SlideShare una empresa de Scribd logo
La empresa, clasificación
y elementos.
Integrantes:
Pérez, Dilincer.
Profa.: Lenny Querales.
Curso: Informática Aplicada.
Abril de 2016.
Concepto según expertos en la materia:
Idalberto Chiavenato, autor del libro “Iniciación a la Organización y Técnica Comercial”,
"es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar
determinados objetivos". El autor menciona que la empresa "es una organización
social por ser una asociación de personas para la explotación de un negocio y que
tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro o la atención de una
necesidad social"
Lair Ribeiro, autor del libro "Generar Beneficios", una empresa es "solo una
conversación, un diálogo que existe y se perpetúa a través del lenguaje usado por
quienes la componen“.
Este concepto se apoya en la afirmación de Rafael Echeverría, autor del libro
"Ontología del Lenguaje", donde menciona que las organizaciones son fenómenos
lingüísticos "unidades construidas a partir de conversaciones específicas que están
basadas en la capacidad de los seres humanos para efectuar compromisos mutuos
cuando se comunican entre sí”.
Clasificación de las Empresas:
Existen numerosas diferencias entre unas
empresas y otras. Sin embargo, según en qué
aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de
varias formas. Dichas empresas, además
cuentan con funciones, funcionarios y aspectos
disímiles, a continuación se presentan los tipos
de empresas según sus ámbitos y su
producción.
Según la actividad o giro:
Empresas del Sector primario: formado por las actividades económicas relacionadas con la
transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los
productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.
En Venezuela se concentran principalmente en la actividad petrolera, es en ésta en la que se ha
sustentado el desarrollo de la economía venezolana. Las principales actividades del sector primario son
la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.
Empresas del Sector Secundario: es el sector de la economía que transforma la materia prima, extraída
o producida por el sector primario, en productos de consumo.
Empresas del Sector Terciario: es el sector económico que engloba todas aquellas actividades
económicas que abarca las actividades relacionadas con los servicios materiales no productivos de
bienes. Empezó a principios del siglo XIV. No compran bienes materiales de forma directa,
sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.
Según la procedencia de capital:
Empresa Privada: si el capital está en manos de accionistas
particulares (empresa familiar si es la familia) Empresa
de autogestión: si los propietarios son los trabajadores, etc.
Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
Empresa mixta: si el capital o el control son de origen tanto estatal
como privado o comunitario.
Según la forma jurídica:
Empresas individuales: pertenece a una persona, pueden responder frente a terceros con
todos sus bienes, es decir, con responsabilidad limitada, o sólo hasta el monto del aporte
para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada.
Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta
clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria,
la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad por acciones simplificada SAS.
Las cooperativas: Son asociaciones socio-económicas que agrupan, libre o voluntariamente a
personas con intereses y necesidades comunes con el fin de producir y obtener bienes y
servicios a través de la ayuda mutua y el beneficio colectivo.
Empresas de producción Social (EPS): entidades económicas dedicadas a la producción de
bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico,
no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen
privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, con igualdad sustantiva entre sus
integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica bajo el régimen de
propiedad estadas, colectiva o ambas.
Según su tamaño:
No existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa.
Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital
propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado
suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita la
magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:
Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.
Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 49 trabajadores.
Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.
Elementos que conforman una empresa:
Se consideran elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto
internos como externos, que influyen directa o indirectamente en su
funcionamiento. Para que una empresa pueda funcionar es necesario
disponer de una serie de elementos integrantes, los más importantes son:
Empresario. Es la persona física o jurídica que dirigirá la empresa tomando
las decisiones oportunas para conseguir los objetivos deseados, y, por lo
tanto, asumirá los riesgos que se puedan derivar de la puesta en marcha
empresarial. Una empresa podrá estar compuesta por uno o varios
empresarios, no obstante, algunos empresarios podrán delegar la dirección
o gerencia total o parcial de la empresa en los directivos de la misma.
Trabajadores. Representa el capital humano de la empresa, éstos prestan
sus servicios a la misma a cambio de una contraprestación económica
denominada salario.
Capital. Formado por el conjunto de bienes que permitirán
al empresario alcanzar el objetivo deseado.
Objeto. Es el fin o el objetivo que persigue la empresa, por
ejemplo: el crecimiento, la internacionalización, el
posicionamiento, etc. No obstante, uno de los objetivos
más importantes en una sociedad capitalista es el ánimo de
lucro.
Actividad económica. Toda empresa que se constituya
como tal deberá de ejercer al menos una actividad
económica.
Clientes. Personas o empresas a quienes la empresa comercializa
sus productos y/o servicios. Este factor es capital para la para la
supervivencia de la empresa, sin clientes, no hay negocio y sin
negocio no hay beneficio.
La tecnología. Está constituida por el conjunto
de procesos productivos y técnicas necesarias para poder fabricar
(técnicas, procesos, máquinas, ordenadores, etc.).
La competencia. Son las empresas que producen los mismos
bienes o prestan los mismos servicios y con las cuales se ha de
luchar por atraer a los clientes.
Los organismos públicos. tanto el estado como los Organismos
Autónomos condicionan la actividad de la empresa a través de
normativas laborales, fiscales, sociales, etc.
Fuentes bibliográficas:
Chiavenato, I. (1993). Iniciación a la organización y técnica comercial. México:
Editorial: McGraw-Hill.
Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje. Chile. Editorial: Lom Ediciones S.A
Ribeiro, L. (2001). Generar beneficios. Editorial: Urano S.A.
Muchas Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Empresas
Tipos De EmpresasTipos De Empresas
Tipos De Empresaselreface
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
grupotics4
 
