SlideShare una empresa de Scribd logo
<


La actual ciudad de Mérida debe
su origen a la fundación, por
orden del emperador
Augusto, de una ciudad que
permitiera asentar a legionarios
veteranos o eméritos, como
premio a sus servicios a Roma.
Pronto se convirtió
también en centro
de comunicaciones
entre el
Mediterráneo y las
zonas mineras del
norte peninsular
La ciudad de Emerita Augusta se
encontraba situada al suroeste de
Hispania en una zona poco
romanizada y rodeada de tribus.
Su ubicación era perfecta. Pronto
empezó a ser un foco
importantísimo de la región con
casi 50.000 habitantes.
Desde su fundación, Emerita Augusta fue
adornada con espléndidos monumentos, cuya
grandiosidad intentaba reflejar el poder del
Estado romano y de su emperador Augusto.
La ciudad contó en seguida con templos, un
                     gran
 anfiteatro, circo, termas, puente, murallas.
Es la única construcción religiosa que
se conserva en su sitio en Mérida es
un edificio de gran tamaño Mide
40,70 m. de largo -con la escalera de
acceso incluida- y 22 m. de ancho. Su
planta es rectangular, con un
pórtico hexástilo -de seis columnas-
, y rodeado de columnas, períptero
Arco de entrada, posiblemente, al
foro provincial. Estaba situado en
el Cardo Maximus, una de las vías
principales de la ciudad y
comunicaba este foro con el
municipal. En su época estaba
recubierto por mármol.
Las inscripciones esculpidas en el podium nos
dicen que su inauguración fue en el año 8
a.C. De planta elíptica, tiene un eje mayor de
126 m. y menor de 102 m., siendo estas
medidas en la arena de 64 m. por 41 m.
respectivamente. Su diseño, es el habitual en
los anfiteatros romanos: un graderío con
ima, media y summa cavea, y
una arena central.
El cónsul romano Marco Agripa fue el principal
promotor de su construcción, que se comenzó
hacia en el año 16 a.C. Su diseño se basa, como
casi todos los teatros romanos, en los
modelos vitruvianos. Consta de un graderío
semicircular para 5.800 personas dividido en
tres alturas, la ima 22 gradas y 6
puertas, media 5 gradas y summa cavea 5
gradas
Las medidas de la arena son grandiosas: 400
m. de largo por 95 m. de ancho. En su centro
longitudinal se encontraba el muro de
separación spina de más de 230 m. Esta, se
decoró con obeliscos, pilastras y esculturas.
Alrededor de ella corrían los carros, bien de
dos caballos, bigas, o de cuatro, cuadrigas. El
graderío perimetral tendría una capacidad de
unos 30.000 espectadores.
La planta de estas termas es rectangular, de
33 m. por 16 m. de lado. Interiormente se
compone de dos cámaras circulares, muy
parecidas, de 11 m. de diámetro y más de 13 m.
de altura, coronadas por una cúpula apertura
superior de ventilación e iluminación. En su
centro se ubica la piscina con gradas
perimetrales de acceso y asiento.
La situación del puente está cuidadosamente
seleccionada en un vado del río Guadiana que
ofrece como punto de apoyo una isla central que lo
divide en dos cauces. La estructura original no
ofrecía la continuidad de la actual, ya que estaba
compuesto por dos tramos de arcos que se unían en
la isla, donde había un gran tajamar. En el siglo
XVII se añadieron varios arcos, después de que
una riada derribara parte de la estructura.
Este sector de muralla del
recinto de la Alcazaba tenía la
misión de la defensa del puente
desde el interior de la
ciudad, con una longitud de 132
metros y un espesor
aproximado de 2,5 metros.
Formaba parte de la conducción
que traía el agua a Mérida
desde el embalse de Proserpina
situado a 5 km. de la ciudad.
Está formado por 37
gigantescos pilares de 25 m. de
altura, hechos de hileras
alternadas de granito y
ladrillos.
En honor a esta etapa vivida el equipo de futbol
de Merida son:
Viveka Rivera. Emerita Augusta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mérida 10[1]..
Mérida 10[1]..Mérida 10[1]..
Mérida 10[1]..
crisdovi
 
Emerita augusta
Emerita augustaEmerita augusta
Emerita augusta
Maria
 
Angelick vargas arquitectura romana
Angelick vargas arquitectura romanaAngelick vargas arquitectura romana
Angelick vargas arquitectura romana
Angelick_Vargas
 
