SlideShare una empresa de Scribd logo
NEURULACIÓN
La porción media del tubo da origen al Conducto
Neural.

El conducto neural a nivel del encéfalo da origen al
Sistema Ventricular del Cerebro.

A nivel de la Médula, el conducto dará origen al
Conducto del Epéndimo .



       Por
       Diferenciación
– CÉLULAS NEUROEPITELIALES
  Dan origen a las Neuronas primitivas o Neuroblastos
  En el futuro serán el origen de las Neuronas.

– CÉLULAS MICROGLIALES
  Se diseminan en la sustancia Gris y Blanca.
  Derivan de las células mesenquimales.
  Darán origen a la Glía.

– CELULAS EPENDIMARIAS
  Se organizan al interior del Conducto del Epéndimo.
• Se forman del mesénquima que
  rodea el tubo neural.

• Al condensarse se forma la Meninge
  Primitiva que luego da origen a 2
  capas:
   – Duramadre: Fibrosa externa.
   – Piamadre: Fina interna, de esta
     surge el aracnoides.

• A partir de la 5ª semana por el
  espacio subaracnoideo empieza a
  circular el Líquido Cefalorraquídeo.
CONFIGURACIÓN FINAL DE LA
     MÉDULA ESPINAL
LAS MODIFICACIONES DE LA MÉDULA ESPINAL
• Hacia la 5° semanas existe una subdivisión de las
  vesículas, cada porción resultante posee estructuras
  y cavidades derivadas

• Vesículas Cerebrales Secundarias:

                        Telencéfalo -     Diencéfalo




                              Metencéfalo -
      Mielencéfalo
Encéfalo
• Durante la cuarta semana, después del cierre de
  los neuroporos, el extremo cefálico del tubo neural
  craneal al cuarto par de somitas se dilata
• Aparecen las tres vesículas encefálicas primarias a
  partir de las cuales se origina el encéfalo:
          Prosencéfalo (cerebro anterior)
           Mesencéfalo (cerebro medio)
         Rombencéfalo (cerebro posterior).
CEREBRO ANTERIOR
                PROSENCÉFALO
• Con el cierre del neuroporo rostral se originan las
  vesículas ópticas (darán origen a la retina y al nervio
  óptico)

• Posteriormente se originan las vesículas telencefálicas
  (darán origen a los hemisferios cerebrales y los
  ventrículos laterales)

• Se divide en 2 porciones:
                  Anterior ……. Telencéfalo
                  Posterior …... Diencéfalo
TELENCÉFALO

• Consta de 1 parte media y 2 divertículos laterales (vesículas
  cerebrales)

• Representan los primordios de los hemisferios cerebrales

• Su interior presenta cavidades que dan origen a los
  ventrículos cerebrales que se conectan con el 3° ventrículo
  a través de los agujeros interventriculares

• Posteriormente se originan los núcleos cerebrales
• Al inicio la superficie cerebral es lisa, posteriormente en
  forma progresiva se desarrollan los surcos y cisuras

• De la misma forma con el desarrollo existe migración
  celular (neuronal) hacia la periferia, lo que da origen a:

   – Capas corticales: a nivel de la zona marginal del cerebro

   – Centro bulbar: formado por axones que quedan en la
     parte medial del cerebro
COMISURAS CEREBRALES

• Conectan las áreas cerebrales

• Las primeras en formarse son:
   – Comisura Anterior: Conecta el bulbo olfatorio y areas
     hemisféricas
   – Comisura del Hipocampo: Conecta formaciones del
     hipocampo

• La comisura cerebral más grande es el Cuerpo calloso que
  conecta áreas neocorticales
DIENCÉFALO
• Se desarrolla a partir de la porción media del prosencéfalo
  y consta de placas del techo y alares pero carece de placas
  basales y del piso.

• A este nivel se originan:
   – Epitálamo
   – Tálamo
   – Hipotálamo
EPITÁLAMO

• Se desarrolla desde el techo y la porción
  dorsal de la pared lateral del diencéfalo.

