SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuente: Emprendedores


Antes de comenzar a poner una
idea sobre papel y que se
convierta en realidad, debemos
conocer las características de todo
emprendedor…
El concepto de emprendedor suele generar dudas. Cómo sé         que dedicar todo tu tiempo, recursos, ingenio y esfuerzos en
si yo soy un emprendedor? Es posible encontrar muchas           tu emprendimiento.
definiciones sobre el concepto de emprendedor. Sin embargo
hay ciertos aspectos comunes en todas ellas. Un                 Disfrutar de los desafíos: es propio del ser humano sentir
emprendedor - a fines prácticos dejaremos de lado el            estrés ante situaciones de cambio o riesgo, que ni nuestro
concepto de emprendedor corporativo o intrapreneur- es          entusiasmo y energía por lo nuevo, podrían combatir.
aquella persona que ha convertido una idea en un proyecto       Debemos estar preparados para no dejarnos vencer en
concreto, ya sea una empresa con fines de lucro o una           momentos de crisis, ser capaces de organizarnos y tener a su
organización social, que está generando algún tipo de           vez la flexibilidad para garantizar un resultado final exitoso.
innovación y empleos. No todos los emprendedores son
iguales, sin embargo podemos mencionar algunas                  Ver al fracaso como el camino hacia el éxito: un
características esenciales que todo emprendedor debe tener      emprendedor es comparable a esos muñecos que se caen y
para alcanzar sus objetivos:                                    se vuelven a levantar. Muchos emprendedores han vivido
                                                                varios fracasos empresariales antes de lograr un éxito.
Disponer de gran energía: al comenzar un proyecto nos
encontraremos con dificultades. Para poder enfrentarlas y       Estabilidad en las relaciones personales: un emprendedor
superarlas debemos contar con suficiente energía física y       trabaja en equipo y debe establecer un clima de armonía en
mental, para no dejarnos abatir ante el primer tropiezo. La     sus relaciones personales, con sus compañeros de trabajo,
pasión con la que realicemos nuestro emprendimiento será el     sus proveedores, sus clientes. Por lo que deberá mostrar
motor que nos impulsará para llegar a la meta. Pero la          buena disposición para trabajar en conjunto y no dejar que el
energía que empleemos debe ser racionalizada, y tenemos         ´´aire se contamine´´ con las experiencias fallidas e
que tener la capacidad para saber dónde, cuándo y con qué       insatisfactorias. Debe velar por el espíritu alentador y
intensidad utilizarla. Por ello es muy importante asumir el     motivador de los integrantes del proyecto.
mando haciendo cumplir tres acciones importantes: pedir,
delegar y supervisar.                                           Ser un hábil Comunicador: la comunicación eficaz es la
                                                                base de las buenas relaciones y los negocios. Esto implica no
Pensar como Emprendedor: es necesario tomar riesgos,            solamente expresar nuestras ideas con claridad y ser
lanzarse a la aventura de recorrer caminos inexplorados y       concretos, sino también saber escuchar y no romper la
encontrar ideas innovadoras. La creatividad y originalidad se   cadena de la retroalimentación. La comunicación debe ser
convierten en dos componentes básicos en la mente de un         bilateral para que no se creen confusiones y los integrantes
emprendedor, sin perder nuestro sentido crítico que nos         del equipo se sientan comprendidos y tomados en cuenta.
permita evaluar la marcha de nuestro proyecto y realizar las    Esto nos permitirá tener diferentes puntos de vista y
correcciones que sean necesarias.                               opiniones, que nos despejen el camino a seguir.

Creer en el propio proyecto: en muchos casos                    Tener conocimientos técnicos: el camino que vamos a
encontraremos barreras para llevar adelante nuestro             tomar y desarrollar nuestro emprendimiento tiene que ser
proyecto. La primera barrera con la que se encuentra un         conocido. Debemos manejar la materia con detenimiento, de
emprendedor es la cultural, que está presente en las            manera tal de poseer el conocimiento y experiencia
sociedades que no reconocen o celebran la figura del            necesarios sobre el proceso productivo y los canales de
emprendedor. Tendremos que estar convencidos de nuestro         comercialización. No debemos descartar el apoyo de un
proyecto y de que es la forma de vida que queremos seguir       equipo de expertos en caso de que así se requiera.
pues probablemente las críticas de nuestro propio circulo
social - familia, amigos, colegas- sea el primer obstáculo a    Finalmente debemos analizar cuáles son los recursos
sortear.                                                        con los que contamos y reconocer cuáles son nuestras
                                                                fortalezas y debilidades, para saber en qué rubros
Dedicar el 100% del tiempo, recursos y esfuerzos: En tu         necesitamos capacitación o la ayuda de expertos;
emprendimiento, tú serás tu propio jefe y también el líder de   considerando que el primer capital con el que contamos es
tu equipo. Nadie estará mas interesado que tu en que tu         nosotros mismos. Solo así estaremos listos para tomar la
negocio funcione y logre los objetivos. Por lo tanto tendrás    decisión de ser 100% emprendedores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil de un emprendedor
Perfil de un emprendedorPerfil de un emprendedor
Perfil de un emprendedorneurosis171
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientosarazm
 
Microsoft Power Point Emprendimiento
Microsoft Power Point   EmprendimientoMicrosoft Power Point   Emprendimiento
Microsoft Power Point Emprendimiento
Rodrigo Sanhueza
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
dianasugey
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
10 habilidades de un emprendedor exitoso
10 habilidades de un emprendedor exitoso10 habilidades de un emprendedor exitoso
10 habilidades de un emprendedor exitoso
San José
 
Caracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresarioCaracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresario
gabytacardenas
 
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)PaoLeone
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
yilopo
 
Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5
edward avila
 
El perfil-del-emprendedor.
El perfil-del-emprendedor.El perfil-del-emprendedor.
El perfil-del-emprendedor.
BethyMaribel
 
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo EmprendedorDesarrollo Emprendedor
Desarrollo Emprendedor
Israel Osorio Olmos
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Caracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresarioCaracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresario
Pablo Pozo
 
Modulo1 tema2
Modulo1 tema2Modulo1 tema2
Modulo1 tema2
jlcadena
 

La actualidad más candente (20)

Ser emprendedor
Ser emprendedorSer emprendedor
Ser emprendedor
 
Perfil de un emprendedor
Perfil de un emprendedorPerfil de un emprendedor
Perfil de un emprendedor
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Microsoft Power Point Emprendimiento
Microsoft Power Point   EmprendimientoMicrosoft Power Point   Emprendimiento
Microsoft Power Point Emprendimiento
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
10 habilidades de un emprendedor exitoso
10 habilidades de un emprendedor exitoso10 habilidades de un emprendedor exitoso
10 habilidades de un emprendedor exitoso
 
Caracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresarioCaracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresario
 
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
 
Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5
 
El perfil-del-emprendedor.
El perfil-del-emprendedor.El perfil-del-emprendedor.
El perfil-del-emprendedor.
 
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo EmprendedorDesarrollo Emprendedor
Desarrollo Emprendedor
 
Perfil Emprendedor
Perfil EmprendedorPerfil Emprendedor
Perfil Emprendedor
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Caracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresarioCaracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresario
 
Modulo1 tema2
Modulo1 tema2Modulo1 tema2
Modulo1 tema2
 

Similar a Emprendedor

Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El CasarUnidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
StartUp002ElCasar
 
Taller emprenderismo colegios líbano
Taller emprenderismo colegios líbanoTaller emprenderismo colegios líbano
Taller emprenderismo colegios líbano
restrepomercedes
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Lucero Hernández
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedoresferori
 
Guia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diazGuia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diaz
Juan Carlos Salazar Jaimes
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
geral angulo
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresabernalmiguel
 
Módulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimientoMódulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimiento
Juansebastianargumedo
 
Desarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores defDesarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores def
marisela
 
Innovación para Emprendedores.
Innovación para Emprendedores.Innovación para Emprendedores.
Innovación para Emprendedores.
Cristian Mentado Amigon
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
David Paz
 
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...enraid1234
 
Luis diaz emprendedor
Luis diaz emprendedorLuis diaz emprendedor
Luis diaz emprendedor
Luis Daniel
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02paolacastano2011
 
bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...
bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...
bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...
JesusArandaIbarra
 
El perfil del emprendedor actual
El perfil del emprendedor actualEl perfil del emprendedor actual
El perfil del emprendedor actual
Victor Hernandez
 
Un emprendedor
Un emprendedor Un emprendedor
Un emprendedor
Freilyn O. Mejía
 

Similar a Emprendedor (20)

Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El CasarUnidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
 
Ud+1+se
Ud+1+seUd+1+se
Ud+1+se
 
Taller emprenderismo colegios líbano
Taller emprenderismo colegios líbanoTaller emprenderismo colegios líbano
Taller emprenderismo colegios líbano
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Guia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diazGuia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diaz
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
 
Módulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimientoMódulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimiento
 
Desarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores defDesarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores def
 
Innovación para Emprendedores.
Innovación para Emprendedores.Innovación para Emprendedores.
Innovación para Emprendedores.
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
 
Luis diaz emprendedor
Luis diaz emprendedorLuis diaz emprendedor
Luis diaz emprendedor
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...
bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...
bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...
 
