que se puede llegar a traducir en un notable crecimiento empresarial.
Para finalizar, se puede decir que todos estos temas proporcionados por la docente de
dicha materia fueron de gran ayuda, para así obtener un conocimiento más claro sobre la
materia y en la parte laboral cuando se desempeñe dicho trabajo. Por otro lado, se puede
observar que el envase y embalaje se necesita uno del otro porque si no existiera el
embalaje la mercancía puede llegar en mal estado. Y al mismo tiempo también es
importante el uso de la carga unitaria y los sistemas de almacenamiento para un buen
funcionamiento en la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de cargue y descargue
Actividad de cargue y descargueActividad de cargue y descargue
Actividad de cargue y descargue
Fernando Cuestas
 
Tipò de objetos
Tipò de objetosTipò de objetos
Tipò de objetos
andresl12
 
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para ExportaciónLanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
ProColombia
 
Tecnicas De Almacen
Tecnicas De AlmacenTecnicas De Almacen
Tecnicas De Almacen
sjnrll
 
Diapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henryDiapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henry
CHOPOLONSIO
 
Tecnicas De Almacen
Tecnicas De AlmacenTecnicas De Almacen
Tecnicas De Almacen
sjnrll
 

La actualidad más candente (20)

Empaque, Envase y Embalaje
Empaque, Envase y EmbalajeEmpaque, Envase y Embalaje
Empaque, Envase y Embalaje
 
Recuperatorio
Recuperatorio Recuperatorio
Recuperatorio
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
 
Sistemas de empaque y embalaje
Sistemas de empaque y embalajeSistemas de empaque y embalaje
Sistemas de empaque y embalaje
 
Actividad de cargue y descargue
Actividad de cargue y descargueActividad de cargue y descargue
Actividad de cargue y descargue
 
ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)
ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)
ensayo (envase,embalajes,carga unitaria y sistemas de almacenamiento)
 
Actividad no 2 las zonas de carga
Actividad no 2 las zonas de cargaActividad no 2 las zonas de carga
Actividad no 2 las zonas de carga
 
Normatividad nacional e internacional
Normatividad nacional e internacionalNormatividad nacional e internacional
Normatividad nacional e internacional
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Tipò de objetos
Tipò de objetosTipò de objetos
Tipò de objetos
 
Almacenamiento de mercancías
Almacenamiento de mercancíasAlmacenamiento de mercancías
Almacenamiento de mercancías
 
Gestión de Envases, Empaques y Embalajes
Gestión de Envases, Empaques y EmbalajesGestión de Envases, Empaques y Embalajes
Gestión de Envases, Empaques y Embalajes
 
Embalaje y envasado
Embalaje y envasadoEmbalaje y envasado
Embalaje y envasado
 
ENVASADO Y EMBALAJE ENSAYO
ENVASADO Y EMBALAJE ENSAYOENVASADO Y EMBALAJE ENSAYO
ENVASADO Y EMBALAJE ENSAYO
 
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para ExportaciónLanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
 
Tecnicas De Almacen
Tecnicas De AlmacenTecnicas De Almacen
Tecnicas De Almacen
 
Diapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henryDiapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henry
 
Yetsi gabriela vega 24.337.061 ingenieria industrial (ensayo)
Yetsi gabriela vega 24.337.061 ingenieria industrial (ensayo)Yetsi gabriela vega 24.337.061 ingenieria industrial (ensayo)
Yetsi gabriela vega 24.337.061 ingenieria industrial (ensayo)
 
Neimar und 3 embalaje y envasado electiva 4
Neimar und 3 embalaje y envasado electiva 4Neimar und 3 embalaje y envasado electiva 4
Neimar und 3 embalaje y envasado electiva 4
 
Tecnicas De Almacen
Tecnicas De AlmacenTecnicas De Almacen
Tecnicas De Almacen
 

Similar a Ensayo embalaje y envasado (nerlin garcia)

Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
. .
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
liliagutierrezbautista
 
21010101001 taller 1 y 2
21010101001 taller 1 y 221010101001 taller 1 y 2
21010101001 taller 1 y 2
leidy95c
 
Guia i y iii (1)
Guia i y iii (1)Guia i y iii (1)
Guia i y iii (1)
leidy95c
 
Boletin2 1[1]
Boletin2 1[1]Boletin2 1[1]
Boletin2 1[1]
hugo3hg
 
Ponencia de empaques[1]
Ponencia de empaques[1]Ponencia de empaques[1]
Ponencia de empaques[1]
lore2417
 

Similar a Ensayo embalaje y envasado (nerlin garcia) (20)

Ensayo de electiva 4
Ensayo de electiva 4Ensayo de electiva 4
Ensayo de electiva 4
 
