SlideShare una empresa de Scribd logo
Elipsis (lingüística)
La elipsis en lingüística se refiere a ciertas construcciones sintácticas en las que no aparece alguna palabra
que se refiera a una entidad lógica necesaria para el sentido de la frase. En gramática tradicional se dice a
veces con cierta informalidad que la "elipsis consiste en suprimir algún elemento del discurso sin contradecir
las reglas gramaticales". En las figuras literarias es cuando suprimimos una palabra (normalmente suele ser
un verbo que se marca con una coma).
Introducción[editar]
Es común que los hablantes eliminen vocablos o frases en su discurso, siempre que el receptor pueda
inferir aquellos elementos del contexto de la oración. Por ejemplo:
(1) Las cabras pastaban en el monte. Tenían hambre y sed. (las cabras)
(2) Lo bueno, si es breve, dos veces bueno. (Gracián)
En la segunda cláusula de (1) "se ha eliminado" el sujeto. Es decir, de la interpretación lógica de la
frase '[Las cabras] tenían hambre y sed', el elemento entre paréntesis que hace la función de
sujeto no aparece en la segunda oración (1). En la segunda cláusula de (2) "se ha eliminado" el
verbo ser, es decir, la frase sería "Lo bueno, si es breve, [es] dos veces bueno."
La elipsis puede ser de varias clases: nominal, verbal, preposición y oracional. Es decir, en un
texto se puede omitir un nombre, un verbo, una preposición o toda una oración.
Interfase
Es la etapa previa a la mitosis donde la célula se prepara para
dividirse, en esta, los centríolo y la cromatina se duplican, aparecen
los cromosomas los cuales se observan dobles. El primer proceso
clave para que se de la división nuclear es que todas las cadenas
de ADN se dupliquen (replicación del ADN); esto se da
inmediatamente antes de que comience la división, en un período
del ciclo celular llamado interfase, que es aquel momento de la vida
celular en que ésta no se está dividiendo. Tras la replicación
tendremos dos juegos de cadenas de ADN, por lo que la mitosis
consistirá en separar esas cadenas y llevarlas a las células hijas. Para conseguir esto se da otro proceso
crucial que es la conversión de la cromatina en cromosomas.
Profase
La Profase es la primera fase de la mitosis y de la meiosis. En ella
se produce la condensación de todo el material genético (ADN)-que
normalmente existe en forma de cromatina condensada dentro de
una estructura altamente ordenada llamada cromosoma- y el
desarrollo bipolar del huso acromático.
Uno de los hechos más tempranos de la profase en
las células animales es la migración de dos pares de centríolos hacia
extremos opuestos de la célula.
Anafase
Anafase, del griego ανα (arriba) y φασις (fase), es una fase de
la mitosis y meiosis en la que los cromosomas se separan en
una célula eucariota. Cada cromátidase desplaza al polo opuesto de
la célula, gracias al huso mitótico o meiótico.
La anafase está constituida por la telofase, al inicio de la cual las
cromátidas hermanas se separan totalmente enfriadas son
organizadas en una línea recta en la mitad del núcleo, formando la
placa anafásica. Los microtúbulos,que contienen γ turbulina y otras
proteínas asociadas se acortan desde los polos hasta loscentrómero.
El punto de contacto es un complejo proteico llamado cinetocoro, y
estas fibras a veces se denominan fibras cinetomórdicas o fibras.
Telofase
La telofase (del griego τελος, que significa "finales") es la
reversión de los procesos que tuvieron lugar durante
la profase y prometafase. Es decir, todo vuelve al principio y se
repite el proceso.
 Los cromosomas constituidos por una cromátida terminan su
ascensión a los polos de la célula.
 Se empieza a formar la membrana nuclear y el ADN se
desespiriliza, por lo tanto, obtenemos cromatina y vuelve a
aparecer el nucleolo.
 Desaparecen las fibras del huso mitótico.
 El citoplasma se empieza a invaginar y todos los órganulos
celulares ya se han duplicado.
Mientras las fibras del huso se dividen formándose la famosa llamada mona lisa alrededor de los
cromosomas, una nueva membrana nuclear, dentro del cual los cromosomas se encargan de originar los
nuevos núcleos.
Citocinesis
La citocinesis consiste en la separación física
del citoplasma en dos células hijas durante la división celular.
Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de
la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de
algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce
la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo
manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células
plurinucleares.
Su mecanismo es distinto en la célula animal (por
estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):
En células animales la formación de un surco de división
implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un
anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos
células hijas por estrangulación del citoplasma.
 Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de
vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la
zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la
célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.
Metafase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de sitema linfatico
Desarrollo de sitema linfaticoDesarrollo de sitema linfatico
Desarrollo de sitema linfatico
Héctor Meléndez Sánchez
 
