SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRIOLOGIA HUMANA
CICLO DE LA FASE CELULAR
INTERFASE
• La interfase o etapa de reposo es la primera etapa del ciclo de vida de la célula y es
el momento en que la célula experimenta sus funciones celulares (mantenimiento
celular) de acuerdo con las instrucciones provenientes de sus "genes básicos“
• . La preparación para la división sucede en tres pasos:
FASE G1:
La célula crece físicamente,
copia los organelos y hace
componentes moleculares
que necesitará en etapas
posteriores.
FASE S.
La célula sintetiza
una copia completa
del ADN en su
núcleo. También
duplica una
estructura de
organización de
microtúbulos llamada
centrosoma. Los
centrosomas ayudan
a separar el ADN
durante la fase M.
• .
Durante la fase del segundo
intervalo, o fase G2, la célula crece
más, hace proteínas y organelos, y
comienza a reorganizar su
contenido en preparación para la
mitosis
MITOSIS
• La mitosis es un tipo de división celular en el cual una célula (la madre) se divide
para producir dos nuevas células (las hijas) que son genéticamente idénticas entre
sí.
MITOSIS
• La mitosis consiste en cuatro fases básicas: profase, metafase, anafase y telofase.
• Estas fases ocurren en orden estrictamente secuencial y la citocinesis —el proceso
de dividir el contenido de la célula para hacer dos nuevas células— comienza en la
anafase o telofase.
La célula comienza a deshacer
algunas estructuras y construir
otras, y así prepara el escenario
para la división de los
cromosomas.
En la profase tardía (a veces
también llamada
prometafase), el huso
mitótico comienza a capturar
y a organizar los
cromosomas.
La célula comprobará que
todos los cromosomas estén
en la placa metafísica con sus
cinetocoros unidos
correctamente a los
microtúbulos. Esto se llama
PUNTO DE CONTROL DEL
HUSO y ayuda a asegurar que
las cromátidas hermanas se
dividan uniformemente entre
las dos células hijas cuando se
separan
El “pegamento” proteico
que mantiene juntas a
las cromátidas hermanas
se degrada, lo que
permite que se separen.
Se forman dos nuevos
núcleos, uno para cada
conjunto de cromosomas.
Los cromosomas
vuelven a su forma
"fibrosa".
La citocinesis, la división del citoplasma
para formar dos nuevas células, se
superpone con las etapas finales de la
mitosis.
MEIOSIS
• Es un proceso de división celular que nos lleva de una célula diploide, una con dos
juegos de cromosomas, a células haploides, que tienen un solo juego de
cromosomas. En los seres humanos, las células haploides producidas por meiosis
son los espermatozoides y los óvulos. Cuando un espermatozoide y un óvulo se
unen en la fecundación, sus dos juegos haploides de cromosomas se combinan para
formar un conjunto diploide completo: un genoma nuevo.
FASES DE LA
MEIOSIS I Cada cromosoma se alinea
cuidadosamente con su
pareja homóloga de modo
que los dos se emparejan
en posiciones
correspondientes a todo su
largo.
El huso comienza a capturar
los cromosomas y moverlos
hacia el centro de la célula
(placa metafásica).
Puede parecer a la mitosis,
pero hay una diferencia.
Cada cromosoma se une a
los microtúbulos de solo uno
de los polos del huso, y los
dos homólogos de un par se
unen a los microtúbulos de
polos opuestos.
los homólogos son separados
y se mueven a los extremos
opuestos de la célula. Las
cromátidas hermanas de cada
cromosoma, sin embargo,
permanecen unidas una con
la otra y no se separan.
Los cromosomas llegan a
polos opuestos de la
célula.
La membrana nuclear se
vuelve a formar y los
cromosomas se
descondensan
FASES DE LA
MEIOSIS II
Los cromosomas se condensan
y la envoltura nuclear se rompe,
si es necesario. Los
centrosomas se separan, el
huso se forma entre ellos y los
microtúbulos del huso
comienzan a capturar los
cromosomas.
Metafase II
Los cromosomas se alinean
individualmente a lo largo de la
placa metafásica.
Anafase II
Las cromátidas hermanas se
separan y son arrastradas
hacia polos opuestos de la
célula.
Las membranas nucleares se
forman alrededor de cada juego de
cromosomas y los cromosomas se
descondensan. La citocinesis divide
los juegos de cromosomas en
células nuevas, y se forman los
productos finales de la meiosis:
cuatro células haploides en las que
cada cromosoma tiene una sola
cromátida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo celular mitosis y meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosisCiclo celular mitosis y meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosis
RocioBojorquez
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
gLicla
 