Embalaje y Envasado
Embalaje y Envasado Embalaje y Envasado
Embalaje y Envasado
 
Electiva iv
Electiva ivElectiva iv
Electiva iv
 
ENVASE, EMBALAJE Y SISTEMA DE ALMACENAMIENTO
ENVASE, EMBALAJE Y SISTEMA DE ALMACENAMIENTO ENVASE, EMBALAJE Y SISTEMA DE ALMACENAMIENTO
ENVASE, EMBALAJE Y SISTEMA DE ALMACENAMIENTO
 
Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
 
Actividad ensayo rossy mendoza
Actividad ensayo rossy mendozaActividad ensayo rossy mendoza
Actividad ensayo rossy mendoza
 
Envase, embalaje y sistemas de almacenamiento
Envase, embalaje y sistemas de almacenamientoEnvase, embalaje y sistemas de almacenamiento
Envase, embalaje y sistemas de almacenamiento
 
Tipos de Envases
 Tipos de Envases Tipos de Envases
Tipos de Envases
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 
21010101001 taller 1 y 2
21010101001 taller 1 y 221010101001 taller 1 y 2
21010101001 taller 1 y 2
 
Alexander Diaz _ manejo de materiales
Alexander Diaz _ manejo de materialesAlexander Diaz _ manejo de materiales
Alexander Diaz _ manejo de materiales
 
Ensayo. wladimir carrillo. electiva vi. 21.221.491
Ensayo. wladimir carrillo. electiva vi. 21.221.491Ensayo. wladimir carrillo. electiva vi. 21.221.491
Ensayo. wladimir carrillo. electiva vi. 21.221.491
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Guia i y iii (1)
Guia i y iii (1)Guia i y iii (1)
Guia i y iii (1)
 
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOSALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
 
Boletin2 1[1]
Boletin2 1[1]Boletin2 1[1]
Boletin2 1[1]
 
Sen
SenSen
Sen
 
Ponencia de empaques[1]
Ponencia de empaques[1]Ponencia de empaques[1]
Ponencia de empaques[1]
 
Etiqueta, Envase y Empaque
Etiqueta, Envase y EmpaqueEtiqueta, Envase y Empaque
Etiqueta, Envase y Empaque
 
Ponencia (nota 6)
Ponencia (nota 6)Ponencia (nota 6)
Ponencia (nota 6)
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 