• Al inicio son grandes posteriormente reducen
  sus dimensiones
• TÁLAMO
   Se separa del epitálamo por el Surco epitalámico y
    del hipotálamo por el Surco hipotalámico
   El tálamo crece y protruye hacia el 3° ventrículo
    estrechándolo
   Ambos se fusionan hacia el centro dando origen a
    la Adhesión intertalámica

• HIPOTÁLAMO
   Se origina por proliferación de neuroblastos
   Origina núcleos que participan en la actividad
    endocrina y de homeostasia del organismo, entre
    ellos los Cuerpos mamilares
HIPÓFISIS

• Origen Ectodérmico, a partir de:
  – Divertículo hipofisiario
  – Divertículo neurohipofisiario

• Por esta razón la hipófisis posee dos porciones:
   – Adenohipófisis
   – Neurohipósis

• Posteriormente la hipófisis se independiza y se ubica
  a nivel del presfenoides
ORIGEN          DERIVADO           COMPONENTE HIPOFISIARIO
 EMBRIONARIO
ECTODERMO ORAL   ADENOHIPÓFISIS   Parte distal
                                  Parte tuberal
                                  Parte intermedia
    NEURO        NEUROHIPÓFISIS   Parte nerviosa
  ECTODERMO                       Tallo infundibular
                                  Eminencia media
CEREBRO MEDIO
                MESENCÉFALO
• Es el que sufre menos cambio

• Su porción media se estrecha dando origen al
  acueducto cerebral

• Neuroblastos migran a su porción superior (Tectum
  o techo) y dan origen a los Colículos superiores e
  inferiores
• Los neuroblastos basales darán origen a los
  núcleos basales

• La proliferación del tejido nervioso a este nivel
  dará origen a los Pedículos cerebrales
Colículos
Superiores




Colículos
Inferiores
CEREBRO POSTERIOR
             ROMBOENCÉFALO
• El pliegue cervical lo separa de la médula espinal

• El pliegue pontino lo subdivide en 2 partes:
              Mielencéfalo (Porción caudal)
              Metencéfalo (Porción rostral)

• La cavidad del romboencéfalo dará origen al Cuarto
  ventrículo y al conducto del epéndimo
MIELENCÉFALO

• Por migración de neuroblastos se da origen a 2 tipos de
  núcleos
            Núcleos Gráciles         Centrales
             Núcleos Cuneiformes     Laterales

• Posteriormente se forman las pirámides (Bulbo) hacia la
  porción anterior

• Mientras que hacia la porción posterior se
  forma una abertura que dará origen al IV ventrículo
• Las placas alares y basales están bien definidas.
• Placa Basal:

   contiene 3 grupos de núcleos motores

   Núcleos Bulbares          Representación orgánica


Eferente Somática General      Neuronas del Nervio
                                   Hipogloso
Eferente Visceral Especial   Neuronas que intervienen
                             en músculos derivados de
                                los arcos faríngeos
Eferente Visceral General     Neuronas de los nervios
                               Vago y Glosofaringeo
• Placa Alar:

      contiene tres grupos nucleares sensitivos:

             Aferente somático o lateral

        Aferente visceral especial o intermedio

          Aferente visceral general o medial
METENCÉFALO
• Sus paredes dan origen a la Protuberancia y el
  Cerebelo
• Los neuroblastos de las placas basales constituyen
  tres columnas de núcleos motores:
              Eferente somático medial
              Eferente visceral especial
              Eferente visceral general.
• Las placas alares poseen 2 grupos sensitivos:
              Aferente somático lateral
              Aferente visceral general.
CEREBELO

• Se forma de engrosamientos de las placas alares que
  dan origen a tumefacciones nerviosas

• Estas tumefacciones crecen y fusionan en el plano
  medio, luego se superponen a la protuberancia y el
  bulbo

• Los neuroblastos migran en 2 sentidos:
   Zona marginal: Corteza cerebelosa
   Zona central: Núcleos cerebelosos.
Estructura del cerebelo
ESTRUCTURA CEREBELOSA                       FUNCIÓN


      Arquicerebelo                    Equilibrio
  (lóbulo floculonodular)




      Paleocerebelo            Sensibilidad de extremidades
 (vermis y lóbulo anterior)




        Neocerebelo           Control del movimiento de extremidades
     (lóbulo posterior)
PLEXOS COROIDEOS Y LÍQUIDO
               CEFALORAQUÍEDO

• Se originan de la tela coroidea que se forma de la
  piamadre vascular y el techo ependimario

• La función de los plexos coroideos es la secreción del
  líquido cefalorraquídeo (LCR), hacia los ventrículos
  cerebrales y el espacio subaracnoideo

• La vellosidades aracnoideas son las encargadas de
  reabsorberlo hacia el plasma
Formación de las Neuronas
• Son formadas por el epitelio neuronal, mediante
  un proceso llamado Neurogenesis.

