SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 05:
“IMPLEMENTAMOS ESPACIOS DE VIDA EN NUESTRA ESCUELA Y HOGARES PARA
FORTALECER LOS VALORES DE RESPETO Y ARMONIA EN NUESTRO HOGAR”
I. DATOS INFORMATIVOS
IE 7101 AMERICA LUGAR SAN JUAN DE MIRAFLORES
DIRECTORA MARYLUZ SUBDIRECTOR CARLOS MEDINA
CICLO VI AREA EDUCACION PARA EL TRABAJO
DURACION 4 SEMANAS AÑO 1ro y 2do - SECUNDARIA
SECCION A - B DOCENTE VICTORIA SOTO
ACTIVIDADES
A
DESARROLLAR
ACTIVIDAD1.
ACTIVIDAD2.
ACTIVIDAD3.
ACTIVIDAD4.
ACTIVIDAD5.
FECHA DE
INICIO
08/08/2022
FECHA DE
TERMINO
09/09/2022
TÍTULO “IMPLEMENTAMOS ESPACIOS DE VIDA EN NUESTRA ESCUELA Y HOGARES PARA FORTALECER LOS VALORES DE RESPETO Y
ARMONIA EN NUESTRO HOGAR”
II
SITUACION SIGNIFICATIVA
En nuestra localidad se observa un rápido crecimiento poblacional, el cual produce un fuerte impacto ambiental reduciendo los espacios verdes.Esta
situación es preocupante porque sabemos que las áreas verdes cumplen un rol importante en la mejora de la calidad de vida.
Por ello se hace necesario que los estudiantes se sientanmotivados en la conservación del ambiente y el crecimiento de los espacios verdes dentro y
fuerade la InstituciónEducativa.Tambiénel respetoporla vidaanimal.Estasactividadesdebeninvolucrara la familiayla comunidadeducativayaque
solo así podremos vivir en armonía con nuestro entorno. Los estudiantes implementarán jardines informativos en la Institución educativa.
III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
El propósitode estaexperienciaessensibilizaralosestudiantesparaque siganprotegiéndoseellosya susfamiliaresante estapandemiaque
aun continua.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE DE DERECHO
VALORES: Libertad y Responsabilidad
La docente propone alosestudianteslapropuestade laconfecciónde lamascarilla,comomedidade bioseguridadyresponsabilidadde los
estudiantesseguircuidándose porellosysusfamiliares.
V.PRODUCCIONES / ACTUACIONES
PRODUCTO:
Los protocolos de bioseguridady la confecciónde la mascarilla de cada uno de losestudiantes.
VI. CRITERIOS DE EVALUACION
 Responde de forma crítica y acertada a la situación problemáticaplanteadaconrespectoalosprotocolosde bioseguridad.
 Identificayevalúael problemade lasituaciónplanteadayproponealternativasde solución.
 Planteaalternativas de propuestas de valorcreativase innovadorasen untrabajocolaborativo.
VII. MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES
ESTÁNDAR
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
ACTIVIDADES
PROPUESTAS
(AULA, CASA)
CRITERIOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
TIPO DE
INSTR.
Sedesenvuelveen su entornocuando
analizay ejecutaprocedimientospara
elaborar la mascarilla de tela y
comunican vivencias en espacios
virtuales adecuados a su edad,
realizando intentos sucesivos hasta
concretar su propósito.
Se desenvuelve
en los entornos
virtuales
generadosporlas
TIC.
Gestiona
informacióndel
entornovirtual
Interactúaen
entornosvirtuales
Personaliza
entornosvirtuales:
Navega en entornos
virtuales, realiza
búsquedas de
información y utiliza
herramientas
digitales para
afianzar sus
aprendizajes de las
áreas curriculares.
Evidencias
realizadaspor
el estudiante
en las
diferentes
áreas.
Utiliza herramientas
digitalesparadar a
conocersus
aprendizajes.
Evidencias
realizadaspor
los estudiantes
Escalade
valoración
Gestiona su aprendizaje al darse
cuenta de lo que debe aprender al
preguntarse qué es lo que aprenderá
y estableceraquelloqueleesposible
lograr para realizar la tarea.
Comprende que debe organizarse y
que lo planteado incluya acciones
cortas para realizar la tarea.
Monitorea sus avances respecto a la
tarea al evaluar con facilitación y
retroalimentación externas un
proceso de trabajo y los resultados
obtenidos siendo ayudado para
considerar el ajuste requerido y
disponerse al cambio.
Gestionasu
aprendizajede
manera
autónoma.
Definemetasde
aprendizaje.
Organiza
acciones
estratégicas
paraalcanzar
sus metas.
Monitoreay
ajustasu
desempeño
duranteel
procesode
aprendizaje.
Revisa conla ayuda
de unadulto su
actuarconrelación
a las estrategias
aplicadasyrealiza
cambios,sies
necesario,para
lograrlos resultados
previstos.
Evidencias
realizadaspor
el estudiante
en las
diferentes
áreas.
Participaenla
autoevaluacióndelas
tareas querealiza de
acuerdoalos criterios
quehan sido
compartidos,ycon
ayuda del docente
estableceenquéva a
mejorar.
Evidencias
