SlideShare una empresa de Scribd logo
“ MIGRACIÓN E INTEGRACIÓN REGIONAL. ALGUNAS REFLEXIONES ESENCIALES”  Ricardo Jimenez A.  Red Responsabilidades Humanas Cono Sur Asamblea Regional de Ciudadanos Proyecto Carta Mundial de Migrantes Grito de los Excluidos
  Desde la intersección entre los procesos de integración regional sudamericana y migración. Teniendo como eje la construcción de una ciudadanía regional sudamericana. ALGUNAS REFLEXIONES ESENCIALES                     Integración Regional Migración
LA CRISIS   Desalentadora mezcla de inseguridad social, incertezas filosóficas y quiebre de la confianza en la propia modernidad   Experiencia histórica de perversiones, crímenes y amenazas de todo tipo, surgidas por el desarrollo convencionalmente entendido hasta entonces, ya sea a manos del  capitalismo liberal, el fascismo, o el socialismo real Crisis de sistemas tradicionales de administración, regulación y representación política Las viejas injusticias sociales de carácter estructural, las desigualdades ciudadanas y las exclusiones de la diferencia, continuaron y muchas veces aumentaron de magnitud. Se gudiza la crisis de las relaciones entre sociedad y medio ambiente.
  Cátedra de Derechos Humanos (con Universidad de Los lagos. Chile. 2008) Escuelas Itinerantes Metodológicas, que vienen recorriendo las diversas ciudadaes.  Ya realizadas en Santiago, Lima y Cochabamba. Otras actividades realizadas                     Escuela itinerante C á tedras
Pobreza América Latina contaba con 135 millones de pobres en 1990, mostraba en el año 2.000 más de 200 millones de pobres. Lo mismo ocurre con la magnitud de la miseria. De una brecha entre países ricos y países pobres de 30 a 1 en 1.970, se alcanzó en el año 2.000 una de 74 a 1.  Ese año, iniciando el siglo XXI, la mitad de la población mundial no había tenido nunca acceso a un avance tecnológico del siglo XIX: el teléfono.
 
Desigualdad La región es la de mayor desigualdad del mundo.  Entre 1990 y  2000  se incrementó en siete países de la región y permaneció relativamente constante en el resto. No disminuyo en ninguno de los países
 
 
25 5 30 5 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Porcentaje de Población Porcentaje del Ingreso ,[object Object]
 