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
10 a.  desarrollo del corazon.. mejor10 a.  desarrollo del corazon.. mejor
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
ucsg
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
sandano
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Puntos de control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celularPuntos de control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celular
Byron Larios A
 
Anatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxicoAnatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxico
J. Carlos Valdez
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Alondra Cervantes
 
Proteínas de membrana
Proteínas de membranaProteínas de membrana
Proteínas de membrana
Evelin Rojas
 
Conducto torácico
Conducto torácicoConducto torácico
Conducto torácico
Lenin Mendieta
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema Tegumentario
Jedo0
 
Tabicacion
TabicacionTabicacion
Tabicacion
Karla Martínez
 
Sistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologiaSistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologia
Mayela Rivera
 
Sistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologiaSistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologia
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Daniel Rubén Ruiz
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
vane625
 
Formación de válvulas cardiacas
Formación de válvulas cardiacasFormación de válvulas cardiacas
Formación de válvulas cardiacas
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
AbrahamJACG
 
embriologia-2-2008.ppt
embriologia-2-2008.pptembriologia-2-2008.ppt
embriologia-2-2008.ppt
AaronParedes12
 
1.6 grandes vasos sanguineos
1.6 grandes vasos sanguineos1.6 grandes vasos sanguineos
1.6 grandes vasos sanguineos
flacurin28
 
Los pulmones
Los pulmonesLos pulmones

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de sitema linfatico
Desarrollo de sitema linfaticoDesarrollo de sitema linfatico
Desarrollo de sitema linfatico
 
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
10 a.  desarrollo del corazon.. mejor10 a.  desarrollo del corazon.. mejor
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Puntos de control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celularPuntos de control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celular
 
Anatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxicoAnatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxico
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Proteínas de membrana
Proteínas de membranaProteínas de membrana
Proteínas de membrana
 
Conducto torácico
Conducto torácicoConducto torácico
Conducto torácico
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema Tegumentario
 
Tabicacion
TabicacionTabicacion
Tabicacion
 
Sistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologiaSistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologia
 
Sistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologiaSistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologia
 
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Formación de válvulas cardiacas
Formación de válvulas cardiacasFormación de válvulas cardiacas
Formación de válvulas cardiacas
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
 
embriologia-2-2008.ppt
embriologia-2-2008.pptembriologia-2-2008.ppt
embriologia-2-2008.ppt
 
1.6 grandes vasos sanguineos
1.6 grandes vasos sanguineos1.6 grandes vasos sanguineos
1.6 grandes vasos sanguineos
 
Los pulmones
Los pulmonesLos pulmones
Los pulmones
 

Destacado

PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
Isa Alcala
 
Profase
ProfaseProfase
Profase
Kathy Rivera
 
Meiosis (1)
Meiosis (1)Meiosis (1)
Mitosis
MitosisMitosis
Meiosis
MeiosisMeiosis
Profase i (grupo 1)
Profase i (grupo 1)Profase i (grupo 1)
Profase i (grupo 1)
mariadelcisne074
 
exposicion mitosis
exposicion mitosisexposicion mitosis
exposicion mitosis
rilara
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
biol
 
