SlideShare una empresa de Scribd logo
 CICLO

CELULAR
Es un proceso de división nuclear en que las moléculas replicadas
de ADN de cada cromosoma se reparten con exactitud en dos
núcleos. La mitosis suele acompañarse de la citocinesis, un
proceso por el que una célula en división se separa en dos, en lo
que el citoplasma se divide en dos paquetes celulares. Las células
hijas resultantes de la mitosis y citocinesis tienen un contenido
genético idéntico entre sí y de la célula madre de la que
provienen.
La mitosis puede suceder en las células haploides y diploides.
La mitosis es una etapa del ciclo celular en el que la célula
dedica todo su energía en una sola actividad; la separación
cromosómica.
Profase: Inicio de la mitosis
Se sabe que una célula se encuentra en la
profase, cuando sus cromosomas se hacen
visibles en el microscopio de luz como si fueran
hilos. Cada cromosoma se duplicó con
anterioridad en la interfase; cada uno está
constituido por dos cromátidas hermanas
unidas por el centrómero. Estos cromosomas
se acortan y aparecen como bastones
compactos.
La membrana nuclear deja de hacerse visible y se
observan los centriolos, que también se han
duplicado, migrando uno de ellos por la periferia del
núcleo hacia el otro polo de la célula; los centriolos

son los sitios donde se ensambla la tubulina, la cual
es la subunidad proteíca de los microtúbulos, que
forma el huso mitótico.
Interfase

Profase
La membrana nuclear se
disuelve, marcando el
comienzo de la
prometafase.

Las proteínas de adhieren a
los centrómeros creando
los cinetocoros.

Los microtubulos se
adhieren a los cinetocoros y
los cromosomas comienzan
a moverse.

PROMETAFASE
Algunas veces se
denomina prometafa
se a la transición
entre la profase y la
metafase. Se trata de
un período muy corto
durante el cual se
termina
de
desintegrar
la
envoltura nuclear y se
acaba de armar el
aparato mitótico.
METAFASE

En la metafase, los
cromosomas unidos
a las fibras del huso
por sus cinetocoros;
sufren movimientos
oscilatorios hasta
que se ordenan en
el plano central o
ecuatorial,
formando la placa
ecuatorial.

Fibras del huso alinean los
cromosomas a lo largo del medio
del núcleo celular

Esta línea es referida como, el
plato de la metafase.

Esta organización ayuda a
asegurar que en la próxima fase,
cuando los cromosomas se
separan, cada nuevo núcleo
recibirá una copia de cada
cromosoma.
Es la fase más corta de la mitosis. Comienza cuando
las cromátides hermanas de cada cromosoma se
separan e inician su movimiento a los polos
opuestos del huso mitótico.
En esta fase ocurrirán tres sucesos de suma importancia:
Los centrómeros se dividen y las cromatides se separan.
Los cromosomas se mueven los polos opuestos de huso
Los polos del huso se separan
 El

final de la migración de los cromosomas hijos
indica el principio de la telofase. Los cromosomas
comienzan ha desenrollarse y se vuelven cada vez
menos condensados, mediante un proceso que en cierta
forma es inverso a la profase.
 El huso se dispersa en subunidades de tubulina y se
desintegra. Los cromosomas se agrupan en masas de
cromatina rodeadas de segmentos discontinuos de
envoltura nuclear provenientes del REG (retículo
endoplásmico rugoso ), hasta que la envoltura nuclear
queda reconstituida, en cada grupo cromosómico.
 Los nucléolos aparecen en las etapas finales a nivel de
los organizadores nucleares de algunos cromosomas.