  Lógicamente, como acto de defensa y promoción de la vida, los pueblos buscan, ensayan y construyen diversas respuestas alternativas a la crisis Ya está ocurriendo, ya lo están haciendo, sólo hay que saber mirar y escuchar Una de ellas, parte de ellas, es la  CARTA DE RESPONSABILIDADES HUMANAS LA BÚSQUEDA DE RESPUESTAS
  Un proceso colectivo, diverso y global, de reflexión y propuesta Su eje organizativo y de identidad:  Alianza por un Mundo Responsable, Plural y Solidario Su resultado: La CARTA (Principios, reflexiones, contenidos) Carta de Responsabilidades  Humanas
  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Carta de Responsabilidades  Humanas
  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Carta de Responsabilidades  Humanas
Un proceso mundial de cinco Asambleas de diversidad ciudadana, realizadas en junio de 2001 .   C ulminado con la Asamblea Intercontinental de la  ciudad francesa de Lille, en diciembre de ese año, fueron el epicentro .   D i ó  inició a un largo camino de reflexiones y prácticas colectivas y plurales en todo el mundo, que abarcó, a través de conferencias, encuentros y alianzas, reflexiones y acciones, prácticamente todos los continentes.  Trayectoria
EL CONO SUR Espacio  viable para la construcción de: Una proceso más sistemático Una nueva integración regional
  Asamblea Regional  de ciudadanos/as Del Cono Sur ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  DÉFICIT CIUDADANO Sólo quienes  poseen  los medios, tanto económicos, como culturales, suficientes  pueden  acceder al orden superior, el de la política, la “ciudadanía”, una verdadera segunda vida, más plena, más humana, más trascendente de la naturaleza animal básica que ata a las necesidades  de la pura sobrevivencia . En América Latina, ha sido este el drama de nuestras repúblicas desde su nacimiento hasta hoy   “ Para entender a sus representantes el pueblo tiene que poseer un mínimo de nivel de conocimientos… porque la ignorancia es la causa de todos los males que el hombre se hace, y hace a otros… El lugar de las instituciones   ES LA OPINIÓN PÚBLICA .  Esta está por formar. ¿Qué saben y qué tienen los jóvenes americanos? Sabrán muchas cosas, pero no vivir en repúblicas…Nada importa como tener Pueblo: formarlo debe ser la única ocupación de los que se apersonan por la causa social… ”  Simón Rodríguez. 1828
  Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  Zonas de trabajo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  ACTORES ESTRATÉGICOS MÍNIMOS (no  excluyentes ) Académicos  y de educación  Ambientalistas Militares por la Paz Religiosos / Espiritualidad   Pueblos Indígenas Derechos Humanos Movimientos  sociales  Culturales Municipios  y poder local  Migrantes
  Valparaíso Chile: Jóvenes y medios alternativos. Enero, 2007.  Antofagasta Chile: Solución marítima a Bolivia. Abril, 2007. Córdoba Argentina: Educación. Enero, 2008. Lima Perú: Mujeres. Abril, 2008.  Encuentros regionales realizados
  Cátedra de Derechos Humanos (con Universidad de Los lagos. Chile. 2008) Escuelas Itinerantes Metodológicas, que vienen recorriendo las diversas ciudadaes.  Ya realizadas en Santiago, Lima y Cochabamba. Otras actividades realizadas                     Escuela itinerante C á tedras
  Como no podía ser de otro modo, la Asamblea ha reflejado la pluralidad, diversidad, contradicciones, complejidades y dinámicas propias de la región.  Diversidad de género,   generacionales, nacionales, étnicas, locales,  de prácticas socio profesionales, de  saberes,  miradas  y opiniones .  H a impuesto necesariamente un desarrollo desigual, no exento de obstáculos, pero que hace a uno de sus objetivos explícitos y fundamentales:  L A COMPLEMENTARIEDAD Y ARTICULACIÓN DE LA DIFERENCIA  E l desarrollo para ello de una nueva ética, un nuevo pensamiento y un nuevo conocimiento de la articulación.  TENSIONES
  No se inventa nada Se es parte del movimiento de la realidad, lo que está ocurriendo Hay relaciones interpersonales con miembros de otras redes y otros procesos regionales (Grito de los excluidos, Carta mundial de migrantes, Foro social mundial, etc.) RELACIONES CON OTRAS  REDES E INICIATIVAS
  Agenda ,[object Object],[object Object],[object Object]
  Agenda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  Productos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  ,[object Object],[object Object],[object Object],REVISTA “PENSAMIENTO PROPIO”
Revista  “ Pensamiento Propio”
GRACIAS   [email_address] www.asamblearegionalciudadana.blogspot.com redlatinoamericanawerken.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2 nuevo concepto de cultura
1.2 nuevo concepto de cultura1.2 nuevo concepto de cultura
1.2 nuevo concepto de cultura
Ricardo Bernal
 
America latinayelcaribeclacsocelarg 1-b-libre (3)
America latinayelcaribeclacsocelarg 1-b-libre (3)America latinayelcaribeclacsocelarg 1-b-libre (3)
America latinayelcaribeclacsocelarg 1-b-libre (3)Miguel Oliva
 
Matriz curricular formacion_ciudadana_y_civica
Matriz curricular formacion_ciudadana_y_civicaMatriz curricular formacion_ciudadana_y_civica
Matriz curricular formacion_ciudadana_y_civica
Roger Hijar
 