El perfil del emprendedor actual
El perfil del emprendedor actualEl perfil del emprendedor actual
El perfil del emprendedor actual
 
Modulos
ModulosModulos
Modulos
 
Un emprendedor
Un emprendedor Un emprendedor
Un emprendedor
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Emprendedor

  • 1. Fuente: Emprendedores Antes de comenzar a poner una idea sobre papel y que se convierta en realidad, debemos conocer las características de todo emprendedor… El concepto de emprendedor suele generar dudas. Cómo sé que dedicar todo tu tiempo, recursos, ingenio y esfuerzos en si yo soy un emprendedor? Es posible encontrar muchas tu emprendimiento. definiciones sobre el concepto de emprendedor. Sin embargo hay ciertos aspectos comunes en todas ellas. Un Disfrutar de los desafíos: es propio del ser humano sentir emprendedor - a fines prácticos dejaremos de lado el estrés ante situaciones de cambio o riesgo, que ni nuestro concepto de emprendedor corporativo o intrapreneur- es entusiasmo y energía por lo nuevo, podrían combatir. aquella persona que ha convertido una idea en un proyecto Debemos estar preparados para no dejarnos vencer en concreto, ya sea una empresa con fines de lucro o una momentos de crisis, ser capaces de organizarnos y tener a su organización social, que está generando algún tipo de vez la flexibilidad para garantizar un resultado final exitoso. innovación y empleos. No todos los emprendedores son iguales, sin embargo podemos mencionar algunas Ver al fracaso como el camino hacia el éxito: un características esenciales que todo emprendedor debe tener emprendedor es comparable a esos muñecos que se caen y para alcanzar sus objetivos: se vuelven a levantar. Muchos emprendedores han vivido varios fracasos empresariales antes de lograr un éxito. Disponer de gran energía: al comenzar un proyecto nos encontraremos con dificultades. Para poder enfrentarlas y Estabilidad en las relaciones personales: un emprendedor superarlas debemos contar con suficiente energía física y trabaja en equipo y debe establecer un clima de armonía en mental, para no dejarnos abatir ante el primer tropiezo. La sus relaciones personales, con sus compañeros de trabajo, pasión con la que realicemos nuestro emprendimiento será el sus proveedores, sus clientes. Por lo que deberá mostrar motor que nos impulsará para llegar a la meta. Pero la buena disposición para trabajar en conjunto y no dejar que el energía que empleemos debe ser racionalizada, y tenemos ´´aire se contamine´´ con las experiencias fallidas e que tener la capacidad para saber dónde, cuándo y con qué insatisfactorias. Debe velar por el espíritu alentador y intensidad utilizarla. Por ello es muy importante asumir el motivador de los integrantes del proyecto. mando haciendo cumplir tres acciones importantes: pedir, delegar y supervisar. Ser un hábil Comunicador: la comunicación eficaz es la base de las buenas relaciones y los negocios. Esto implica no Pensar como Emprendedor: es necesario tomar riesgos, solamente expresar nuestras ideas con claridad y ser lanzarse a la aventura de recorrer caminos inexplorados y concretos, sino también saber escuchar y no romper la encontrar ideas innovadoras. La creatividad y originalidad se cadena de la retroalimentación. La comunicación debe ser convierten en dos componentes básicos en la mente de un bilateral para que no se creen confusiones y los integrantes emprendedor, sin perder nuestro sentido crítico que nos del equipo se sientan comprendidos y tomados en cuenta. permita evaluar la marcha de nuestro proyecto y realizar las Esto nos permitirá tener diferentes puntos de vista y correcciones que sean necesarias. opiniones, que nos despejen el camino a seguir. Creer en el propio proyecto: en muchos casos Tener conocimientos técnicos: el camino que vamos a encontraremos barreras para llevar adelante nuestro tomar y desarrollar nuestro emprendimiento tiene que ser proyecto. La primera barrera con la que se encuentra un conocido. Debemos manejar la materia con detenimiento, de emprendedor es la cultural, que está presente en las manera tal de poseer el conocimiento y experiencia sociedades que no reconocen o celebran la figura del necesarios sobre el proceso productivo y los canales de emprendedor. Tendremos que estar convencidos de nuestro comercialización. No debemos descartar el apoyo de un proyecto y de que es la forma de vida que queremos seguir equipo de expertos en caso de que así se requiera. pues probablemente las críticas de nuestro propio circulo social - familia, amigos, colegas- sea el primer obstáculo a Finalmente debemos analizar cuáles son los recursos sortear. con los que contamos y reconocer cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, para saber en qué rubros Dedicar el 100% del tiempo, recursos y esfuerzos: En tu necesitamos capacitación o la ayuda de expertos; emprendimiento, tú serás tu propio jefe y también el líder de considerando que el primer capital con el que contamos es tu equipo. Nadie estará mas interesado que tu en que tu nosotros mismos. Solo así estaremos listos para tomar la negocio funcione y logre los objetivos. Por lo tanto tendrás decisión de ser 100% emprendedores.