• Se desplazan para ubicarse en los sitios
  definitivos y establecen conexiones con otras.

• Se produce una selección constante de neuronas
  y de conexiones entre ellas, estableciéndose
  niveles de organización progresivamente más
  complejos.
No importa como cuánto lo
estudiemos
ni como lo entendamos…
Es simplemente un milagro
y una bendición .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso CentralEmbriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso Central
Dany Lara
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
JESUS CAMACHO
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Derien García
 
Embriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminadoEmbriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminado
Henry Ascencio
 
Infografia : embriologia del sistema nervioso
Infografia : embriologia del sistema nerviosoInfografia : embriologia del sistema nervioso
Infografia : embriologia del sistema nervioso
WilmanAndres1
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
Alan Osornio
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Rafael Márquez
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Yayo Salazar Benavides
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
MZ_ ANV11L
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
peluq
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
Yinna Colina Lugo
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
Paola Dominguez
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
Jedo0
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
Alejandro Propranolol
 
El cerebelo y sus funciones - fisiología
El cerebelo y sus funciones  - fisiologíaEl cerebelo y sus funciones  - fisiología
El cerebelo y sus funciones - fisiología
gersonantonio2
 

La actualidad más candente (20)

Embriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso CentralEmbriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso Central
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
 
Embriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminadoEmbriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminado
 
Infografia : embriologia del sistema nervioso
Infografia : embriologia del sistema nerviosoInfografia : embriologia del sistema nervioso
Infografia : embriologia del sistema nervioso
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
 
El cerebelo y sus funciones - fisiología
El cerebelo y sus funciones  - fisiologíaEl cerebelo y sus funciones  - fisiología
El cerebelo y sus funciones - fisiología
 

Destacado

Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión HumanoDesarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
REDEM
 
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Miguel Del rello
 
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nerviosoDesarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nerviosoKarla Frutos
 
Neurulacion y sistema nervioso central
Neurulacion y sistema nervioso centralNeurulacion y sistema nervioso central
Neurulacion y sistema nervioso central
Natismuno
 
Embriologia de la médula espinal
Embriologia de la médula espinalEmbriologia de la médula espinal
Embriologia de la médula espinalRauru Hernandez
 
Asignación 3. desarrollo embriológico del sn
Asignación 3. desarrollo embriológico del snAsignación 3. desarrollo embriológico del sn
Asignación 3. desarrollo embriológico del snMagditita
 
Desarrollo embriológico del sistema nervioso
Desarrollo embriológico del sistema nerviosoDesarrollo embriológico del sistema nervioso
Desarrollo embriológico del sistema nervioso
César A Mrquez
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoGRUPO D MEDICINA
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
Abel Caicedo
 
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso CentralDesarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Claudia Martínez
 
Unidad 2.2 cerebro trino
Unidad 2.2 cerebro trinoUnidad 2.2 cerebro trino
Unidad 2.2 cerebro trinoSantiago Tiagoo
 
Funciones cognitivas del lob frontal
Funciones cognitivas del lob frontalFunciones cognitivas del lob frontal
Funciones cognitivas del lob frontalSantiago Tiagoo
 
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014Santiago Tiagoo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Santiago Tiagoo
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
'Karol Galan
 

Destacado (19)

Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión HumanoDesarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
 
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
 
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nerviosoDesarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurulacion y sistema nervioso central
Neurulacion y sistema nervioso centralNeurulacion y sistema nervioso central
Neurulacion y sistema nervioso central
 
Embriologia de la médula espinal
Embriologia de la médula espinalEmbriologia de la médula espinal
Embriologia de la médula espinal
 
Asignación 3. desarrollo embriológico del sn
Asignación 3. desarrollo embriológico del snAsignación 3. desarrollo embriológico del sn
Asignación 3. desarrollo embriológico del sn
 