Boletín Informativo diciembre 2014 - Labor de la mujer rural
Boletín Informativo diciembre 2014 - Labor de la mujer ruralBoletín Informativo diciembre 2014 - Labor de la mujer rural
Boletín Informativo diciembre 2014 - Labor de la mujer rural
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Cuestionario cultura general
Cuestionario cultura generalCuestionario cultura general
Cuestionario cultura general
Carlos Manuel Monzon Lopez
 
"El Buen Vivir màs allá del desarrollo", por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta.‏
"El Buen Vivir màs allá del desarrollo", por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta.‏ "El Buen Vivir màs allá del desarrollo", por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta.‏
"El Buen Vivir màs allá del desarrollo", por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta.‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
. Data revista_no_71_colombia_internacional71-02-anlisis-massal
. Data revista_no_71_colombia_internacional71-02-anlisis-massal. Data revista_no_71_colombia_internacional71-02-anlisis-massal
. Data revista_no_71_colombia_internacional71-02-anlisis-massalKatty Bravo
 
Acción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violentaAcción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violenta
Andrés Felipe Hernández Chocontá
 
Ciudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidadCiudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidad
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Actividad 7 momento 2 construcción de ciudadanía y organizaciones sociales ...
Actividad 7 momento 2   construcción de ciudadanía y organizaciones sociales ...Actividad 7 momento 2   construcción de ciudadanía y organizaciones sociales ...
Actividad 7 momento 2 construcción de ciudadanía y organizaciones sociales ...
Andrés Felipe Hernández Chocontá
 
Módulo i pedagogía
Módulo i pedagogíaMódulo i pedagogía
Módulo i pedagogíamafloquimo
 
Diversificado fcc 3 ro
Diversificado fcc 3 roDiversificado fcc 3 ro
Diversificado fcc 3 roquetzal2006
 
La vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo ruralLa vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo ruralFernando Pérez del Olmo
 
Prueba enlace unidad ii
Prueba enlace unidad iiPrueba enlace unidad ii
Prueba enlace unidad iimanuelit17
 
Fcc3 pa 2016
Fcc3 pa 2016Fcc3 pa 2016
Fcc3 pa 2016
roberto quispe godoy
 
Amartya sen 3
Amartya sen 3Amartya sen 3
Amartya sen 3
Yasmin Solis Cruz
 
A Economia Solidária na América Latina - Sidney Lianza e Flávia Henriques (or...
A Economia Solidária na América Latina - Sidney Lianza e Flávia Henriques (or...A Economia Solidária na América Latina - Sidney Lianza e Flávia Henriques (or...
A Economia Solidária na América Latina - Sidney Lianza e Flávia Henriques (or...
TRAMPO Comunicação e Eventos Soares
 

La actualidad más candente (20)

Colina
ColinaColina
Colina
 
1.2 nuevo concepto de cultura
1.2 nuevo concepto de cultura1.2 nuevo concepto de cultura
1.2 nuevo concepto de cultura
 
America latinayelcaribeclacsocelarg 1-b-libre (3)
America latinayelcaribeclacsocelarg 1-b-libre (3)America latinayelcaribeclacsocelarg 1-b-libre (3)
America latinayelcaribeclacsocelarg 1-b-libre (3)
 
Matriz curricular formacion_ciudadana_y_civica
Matriz curricular formacion_ciudadana_y_civicaMatriz curricular formacion_ciudadana_y_civica
Matriz curricular formacion_ciudadana_y_civica
 
Boletín Informativo diciembre 2014 - Labor de la mujer rural
Boletín Informativo diciembre 2014 - Labor de la mujer ruralBoletín Informativo diciembre 2014 - Labor de la mujer rural
Boletín Informativo diciembre 2014 - Labor de la mujer rural
 
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
 
Cuestionario cultura general
Cuestionario cultura generalCuestionario cultura general
Cuestionario cultura general
 