realizadaspor el
estudianteen
las diferentes
áreas
Escalade
valoración
COMPETENCIAS GESTIONA PROYECTOS DE
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O
SOCIAL
ESTANDAR
CAPACIDADES Y
DESEMPEÑOS
ACTIVIDADES
TEMPORALAIDAD
(sesiones)
Crea
propuestas
de
valor
Aplica
habilidades
técnicas
Trabaja
cooperativamente
para
lograr
objetivos
y
metas
Evalúa
los
resultados
del
proyecto
de
emprendimiento
EVIDENCIA,
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Construye su identidad al tomar concienciade los
aspectosque lo hacen único, cuandose reconocea
sí mismo apartir de suscaracterísticaspersonales,
culturalesy sociales, y de suslogros, valorando el
aporte de lasfamiliasen su formación personal. Se
desenvuelve con agrado y confianzaen diversos
grupos. Seleccionay utilizalasestrategiasmás
adecuadaspararegular susemocionesy
comportamiento, y comprendelasrazonesde los
comportamientospropiosy de losotros.
Argumentasu posiciónfrenteasituacionesde
conflicto moral, considerandolasintencionesde las
personasinvolucradas, losprincipioséticosy las
normasestablecidas. Analizalasconsecuenciasde
sus decisionesy se propone comportamientosen
losque estén presentescriterioséticos. Se relaciona
con igualdad o equidad y analizacríticamente
situacionesde desigualdad de género en diferentes
contextos. Demuestrarespeto y cuidadopor elotro
en susrelacionesafectivas, y propone pautaspara
prevenir y protegerse desituacionesqueafecten su
integridad en relación alasalud sexual y
reproductiva.
Se valoraa sí
Mismo
Describe lasprincipalesprácticas
culturalesde losdiversosgrupos
culturalesy socialesalosque
pertenece y explicacómo estas
prácticasculturaleslo ayudan a
enriquecer su identidad persona
Actividad 1:
“HACIAUNAVIDASALUDABLE:
EL USO DEL INTERNET YLAS
REDES”
S1
X X X INFOGRAFIA SOBRECOMO
IMPACTAN LAS REDES
SOCIALES EL INTERNET
/Lista de cotejo
Se valoraa sí
Mismo
Explicasuscaracterísticas
personales, culturalesy sociales,
y sus logros. Valorala
participación
de su familiaen su formación
y reconoce laimportanciade
usar
estrategiasde protección frente
a situacionesde riesgo
Actividad 2:
“CONOCIENDO LAS
FUNCIONES DELA FAMILIA”
S2
X X X X Línea de tiempode
la evoluciónhistórica
de la familia/Listade
cotejo
Autorregulasus emociones
Describe lascausasy
consecuenciasde sus
emociones, sentimientosy
comportamientos, y lasde sus
Actividad 3:
“CRECEMOS y CONOCEMOS
NUEVOS AMIGOS”
S3
X X X X Tríptico EL amigo
ideal/Listade cotejo
compañerosen situacionesde
convivenciaen laescuela. Utiliza
estrategiasde autorregulación
emocional de acuerdocon la
situación que se
presenta.)
Se valoraa sí
Mismo
Explicaloscambiospropiosde
su etapade desarrollo valorando
sus característicaspersonales
y culturales, y reconociendo la
importanciade evitar y prevenir
situacionesde riesgo
(adicciones,
delincuencia, pandillaje,
desórdenesalimenticios, entre
otros)
Actividad 4:
“ESTABLECIENDO RELACIONES
SOCIALES EN LOS GRUPOS” S4
X X X X
Afiche encontra de
la presiónde
grupo/Lista de
cotejo
Convive y participademocráticamente cuando se
relacionacon losdemás, respetando lasdiferencias
y losderechosde cadauno, cumpliendo sus
deberesy buscando queotrostambién lascumplan.
Se relacionacon personasde culturasdistintas,
respetando suscostumbres. Construye y evalúade
maneracolectivalasnormasde convivenciaen el
aulay en laescuelacon base en principios
democráticos. Ejerceelrol de mediador ensu grupo
haciendo uso de lanegociación y el diálogo parael
manejo de conflictos. Propone, planificay ejecuta
accionesde maneracooperativa, dirigidasa
promover el bien común, ladefensade sus
derechosy el cumplimientode susdeberescomo
miembro de unacomunidad. Deliberasobre
asuntospúblicosformulando preguntassobre sus
causas y consecuencias, analizando argumentos
contrariosalospropiosy argumentandosu postura
basándose en fuentesy en otrasopiniones.
VIII. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarlay comunicar los resultados, los mismos quelograrán ser considerados parala programación atendiendo
su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Formativa
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respectoa sus progresos durante todoel
procesode enseñanza yaprendizaje; teniendoencuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemasyla
integración de capacidades creandooportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.