Desarrollo embriológico del sistema nervioso
Desarrollo embriológico del sistema nerviosoDesarrollo embriológico del sistema nervioso
Desarrollo embriológico del sistema nervioso
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
 
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso CentralDesarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nerviosoEmbriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
Unidad 2.2 cerebro trino
Unidad 2.2 cerebro trinoUnidad 2.2 cerebro trino
Unidad 2.2 cerebro trino
 
Funciones cognitivas del lob frontal
Funciones cognitivas del lob frontalFunciones cognitivas del lob frontal
Funciones cognitivas del lob frontal
 
Unidad 1.1 neurona
Unidad 1.1 neuronaUnidad 1.1 neurona
Unidad 1.1 neurona
 
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
 
Unidad 2.5 asimetria
Unidad 2.5 asimetriaUnidad 2.5 asimetria
Unidad 2.5 asimetria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 

Similar a Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva

Desarrollo del sistema nervioso embrionario
Desarrollo del sistema nervioso embrionarioDesarrollo del sistema nervioso embrionario
Desarrollo del sistema nervioso embrionario
Sebastian Castillo
 
SNC Embriología, SNC anatomía e histología.pptx
SNC Embriología, SNC anatomía e histología.pptxSNC Embriología, SNC anatomía e histología.pptx
SNC Embriología, SNC anatomía e histología.pptx
jessfreyes
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
fepelo
 
Sistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioSistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioWesley Ramirez
 
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIASistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Joseph Duran Quispe
 
Embriologia SNC 1
Embriologia SNC 1Embriologia SNC 1
Embriologia SNC 1IMSS
 
Desarrollo Del
Desarrollo DelDesarrollo Del
Desarrollo DelCEMA
 
Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
aaronlauder97
 
sistema nerviosos embrio.pptx
sistema nerviosos embrio.pptxsistema nerviosos embrio.pptx
sistema nerviosos embrio.pptx
rollinsantivaezrodri
 
Desarrollodelsistemanervioso
DesarrollodelsistemanerviosoDesarrollodelsistemanervioso
DesarrollodelsistemanerviosoCinniaCo
 
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
JoseMiguelAndia
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPXEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX
30211202046
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoGRUPO D MEDICINA
 
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptxembriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
veronsin08
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Ecoternura
 
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nerviosoDesarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
Gabriela A
 
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
licapaedwin8
 

Similar a Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva (20)

Desarrollo del sistema nervioso embrionario
Desarrollo del sistema nervioso embrionarioDesarrollo del sistema nervioso embrionario
Desarrollo del sistema nervioso embrionario
 
SNC Embriología, SNC anatomía e histología.pptx
SNC Embriología, SNC anatomía e histología.pptxSNC Embriología, SNC anatomía e histología.pptx
SNC Embriología, SNC anatomía e histología.pptx
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
 
Sistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioSistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrio
 
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIASistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
 
Neuroanatomia noel
Neuroanatomia noelNeuroanatomia noel
Neuroanatomia noel
 
Neuroanatomia noel
Neuroanatomia noelNeuroanatomia noel
Neuroanatomia noel
 
Embriologia SNC 1
Embriologia SNC 1Embriologia SNC 1
Embriologia SNC 1
 
Desarrollo Del
Desarrollo DelDesarrollo Del
Desarrollo Del
 
Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
 
sistema nerviosos embrio.pptx
sistema nerviosos embrio.pptxsistema nerviosos embrio.pptx
sistema nerviosos embrio.pptx
 
Desarrollodelsistemanervioso
DesarrollodelsistemanerviosoDesarrollodelsistemanervioso
Desarrollodelsistemanervioso
 
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPXEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptxembriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nerviosoDesarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
 
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
 

Más de Victor Montero

Enfermedades de transmision sexual official
Enfermedades de transmision sexual officialEnfermedades de transmision sexual official
Enfermedades de transmision sexual officialVictor Montero
 
Charla de embriología ready
Charla de embriología readyCharla de embriología ready
Charla de embriología readyVictor Montero
 