Expropiaciones
ExpropiacionesExpropiaciones
Expropiaciones
jorgesan15
 
Un poco más sobre roma
Un poco más sobre romaUn poco más sobre roma
Un poco más sobre roma
mjestebang
 
Angelick vargas arquitectura romana
Angelick vargas arquitectura romanaAngelick vargas arquitectura romana
Angelick vargas arquitectura romana
Angelick_Vargas
 
construcciones romanas
construcciones romanasconstrucciones romanas
construcciones romanas
roberto212
 

La actualidad más candente (19)

Roma 16
Roma 16Roma 16
Roma 16
 
El templo de Diana 1
El templo de Diana 1El templo de Diana 1
El templo de Diana 1
 
Urbanismo romano
Urbanismo romanoUrbanismo romano
Urbanismo romano
 
Templo de diana 2
Templo de diana 2Templo de diana 2
Templo de diana 2
 
Mérida 10[1]..
Mérida 10[1]..Mérida 10[1]..
Mérida 10[1]..
 
mezquita de Córdoba
mezquita de Córdobamezquita de Córdoba
mezquita de Córdoba
 
Emerita augusta
Emerita augustaEmerita augusta
Emerita augusta
 
Angelick vargas arquitectura romana
Angelick vargas arquitectura romanaAngelick vargas arquitectura romana
Angelick vargas arquitectura romana
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificiosTema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
 
Expropiaciones
ExpropiacionesExpropiaciones
Expropiaciones
 
Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger,
Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger, Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger,
Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger,
 
Ruinas de segóbriga
Ruinas de segóbrigaRuinas de segóbriga
Ruinas de segóbriga
 
Un poco más sobre roma
Un poco más sobre romaUn poco más sobre roma
Un poco más sobre roma
 
Angelick vargas arquitectura romana
Angelick vargas arquitectura romanaAngelick vargas arquitectura romana
Angelick vargas arquitectura romana
 
Monasterio Cluny
Monasterio ClunyMonasterio Cluny
Monasterio Cluny
 
construcciones romanas
construcciones romanasconstrucciones romanas
construcciones romanas
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Trabajo venecia
Trabajo venecia Trabajo venecia
Trabajo venecia
 

Destacado

Emerita Augusta
Emerita AugustaEmerita Augusta
Emerita Augusta
19928
 
Tarea de informatica christian cardenas
Tarea de informatica christian cardenasTarea de informatica christian cardenas
Tarea de informatica christian cardenas
Christian Cardenas
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantino
Kaley Beltran
 
Roma y el imperio urbanismo
Roma y el imperio   urbanismoRoma y el imperio   urbanismo
Roma y el imperio urbanismo
Anadela Abarca
 
The Roman Colony of Emerita Augusta.
The Roman Colony of Emerita Augusta.The Roman Colony of Emerita Augusta.
The Roman Colony of Emerita Augusta.
Carmen_29
 

Destacado (20)

Augusta Emerita
Augusta EmeritaAugusta Emerita
Augusta Emerita
 
Emerita Augusta
Emerita AugustaEmerita Augusta
Emerita Augusta
 
Tarea de informatica christian cardenas
Tarea de informatica christian cardenasTarea de informatica christian cardenas
Tarea de informatica christian cardenas
 
Emerita Augusta
Emerita AugustaEmerita Augusta
Emerita Augusta
 
Roman london
Roman londonRoman london
Roman london
 
Emerita Augusta
Emerita AugustaEmerita Augusta
Emerita Augusta
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantino
 
margurite yourcenar
margurite yourcenarmargurite yourcenar
margurite yourcenar
 
Sarmisegetuza Regia Romania
Sarmisegetuza Regia RomaniaSarmisegetuza Regia Romania
Sarmisegetuza Regia Romania
 
Cetati dacice
Cetati daciceCetati dacice
Cetati dacice
 
The Sarmizegetusa Regia Complex
The Sarmizegetusa Regia ComplexThe Sarmizegetusa Regia Complex
The Sarmizegetusa Regia Complex
 
Sarmisegetuza
SarmisegetuzaSarmisegetuza
Sarmisegetuza
 
Ciudad romana: Emerita Augusta
Ciudad romana: Emerita AugustaCiudad romana: Emerita Augusta
Ciudad romana: Emerita Augusta
 
Constantinopla
ConstantinoplaConstantinopla
Constantinopla
 
Roma y el imperio urbanismo
Roma y el imperio   urbanismoRoma y el imperio   urbanismo
Roma y el imperio urbanismo
 