Más contenido relacionado

Similar a EDA 5-CICLO VI.docx

PROYECTO DE APRENDIZAJE 2 - Jose REGALADO CARHUATOCTO .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  2  -  Jose REGALADO CARHUATOCTO .docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  2  -  Jose REGALADO CARHUATOCTO .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2 - Jose REGALADO CARHUATOCTO .docxBetoRegalado1
 
1° CT 3B UNIDAD VI (3) - copia.docx ciwncia y tecnologia
1° CT 3B UNIDAD VI (3) - copia.docx ciwncia y tecnologia1° CT 3B UNIDAD VI (3) - copia.docx ciwncia y tecnologia
1° CT 3B UNIDAD VI (3) - copia.docx ciwncia y tecnologiaSupRaedPark
 
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docxUNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docxCieloMartinez22
 
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docxACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docxMirianMlagaLazo
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 3 - Jose REGALADO CARHUATOCTO .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  3  - Jose REGALADO CARHUATOCTO  .docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  3  - Jose REGALADO CARHUATOCTO  .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 3 - Jose REGALADO CARHUATOCTO .docxBetoRegalado1
 
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docxUNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docxSupRaedPark
 
Experiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docxExperiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docxLizSosa19
 
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docxsesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docxAnitaHR2
 
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docx
EPT EXPERIENCIA  4grado 1.docxEPT EXPERIENCIA  4grado 1.docx
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docxDamaris537929
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docxRosendoMoriZavaleta1
 
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdfwilmer
 
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docxjeronimo47
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.doc
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.docPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.doc
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.docPedroMiguelGutierrez1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docxMARIAMAGDALENAVASQUE3
 
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docxRoyerPanduro
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticalizorvel
 
PLANIFICACION ANUAL RELIGION 5°.docx
PLANIFICACION ANUAL RELIGION 5°.docxPLANIFICACION ANUAL RELIGION 5°.docx
PLANIFICACION ANUAL RELIGION 5°.docxKarenVargasPerales
 
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docxUNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docxErickSantielVega
 

Similar a EDA 5-CICLO VI.docx (20)

PROYECTO DE APRENDIZAJE 2 - Jose REGALADO CARHUATOCTO .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  2  -  Jose REGALADO CARHUATOCTO .docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  2  -  Jose REGALADO CARHUATOCTO .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2 - Jose REGALADO CARHUATOCTO .docx
 
EEFF EXPERIENCIA V 5A.docx
EEFF EXPERIENCIA V 5A.docxEEFF EXPERIENCIA V 5A.docx
EEFF EXPERIENCIA V 5A.docx
 
1° CT 3B UNIDAD VI (3) - copia.docx ciwncia y tecnologia
1° CT 3B UNIDAD VI (3) - copia.docx ciwncia y tecnologia1° CT 3B UNIDAD VI (3) - copia.docx ciwncia y tecnologia
1° CT 3B UNIDAD VI (3) - copia.docx ciwncia y tecnologia
 