2. funciones administrativas trabajo escrito
2. funciones administrativas trabajo escrito2. funciones administrativas trabajo escrito
2. funciones administrativas trabajo escritoPablosainto
 
Presentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresaPresentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresadyvasquez
 
EIRL .......
EIRL ....... EIRL .......
EIRL .......
Katy Barzola Carrasco
 
Mapa conceptual empresarial
Mapa conceptual empresarialMapa conceptual empresarial
Mapa conceptual empresarial
vicky montero
 
Ensayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionEnsayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionLAURA LEONOR ARIAS GOMEZ
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESHelem Alejandra
 
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresasCuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresasPaola Salais
 
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privadaDiferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
RobertoEnrique_Rincon
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Ana Dominguez
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesnancy_partida03
 
Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa
sorarelis
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresabety122461
 
Mapa conceptual procesos administrativos
Mapa conceptual   procesos administrativosMapa conceptual   procesos administrativos
Mapa conceptual procesos administrativos
Espinosanoe
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaHero Valrey
 
Empresa individual de responsabilidad limitada
Empresa individual de responsabilidad limitadaEmpresa individual de responsabilidad limitada
Empresa individual de responsabilidad limitada
engelltc
 

La actualidad más candente (20)

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESASCLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
 
Tipos De Empresas
Tipos De EmpresasTipos De Empresas
Tipos De Empresas
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
 
2. funciones administrativas trabajo escrito
2. funciones administrativas trabajo escrito2. funciones administrativas trabajo escrito
2. funciones administrativas trabajo escrito
 
Presentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresaPresentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresa
 
EIRL .......
EIRL ....... EIRL .......
EIRL .......
 
Mapa conceptual empresarial
Mapa conceptual empresarialMapa conceptual empresarial
Mapa conceptual empresarial
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresas clasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 
Ensayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionEnsayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracion
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
 
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresasCuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
 
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privadaDiferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
 
Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
 
Mapa conceptual procesos administrativos
Mapa conceptual   procesos administrativosMapa conceptual   procesos administrativos
Mapa conceptual procesos administrativos
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
 
Empresa individual de responsabilidad limitada
Empresa individual de responsabilidad limitadaEmpresa individual de responsabilidad limitada
Empresa individual de responsabilidad limitada
 

Destacado

Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
Cristian Salazar C.
 