Ensayo embalaje y envasado (nerlin garcia)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN-BARINAS ENSAYO EMBALAJE Y ENVASADO Alumna Garcia Nerlin C.I. 27.165.659 Ingeniería Industrial Tutor: Maria Rubio Barinas, 29 Junio 2020
  • 2. Para comenzar, se puede decir que todos estos temas que se van a abordar en el siguiente ensayo son de suma importancia saberlos, para así conocer más sobre la materia y todo los beneficios que aportan en el ámbito de las empresas. Dichos temas son los envases, embalajes, carga unitaria y los sistemas de almacenamiento. Desde un principio el hombre ha tenido la necesidad de trasladar sus productos de un lugar a otro por lo que llevar a cabo este procedimiento de forma adecuada los llevo a utilizar pieles, cestos, jarras, entre otros, con la finalidad de que su mercancía no sufriera daño alguno durante su traslado. A lo largo del tiempo se han ido perfeccionando las técnicas de distribución mediante el uso de envases y embalajes adecuados a las diferentes necesidades. A su vez, las empresas hoy en día enfrentan un entorno muy competitivo y esto hace que deban plantear acciones para mejorar sus estándares de calidad, servicio y costos. Por consiguiente, los envases ayudan a alargar la vida de almacenamiento y protegen la calidad, integridad e higiene de los productos. Un envase debe ser lo suficientemente resistente como para soportar las tensiones a las que va a estar sometido a lo largo de toda la cadena de producción y distribución. Por otro lado, otra de las funciones principales de los envases es la protección y preservación de los alimentos de la contaminación con bacterias y otros microorganismos, con este fin se diseñan envases activos que interaccionan directamente con el producto o con su entorno para mejorar uno o más aspectos de su calidad y seguridad. En general, se debe conocer el tipo de material que se vaya a utilizar o a comprar, ya que existe diferentes materiales para los envases, los cuales son como el vidrio, cartón, anime, plástico, entre otros. A su vez, los productos que se consumen llevan envase y reflejan unas necesidades las cuales son: facilidad de apertura, descripción fiel de su contenido, protección del mismo, buena calidad, precio razonable, entre otros. Incluso influye en los consumidores el aspecto, el colorido y el peso del producto. Otro punto importante que se debe saber de los envases son el tamaño, la facilidad de transporte, la variedad e intensidad de colores que éste lleva lo cual influye en el consumo de los productos respectivos. Del mismo modo, el embalaje es necesario en el proceso de acondicionar los productos para protegerlos, y agruparlos de manera temporal pensando en su manipulación, transporte y almacenamiento. Otras de sus funciones, es la de informar sobre sus condiciones de
  • 3. manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, entre otros. Es decir, el embalaje es el que protege más al producto para que así este no se dañe y llegue bien a su lugar de destino, en el momento que es trasladado. Al realizar una diferencia sobre el envase y el embalaje, se puede decir que el primero se encarga del procedimiento para preparar la carga de la manera más segura en el transporte o almacenamiento y está más orientado hacia la logística. Mientras que el envase se refiere al recipiente que contiene, protege y realiza la presentación comercial de la mercancía, es decir, la disposición del producto para la venta y, en este caso, se orienta hacia el marketing el cual está en contacto directo con el producto. Por otro lado, la carga unitaria está constituida por embalajes de transporte que arreglan o acondicionan una cierta cantidad de material para posibilitar su manipulación, transporte y almacenamiento como si fuese una unidad. Además, es un conjunto de carga contenido en un recipiente que forma un todo único en cuanto a la manipulación, almacenamiento o transporte. La formación de cajas unitarias se hace a través de un dispositivo llamado pallet (plataforma), que es un estrado de madera esquematizado de diversas dimensiones. Y cuenta con las siguientes medidas convencionales básicas que son 1100mm x 1100mm como patrón internacional para adecuarse a los diversos medios de transporte y almacenamiento. En general, elegir los sistemas de almacenamiento adecuados no siempre es tarea fácil. Ya que se debe estudiar de qué manera los stocks están mejor guardados y conservados dentro de las instalaciones. Tanto los sistemas de almacenamiento como las estanterías son necesarios en cualquier almacén, pues cubren una función imprescindible para la logística de la propia empresa, la cual se encarga de optimizar los espacios de la forma más eficaz posible. En donde, se debe tener en cuenta, que dependiendo del tipo de material que se necesite almacenar, el tipo de estantería y las técnicas de almacenamiento variarán, pues no es lo mismo contar con materias de poco peso y gran volumen, que pequeñas materias cuyo peso es mucho superior. Es muy importante tener en cuenta todas estas características, y a su vez también conocer el peso, tamaño o durabilidad a la hora de elegir los sistemas de almacenaje.
  • 4. En esta parte, se puede apreciar diferentes tipos de sistemas de almacenamiento los cuales son: el sistema convencional, el cual es el sistema de gestión de almacenes por excelencia para el acceso unitario a las mercancías paletizadas. Por otro lado, se encuentra el sistema compacto, que se utiliza para la gestión de mercancías paletizadas que contengan unidades homogéneas. Y a su vez, permite una mayor rentabilidad del espacio disponible tanto a lo ancho como a lo alto. Al mismo tiempo, se conoce el sistema dinámico, el cual está basado en un sistema de estanterías con rodillos que crean una pendiente ligeramente inclinada, por la que discurren las distintas mercancías paletizadas. A su vez, se puede observar el sistema móvil, que es prácticamente igual que el convencional, con la diferencia de disponer de una estructura sobre raíles en lugar de anclada al suelo. Por el contrario, también se encuentra el sistema automático, en donde su funcionamiento se basa en equipos robotizados que llevan a cabo las operaciones a través de transelevadores de paletas. Por último, se tiene el sistema autoportante, el cual se utiliza para una máxima rentabilización del espacio de almacenaje, en donde, las estanterías son las que soportan las instalaciones, eliminando la necesidad de vigas o pilares y evitando la elaboración de una nave industrial. La relación, método o importancia de todos estos temas dentro de una empresa, son de gran importancia, ya que le permite un buen funcionamiento dentro de ella y saber manejar cada uno de estos temas para así evitar algún problema. Por lo que se debe escoger muy bien el envase, el tipo de embalaje y también cómo será la carga unitaria, y por otro lado también saber sobre los sistemas de almacenamientos, los cuales tienen una ventaja competitiva para las empresas que se mantienen activas en el mercado, tanto en el tradicional como en el online. La eficiencia en control de almacenes lleva a ganar una mayor competitividad que se puede llegar a traducir en un notable crecimiento empresarial. Para finalizar, se puede decir que todos estos temas proporcionados por la docente de dicha materia fueron de gran ayuda, para así obtener un conocimiento más claro sobre la materia y en la parte laboral cuando se desempeñe dicho trabajo. Por otro lado, se puede observar que el envase y embalaje se necesita uno del otro porque si no existiera el embalaje la mercancía puede llegar en mal estado. Y al mismo tiempo también es importante el uso de la carga unitaria y los sistemas de almacenamiento para un buen funcionamiento en la empresa.