SlideShare una empresa de Scribd logo
Embriología del sistema
nervioso
• Día 17 las células mesodérmicas invaginan
y forman el disco trilaminar.
• Mesodermo paraxial se segmenta en
Somitómeros.
Regiones en que se divide un somite.
Miotomas: Musculos transversos y Oblicuos
internos y externos. (voluntarios)
Dermatomas: Dermis, de la espalda
principalmente.
Esclerotoma: Vértebras y costillas.
Base del craneo
Estructuras que se originan y
su relación con el desarrollo
del sistema nervioso.
Estructuras que se originan y su relación
con el desarrollo del sistema nervioso.
Cambios morfológicos del tubo
neural
Formación de vesículas cerebrales y cavidades
Al finalizar el cierre del tubo
neural ya se diferencían el
encéfalo y la médula espinal
Se comienzan a formas tres
dilataciones que son las
vesículas primarias :
● Prosencéfalo
● Mesencéfalo
● Rombencéfalo
A la 5 semana del
desarrollo se vuelven
vesículas secundarias
Organización que persiste en el
cerebro adulto
Una particularidad en cuanto a la
segmentación del cerebro posterior o
romboencéfalo, y es que se subdivide
en pequen
̃ os compartimentos
llamados rombómeros.
La formación de las vesículas
cerebrales primarias y la
flexión cefálica del embrión da
lugar a dos acodaduras o
flexiones en su superficie
ventral:
-la acodadura cefálica o
mesencefálica y,
- la cervical.
ACODADURAS O FLEXURAS
Entre el metencéfalo y el
mielencéfalo se forma una
nueva acodadura en su
superficie dorsal: la
acodadura póntica ó
protuberancial.
Acodadura Telencefálica:
entre el Telencéfalo y
diencéfalo.
En la cuarta semana se presentan tres
dilataciones llamadas vesículas
encefálicas / primarias:
ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LAS VESÍCULAS
CEREBRALES
Al finalizar la neurulación el tubo neural se establece como el tubo
encefalomedular
➔ Prosencéfalo
➔ Mesencéfalo
➔ Rombencéfalo
Durante la quinta semana las vesículas primarias originan a las vesículas
cerebrales secundarias:
➔ Prosencéfalo – Forma el telencéfalo y
diencéfalo
➔ Mesencéfalo – Permanece como tal
➔ Rombencéfalo – Forma el metencéfalo y el
mielencéfalo
VESÍCULAS CEREBRALES
VESÍCULAS CEREBRALES
Las vesículas cerebrales secundarias originan lo siguiente:
➔ Telencéfalo – Hemisferios cerebrales
➔ Diencéfalo – Epitálamo, Tálamo, Hipotálamo e
Infundíbulo
➔ Mesencéfalo – Cerebro medio
➔ Metencéfalo – Puente y cerebelo
➔ Mielencéfalo – Bulbo raquídeo
Tubo Neural
Diencéfalo
Mesencéfalo
Metencéfalo
Telencéfalo
Prosencéfalo
Mesencéfalo
Rombencéfalo
Mesencéfalo
Mielencéfalo
ESTRUCTURAS ORIGINADAS DE LA CRESTA
NEURAL
➔ Ganglios espinales
➔ Ganglios del sistema nervioso autónomo
➔ Ganglios de los pares craneales V,VII,IX Y X
➔ Células ganglionares
➔ Vainas del neurolema de los nervios periféricos
➔ Formación de las leptomeninges
➔ Células pigmentadas
➔ Células de la médula suprarrenal
Ganglios espinales
Es un ganglio nervioso que se sitúa cerca de
médula espinal y, por lo tanto, cerca de la
columna vertebral.
Localizando a nivel de las raíces posteriores
de los nervios raquídeos que emergen de la
médula espinal.
Ganglios del sistema nervioso
autónomo
Sistema Nervioso Simpático las células de
la cresta neural existentes en la región
torácica migran a lo largo de cada una de
las partes laterales de la médula espinal,
donde forman ganglios en una localización
dorsolateral a la aorta.
➔ Sistema Nervioso Periférico
Fibras parasimpaticas presinápticas
➔ Neuronas de los núcleos del tronco
encefálico
➔ Region sacra
Fibras del tronco encefálico
➔ III, VII, IX Y X
Neuronas postsinápticas
Se localizan en los ganglios periféricos o en