Mitosis ppt
Mitosis pptMitosis ppt
Mitosis ppt
Nora Besso
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
marinainesgon
 
Meiosis ii (biologia)
Meiosis ii (biologia)Meiosis ii (biologia)
Meiosis ii (biologia)
Ismenia Cordoba Peña
 
PresentacióN Meiosis
PresentacióN MeiosisPresentacióN Meiosis
PresentacióN Meiosis
vijuduba
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
CDA-PamelaOrtiz
 
Meiosis 1 and 2
Meiosis 1 and 2Meiosis 1 and 2
Meiosis 1 and 2
Xolani Masangwana
 
La Meiosis
La  MeiosisLa  Meiosis
La Meiosis
nelson Peña
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Bio_Claudia
 
Letras de canciones o rondas infantiles
Letras de canciones o rondas infantilesLetras de canciones o rondas infantiles
Letras de canciones o rondas infantiles
miriamdeltoro2013
 
FASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSISFASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSIS
Mabe Zukita Pciosa García
 
Meosis
MeosisMeosis

Destacado (20)

PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
 
Profase
ProfaseProfase
Profase
 
Meiosis (1)
Meiosis (1)Meiosis (1)
Meiosis (1)
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Profase i (grupo 1)
Profase i (grupo 1)Profase i (grupo 1)
Profase i (grupo 1)
 
exposicion mitosis
exposicion mitosisexposicion mitosis
exposicion mitosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Mitosis ppt
Mitosis pptMitosis ppt
Mitosis ppt
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Meiosis ii (biologia)
Meiosis ii (biologia)Meiosis ii (biologia)
Meiosis ii (biologia)
 
PresentacióN Meiosis
PresentacióN MeiosisPresentacióN Meiosis
PresentacióN Meiosis
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Meiosis 1 and 2
Meiosis 1 and 2Meiosis 1 and 2
Meiosis 1 and 2
 
La Meiosis
La  MeiosisLa  Meiosis
La Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Letras de canciones o rondas infantiles
Letras de canciones o rondas infantilesLetras de canciones o rondas infantiles
Letras de canciones o rondas infantiles
 
FASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSISFASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSIS
 
Meosis
MeosisMeosis
Meosis
 

Similar a Metafase

Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Cliopemelia Teretaurania
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
Karen Maldonado
 
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
AcademicoDE
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
Julio Santos
 
presentación de mitosis
presentación de mitosis presentación de mitosis
presentación de mitosis
Julio Santos
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
Julio Santos
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
BrandonEncinaJimnez
 
Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas
Nicole Carrera
 
Biologia 16
Biologia 16Biologia 16
Presentación1
Presentación1Presentación1
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Brayan Zaid Arguello Serrano
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Brayan Zaid Arguello Serrano
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
IES Vicent Andres Estelles
 
Division celulares
Division celularesDivision celulares
Division celulares
Diana Godos
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
Mayte Mancilla
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Brayan Zaid Arguello Serrano
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Brayan Zaid Arguello Serrano
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Brayan Zaid Arguello Serrano
 
Célula Eucariota
Célula EucariotaCélula Eucariota
Célula Eucariota
JuanGuzman489095
 
M y m
M y mM y m

Similar a Metafase (20)

Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
presentación de mitosis
presentación de mitosis presentación de mitosis
presentación de mitosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas
 
Biologia 16
Biologia 16Biologia 16
Biologia 16
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
 
Division celulares
Division celularesDivision celulares
Division celulares
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Célula Eucariota
Célula EucariotaCélula Eucariota
Célula Eucariota
 
M y m
M y mM y m
M y m
 

Último

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 

Último (20)