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docxUNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
 
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docxACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 3 - Jose REGALADO CARHUATOCTO .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  3  - Jose REGALADO CARHUATOCTO  .docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  3  - Jose REGALADO CARHUATOCTO  .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 3 - Jose REGALADO CARHUATOCTO .docx
 
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docxUNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
 
Experiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docxExperiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docx
 
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docxsesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
 
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docx
EPT EXPERIENCIA  4grado 1.docxEPT EXPERIENCIA  4grado 1.docx
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
 
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
 
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.doc
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.docPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.doc
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
 
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
PLANIFICACION ANUAL RELIGION 5°.docx
PLANIFICACION ANUAL RELIGION 5°.docxPLANIFICACION ANUAL RELIGION 5°.docx
PLANIFICACION ANUAL RELIGION 5°.docx
 
Computo programacion
Computo programacionComputo programacion
Computo programacion
 
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docxUNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
 

Más de VickySoto20

LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacionalLEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacionalVickySoto20
 
LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024
LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024
LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024VickySoto20
 
clasificacion de las empresas.pdf
clasificacion de las empresas.pdfclasificacion de las empresas.pdf
clasificacion de las empresas.pdfVickySoto20
 
boleta, factura,etc.ppt
boleta, factura,etc.pptboleta, factura,etc.ppt
boleta, factura,etc.pptVickySoto20
 
HISTORIA DE LA FALDA.pptx
HISTORIA DE LA FALDA.pptxHISTORIA DE LA FALDA.pptx
HISTORIA DE LA FALDA.pptxVickySoto20
 
DESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdfDESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdfVickySoto20
 
PROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdf
PROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdfPROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdf
PROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdfVickySoto20
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docxVickySoto20
 
PROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptx
PROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptxPROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptx
PROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptxVickySoto20
 
Definición de procesadores orlando.pptx
Definición de procesadores orlando.pptxDefinición de procesadores orlando.pptx
Definición de procesadores orlando.pptxVickySoto20
 
EDUCAPLAY-JUN2022.pdf
EDUCAPLAY-JUN2022.pdfEDUCAPLAY-JUN2022.pdf
EDUCAPLAY-JUN2022.pdfVickySoto20
 
GENIALLY 2022-JUN-JD.pdf
GENIALLY 2022-JUN-JD.pdfGENIALLY 2022-JUN-JD.pdf
GENIALLY 2022-JUN-JD.pdfVickySoto20
 
Gcompris-3333333.pptx
Gcompris-3333333.pptxGcompris-3333333.pptx
Gcompris-3333333.pptxVickySoto20
 
TRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.doc
TRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.docTRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.doc
TRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.docVickySoto20
 
Trabajo 3-grupo 2 FINAL.pptx
Trabajo 3-grupo 2 FINAL.pptxTrabajo 3-grupo 2 FINAL.pptx
Trabajo 3-grupo 2 FINAL.pptxVickySoto20
 
Grupo5 herramientas.pptx
Grupo5 herramientas.pptxGrupo5 herramientas.pptx
Grupo5 herramientas.pptxVickySoto20
 

Más de VickySoto20 (18)

LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacionalLEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
 
LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024
LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024
LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024
 
clasificacion de las empresas.pdf
clasificacion de las empresas.pdfclasificacion de las empresas.pdf
clasificacion de las empresas.pdf
 
boleta, factura,etc.ppt
boleta, factura,etc.pptboleta, factura,etc.ppt
boleta, factura,etc.ppt
 
HISTORIA DE LA FALDA.pptx
HISTORIA DE LA FALDA.pptxHISTORIA DE LA FALDA.pptx
HISTORIA DE LA FALDA.pptx
 
DESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdfDESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdf
 
EMPRESA.pptx
EMPRESA.pptxEMPRESA.pptx
EMPRESA.pptx
 
PROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdf
PROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdfPROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdf
PROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdf
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
 
PROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptx
PROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptxPROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptx
PROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptx
 
Definición de procesadores orlando.pptx
Definición de procesadores orlando.pptxDefinición de procesadores orlando.pptx
Definición de procesadores orlando.pptx
 