La división celular
La división celularLa división celular
La división celular
elizabethbanchon
 
Procesos de la mitosis
Procesos de la mitosisProcesos de la mitosis
Procesos de la mitosis
EdwardGodoyPinto
 
Significado biológico de la mitosis
Significado biológico de la mitosisSignificado biológico de la mitosis
Significado biológico de la mitosis
betzabethacatlan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
agus_teama
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana Useche
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
Aleja5franco
 
Mitosis
MitosisMitosis
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
Jonathantabare
 
Telofase
TelofaseTelofase
Telofase
gynajogy
 
Cliclo celular
Cliclo celularCliclo celular
Cliclo celular
androiko
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
Mayte Mancilla
 
Núcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosisNúcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica

La actualidad más candente (16)

Ciclo celular mitosis y meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosisCiclo celular mitosis y meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
La división celular
La división celularLa división celular
La división celular
 
Procesos de la mitosis
Procesos de la mitosisProcesos de la mitosis
Procesos de la mitosis
 
Significado biológico de la mitosis
Significado biológico de la mitosisSignificado biológico de la mitosis
Significado biológico de la mitosis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Telofase
TelofaseTelofase
Telofase
 
Cliclo celular
Cliclo celularCliclo celular
Cliclo celular
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Núcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosisNúcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosis
 
Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
Tarea 3 genetica
 

Similar a Embriologia humana

Clase XII Biología II Ciclo Estudios Generales 2023-II.pptx
Clase XII Biología II Ciclo Estudios Generales 2023-II.pptxClase XII Biología II Ciclo Estudios Generales 2023-II.pptx
Clase XII Biología II Ciclo Estudios Generales 2023-II.pptx
BrandonChavez50
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
presentacionesJS27
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
laune1614
 
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celularTarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
nanyomen
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
Vanessa Cruz
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
oriana123b
 
Ramses arzaga tema3_3rob_021220
Ramses arzaga tema3_3rob_021220Ramses arzaga tema3_3rob_021220
Ramses arzaga tema3_3rob_021220
RamsesArzaga
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
Diego León Quintero
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
Alexia Ortiz Verdu
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Emily Buendia
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Nelson Baracaldo
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
Julio Sanchez
 
biologia.pptx
biologia.pptxbiologia.pptx
biologia.pptx
JoseLuisQuezada14
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
yoayrib34
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
jugafoce
 
*Reproduccion Celular
 *Reproduccion Celular *Reproduccion Celular
*Reproduccion Celular
YasRodriguez
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
Norwin Martinez
 

Similar a Embriologia humana (20)

Clase XII Biología II Ciclo Estudios Generales 2023-II.pptx
Clase XII Biología II Ciclo Estudios Generales 2023-II.pptxClase XII Biología II Ciclo Estudios Generales 2023-II.pptx
Clase XII Biología II Ciclo Estudios Generales 2023-II.pptx
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
 
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celularTarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ramses arzaga tema3_3rob_021220
Ramses arzaga tema3_3rob_021220Ramses arzaga tema3_3rob_021220
Ramses arzaga tema3_3rob_021220
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
biologia.pptx
biologia.pptxbiologia.pptx
biologia.pptx
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
*Reproduccion Celular
 *Reproduccion Celular *Reproduccion Celular
*Reproduccion Celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Embriologia humana