"El Buen Vivir màs allá del desarrollo", por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta.‏
"El Buen Vivir màs allá del desarrollo", por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta.‏ "El Buen Vivir màs allá del desarrollo", por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta.‏
"El Buen Vivir màs allá del desarrollo", por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta.‏
 
. Data revista_no_71_colombia_internacional71-02-anlisis-massal
. Data revista_no_71_colombia_internacional71-02-anlisis-massal. Data revista_no_71_colombia_internacional71-02-anlisis-massal
. Data revista_no_71_colombia_internacional71-02-anlisis-massal
 
Acción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violentaAcción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violenta
 
Ciudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidadCiudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidad
 
Cap1 1
Cap1 1Cap1 1
Cap1 1
 
Actividad 7 momento 2 construcción de ciudadanía y organizaciones sociales ...
Actividad 7 momento 2   construcción de ciudadanía y organizaciones sociales ...Actividad 7 momento 2   construcción de ciudadanía y organizaciones sociales ...
Actividad 7 momento 2 construcción de ciudadanía y organizaciones sociales ...
 
Módulo i pedagogía
Módulo i pedagogíaMódulo i pedagogía
Módulo i pedagogía
 
Diversificado fcc 3 ro
Diversificado fcc 3 roDiversificado fcc 3 ro
Diversificado fcc 3 ro
 
La vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo ruralLa vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo rural
 
Prueba enlace unidad ii
Prueba enlace unidad iiPrueba enlace unidad ii
Prueba enlace unidad ii
 
Fcc3 pa 2016
Fcc3 pa 2016Fcc3 pa 2016
Fcc3 pa 2016
 
Amartya sen 3
Amartya sen 3Amartya sen 3
Amartya sen 3
 
A Economia Solidária na América Latina - Sidney Lianza e Flávia Henriques (or...
A Economia Solidária na América Latina - Sidney Lianza e Flávia Henriques (or...A Economia Solidária na América Latina - Sidney Lianza e Flávia Henriques (or...
A Economia Solidária na América Latina - Sidney Lianza e Flávia Henriques (or...
 

Similar a Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenciales

Educomunicacion (Ultima Version)
Educomunicacion (Ultima Version)Educomunicacion (Ultima Version)
Educomunicacion (Ultima Version)guestd84997
 
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Graciela Mariani
 
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadana
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadanaObservación de medios y posibilidades de participación ciudadana
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadana
Francisco Alfredo Sapón Orellana
 
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
Claudia Salinas Riquelme
 
Hacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadaniaHacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadaniaEqpMigraciones
 
Bloque 1. Interculturalidad conceptos centrales.pptx
Bloque 1. Interculturalidad conceptos centrales.pptxBloque 1. Interculturalidad conceptos centrales.pptx
Bloque 1. Interculturalidad conceptos centrales.pptx
VivianaShieldsJ
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacriticaClara Proaño
 
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODERREALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
virnaisabelacostapar
 
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Leydy Saenz
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturalesMar Gallach
 
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Cap6 Teoria De La Comunidad
Cap6  Teoria De La ComunidadCap6  Teoria De La Comunidad
Nota la huaca num 1. -felix bombarolo - final - final
Nota la huaca   num 1. -felix bombarolo - final - finalNota la huaca   num 1. -felix bombarolo - final - final
Nota la huaca num 1. -felix bombarolo - final - final
Gestión de Organizaciones
 
Exclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerablesExclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerablesluiyi2222
 
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la CulturaA quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la CulturaArmando García Orso
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Diacapere
 
Cultura
CulturaCultura

Similar a Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenciales (20)

Educomunicacion (Ultima Version)
Educomunicacion (Ultima Version)Educomunicacion (Ultima Version)
Educomunicacion (Ultima Version)
 
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
 
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadana
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadanaObservación de medios y posibilidades de participación ciudadana
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadana
 
Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8
 
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
 
Hacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadaniaHacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadania
 