los plexos de la estructura que va ser
inervada
Ganglios de los pares craneales V,VII,IX Y X
N. Trigemino (v)
1er arco faringeo
El gran ganglio trigémino se sitúa al
lado del extremo de la
protuberancia y sus neuronas
proceden de la parte ant. De la
cresta neural
Prolongaciones centrales: Raiz
sensitiva del V par craneal
Prolongaciones perifericas: Se
separan en 3 divisiones
N. Facial (VII)
2do arco faríngeo
Fibras motoras: A partir de un grupo
nuclear localizado en la columna eferente
visceral especial de la parte caudal de la
protuberancia.
Componente eferente visceral general:
Finaliza en un ganglio autónomo
periférico de la cabeza
Fibras sensitivas: Se originan en las
neuronas del ganglio geniculado
Prolongaciones centrales
Prolongaciones periféricas
N. Glosofaringeo (IX)
3er arco faríngeo
Fibras motoras: A partir de las
columnas eferentes viscerales
especiales y en las generales
de la parte ant del mielencefalo.
Fibras sensitivas:Se distribuyen
en forma de fibras aferentes
sensitivas generales y
viscerales especiales en la
parte post de la lengua.
N. Vago (X)
Fusión de los nervios de los arcos
faríngeos cuarto y sexto
Componentes eferentes visceral y
aferentes visceral
4to:N. Laríngeo superior
6to:N. Laríngeo recurrente
Ganglios del sistema
nervioso autónomo
Vainas del neurolema de los nervios periféricos
La vaina de mielina que rodea los axones de las fibras nerviosas periféricas están
constituidas por las membranas plasmáticas del neurilema( vaina de células de Schwann).
Migran periféricamente y se enrollan alrededor de los axones de las motoneuronas
somáticas y de las motoneuronas autónomas postsinápticas.
Formación de las leptomeninges
Durante los dias 20 a 35
Las células migran hasta rodear el tubo
neural, formando las meninges primitivas.
La capa interna denominada pia
aracnoides está constituida por la
piamadre y la aracnoides (leptomeninges)
PLACODAS
Placodas nasal
➔ Se forman en el extremo de la cabeza, dentro del
estomodeo
➔ Invaginándose dorsalmente junto al tubo neural
➔ Las paredes laterales de estas invaginaciones
forman el epitelio respiratorio que tapiza los
conductos nasales
➔ La zona central de estas placodas forma
entonces el epitelio olfativo, del cual se
diferencian las células quimio-sensitivas, cuyos
axones alcanzan al encéfalo.
Placodas oticas
➔ 4ta semana
➔ Primordio de los oídos internos
➔ Engrosamiento del ectodermo de superficie, en un campo preplacoda de
neuronas precursoras a cada lado del mielencéfalo
➔ Se invagina y se hunde profundamente en el ectodermo de superficie hasta el
mesénquima subyacente, así se forma la fosita ótica
➔ Los borde de la fosita se aproximan
entre sí y se fusionan formando una
vesícula ótica (primordio del laberinto
óseo)
➔ La vesícula pierde su conexión con el
ectodermo de superficie y a partir de
ella crece un divertículo que aumenta
de longitud hasta formar el conducto y
el saco endolinfáticos.
Placodas cristalinas
➔ 4ta semana
➔ Primordios cristalinos
➔ A los lados de la cabeza pueden verse 2 engrosamientos de ectodermo
superficial adyacente a las vesículas
➔ La formación está inducida por las vesículas ópticas después de que el
ectodermo haya sido condicionado por el mesénquima subyacente
➔ Se invaginan y se hunden profundamente en el ectodermo superficial,
formando las fositas cristalinas
➔ Los bordes de las fositas cristalinas
se aproximan entre sí y se fusionan
formando las vesículas cristalinas con
una configuración esférica, las cuales
pierden gradualmente su conexión
con el ectodermo de superficie.