  • 1. EMBRIOLOGIA HUMANA CICLO DE LA FASE CELULAR
  • 2.
  • 3. INTERFASE • La interfase o etapa de reposo es la primera etapa del ciclo de vida de la célula y es el momento en que la célula experimenta sus funciones celulares (mantenimiento celular) de acuerdo con las instrucciones provenientes de sus "genes básicos“ • . La preparación para la división sucede en tres pasos:
  • 4. FASE G1: La célula crece físicamente, copia los organelos y hace componentes moleculares que necesitará en etapas posteriores.
  • 5. FASE S. La célula sintetiza una copia completa del ADN en su núcleo. También duplica una estructura de organización de microtúbulos llamada centrosoma. Los centrosomas ayudan a separar el ADN durante la fase M.
  • 6. • . Durante la fase del segundo intervalo, o fase G2, la célula crece más, hace proteínas y organelos, y comienza a reorganizar su contenido en preparación para la mitosis
  • 7. MITOSIS • La mitosis es un tipo de división celular en el cual una célula (la madre) se divide para producir dos nuevas células (las hijas) que son genéticamente idénticas entre sí.
  • 8. MITOSIS • La mitosis consiste en cuatro fases básicas: profase, metafase, anafase y telofase. • Estas fases ocurren en orden estrictamente secuencial y la citocinesis —el proceso de dividir el contenido de la célula para hacer dos nuevas células— comienza en la anafase o telofase.
  • 9. La célula comienza a deshacer algunas estructuras y construir otras, y así prepara el escenario para la división de los cromosomas.
  • 10.
  • 11. En la profase tardía (a veces también llamada prometafase), el huso mitótico comienza a capturar y a organizar los cromosomas.
  • 12. La célula comprobará que todos los cromosomas estén en la placa metafísica con sus cinetocoros unidos correctamente a los microtúbulos. Esto se llama PUNTO DE CONTROL DEL HUSO y ayuda a asegurar que las cromátidas hermanas se dividan uniformemente entre las dos células hijas cuando se separan
  • 13. El “pegamento” proteico que mantiene juntas a las cromátidas hermanas se degrada, lo que permite que se separen.
  • 14. Se forman dos nuevos núcleos, uno para cada conjunto de cromosomas. Los cromosomas vuelven a su forma "fibrosa".
  • 15. La citocinesis, la división del citoplasma para formar dos nuevas células, se superpone con las etapas finales de la mitosis.
  • 16. MEIOSIS • Es un proceso de división celular que nos lleva de una célula diploide, una con dos juegos de cromosomas, a células haploides, que tienen un solo juego de cromosomas. En los seres humanos, las células haploides producidas por meiosis son los espermatozoides y los óvulos. Cuando un espermatozoide y un óvulo se unen en la fecundación, sus dos juegos haploides de cromosomas se combinan para formar un conjunto diploide completo: un genoma nuevo.
  • 17. FASES DE LA MEIOSIS I Cada cromosoma se alinea cuidadosamente con su pareja homóloga de modo que los dos se emparejan en posiciones correspondientes a todo su largo.
  • 18. El huso comienza a capturar los cromosomas y moverlos hacia el centro de la célula (placa metafásica). Puede parecer a la mitosis, pero hay una diferencia. Cada cromosoma se une a los microtúbulos de solo uno de los polos del huso, y los dos homólogos de un par se unen a los microtúbulos de polos opuestos.
  • 19. los homólogos son separados y se mueven a los extremos opuestos de la célula. Las cromátidas hermanas de cada cromosoma, sin embargo, permanecen unidas una con la otra y no se separan.
  • 20. Los cromosomas llegan a polos opuestos de la célula. La membrana nuclear se vuelve a formar y los cromosomas se descondensan
  • 21. FASES DE LA MEIOSIS II Los cromosomas se condensan y la envoltura nuclear se rompe, si es necesario. Los centrosomas se separan, el huso se forma entre ellos y los microtúbulos del huso comienzan a capturar los cromosomas.
  • 22. Metafase II Los cromosomas se alinean individualmente a lo largo de la placa metafásica.
  • 23. Anafase II Las cromátidas hermanas se separan y son arrastradas hacia polos opuestos de la célula.
  • 24. Las membranas nucleares se forman alrededor de cada juego de cromosomas y los cromosomas se descondensan. La citocinesis divide los juegos de cromosomas en células nuevas, y se forman los productos finales de la meiosis: cuatro células haploides en las que cada cromosoma tiene una sola cromátida.