Tipos de empresas que existen en colombia
Tipos de empresas que existen en colombiaTipos de empresas que existen en colombia
Tipos de empresas que existen en colombiaAstridRuiz1002
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacioneduardoth212
 
Que es empresa
Que es empresaQue es empresa
Que es empresa
kellyvilc26
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
Trabajoenequipo
TrabajoenequipoTrabajoenequipo
Trabajoenequipo
saraytara
 
Desarrollo de los equipos de trabajo
Desarrollo de los equipos de trabajoDesarrollo de los equipos de trabajo
Desarrollo de los equipos de trabajoLina Falletta
 
Empowerment y Equipos de Trabajo
Empowerment y Equipos de TrabajoEmpowerment y Equipos de Trabajo
Empowerment y Equipos de Trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
Trabajo en equipo en power point
Trabajo en equipo en power pointTrabajo en equipo en power point
Trabajo en equipo en power pointalixita18
 
Concepto de empresa final
Concepto de empresa finalConcepto de empresa final
Concepto de empresa final
Claudia Valbuena
 
Desarrollo de equipos de trabajo (1)
Desarrollo de equipos de trabajo (1)Desarrollo de equipos de trabajo (1)
Desarrollo de equipos de trabajo (1)tec de roque
 
Formación de equipos y cohesión grupal
Formación de equipos y cohesión grupalFormación de equipos y cohesión grupal
Formación de equipos y cohesión grupal
Juan Francisco Tirado Fdez
 
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro ZapataNegociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
Ramiro Zapata
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
sandra valle
 
Liderazgo u la formación de equipos de trabajo
Liderazgo u la formación de equipos  de trabajoLiderazgo u la formación de equipos  de trabajo
Liderazgo u la formación de equipos de trabajoalexis_amp
 
contabilidad Usuario de informacion contable
 contabilidad Usuario de informacion contable contabilidad Usuario de informacion contable
contabilidad Usuario de informacion contable
Javier Toral
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
magodeoz804
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Aldair Fernández
 
Equipos De Trabajo
Equipos De TrabajoEquipos De Trabajo
Equipos De Trabajo
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (20)

Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Tipos de empresas que existen en colombia
Tipos de empresas que existen en colombiaTipos de empresas que existen en colombia
Tipos de empresas que existen en colombia
 
MIPYMES EN COLOMBIA
MIPYMES EN COLOMBIAMIPYMES EN COLOMBIA
MIPYMES EN COLOMBIA
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacion
 
Que es empresa
Que es empresaQue es empresa
Que es empresa
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajoenequipo
TrabajoenequipoTrabajoenequipo
Trabajoenequipo
 
Desarrollo de los equipos de trabajo
Desarrollo de los equipos de trabajoDesarrollo de los equipos de trabajo
Desarrollo de los equipos de trabajo
 
Empowerment y Equipos de Trabajo
Empowerment y Equipos de TrabajoEmpowerment y Equipos de Trabajo
Empowerment y Equipos de Trabajo
 
Trabajo en equipo en power point
Trabajo en equipo en power pointTrabajo en equipo en power point
Trabajo en equipo en power point
 
Concepto de empresa final
Concepto de empresa finalConcepto de empresa final
Concepto de empresa final
 
Desarrollo de equipos de trabajo (1)
Desarrollo de equipos de trabajo (1)Desarrollo de equipos de trabajo (1)
Desarrollo de equipos de trabajo (1)
 
Formación de equipos y cohesión grupal
Formación de equipos y cohesión grupalFormación de equipos y cohesión grupal
Formación de equipos y cohesión grupal
 
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro ZapataNegociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Liderazgo u la formación de equipos de trabajo
Liderazgo u la formación de equipos  de trabajoLiderazgo u la formación de equipos  de trabajo
Liderazgo u la formación de equipos de trabajo
 
contabilidad Usuario de informacion contable
 contabilidad Usuario de informacion contable contabilidad Usuario de informacion contable
contabilidad Usuario de informacion contable
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
 
Equipos De Trabajo
Equipos De TrabajoEquipos De Trabajo
Equipos De Trabajo
 

Similar a La empresa, clasificación y elementos.

IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptxIMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
ClimacoCalderonRiver1
 
La empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela PachacamaLa empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela Pachacamajdtmarianela
 
Expo de admin. empresa
Expo de admin. empresaExpo de admin. empresa
Expo de admin. empresaCECY50
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas23980821
 
Taller 14 la empresa
Taller 14 la empresaTaller 14 la empresa
Taller 14 la empresa
beatrizq
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
Hadrian Valdés
 
Gabriela cuevas las empresas y su clasiificación
Gabriela cuevas  las empresas y su clasiificaciónGabriela cuevas  las empresas y su clasiificación
Gabriela cuevas las empresas y su clasiificaciónmgabycb1
 
Economia Empresarial - Palacios Miriam
Economia Empresarial - Palacios MiriamEconomia Empresarial - Palacios Miriam
Economia Empresarial - Palacios Miriam
miriampalaciosv
 
1 la empresa
1 la empresa1 la empresa
1 la empresa
OCTAVIO Zam-paz
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresamgabycb1
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
jorge alberto antonio torres
 
1.1.4por su filosofía
1.1.4por su filosofía1.1.4por su filosofía
1.1.4por su filosofíainsucoppt
 
Empresa y calidad total
Empresa y calidad totalEmpresa y calidad total
Empresa y calidad total
Carlos Enrique Báez Gutierrez
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresas y la calidad
Empresas y la calidad Empresas y la calidad
Empresas y la calidad
Valentina Guerrero
 
Andrea albornoz
Andrea  albornozAndrea  albornoz
Andrea albornoz
Andrealbornozb
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
paolavillarreal01
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
jorge alberto antonio torres
 
Empresa y clasifiacion
Empresa y clasifiacionEmpresa y clasifiacion
Empresa y clasifiacion
Fermin Toro
 

Similar a La empresa, clasificación y elementos. (20)

IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptxIMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
 
La empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela PachacamaLa empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela Pachacama
 
Expo de admin. empresa
Expo de admin. empresaExpo de admin. empresa
Expo de admin. empresa
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Taller 14 la empresa
Taller 14 la empresaTaller 14 la empresa
Taller 14 la empresa
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
Gabriela cuevas las empresas y su clasiificación
Gabriela cuevas  las empresas y su clasiificaciónGabriela cuevas  las empresas y su clasiificación
Gabriela cuevas las empresas y su clasiificación
 
Economia Empresarial - Palacios Miriam
Economia Empresarial - Palacios MiriamEconomia Empresarial - Palacios Miriam
Economia Empresarial - Palacios Miriam
 
1 la empresa
1 la empresa1 la empresa
1 la empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
 
1.1.4por su filosofía
1.1.4por su filosofía1.1.4por su filosofía
1.1.4por su filosofía
 
Empresa y calidad total
Empresa y calidad totalEmpresa y calidad total
Empresa y calidad total
 
Empresaycalidadtotal 130624224124-phpapp01
Empresaycalidadtotal 130624224124-phpapp01Empresaycalidadtotal 130624224124-phpapp01
Empresaycalidadtotal 130624224124-phpapp01
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresas y la calidad
Empresas y la calidad Empresas y la calidad
Empresas y la calidad
 
Andrea albornoz
Andrea  albornozAndrea  albornoz
Andrea albornoz
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
 
Empresa y clasifiacion
Empresa y clasifiacionEmpresa y clasifiacion
Empresa y clasifiacion
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

La empresa, clasificación y elementos.

  • 1. La empresa, clasificación y elementos. Integrantes: Pérez, Dilincer. Profa.: Lenny Querales. Curso: Informática Aplicada. Abril de 2016.
  • 2. Concepto según expertos en la materia: Idalberto Chiavenato, autor del libro “Iniciación a la Organización y Técnica Comercial”, "es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos". El autor menciona que la empresa "es una organización social por ser una asociación de personas para la explotación de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro o la atención de una necesidad social" Lair Ribeiro, autor del libro "Generar Beneficios", una empresa es "solo una conversación, un diálogo que existe y se perpetúa a través del lenguaje usado por quienes la componen“. Este concepto se apoya en la afirmación de Rafael Echeverría, autor del libro "Ontología del Lenguaje", donde menciona que las organizaciones son fenómenos lingüísticos "unidades construidas a partir de conversaciones específicas que están basadas en la capacidad de los seres humanos para efectuar compromisos mutuos cuando se comunican entre sí”.
  • 3. Clasificación de las Empresas: Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas, además cuentan con funciones, funcionarios y aspectos disímiles, a continuación se presentan los tipos de empresas según sus ámbitos y su producción.
  • 4. Según la actividad o giro: Empresas del Sector primario: formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. En Venezuela se concentran principalmente en la actividad petrolera, es en ésta en la que se ha sustentado el desarrollo de la economía venezolana. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca. Empresas del Sector Secundario: es el sector de la economía que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo. Empresas del Sector Terciario: es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que abarca las actividades relacionadas con los servicios materiales no productivos de bienes. Empezó a principios del siglo XIV. No compran bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.
  • 5. Según la procedencia de capital: Empresa Privada: si el capital está en manos de accionistas particulares (empresa familiar si es la familia) Empresa de autogestión: si los propietarios son los trabajadores, etc. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado Empresa mixta: si el capital o el control son de origen tanto estatal como privado o comunitario.
  • 6. Según la forma jurídica: Empresas individuales: pertenece a una persona, pueden responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad limitada, o sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada. Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria, la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad por acciones simplificada SAS. Las cooperativas: Son asociaciones socio-económicas que agrupan, libre o voluntariamente a personas con intereses y necesidades comunes con el fin de producir y obtener bienes y servicios a través de la ayuda mutua y el beneficio colectivo. Empresas de producción Social (EPS): entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico, no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica bajo el régimen de propiedad estadas, colectiva o ambas.
  • 7. Según su tamaño: No existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación: Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores. Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 49 trabajadores. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.
  • 8. Elementos que conforman una empresa: Se consideran elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto internos como externos, que influyen directa o indirectamente en su funcionamiento. Para que una empresa pueda funcionar es necesario disponer de una serie de elementos integrantes, los más importantes son: Empresario. Es la persona física o jurídica que dirigirá la empresa tomando las decisiones oportunas para conseguir los objetivos deseados, y, por lo tanto, asumirá los riesgos que se puedan derivar de la puesta en marcha empresarial. Una empresa podrá estar compuesta por uno o varios empresarios, no obstante, algunos empresarios podrán delegar la dirección o gerencia total o parcial de la empresa en los directivos de la misma. Trabajadores. Representa el capital humano de la empresa, éstos prestan sus servicios a la misma a cambio de una contraprestación económica denominada salario.
  • 9. Capital. Formado por el conjunto de bienes que permitirán al empresario alcanzar el objetivo deseado. Objeto. Es el fin o el objetivo que persigue la empresa, por ejemplo: el crecimiento, la internacionalización, el posicionamiento, etc. No obstante, uno de los objetivos más importantes en una sociedad capitalista es el ánimo de lucro. Actividad económica. Toda empresa que se constituya como tal deberá de ejercer al menos una actividad económica.
  • 10. Clientes. Personas o empresas a quienes la empresa comercializa sus productos y/o servicios. Este factor es capital para la para la supervivencia de la empresa, sin clientes, no hay negocio y sin negocio no hay beneficio. La tecnología. Está constituida por el conjunto de procesos productivos y técnicas necesarias para poder fabricar (técnicas, procesos, máquinas, ordenadores, etc.). La competencia. Son las empresas que producen los mismos bienes o prestan los mismos servicios y con las cuales se ha de luchar por atraer a los clientes. Los organismos públicos. tanto el estado como los Organismos Autónomos condicionan la actividad de la empresa a través de normativas laborales, fiscales, sociales, etc.
  • 11. Fuentes bibliográficas: Chiavenato, I. (1993). Iniciación a la organización y técnica comercial. México: Editorial: McGraw-Hill. Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje. Chile. Editorial: Lom Ediciones S.A Ribeiro, L. (2001). Generar beneficios. Editorial: Urano S.A.