Más contenido relacionado

Similar a EMBRIO SN.pptx

Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Derien García
 
NERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptxNERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptx
GinaMolestina
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario
Desarrollo del sistema nervioso embrionarioDesarrollo del sistema nervioso embrionario
Desarrollo del sistema nervioso embrionario
Sebastian Castillo
 
Neurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuralNeurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuraljjsalbar
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Ecoternura
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
fepelo
 
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
JoseMiguelAndia
 
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Miguel Del rello
 
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nerviosoDesarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
Gabriela A
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Reina Celis
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Jorge Roberto Valencia Villarroel
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Jorge Roberto Valencia Villarroel
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoGRUPO D MEDICINA
 
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Cesar Rivera
 
sistema nerviosos embrio.pptx
sistema nerviosos embrio.pptxsistema nerviosos embrio.pptx
sistema nerviosos embrio.pptx
rollinsantivaezrodri
 
Desarrollo Del
Desarrollo DelDesarrollo Del
Desarrollo DelCEMA
 
Pares craneales del 1 al 7
Pares craneales del 1 al 7Pares craneales del 1 al 7
Pares craneales del 1 al 7Thalya Guerrero
 
Embrio snc
Embrio sncEmbrio snc
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
Sistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctralSistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctral
kaelizondo
 

Similar a EMBRIO SN.pptx (20)

Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
 
NERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptxNERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptx
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario
Desarrollo del sistema nervioso embrionarioDesarrollo del sistema nervioso embrionario
Desarrollo del sistema nervioso embrionario
 
Neurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuralNeurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neural
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
 
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
 
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
 
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nerviosoDesarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
 
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
 
sistema nerviosos embrio.pptx
sistema nerviosos embrio.pptxsistema nerviosos embrio.pptx
sistema nerviosos embrio.pptx
 
Desarrollo Del
Desarrollo DelDesarrollo Del
Desarrollo Del
 
Pares craneales del 1 al 7
Pares craneales del 1 al 7Pares craneales del 1 al 7
Pares craneales del 1 al 7
 
Embrio snc
Embrio sncEmbrio snc
Embrio snc
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
 
Sistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctralSistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctral
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