Charla de embriología desarrollo de extremidades
Charla de embriología  desarrollo de extremidadesCharla de embriología  desarrollo de extremidades
Charla de embriología desarrollo de extremidades
Victor Montero
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Victor Montero
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Victor Montero
 
Articulo sobrevivieron
Articulo sobrevivieronArticulo sobrevivieron
Articulo sobrevivieronVictor Montero
 
Articulo sobrevivieron
Articulo sobrevivieronArticulo sobrevivieron
Articulo sobrevivieronVictor Montero
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinarioVictor Montero
 
Aportaciones en la medicina en el 2012
Aportaciones en la medicina en el 2012Aportaciones en la medicina en el 2012
Aportaciones en la medicina en el 2012Victor Montero
 
Articulo de embriologia
Articulo de embriologiaArticulo de embriologia
Articulo de embriologiaVictor Montero
 
Documento para el sitio
Documento para el sitioDocumento para el sitio
Documento para el sitioVictor Montero
 
Producen embriones con dos mujeres y un hombre
Producen embriones con dos mujeres y un hombreProducen embriones con dos mujeres y un hombre
Producen embriones con dos mujeres y un hombreVictor Montero
 
Primer embarazo en cevalfes
Primer embarazo en cevalfesPrimer embarazo en cevalfes
Primer embarazo en cevalfesVictor Montero
 
Desarrollo de Extremidades
Desarrollo de ExtremidadesDesarrollo de Extremidades
Desarrollo de Extremidades
Victor Montero
 
Vientre de alquiler
Vientre de alquilerVientre de alquiler
Vientre de alquiler
Victor Montero
 
Embriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivoEmbriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivo
Victor Montero
 
Charla de embriologia reproduccion asistida
Charla de embriologia reproduccion asistidaCharla de embriologia reproduccion asistida
Charla de embriologia reproduccion asistida
Victor Montero
 
Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+
Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+
Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+
Victor Montero
 

Más de Victor Montero (20)

Enfermedades de transmision sexual official
Enfermedades de transmision sexual officialEnfermedades de transmision sexual official
Enfermedades de transmision sexual official
 
Charla de embriología ready
Charla de embriología readyCharla de embriología ready
Charla de embriología ready
 
Charla de embriología desarrollo de extremidades
Charla de embriología  desarrollo de extremidadesCharla de embriología  desarrollo de extremidades
Charla de embriología desarrollo de extremidades
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Articulo sobrevivieron
Articulo sobrevivieronArticulo sobrevivieron
Articulo sobrevivieron
 
Articulo sobrevivieron
Articulo sobrevivieronArticulo sobrevivieron
Articulo sobrevivieron
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Aportaciones en la medicina en el 2012
Aportaciones en la medicina en el 2012Aportaciones en la medicina en el 2012
Aportaciones en la medicina en el 2012
 
Articulo aborto
Articulo abortoArticulo aborto
Articulo aborto
 
Articulo de embriologia
Articulo de embriologiaArticulo de embriologia
Articulo de embriologia
 
Clonacion humana art
Clonacion humana artClonacion humana art
Clonacion humana art
 
Documento para el sitio
Documento para el sitioDocumento para el sitio
Documento para el sitio
 
Producen embriones con dos mujeres y un hombre
Producen embriones con dos mujeres y un hombreProducen embriones con dos mujeres y un hombre
Producen embriones con dos mujeres y un hombre
 
Primer embarazo en cevalfes
Primer embarazo en cevalfesPrimer embarazo en cevalfes
Primer embarazo en cevalfes
 
Desarrollo de Extremidades
Desarrollo de ExtremidadesDesarrollo de Extremidades
Desarrollo de Extremidades
 
Vientre de alquiler
Vientre de alquilerVientre de alquiler
Vientre de alquiler
 
Embriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivoEmbriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivo
 
Charla de embriologia reproduccion asistida
Charla de embriologia reproduccion asistidaCharla de embriologia reproduccion asistida
Charla de embriologia reproduccion asistida
 
Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+
Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+
Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. La porción media del tubo da origen al Conducto Neural. El conducto neural a nivel del encéfalo da origen al Sistema Ventricular del Cerebro. A nivel de la Médula, el conducto dará origen al Conducto del Epéndimo . Por Diferenciación
  • 9.
  • 10.
  • 11. – CÉLULAS NEUROEPITELIALES Dan origen a las Neuronas primitivas o Neuroblastos En el futuro serán el origen de las Neuronas. – CÉLULAS MICROGLIALES Se diseminan en la sustancia Gris y Blanca. Derivan de las células mesenquimales. Darán origen a la Glía. – CELULAS EPENDIMARIAS Se organizan al interior del Conducto del Epéndimo.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Se forman del mesénquima que rodea el tubo neural. • Al condensarse se forma la Meninge Primitiva que luego da origen a 2 capas: – Duramadre: Fibrosa externa. – Piamadre: Fina interna, de esta surge el aracnoides. • A partir de la 5ª semana por el espacio subaracnoideo empieza a circular el Líquido Cefalorraquídeo.
  • 19.
  • 20. CONFIGURACIÓN FINAL DE LA MÉDULA ESPINAL
  • 21. LAS MODIFICACIONES DE LA MÉDULA ESPINAL
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. • Hacia la 5° semanas existe una subdivisión de las vesículas, cada porción resultante posee estructuras y cavidades derivadas • Vesículas Cerebrales Secundarias: Telencéfalo - Diencéfalo Metencéfalo - Mielencéfalo
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Encéfalo • Durante la cuarta semana, después del cierre de los neuroporos, el extremo cefálico del tubo neural craneal al cuarto par de somitas se dilata • Aparecen las tres vesículas encefálicas primarias a partir de las cuales se origina el encéfalo: Prosencéfalo (cerebro anterior) Mesencéfalo (cerebro medio) Rombencéfalo (cerebro posterior).
  • 36.
  • 37. CEREBRO ANTERIOR PROSENCÉFALO • Con el cierre del neuroporo rostral se originan las vesículas ópticas (darán origen a la retina y al nervio óptico) • Posteriormente se originan las vesículas telencefálicas (darán origen a los hemisferios cerebrales y los ventrículos laterales) • Se divide en 2 porciones: Anterior ……. Telencéfalo Posterior …... Diencéfalo
  • 38. TELENCÉFALO • Consta de 1 parte media y 2 divertículos laterales (vesículas cerebrales) • Representan los primordios de los hemisferios cerebrales • Su interior presenta cavidades que dan origen a los ventrículos cerebrales que se conectan con el 3° ventrículo a través de los agujeros interventriculares • Posteriormente se originan los núcleos cerebrales
  • 39. • Al inicio la superficie cerebral es lisa, posteriormente en forma progresiva se desarrollan los surcos y cisuras • De la misma forma con el desarrollo existe migración celular (neuronal) hacia la periferia, lo que da origen a: – Capas corticales: a nivel de la zona marginal del cerebro – Centro bulbar: formado por axones que quedan en la parte medial del cerebro
  • 40.
  • 41. COMISURAS CEREBRALES • Conectan las áreas cerebrales • Las primeras en formarse son: – Comisura Anterior: Conecta el bulbo olfatorio y areas hemisféricas – Comisura del Hipocampo: Conecta formaciones del hipocampo • La comisura cerebral más grande es el Cuerpo calloso que conecta áreas neocorticales
  • 42.
  • 43. DIENCÉFALO • Se desarrolla a partir de la porción media del prosencéfalo y consta de placas del techo y alares pero carece de placas basales y del piso. • A este nivel se originan: – Epitálamo – Tálamo – Hipotálamo
  • 44. EPITÁLAMO • Se desarrolla desde el techo y la porción dorsal de la pared lateral del diencéfalo. • Al inicio son grandes posteriormente reducen sus dimensiones
  • 45.
  • 46. • TÁLAMO Se separa del epitálamo por el Surco epitalámico y del hipotálamo por el Surco hipotalámico El tálamo crece y protruye hacia el 3° ventrículo estrechándolo Ambos se fusionan hacia el centro dando origen a la Adhesión intertalámica • HIPOTÁLAMO Se origina por proliferación de neuroblastos Origina núcleos que participan en la actividad endocrina y de homeostasia del organismo, entre ellos los Cuerpos mamilares