Telofase
Es un proceso celular paralelo a la mitosis cuya
finalidad es la división del citoplasma de la célula madre
entre las células hijas.
No es igual en las células animales y vegetales debido
a las características fisiológicas de cada una. La
citocinesis puede ser afectada por la cariocinesis
(división nuclear), que es previa a la división del
citoplasma.
Las células animales experimentan una división de su
citoplasma mediante un proceso de estrangulación y
ello se acentúa tras la telofase. Todo comienza antes de
la profase (durante los preparativos de la célula para su
división: interfase) con la aparición del anillo
preprofásico formado por microtúbulos que se sitúa en
la mitad del huso mitótico (el lugar donde los
cromosomas se dividen en dos) y que está unido a la
membrana.
 La

razón de la localización del huso en ese lugar es que
ahí se encuentra un surco de miosina y actina.
 Tras la retirada de los cromosomas, en el centro, el
anillo empieza a estrangular la célula por la mitad y al
final consigue su división en dos, cayendo en las células
hijas más o menos igual cantidad de citoplasma. Los
restos del anillo preprofásico quedan en las células hijas
y se utilizan para la formación del citoesqueleto de las
células hijas.
Citocinesis
consiste en la división del
citoplasma, el cual se reparte
entre las dos células hijas

En células vegetales no
se puede producir
estrangulamiento, ya que
la pared de celulosa no lo
permite, por lo que va
apareciendo un tabique
que separará a las dos
células hijas,
llamado fragmoplasto.

El fragmoplasto se forma al
unirse vesículas, cargadas
con componentes de la
pared celular y que
proceden del aparato de
Golgi, con restos de
microtúbulos procedentes
de la placa ecuatorial.
DIFERENCIAS
…EN CELULA VEGETAL

…EN CELULA ANIMAL

Producida por tabicacion

Producida por estrangulamiento

La hijas permanecen unidas por
plasmodesmos

Las hijas completamente separadas

Utiliza sus vacuolas para aumentar su
volumen

Utiliza sintesis, lo que indica mayor
cambio de energia

Dentro- afuera

Afuera- dentro

No perden anchura

Se estrechan debido al estrangulamiento
Mitosis y Meiosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
astrid_lorena12
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
Aleja5franco
 
Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
Divicion Celular
Divicion CelularDivicion Celular
Divicion Celular
ignaciodelaindu
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
DV810
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
Katze Van
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
gLicla
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis y meiosis
Mitosis  y  meiosisMitosis  y  meiosis
Mitosis y meiosis
apuparo
 
Telofase
TelofaseTelofase
Telofase
gynajogy
 
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docxGrupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
MelanieBarreiro2
 
Genetica mitosis meiosis
Genetica mitosis meiosisGenetica mitosis meiosis
Genetica mitosis meiosis
Disbel Quintero
 
Mitosis
MitosisMitosis
Reproducción celular enalgis quiceno
Reproducción celular enalgis quicenoReproducción celular enalgis quiceno
Reproducción celular enalgis quiceno
enalgispatricia1995
 
Presentacion mitosis y meiosis HR
Presentacion mitosis y meiosis HRPresentacion mitosis y meiosis HR
Presentacion mitosis y meiosis HR
Alexanderjr1710
 
Reproduccion Celular UNY
Reproduccion Celular UNYReproduccion Celular UNY
Reproduccion Celular UNY
Leidy Michel Rodriguez
 
Mitosis
MitosisMitosis
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
STELLA CELY BUITRAGO
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
Sebastian Castillo
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
 
Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
Tarea 3 genetica
 
Divicion Celular
Divicion CelularDivicion Celular
Divicion Celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis  y  meiosisMitosis  y  meiosis
Mitosis y meiosis
 
Telofase
TelofaseTelofase
Telofase
 
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docxGrupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
 
Genetica mitosis meiosis
Genetica mitosis meiosisGenetica mitosis meiosis
Genetica mitosis meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Reproducción celular enalgis quiceno
Reproducción celular enalgis quicenoReproducción celular enalgis quiceno
Reproducción celular enalgis quiceno
 
Presentacion mitosis y meiosis HR
Presentacion mitosis y meiosis HRPresentacion mitosis y meiosis HR
Presentacion mitosis y meiosis HR
 
Reproduccion Celular UNY
Reproduccion Celular UNYReproduccion Celular UNY
Reproduccion Celular UNY
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
 