EMBRIO SN.pptx

  • 2. • Día 17 las células mesodérmicas invaginan y forman el disco trilaminar. • Mesodermo paraxial se segmenta en Somitómeros.
  • 3. Regiones en que se divide un somite.
  • 4. Miotomas: Musculos transversos y Oblicuos internos y externos. (voluntarios) Dermatomas: Dermis, de la espalda principalmente. Esclerotoma: Vértebras y costillas. Base del craneo Estructuras que se originan y su relación con el desarrollo del sistema nervioso.
  • 5. Estructuras que se originan y su relación con el desarrollo del sistema nervioso.
  • 7. Formación de vesículas cerebrales y cavidades Al finalizar el cierre del tubo neural ya se diferencían el encéfalo y la médula espinal Se comienzan a formas tres dilataciones que son las vesículas primarias : ● Prosencéfalo ● Mesencéfalo ● Rombencéfalo
  • 8. A la 5 semana del desarrollo se vuelven vesículas secundarias Organización que persiste en el cerebro adulto
  • 9. Una particularidad en cuanto a la segmentación del cerebro posterior o romboencéfalo, y es que se subdivide en pequen ̃ os compartimentos llamados rombómeros.
  • 10. La formación de las vesículas cerebrales primarias y la flexión cefálica del embrión da lugar a dos acodaduras o flexiones en su superficie ventral: -la acodadura cefálica o mesencefálica y, - la cervical. ACODADURAS O FLEXURAS
  • 11. Entre el metencéfalo y el mielencéfalo se forma una nueva acodadura en su superficie dorsal: la acodadura póntica ó protuberancial. Acodadura Telencefálica: entre el Telencéfalo y diencéfalo.
  • 12. En la cuarta semana se presentan tres dilataciones llamadas vesículas encefálicas / primarias: ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LAS VESÍCULAS CEREBRALES Al finalizar la neurulación el tubo neural se establece como el tubo encefalomedular ➔ Prosencéfalo ➔ Mesencéfalo ➔ Rombencéfalo
  • 13. Durante la quinta semana las vesículas primarias originan a las vesículas cerebrales secundarias: ➔ Prosencéfalo – Forma el telencéfalo y diencéfalo ➔ Mesencéfalo – Permanece como tal ➔ Rombencéfalo – Forma el metencéfalo y el mielencéfalo VESÍCULAS CEREBRALES
  • 14. VESÍCULAS CEREBRALES Las vesículas cerebrales secundarias originan lo siguiente: ➔ Telencéfalo – Hemisferios cerebrales ➔ Diencéfalo – Epitálamo, Tálamo, Hipotálamo e Infundíbulo ➔ Mesencéfalo – Cerebro medio ➔ Metencéfalo – Puente y cerebelo ➔ Mielencéfalo – Bulbo raquídeo
  • 16.
  • 17. ESTRUCTURAS ORIGINADAS DE LA CRESTA NEURAL ➔ Ganglios espinales ➔ Ganglios del sistema nervioso autónomo ➔ Ganglios de los pares craneales V,VII,IX Y X ➔ Células ganglionares ➔ Vainas del neurolema de los nervios periféricos ➔ Formación de las leptomeninges ➔ Células pigmentadas ➔ Células de la médula suprarrenal
  • 18. Ganglios espinales Es un ganglio nervioso que se sitúa cerca de médula espinal y, por lo tanto, cerca de la columna vertebral. Localizando a nivel de las raíces posteriores de los nervios raquídeos que emergen de la médula espinal.
  • 19. Ganglios del sistema nervioso autónomo Sistema Nervioso Simpático las células de la cresta neural existentes en la región torácica migran a lo largo de cada una de las partes laterales de la médula espinal, donde forman ganglios en una localización dorsolateral a la aorta.
  • 20. ➔ Sistema Nervioso Periférico Fibras parasimpaticas presinápticas ➔ Neuronas de los núcleos del tronco encefálico ➔ Region sacra Fibras del tronco encefálico ➔ III, VII, IX Y X Neuronas postsinápticas Se localizan en los ganglios periféricos o en los plexos de la estructura que va ser inervada
  • 21. Ganglios de los pares craneales V,VII,IX Y X N. Trigemino (v) 1er arco faringeo El gran ganglio trigémino se sitúa al lado del extremo de la protuberancia y sus neuronas proceden de la parte ant. De la cresta neural Prolongaciones centrales: Raiz sensitiva del V par craneal Prolongaciones perifericas: Se separan en 3 divisiones
  • 22. N. Facial (VII) 2do arco faríngeo Fibras motoras: A partir de un grupo nuclear localizado en la columna eferente visceral especial de la parte caudal de la protuberancia. Componente eferente visceral general: Finaliza en un ganglio autónomo periférico de la cabeza Fibras sensitivas: Se originan en las neuronas del ganglio geniculado Prolongaciones centrales Prolongaciones periféricas
  • 23. N. Glosofaringeo (IX) 3er arco faríngeo Fibras motoras: A partir de las columnas eferentes viscerales especiales y en las generales de la parte ant del mielencefalo. Fibras sensitivas:Se distribuyen en forma de fibras aferentes sensitivas generales y viscerales especiales en la parte post de la lengua.
  • 24. N. Vago (X) Fusión de los nervios de los arcos faríngeos cuarto y sexto Componentes eferentes visceral y aferentes visceral 4to:N. Laríngeo superior 6to:N. Laríngeo recurrente
  • 25. Ganglios del sistema nervioso autónomo Vainas del neurolema de los nervios periféricos La vaina de mielina que rodea los axones de las fibras nerviosas periféricas están constituidas por las membranas plasmáticas del neurilema( vaina de células de Schwann). Migran periféricamente y se enrollan alrededor de los axones de las motoneuronas somáticas y de las motoneuronas autónomas postsinápticas.
  • 26. Formación de las leptomeninges Durante los dias 20 a 35 Las células migran hasta rodear el tubo neural, formando las meninges primitivas. La capa interna denominada pia aracnoides está constituida por la piamadre y la aracnoides (leptomeninges)
  • 27. PLACODAS Placodas nasal ➔ Se forman en el extremo de la cabeza, dentro del estomodeo ➔ Invaginándose dorsalmente junto al tubo neural ➔ Las paredes laterales de estas invaginaciones forman el epitelio respiratorio que tapiza los conductos nasales ➔ La zona central de estas placodas forma entonces el epitelio olfativo, del cual se diferencian las células quimio-sensitivas, cuyos axones alcanzan al encéfalo.
  • 28. Placodas oticas ➔ 4ta semana ➔ Primordio de los oídos internos ➔ Engrosamiento del ectodermo de superficie, en un campo preplacoda de neuronas precursoras a cada lado del mielencéfalo ➔ Se invagina y se hunde profundamente en el ectodermo de superficie hasta el mesénquima subyacente, así se forma la fosita ótica
  • 29. ➔ Los borde de la fosita se aproximan entre sí y se fusionan formando una vesícula ótica (primordio del laberinto óseo) ➔ La vesícula pierde su conexión con el ectodermo de superficie y a partir de ella crece un divertículo que aumenta de longitud hasta formar el conducto y el saco endolinfáticos.
  • 30. Placodas cristalinas ➔ 4ta semana ➔ Primordios cristalinos ➔ A los lados de la cabeza pueden verse 2 engrosamientos de ectodermo superficial adyacente a las vesículas ➔ La formación está inducida por las vesículas ópticas después de que el ectodermo haya sido condicionado por el mesénquima subyacente ➔ Se invaginan y se hunden profundamente en el ectodermo superficial, formando las fositas cristalinas
  • 31. ➔ Los bordes de las fositas cristalinas se aproximan entre sí y se fusionan formando las vesículas cristalinas con una configuración esférica, las cuales pierden gradualmente su conexión con el ectodermo de superficie.