Emerita augusta
Emerita augustaEmerita augusta
Emerita augusta
 
Venosa
VenosaVenosa
Venosa
 
The Roman Colony of Emerita Augusta.
The Roman Colony of Emerita Augusta.The Roman Colony of Emerita Augusta.
The Roman Colony of Emerita Augusta.
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantino
 
Clase de megalópolis
Clase de megalópolisClase de megalópolis
Clase de megalópolis
 

Similar a Viveka Rivera. Emerita Augusta

Guia TuríStica De Monumentos Romanos Por Extremadura
Guia TuríStica De Monumentos Romanos Por ExtremaduraGuia TuríStica De Monumentos Romanos Por Extremadura
Guia TuríStica De Monumentos Romanos Por Extremadura
Elaviel Valiant
 
Yolanda Perea Perelló. Circo de Mérida y Acueducto de Segovia.
Yolanda Perea Perelló. Circo de Mérida y Acueducto de Segovia.Yolanda Perea Perelló. Circo de Mérida y Acueducto de Segovia.
Yolanda Perea Perelló. Circo de Mérida y Acueducto de Segovia.
humanidadescolapias
 
La vía de la plata
La vía de la plataLa vía de la plata
La vía de la plata
Maria
 
La vía de la plata
La vía de la plataLa vía de la plata
La vía de la plata
guestc5a0cf
 

Similar a Viveka Rivera. Emerita Augusta (20)

Monumentos romanos
Monumentos romanosMonumentos romanos
Monumentos romanos
 
Tarragona romana
Tarragona romanaTarragona romana
Tarragona romana
 
Tarraco
TarracoTarraco
Tarraco
 
Arte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romanaArte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romana
 
Aurora Itinera
Aurora ItineraAurora Itinera
Aurora Itinera
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Guia TuríStica De Monumentos Romanos Por Extremadura
Guia TuríStica De Monumentos Romanos Por ExtremaduraGuia TuríStica De Monumentos Romanos Por Extremadura
Guia TuríStica De Monumentos Romanos Por Extremadura
 
Roma(raquel)
Roma(raquel)Roma(raquel)
Roma(raquel)
 
Mérida
MéridaMérida
Mérida
 
Yolanda Perea Perelló. Circo de Mérida y Acueducto de Segovia.
Yolanda Perea Perelló. Circo de Mérida y Acueducto de Segovia.Yolanda Perea Perelló. Circo de Mérida y Acueducto de Segovia.
Yolanda Perea Perelló. Circo de Mérida y Acueducto de Segovia.
 
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de MéridaTeatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. UrbanismoART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
 
El urbanismo-romano-1194544042410234-2
El urbanismo-romano-1194544042410234-2El urbanismo-romano-1194544042410234-2
El urbanismo-romano-1194544042410234-2
 
Estructura romana
Estructura romanaEstructura romana
Estructura romana
 
Lugo
LugoLugo
Lugo
 
Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
 Roma e Europa. (Zaida Cadaya) Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
 
La vía de la plata
La vía de la plataLa vía de la plata
La vía de la plata
 
La vía de la plata
La vía de la plataLa vía de la plata
La vía de la plata
 

Más de María José Carrizo (20)

María. Los reyes albanos
María. Los reyes albanosMaría. Los reyes albanos
María. Los reyes albanos
 
Jon. Servio Tulio
Jon. Servio TulioJon. Servio Tulio
Jon. Servio Tulio
 
Fran. La Monarquía romana
Fran. La Monarquía romanaFran. La Monarquía romana
Fran. La Monarquía romana
 
Mapas e historia de grecia alumnos
Mapas e historia de grecia alumnosMapas e historia de grecia alumnos
Mapas e historia de grecia alumnos
 
Ampurias
AmpuriasAmpurias
Ampurias
 
Tarraco
TarracoTarraco
Tarraco
 
Baelo claudia
Baelo claudiaBaelo claudia
Baelo claudia
 
Cartago nova
Cartago novaCartago nova
Cartago nova
 
Carranque
CarranqueCarranque
Carranque
 
Italica
ItalicaItalica
Italica
 
Clunia
CluniaClunia
Clunia
 
Notas 2ª traducción
Notas 2ª traducciónNotas 2ª traducción
Notas 2ª traducción
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Notas morfología verbal
Notas morfología verbalNotas morfología verbal
Notas morfología verbal
 