Bloque 1. Interculturalidad conceptos centrales.pptx
Bloque 1. Interculturalidad conceptos centrales.pptxBloque 1. Interculturalidad conceptos centrales.pptx
Bloque 1. Interculturalidad conceptos centrales.pptx
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
 
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODERREALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
 
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
 
Cap6 Teoria De La Comunidad
Cap6  Teoria De La ComunidadCap6  Teoria De La Comunidad
Cap6 Teoria De La Comunidad
 
Nota la huaca num 1. -felix bombarolo - final - final
Nota la huaca   num 1. -felix bombarolo - final - finalNota la huaca   num 1. -felix bombarolo - final - final
Nota la huaca num 1. -felix bombarolo - final - final
 
Nota La Huaca Num 1. -Felix Bombarolo -
Nota La Huaca   Num 1. -Felix Bombarolo - Nota La Huaca   Num 1. -Felix Bombarolo -
Nota La Huaca Num 1. -Felix Bombarolo -
 
Exclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerablesExclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerables
 
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la CulturaA quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 

Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenciales

  • 1. “ MIGRACIÓN E INTEGRACIÓN REGIONAL. ALGUNAS REFLEXIONES ESENCIALES” Ricardo Jimenez A. Red Responsabilidades Humanas Cono Sur Asamblea Regional de Ciudadanos Proyecto Carta Mundial de Migrantes Grito de los Excluidos
  • 2.   Desde la intersección entre los procesos de integración regional sudamericana y migración. Teniendo como eje la construcción de una ciudadanía regional sudamericana. ALGUNAS REFLEXIONES ESENCIALES                     Integración Regional Migración
  • 3. LA CRISIS   Desalentadora mezcla de inseguridad social, incertezas filosóficas y quiebre de la confianza en la propia modernidad Experiencia histórica de perversiones, crímenes y amenazas de todo tipo, surgidas por el desarrollo convencionalmente entendido hasta entonces, ya sea a manos del capitalismo liberal, el fascismo, o el socialismo real Crisis de sistemas tradicionales de administración, regulación y representación política Las viejas injusticias sociales de carácter estructural, las desigualdades ciudadanas y las exclusiones de la diferencia, continuaron y muchas veces aumentaron de magnitud. Se gudiza la crisis de las relaciones entre sociedad y medio ambiente.
  • 4.   Cátedra de Derechos Humanos (con Universidad de Los lagos. Chile. 2008) Escuelas Itinerantes Metodológicas, que vienen recorriendo las diversas ciudadaes. Ya realizadas en Santiago, Lima y Cochabamba. Otras actividades realizadas                     Escuela itinerante C á tedras
  • 5. Pobreza América Latina contaba con 135 millones de pobres en 1990, mostraba en el año 2.000 más de 200 millones de pobres. Lo mismo ocurre con la magnitud de la miseria. De una brecha entre países ricos y países pobres de 30 a 1 en 1.970, se alcanzó en el año 2.000 una de 74 a 1. Ese año, iniciando el siglo XXI, la mitad de la población mundial no había tenido nunca acceso a un avance tecnológico del siglo XIX: el teléfono.
  • 6.  
  • 7. Desigualdad La región es la de mayor desigualdad del mundo. Entre 1990 y 2000 se incrementó en siete países de la región y permaneció relativamente constante en el resto. No disminuyo en ninguno de los países
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.
  • 11.  
  • 12.   Lógicamente, como acto de defensa y promoción de la vida, los pueblos buscan, ensayan y construyen diversas respuestas alternativas a la crisis Ya está ocurriendo, ya lo están haciendo, sólo hay que saber mirar y escuchar Una de ellas, parte de ellas, es la CARTA DE RESPONSABILIDADES HUMANAS LA BÚSQUEDA DE RESPUESTAS