Similar a Mitosis y Meiosis

Biologia division celular
Biologia division celularBiologia division celular
Biologia division celular
Andreita Belduma
 
Mitosis
MitosisMitosis
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Cliopemelia Teretaurania
 
1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular
Raul hermosillo
 
Mitosis y citocinesis
Mitosis y citocinesisMitosis y citocinesis
Mitosis y citocinesis
Danii Carmona
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
oriana123b
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
Karen Maldonado
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema50 ciclo celular
Tema50 ciclo celularTema50 ciclo celular
Tema50 ciclo celular
Saam Ha
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
elsamendez50
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Jason Rodriguez
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 
Ciclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meiosCiclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meios
Rafael D Rivas
 
Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas
Nicole Carrera
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
rh64
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
rh64
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
Julio Santos
 

Similar a Mitosis y Meiosis (20)

Biologia division celular
Biologia division celularBiologia division celular
Biologia division celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular
 
Mitosis y citocinesis
Mitosis y citocinesisMitosis y citocinesis
Mitosis y citocinesis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
 
Tema50 ciclo celular
Tema50 ciclo celularTema50 ciclo celular
Tema50 ciclo celular
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Ciclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meiosCiclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meios
 
Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 

Más de Mayte Mancilla

Virus de dengue
Virus de dengueVirus de dengue
Virus de dengue
Mayte Mancilla
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
Mayte Mancilla
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidos
Mayte Mancilla
 
Mecanismo Sn1
Mecanismo Sn1Mecanismo Sn1
Mecanismo Sn1
Mayte Mancilla
 
Afterthedraft
AfterthedraftAfterthedraft
Afterthedraft
Mayte Mancilla
 
TEXTO VIRTUAL VS IMPRESO
TEXTO VIRTUAL VS IMPRESOTEXTO VIRTUAL VS IMPRESO
TEXTO VIRTUAL VS IMPRESO
Mayte Mancilla
 

Más de Mayte Mancilla (6)

Virus de dengue
Virus de dengueVirus de dengue
Virus de dengue
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidos
 
Mecanismo Sn1
Mecanismo Sn1Mecanismo Sn1
Mecanismo Sn1
 
Afterthedraft
AfterthedraftAfterthedraft
Afterthedraft
 
TEXTO VIRTUAL VS IMPRESO
TEXTO VIRTUAL VS IMPRESOTEXTO VIRTUAL VS IMPRESO
TEXTO VIRTUAL VS IMPRESO
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Mitosis y Meiosis