  • 47. HIPÓFISIS • Origen Ectodérmico, a partir de: – Divertículo hipofisiario – Divertículo neurohipofisiario • Por esta razón la hipófisis posee dos porciones: – Adenohipófisis – Neurohipósis • Posteriormente la hipófisis se independiza y se ubica a nivel del presfenoides
  • 48. ORIGEN DERIVADO COMPONENTE HIPOFISIARIO EMBRIONARIO ECTODERMO ORAL ADENOHIPÓFISIS Parte distal Parte tuberal Parte intermedia NEURO NEUROHIPÓFISIS Parte nerviosa ECTODERMO Tallo infundibular Eminencia media
  • 49.
  • 50. CEREBRO MEDIO MESENCÉFALO • Es el que sufre menos cambio • Su porción media se estrecha dando origen al acueducto cerebral • Neuroblastos migran a su porción superior (Tectum o techo) y dan origen a los Colículos superiores e inferiores
  • 51. • Los neuroblastos basales darán origen a los núcleos basales • La proliferación del tejido nervioso a este nivel dará origen a los Pedículos cerebrales
  • 53.
  • 54. CEREBRO POSTERIOR ROMBOENCÉFALO • El pliegue cervical lo separa de la médula espinal • El pliegue pontino lo subdivide en 2 partes: Mielencéfalo (Porción caudal) Metencéfalo (Porción rostral) • La cavidad del romboencéfalo dará origen al Cuarto ventrículo y al conducto del epéndimo
  • 55. MIELENCÉFALO • Por migración de neuroblastos se da origen a 2 tipos de núcleos Núcleos Gráciles Centrales Núcleos Cuneiformes Laterales • Posteriormente se forman las pirámides (Bulbo) hacia la porción anterior • Mientras que hacia la porción posterior se forma una abertura que dará origen al IV ventrículo
  • 56. • Las placas alares y basales están bien definidas.
  • 57. • Placa Basal: contiene 3 grupos de núcleos motores Núcleos Bulbares Representación orgánica Eferente Somática General Neuronas del Nervio Hipogloso Eferente Visceral Especial Neuronas que intervienen en músculos derivados de los arcos faríngeos Eferente Visceral General Neuronas de los nervios Vago y Glosofaringeo
  • 58. • Placa Alar:  contiene tres grupos nucleares sensitivos:  Aferente somático o lateral  Aferente visceral especial o intermedio  Aferente visceral general o medial
  • 59. METENCÉFALO • Sus paredes dan origen a la Protuberancia y el Cerebelo • Los neuroblastos de las placas basales constituyen tres columnas de núcleos motores: Eferente somático medial Eferente visceral especial Eferente visceral general. • Las placas alares poseen 2 grupos sensitivos: Aferente somático lateral Aferente visceral general.
  • 60. CEREBELO • Se forma de engrosamientos de las placas alares que dan origen a tumefacciones nerviosas • Estas tumefacciones crecen y fusionan en el plano medio, luego se superponen a la protuberancia y el bulbo • Los neuroblastos migran en 2 sentidos: Zona marginal: Corteza cerebelosa Zona central: Núcleos cerebelosos.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Estructura del cerebelo ESTRUCTURA CEREBELOSA FUNCIÓN Arquicerebelo Equilibrio (lóbulo floculonodular) Paleocerebelo Sensibilidad de extremidades (vermis y lóbulo anterior) Neocerebelo Control del movimiento de extremidades (lóbulo posterior)
  • 64.
  • 65. PLEXOS COROIDEOS Y LÍQUIDO CEFALORAQUÍEDO • Se originan de la tela coroidea que se forma de la piamadre vascular y el techo ependimario • La función de los plexos coroideos es la secreción del líquido cefalorraquídeo (LCR), hacia los ventrículos cerebrales y el espacio subaracnoideo • La vellosidades aracnoideas son las encargadas de reabsorberlo hacia el plasma
  • 66. Formación de las Neuronas • Son formadas por el epitelio neuronal, mediante un proceso llamado Neurogenesis. • Se desplazan para ubicarse en los sitios definitivos y establecen conexiones con otras. • Se produce una selección constante de neuronas y de conexiones entre ellas, estableciéndose niveles de organización progresivamente más complejos.
  • 67.
  • 68. No importa como cuánto lo estudiemos ni como lo entendamos… Es simplemente un milagro y una bendición .