De qué divinidad se trata
De qué divinidad se trataDe qué divinidad se trata
De qué divinidad se trata
 
Normas de evolución fonética
Normas de evolución fonéticaNormas de evolución fonética
Normas de evolución fonética
 
Presente Indicativo
Presente IndicativoPresente Indicativo
Presente Indicativo
 
Imperfecto indicativo
Imperfecto indicativoImperfecto indicativo
Imperfecto indicativo
 
Futuro imperfecto
Futuro imperfectoFuturo imperfecto
Futuro imperfecto
 

Viveka Rivera. Emerita Augusta

  • 1.
  • 2. < La actual ciudad de Mérida debe su origen a la fundación, por orden del emperador Augusto, de una ciudad que permitiera asentar a legionarios veteranos o eméritos, como premio a sus servicios a Roma.
  • 3. Pronto se convirtió también en centro de comunicaciones entre el Mediterráneo y las zonas mineras del norte peninsular
  • 4. La ciudad de Emerita Augusta se encontraba situada al suroeste de Hispania en una zona poco romanizada y rodeada de tribus. Su ubicación era perfecta. Pronto empezó a ser un foco importantísimo de la región con casi 50.000 habitantes.
  • 5. Desde su fundación, Emerita Augusta fue adornada con espléndidos monumentos, cuya grandiosidad intentaba reflejar el poder del Estado romano y de su emperador Augusto. La ciudad contó en seguida con templos, un gran anfiteatro, circo, termas, puente, murallas.
  • 6. Es la única construcción religiosa que se conserva en su sitio en Mérida es un edificio de gran tamaño Mide 40,70 m. de largo -con la escalera de acceso incluida- y 22 m. de ancho. Su planta es rectangular, con un pórtico hexástilo -de seis columnas- , y rodeado de columnas, períptero
  • 7. Arco de entrada, posiblemente, al foro provincial. Estaba situado en el Cardo Maximus, una de las vías principales de la ciudad y comunicaba este foro con el municipal. En su época estaba recubierto por mármol.
  • 8. Las inscripciones esculpidas en el podium nos dicen que su inauguración fue en el año 8 a.C. De planta elíptica, tiene un eje mayor de 126 m. y menor de 102 m., siendo estas medidas en la arena de 64 m. por 41 m. respectivamente. Su diseño, es el habitual en los anfiteatros romanos: un graderío con ima, media y summa cavea, y una arena central.
  • 9. El cónsul romano Marco Agripa fue el principal promotor de su construcción, que se comenzó hacia en el año 16 a.C. Su diseño se basa, como casi todos los teatros romanos, en los modelos vitruvianos. Consta de un graderío semicircular para 5.800 personas dividido en tres alturas, la ima 22 gradas y 6 puertas, media 5 gradas y summa cavea 5 gradas
  • 10. Las medidas de la arena son grandiosas: 400 m. de largo por 95 m. de ancho. En su centro longitudinal se encontraba el muro de separación spina de más de 230 m. Esta, se decoró con obeliscos, pilastras y esculturas. Alrededor de ella corrían los carros, bien de dos caballos, bigas, o de cuatro, cuadrigas. El graderío perimetral tendría una capacidad de unos 30.000 espectadores.
  • 11. La planta de estas termas es rectangular, de 33 m. por 16 m. de lado. Interiormente se compone de dos cámaras circulares, muy parecidas, de 11 m. de diámetro y más de 13 m. de altura, coronadas por una cúpula apertura superior de ventilación e iluminación. En su centro se ubica la piscina con gradas perimetrales de acceso y asiento.
  • 12. La situación del puente está cuidadosamente seleccionada en un vado del río Guadiana que ofrece como punto de apoyo una isla central que lo divide en dos cauces. La estructura original no ofrecía la continuidad de la actual, ya que estaba compuesto por dos tramos de arcos que se unían en la isla, donde había un gran tajamar. En el siglo XVII se añadieron varios arcos, después de que una riada derribara parte de la estructura.
  • 13. Este sector de muralla del recinto de la Alcazaba tenía la misión de la defensa del puente desde el interior de la ciudad, con una longitud de 132 metros y un espesor aproximado de 2,5 metros.
  • 14. Formaba parte de la conducción que traía el agua a Mérida desde el embalse de Proserpina situado a 5 km. de la ciudad. Está formado por 37 gigantescos pilares de 25 m. de altura, hechos de hileras alternadas de granito y ladrillos.
  • 15. En honor a esta etapa vivida el equipo de futbol de Merida son: