SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es empresa?
El concepto de empresa refiere a una organización o institución, que se dedica a la
producción o prestación de bienes o servicios que son demandados por los consumidores;
obteniendo de esta actividad un rédito económico, es decir, una ganancia. Para el correcto
desempeño de la producción estas se basan en planificaciones previamente definidas,
estrategias determinadas por el equipo de trabajo.
El éxito de una empresa requerirá de objetivos claros y bien establecidos, además de una
misión preestablecida. Por otra parte, estas deberán definir las políticas y los reglamentos
según los cuales van a manejarse. Sin embargo, mas allá de las reglamentaciones que
decidan en forma interna e informal, deberán regirse ante todo según las leyes que
determinen la regulación de su actividad y funcionamiento en la jurisdicción en la que estas
operen.
A menudo la creación o formación de empresas responde a la necesidad de cubrir un
servicio o una necesidad en un entorno determinado y mediante el cual existe la posibilidad
de salir beneficiado. Para ello, el emprendedor o el grupo de emprendedores reúne los
recursos económicos y logísticos necesarios para poder afrontar dicho reto empresarial y
cumplir los objetivos que se marquen y haciendo uso de los llamados factores productivos:
trabajo, tierra y capital.
De esta manera, se diferencian tres ámbitos en los cuales desarrollan su actividad, y por lo
que se las suele clasificar.
Sector primario. Su área de acción es el sector primario si utiliza como materia prima
todo elemento obtenido directamente de la naturaleza. Un ejemplo en este caso seria las
empresas productoras de cereales, o de cualquier otro producto de cosecha.
Sector primario Labores agrícolas o la industria de la minería.
Sector secundario. Si en cambio abarcara el sector secundario, su tarea estará
basada en la conversión de materia prima obtenida por medio de terceros, en un
producto final y total capaz de ser vendido en el mercado.
Dedicada al sector de la construcción. La industria manufacturera transforma los
productos del sector primario.
Sector terciario. Pero existe aún un tercer sector encargado tanto sea de la
comercialización de productos fabricados por completo por otras empresas
(proveedoras), como de la oferta de servicios para la satisfacción de deseos y
necesidades.
Dedicada al sector servicios. Como por ejemplo, los bancos, aseguradoras o la policía.
EMPRESAS SEGÚN PROCEDENCIA DEL CAPITAL
EMPRESA PUBLICA
Las acciones de una empresa privada se pueden vender en bolsa.
Empresas públicas. Las empresas públicas son aquellas que pertenecen al sector público de cada
Estado, administración central o local. Estas pueden llegar a vender sus acciones en bolsa a individuos
particulares, pero se las seguirá considerando públicas siempre y cuando el 51% de sus acciones siga
en posesión del sector público. Este tipo de empresas tiene como principal objetivo generar el interés
general de la colectividad determinada de la que forma parte. El Estado toma la decisión de iniciar con
la empresa y debe establecer sus objetivos para luego controlar su actividad.
EMPRESAS PRIVADAS. Las empresas privadas, en cambio, son aquellas que están a cargo de individuos particulares.
Además, las acciones de estas empresas se pueden vender en bolsa. Su principal objetivo es el de maximizar sus
beneficios y ventas, así como también sus cuotas de mercado.
EMPRESAS MIXTAS. Debido a que la división entre empresas privadas y públicas no es tan simple, en la mayoría de
los casos existe una tercera calificación en la que se describe una empresa, donde tanto el sector público como el
privado tienen participación en la misma. Además, el sector privado puede tomar la decisión de nacionalizar una
empresa privada; así como también ocurre de forma contraria, cuando el sector privado decide privatizar alguna
empresa pública.
Empresas según su tamaño
Existen diversas maneras de clasificar a las empresas de acuerdo a sus distintas características. Por
ejemplo, según su tamaño:
Empresas grandes. Se determinará que una empresa es grande cuando posea grandes capacidades
tecnológicas, potencial humano y cuando su capital sea de gran cantidad. Al ser una empresa grande,
sus obligaciones, sus necesidades de planeamiento y organización serán mayores que en las demás.
Empresas medianas. Requerirán capacidades tecnológicas, pero en menor medida que las empresas
grandes. También será necesario el potencial humano y una cantidad importante de capital.
Empresas pequeñas. Serán aquellas que, para llevar a cabo sus actividades económicas no necesitan
de una gran cantidad de capital, ni potencial humano, así como tampoco una gran capacidad en
cuanto a su tecnología.

Más contenido relacionado

Similar a EMPRESA.pptx

Maika 4ºEso A
Maika 4ºEso AMaika 4ºEso A
Maika 4ºEso A
yaizaa
 
cartilla
cartillacartilla
cartilla
ponal
 
la empresa y la calidad
la empresa y la calidad la empresa y la calidad
la empresa y la calidad
yoryinaboutros
 
La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacion
Fausto Lazaro
 
Christian Gualpa
Christian GualpaChristian Gualpa
Christian Gualpa
christiangualpa84
 
Christian Gualpa
Christian GualpaChristian Gualpa
Christian Gualpa
christiangualpa84
 
Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
Escuela de Comercio y Administración por Andrea MuesesEscuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
andreamueses91
 
La empresa
La empresaLa empresa
Katiuska gonzalez
Katiuska gonzalezKatiuska gonzalez
Katiuska gonzalez
Katiuska Gonzalez
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
danielcancer93
 
Proyecto integrador (contabilidad)
Proyecto integrador (contabilidad)Proyecto integrador (contabilidad)
Proyecto integrador (contabilidad)
Evelyn03015
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Max John
 
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresaLa contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Clasificación de las empresas'
Clasificación de las empresas'Clasificación de las empresas'
Clasificación de las empresas'
Saulo Hernández Chacón
 
Gestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_añoGestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_año
raphot
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
Angïïe Kaztillo
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
Yurley Higuita Restrepo
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
Yurley Higuita Restrepo
 
Examen trimestral derian
Examen trimestral  derianExamen trimestral  derian
Examen trimestral derian
Derianalexis
 
Empresas
EmpresasEmpresas

Similar a EMPRESA.pptx (20)

Maika 4ºEso A
Maika 4ºEso AMaika 4ºEso A
Maika 4ºEso A
 
cartilla
cartillacartilla
cartilla
 
la empresa y la calidad
la empresa y la calidad la empresa y la calidad
la empresa y la calidad
 
La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacion
 
Christian Gualpa
Christian GualpaChristian Gualpa
Christian Gualpa
 
Christian Gualpa
Christian GualpaChristian Gualpa
Christian Gualpa
 
Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
Escuela de Comercio y Administración por Andrea MuesesEscuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Katiuska gonzalez
Katiuska gonzalezKatiuska gonzalez
Katiuska gonzalez
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Proyecto integrador (contabilidad)
Proyecto integrador (contabilidad)Proyecto integrador (contabilidad)
Proyecto integrador (contabilidad)
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresaLa contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
 
Clasificación de las empresas'
Clasificación de las empresas'Clasificación de las empresas'
Clasificación de las empresas'
 
Gestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_añoGestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_año
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
Examen trimestral derian
Examen trimestral  derianExamen trimestral  derian
Examen trimestral derian
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 

Más de VickySoto20

unidad N°1 de tutoria resolucion de conflictos.docx
unidad N°1 de tutoria resolucion de conflictos.docxunidad N°1 de tutoria resolucion de conflictos.docx
unidad N°1 de tutoria resolucion de conflictos.docx
VickySoto20
 
FICHA DE INFORMACIÓN 1- historia de los bordados.docx
FICHA DE INFORMACIÓN 1- historia de los bordados.docxFICHA DE INFORMACIÓN 1- historia de los bordados.docx
FICHA DE INFORMACIÓN 1- historia de los bordados.docx
VickySoto20
 
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacionalLEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
VickySoto20
 
LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024
LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024
LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024
VickySoto20
 
clasificacion de las empresas.pdf
clasificacion de las empresas.pdfclasificacion de las empresas.pdf
clasificacion de las empresas.pdf
VickySoto20
 
boleta, factura,etc.ppt
boleta, factura,etc.pptboleta, factura,etc.ppt
boleta, factura,etc.ppt
VickySoto20
 
HISTORIA DE LA FALDA.pptx
HISTORIA DE LA FALDA.pptxHISTORIA DE LA FALDA.pptx
HISTORIA DE LA FALDA.pptx
VickySoto20
 
DESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdfDESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdf
VickySoto20
 
PROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdf
PROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdfPROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdf
PROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdf
VickySoto20
 
EDA 7-CICLO VI.docx
EDA 7-CICLO VI.docxEDA 7-CICLO VI.docx
EDA 7-CICLO VI.docx
VickySoto20
 
EDA 5-CICLO VI.docx
EDA 5-CICLO VI.docxEDA 5-CICLO VI.docx
EDA 5-CICLO VI.docx
VickySoto20
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
VickySoto20
 
PROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptx
PROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptxPROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptx
PROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptx
VickySoto20
 
Definición de procesadores orlando.pptx
Definición de procesadores orlando.pptxDefinición de procesadores orlando.pptx
Definición de procesadores orlando.pptx
VickySoto20
 
EDUCAPLAY-JUN2022.pdf
EDUCAPLAY-JUN2022.pdfEDUCAPLAY-JUN2022.pdf
EDUCAPLAY-JUN2022.pdf
VickySoto20
 
GENIALLY 2022-JUN-JD.pdf
GENIALLY 2022-JUN-JD.pdfGENIALLY 2022-JUN-JD.pdf
GENIALLY 2022-JUN-JD.pdf
VickySoto20
 
Gcompris-3333333.pptx
Gcompris-3333333.pptxGcompris-3333333.pptx
Gcompris-3333333.pptx
VickySoto20
 
TRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.doc
TRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.docTRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.doc
TRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.doc
VickySoto20
 
Trabajo 3-grupo 2 FINAL.pptx
Trabajo 3-grupo 2 FINAL.pptxTrabajo 3-grupo 2 FINAL.pptx
Trabajo 3-grupo 2 FINAL.pptx
VickySoto20
 
Grupo5 herramientas.pptx
Grupo5 herramientas.pptxGrupo5 herramientas.pptx
Grupo5 herramientas.pptx
VickySoto20
 

Más de VickySoto20 (20)

unidad N°1 de tutoria resolucion de conflictos.docx
unidad N°1 de tutoria resolucion de conflictos.docxunidad N°1 de tutoria resolucion de conflictos.docx
unidad N°1 de tutoria resolucion de conflictos.docx
 
FICHA DE INFORMACIÓN 1- historia de los bordados.docx
FICHA DE INFORMACIÓN 1- historia de los bordados.docxFICHA DE INFORMACIÓN 1- historia de los bordados.docx
FICHA DE INFORMACIÓN 1- historia de los bordados.docx
 
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacionalLEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
 
LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024
LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024
LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024
 
clasificacion de las empresas.pdf
clasificacion de las empresas.pdfclasificacion de las empresas.pdf
clasificacion de las empresas.pdf
 
boleta, factura,etc.ppt
boleta, factura,etc.pptboleta, factura,etc.ppt
boleta, factura,etc.ppt
 
HISTORIA DE LA FALDA.pptx
HISTORIA DE LA FALDA.pptxHISTORIA DE LA FALDA.pptx
HISTORIA DE LA FALDA.pptx
 
DESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdfDESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdf
 
PROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdf
PROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdfPROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdf
PROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdf
 
EDA 7-CICLO VI.docx
EDA 7-CICLO VI.docxEDA 7-CICLO VI.docx
EDA 7-CICLO VI.docx
 
EDA 5-CICLO VI.docx
EDA 5-CICLO VI.docxEDA 5-CICLO VI.docx
EDA 5-CICLO VI.docx
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
 
PROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptx
PROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptxPROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptx
PROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptx
 
Definición de procesadores orlando.pptx
Definición de procesadores orlando.pptxDefinición de procesadores orlando.pptx
Definición de procesadores orlando.pptx
 
EDUCAPLAY-JUN2022.pdf
EDUCAPLAY-JUN2022.pdfEDUCAPLAY-JUN2022.pdf
EDUCAPLAY-JUN2022.pdf
 
GENIALLY 2022-JUN-JD.pdf
GENIALLY 2022-JUN-JD.pdfGENIALLY 2022-JUN-JD.pdf
GENIALLY 2022-JUN-JD.pdf
 
Gcompris-3333333.pptx
Gcompris-3333333.pptxGcompris-3333333.pptx
Gcompris-3333333.pptx
 
TRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.doc
TRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.docTRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.doc
TRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.doc
 
Trabajo 3-grupo 2 FINAL.pptx
Trabajo 3-grupo 2 FINAL.pptxTrabajo 3-grupo 2 FINAL.pptx
Trabajo 3-grupo 2 FINAL.pptx
 
Grupo5 herramientas.pptx
Grupo5 herramientas.pptxGrupo5 herramientas.pptx
Grupo5 herramientas.pptx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

EMPRESA.pptx

  • 1.
  • 2. ¿Qué es empresa? El concepto de empresa refiere a una organización o institución, que se dedica a la producción o prestación de bienes o servicios que son demandados por los consumidores; obteniendo de esta actividad un rédito económico, es decir, una ganancia. Para el correcto desempeño de la producción estas se basan en planificaciones previamente definidas, estrategias determinadas por el equipo de trabajo. El éxito de una empresa requerirá de objetivos claros y bien establecidos, además de una misión preestablecida. Por otra parte, estas deberán definir las políticas y los reglamentos según los cuales van a manejarse. Sin embargo, mas allá de las reglamentaciones que decidan en forma interna e informal, deberán regirse ante todo según las leyes que determinen la regulación de su actividad y funcionamiento en la jurisdicción en la que estas operen.
  • 3. A menudo la creación o formación de empresas responde a la necesidad de cubrir un servicio o una necesidad en un entorno determinado y mediante el cual existe la posibilidad de salir beneficiado. Para ello, el emprendedor o el grupo de emprendedores reúne los recursos económicos y logísticos necesarios para poder afrontar dicho reto empresarial y cumplir los objetivos que se marquen y haciendo uso de los llamados factores productivos: trabajo, tierra y capital. De esta manera, se diferencian tres ámbitos en los cuales desarrollan su actividad, y por lo que se las suele clasificar. Sector primario. Su área de acción es el sector primario si utiliza como materia prima todo elemento obtenido directamente de la naturaleza. Un ejemplo en este caso seria las empresas productoras de cereales, o de cualquier otro producto de cosecha. Sector primario Labores agrícolas o la industria de la minería.
  • 4. Sector secundario. Si en cambio abarcara el sector secundario, su tarea estará basada en la conversión de materia prima obtenida por medio de terceros, en un producto final y total capaz de ser vendido en el mercado. Dedicada al sector de la construcción. La industria manufacturera transforma los productos del sector primario. Sector terciario. Pero existe aún un tercer sector encargado tanto sea de la comercialización de productos fabricados por completo por otras empresas (proveedoras), como de la oferta de servicios para la satisfacción de deseos y necesidades. Dedicada al sector servicios. Como por ejemplo, los bancos, aseguradoras o la policía.
  • 5. EMPRESAS SEGÚN PROCEDENCIA DEL CAPITAL EMPRESA PUBLICA Las acciones de una empresa privada se pueden vender en bolsa. Empresas públicas. Las empresas públicas son aquellas que pertenecen al sector público de cada Estado, administración central o local. Estas pueden llegar a vender sus acciones en bolsa a individuos particulares, pero se las seguirá considerando públicas siempre y cuando el 51% de sus acciones siga en posesión del sector público. Este tipo de empresas tiene como principal objetivo generar el interés general de la colectividad determinada de la que forma parte. El Estado toma la decisión de iniciar con la empresa y debe establecer sus objetivos para luego controlar su actividad.
  • 6. EMPRESAS PRIVADAS. Las empresas privadas, en cambio, son aquellas que están a cargo de individuos particulares. Además, las acciones de estas empresas se pueden vender en bolsa. Su principal objetivo es el de maximizar sus beneficios y ventas, así como también sus cuotas de mercado. EMPRESAS MIXTAS. Debido a que la división entre empresas privadas y públicas no es tan simple, en la mayoría de los casos existe una tercera calificación en la que se describe una empresa, donde tanto el sector público como el privado tienen participación en la misma. Además, el sector privado puede tomar la decisión de nacionalizar una empresa privada; así como también ocurre de forma contraria, cuando el sector privado decide privatizar alguna empresa pública.
  • 7. Empresas según su tamaño Existen diversas maneras de clasificar a las empresas de acuerdo a sus distintas características. Por ejemplo, según su tamaño: Empresas grandes. Se determinará que una empresa es grande cuando posea grandes capacidades tecnológicas, potencial humano y cuando su capital sea de gran cantidad. Al ser una empresa grande, sus obligaciones, sus necesidades de planeamiento y organización serán mayores que en las demás.
  • 8. Empresas medianas. Requerirán capacidades tecnológicas, pero en menor medida que las empresas grandes. También será necesario el potencial humano y una cantidad importante de capital.
  • 9. Empresas pequeñas. Serán aquellas que, para llevar a cabo sus actividades económicas no necesitan de una gran cantidad de capital, ni potencial humano, así como tampoco una gran capacidad en cuanto a su tecnología.