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 

Metafase

  • 1. Elipsis (lingüística) La elipsis en lingüística se refiere a ciertas construcciones sintácticas en las que no aparece alguna palabra que se refiera a una entidad lógica necesaria para el sentido de la frase. En gramática tradicional se dice a veces con cierta informalidad que la "elipsis consiste en suprimir algún elemento del discurso sin contradecir las reglas gramaticales". En las figuras literarias es cuando suprimimos una palabra (normalmente suele ser un verbo que se marca con una coma). Introducción[editar] Es común que los hablantes eliminen vocablos o frases en su discurso, siempre que el receptor pueda inferir aquellos elementos del contexto de la oración. Por ejemplo: (1) Las cabras pastaban en el monte. Tenían hambre y sed. (las cabras) (2) Lo bueno, si es breve, dos veces bueno. (Gracián) En la segunda cláusula de (1) "se ha eliminado" el sujeto. Es decir, de la interpretación lógica de la frase '[Las cabras] tenían hambre y sed', el elemento entre paréntesis que hace la función de sujeto no aparece en la segunda oración (1). En la segunda cláusula de (2) "se ha eliminado" el verbo ser, es decir, la frase sería "Lo bueno, si es breve, [es] dos veces bueno." La elipsis puede ser de varias clases: nominal, verbal, preposición y oracional. Es decir, en un texto se puede omitir un nombre, un verbo, una preposición o toda una oración. Interfase Es la etapa previa a la mitosis donde la célula se prepara para dividirse, en esta, los centríolo y la cromatina se duplican, aparecen los cromosomas los cuales se observan dobles. El primer proceso clave para que se de la división nuclear es que todas las cadenas de ADN se dupliquen (replicación del ADN); esto se da inmediatamente antes de que comience la división, en un período del ciclo celular llamado interfase, que es aquel momento de la vida celular en que ésta no se está dividiendo. Tras la replicación tendremos dos juegos de cadenas de ADN, por lo que la mitosis consistirá en separar esas cadenas y llevarlas a las células hijas. Para conseguir esto se da otro proceso crucial que es la conversión de la cromatina en cromosomas. Profase La Profase es la primera fase de la mitosis y de la meiosis. En ella se produce la condensación de todo el material genético (ADN)-que normalmente existe en forma de cromatina condensada dentro de una estructura altamente ordenada llamada cromosoma- y el desarrollo bipolar del huso acromático. Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la migración de dos pares de centríolos hacia extremos opuestos de la célula.
  • 2. Anafase Anafase, del griego ανα (arriba) y φασις (fase), es una fase de la mitosis y meiosis en la que los cromosomas se separan en una célula eucariota. Cada cromátidase desplaza al polo opuesto de la célula, gracias al huso mitótico o meiótico. La anafase está constituida por la telofase, al inicio de la cual las cromátidas hermanas se separan totalmente enfriadas son organizadas en una línea recta en la mitad del núcleo, formando la placa anafásica. Los microtúbulos,que contienen γ turbulina y otras proteínas asociadas se acortan desde los polos hasta loscentrómero. El punto de contacto es un complejo proteico llamado cinetocoro, y estas fibras a veces se denominan fibras cinetomórdicas o fibras. Telofase La telofase (del griego τελος, que significa "finales") es la reversión de los procesos que tuvieron lugar durante la profase y prometafase. Es decir, todo vuelve al principio y se repite el proceso.  Los cromosomas constituidos por una cromátida terminan su ascensión a los polos de la célula.  Se empieza a formar la membrana nuclear y el ADN se desespiriliza, por lo tanto, obtenemos cromatina y vuelve a aparecer el nucleolo.  Desaparecen las fibras del huso mitótico.  El citoplasma se empieza a invaginar y todos los órganulos celulares ya se han duplicado. Mientras las fibras del huso se dividen formándose la famosa llamada mona lisa alrededor de los cromosomas, una nueva membrana nuclear, dentro del cual los cromosomas se encargan de originar los nuevos núcleos. Citocinesis La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares. Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación): En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.  Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi —que contienen elementos de la pared celular— en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma se origina el tabique o fragmoplasto que hará posible la división celular.