  • 1.
  • 3.
  • 4. Es un proceso de división nuclear en que las moléculas replicadas de ADN de cada cromosoma se reparten con exactitud en dos núcleos. La mitosis suele acompañarse de la citocinesis, un proceso por el que una célula en división se separa en dos, en lo que el citoplasma se divide en dos paquetes celulares. Las células hijas resultantes de la mitosis y citocinesis tienen un contenido genético idéntico entre sí y de la célula madre de la que provienen. La mitosis puede suceder en las células haploides y diploides. La mitosis es una etapa del ciclo celular en el que la célula dedica todo su energía en una sola actividad; la separación cromosómica.
  • 5.
  • 6. Profase: Inicio de la mitosis Se sabe que una célula se encuentra en la profase, cuando sus cromosomas se hacen visibles en el microscopio de luz como si fueran hilos. Cada cromosoma se duplicó con anterioridad en la interfase; cada uno está constituido por dos cromátidas hermanas unidas por el centrómero. Estos cromosomas se acortan y aparecen como bastones compactos.
  • 7. La membrana nuclear deja de hacerse visible y se observan los centriolos, que también se han duplicado, migrando uno de ellos por la periferia del núcleo hacia el otro polo de la célula; los centriolos son los sitios donde se ensambla la tubulina, la cual es la subunidad proteíca de los microtúbulos, que forma el huso mitótico.
  • 9. La membrana nuclear se disuelve, marcando el comienzo de la prometafase. Las proteínas de adhieren a los centrómeros creando los cinetocoros. Los microtubulos se adhieren a los cinetocoros y los cromosomas comienzan a moverse. PROMETAFASE Algunas veces se denomina prometafa se a la transición entre la profase y la metafase. Se trata de un período muy corto durante el cual se termina de desintegrar la envoltura nuclear y se acaba de armar el aparato mitótico.
  • 10. METAFASE En la metafase, los cromosomas unidos a las fibras del huso por sus cinetocoros; sufren movimientos oscilatorios hasta que se ordenan en el plano central o ecuatorial, formando la placa ecuatorial. Fibras del huso alinean los cromosomas a lo largo del medio del núcleo celular Esta línea es referida como, el plato de la metafase. Esta organización ayuda a asegurar que en la próxima fase, cuando los cromosomas se separan, cada nuevo núcleo recibirá una copia de cada cromosoma.
  • 11.
  • 12. Es la fase más corta de la mitosis. Comienza cuando las cromátides hermanas de cada cromosoma se separan e inician su movimiento a los polos opuestos del huso mitótico. En esta fase ocurrirán tres sucesos de suma importancia: Los centrómeros se dividen y las cromatides se separan. Los cromosomas se mueven los polos opuestos de huso Los polos del huso se separan
  • 13.
  • 14.
  • 15.  El final de la migración de los cromosomas hijos indica el principio de la telofase. Los cromosomas comienzan ha desenrollarse y se vuelven cada vez menos condensados, mediante un proceso que en cierta forma es inverso a la profase.  El huso se dispersa en subunidades de tubulina y se desintegra. Los cromosomas se agrupan en masas de cromatina rodeadas de segmentos discontinuos de envoltura nuclear provenientes del REG (retículo endoplásmico rugoso ), hasta que la envoltura nuclear queda reconstituida, en cada grupo cromosómico.  Los nucléolos aparecen en las etapas finales a nivel de los organizadores nucleares de algunos cromosomas. Telofase
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Es un proceso celular paralelo a la mitosis cuya finalidad es la división del citoplasma de la célula madre entre las células hijas. No es igual en las células animales y vegetales debido a las características fisiológicas de cada una. La citocinesis puede ser afectada por la cariocinesis (división nuclear), que es previa a la división del citoplasma.
  • 20. Las células animales experimentan una división de su citoplasma mediante un proceso de estrangulación y ello se acentúa tras la telofase. Todo comienza antes de la profase (durante los preparativos de la célula para su división: interfase) con la aparición del anillo preprofásico formado por microtúbulos que se sitúa en la mitad del huso mitótico (el lugar donde los cromosomas se dividen en dos) y que está unido a la membrana.
  • 21.  La razón de la localización del huso en ese lugar es que ahí se encuentra un surco de miosina y actina.  Tras la retirada de los cromosomas, en el centro, el anillo empieza a estrangular la célula por la mitad y al final consigue su división en dos, cayendo en las células hijas más o menos igual cantidad de citoplasma. Los restos del anillo preprofásico quedan en las células hijas y se utilizan para la formación del citoesqueleto de las células hijas.
  • 22.
  • 23. Citocinesis consiste en la división del citoplasma, el cual se reparte entre las dos células hijas En células vegetales no se puede producir estrangulamiento, ya que la pared de celulosa no lo permite, por lo que va apareciendo un tabique que separará a las dos células hijas, llamado fragmoplasto. El fragmoplasto se forma al unirse vesículas, cargadas con componentes de la pared celular y que proceden del aparato de Golgi, con restos de microtúbulos procedentes de la placa ecuatorial.
  • 24.
  • 25. DIFERENCIAS …EN CELULA VEGETAL …EN CELULA ANIMAL Producida por tabicacion Producida por estrangulamiento La hijas permanecen unidas por plasmodesmos Las hijas completamente separadas Utiliza sus vacuolas para aumentar su volumen Utiliza sintesis, lo que indica mayor cambio de energia Dentro- afuera Afuera- dentro No perden anchura Se estrechan debido al estrangulamiento