  • 13.   Un proceso colectivo, diverso y global, de reflexión y propuesta Su eje organizativo y de identidad: Alianza por un Mundo Responsable, Plural y Solidario Su resultado: La CARTA (Principios, reflexiones, contenidos) Carta de Responsabilidades Humanas
  • 14.
  • 15.
  • 16. Un proceso mundial de cinco Asambleas de diversidad ciudadana, realizadas en junio de 2001 . C ulminado con la Asamblea Intercontinental de la ciudad francesa de Lille, en diciembre de ese año, fueron el epicentro . D i ó inició a un largo camino de reflexiones y prácticas colectivas y plurales en todo el mundo, que abarcó, a través de conferencias, encuentros y alianzas, reflexiones y acciones, prácticamente todos los continentes. Trayectoria
  • 17. EL CONO SUR Espacio viable para la construcción de: Una proceso más sistemático Una nueva integración regional
  • 18.
  • 19.   DÉFICIT CIUDADANO Sólo quienes poseen los medios, tanto económicos, como culturales, suficientes pueden acceder al orden superior, el de la política, la “ciudadanía”, una verdadera segunda vida, más plena, más humana, más trascendente de la naturaleza animal básica que ata a las necesidades de la pura sobrevivencia . En América Latina, ha sido este el drama de nuestras repúblicas desde su nacimiento hasta hoy   “ Para entender a sus representantes el pueblo tiene que poseer un mínimo de nivel de conocimientos… porque la ignorancia es la causa de todos los males que el hombre se hace, y hace a otros… El lugar de las instituciones ES LA OPINIÓN PÚBLICA . Esta está por formar. ¿Qué saben y qué tienen los jóvenes americanos? Sabrán muchas cosas, pero no vivir en repúblicas…Nada importa como tener Pueblo: formarlo debe ser la única ocupación de los que se apersonan por la causa social… ” Simón Rodríguez. 1828
  • 20.
  • 21.
  • 22.   ACTORES ESTRATÉGICOS MÍNIMOS (no excluyentes ) Académicos y de educación Ambientalistas Militares por la Paz Religiosos / Espiritualidad Pueblos Indígenas Derechos Humanos Movimientos sociales Culturales Municipios y poder local Migrantes
  • 23.   Valparaíso Chile: Jóvenes y medios alternativos. Enero, 2007. Antofagasta Chile: Solución marítima a Bolivia. Abril, 2007. Córdoba Argentina: Educación. Enero, 2008. Lima Perú: Mujeres. Abril, 2008. Encuentros regionales realizados
  • 24.   Cátedra de Derechos Humanos (con Universidad de Los lagos. Chile. 2008) Escuelas Itinerantes Metodológicas, que vienen recorriendo las diversas ciudadaes. Ya realizadas en Santiago, Lima y Cochabamba. Otras actividades realizadas                     Escuela itinerante C á tedras
  • 25.   Como no podía ser de otro modo, la Asamblea ha reflejado la pluralidad, diversidad, contradicciones, complejidades y dinámicas propias de la región. Diversidad de género, generacionales, nacionales, étnicas, locales, de prácticas socio profesionales, de saberes, miradas y opiniones . H a impuesto necesariamente un desarrollo desigual, no exento de obstáculos, pero que hace a uno de sus objetivos explícitos y fundamentales: L A COMPLEMENTARIEDAD Y ARTICULACIÓN DE LA DIFERENCIA E l desarrollo para ello de una nueva ética, un nuevo pensamiento y un nuevo conocimiento de la articulación. TENSIONES
  • 26.   No se inventa nada Se es parte del movimiento de la realidad, lo que está ocurriendo Hay relaciones interpersonales con miembros de otras redes y otros procesos regionales (Grito de los excluidos, Carta mundial de migrantes, Foro social mundial, etc.) RELACIONES CON OTRAS REDES E INICIATIVAS
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Revista “ Pensamiento Propio”
  • 32. GRACIAS [email_address] www.asamblearegionalciudadana.blogspot.com redlatinoamericanawerken.blogspot.com