EDUCAPLAY-JUN2022.pdf
EDUCAPLAY-JUN2022.pdfEDUCAPLAY-JUN2022.pdf
EDUCAPLAY-JUN2022.pdf
 
GENIALLY 2022-JUN-JD.pdf
GENIALLY 2022-JUN-JD.pdfGENIALLY 2022-JUN-JD.pdf
GENIALLY 2022-JUN-JD.pdf
 
Gcompris-3333333.pptx
Gcompris-3333333.pptxGcompris-3333333.pptx
Gcompris-3333333.pptx
 
TRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.doc
TRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.docTRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.doc
TRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.doc
 
Trabajo 3-grupo 2 FINAL.pptx
Trabajo 3-grupo 2 FINAL.pptxTrabajo 3-grupo 2 FINAL.pptx
Trabajo 3-grupo 2 FINAL.pptx
 
Grupo5 herramientas.pptx
Grupo5 herramientas.pptxGrupo5 herramientas.pptx
Grupo5 herramientas.pptx
 
TRABAJO 5.pptx
TRABAJO 5.pptxTRABAJO 5.pptx
TRABAJO 5.pptx
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

EDA 5-CICLO VI.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 05: “IMPLEMENTAMOS ESPACIOS DE VIDA EN NUESTRA ESCUELA Y HOGARES PARA FORTALECER LOS VALORES DE RESPETO Y ARMONIA EN NUESTRO HOGAR” I. DATOS INFORMATIVOS IE 7101 AMERICA LUGAR SAN JUAN DE MIRAFLORES DIRECTORA MARYLUZ SUBDIRECTOR CARLOS MEDINA CICLO VI AREA EDUCACION PARA EL TRABAJO DURACION 4 SEMANAS AÑO 1ro y 2do - SECUNDARIA SECCION A - B DOCENTE VICTORIA SOTO ACTIVIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDAD1. ACTIVIDAD2. ACTIVIDAD3. ACTIVIDAD4. ACTIVIDAD5. FECHA DE INICIO 08/08/2022 FECHA DE TERMINO 09/09/2022 TÍTULO “IMPLEMENTAMOS ESPACIOS DE VIDA EN NUESTRA ESCUELA Y HOGARES PARA FORTALECER LOS VALORES DE RESPETO Y ARMONIA EN NUESTRO HOGAR” II SITUACION SIGNIFICATIVA En nuestra localidad se observa un rápido crecimiento poblacional, el cual produce un fuerte impacto ambiental reduciendo los espacios verdes.Esta situación es preocupante porque sabemos que las áreas verdes cumplen un rol importante en la mejora de la calidad de vida. Por ello se hace necesario que los estudiantes se sientanmotivados en la conservación del ambiente y el crecimiento de los espacios verdes dentro y fuerade la InstituciónEducativa.Tambiénel respetoporla vidaanimal.Estasactividadesdebeninvolucrara la familiayla comunidadeducativayaque solo así podremos vivir en armonía con nuestro entorno. Los estudiantes implementarán jardines informativos en la Institución educativa.
  • 2. III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE El propósitode estaexperienciaessensibilizaralosestudiantesparaque siganprotegiéndoseellosya susfamiliaresante estapandemiaque aun continua. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE DE DERECHO VALORES: Libertad y Responsabilidad La docente propone alosestudianteslapropuestade laconfecciónde lamascarilla,comomedidade bioseguridadyresponsabilidadde los estudiantesseguircuidándose porellosysusfamiliares. V.PRODUCCIONES / ACTUACIONES PRODUCTO: Los protocolos de bioseguridady la confecciónde la mascarilla de cada uno de losestudiantes. VI. CRITERIOS DE EVALUACION  Responde de forma crítica y acertada a la situación problemáticaplanteadaconrespectoalosprotocolosde bioseguridad.  Identificayevalúael problemade lasituaciónplanteadayproponealternativasde solución.  Planteaalternativas de propuestas de valorcreativase innovadorasen untrabajocolaborativo. VII. MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  • 3. ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDADES PROPUESTAS (AULA, CASA) CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TIPO DE INSTR. Sedesenvuelveen su entornocuando analizay ejecutaprocedimientospara elaborar la mascarilla de tela y comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar su propósito. Se desenvuelve en los entornos virtuales generadosporlas TIC. Gestiona informacióndel entornovirtual Interactúaen entornosvirtuales Personaliza entornosvirtuales: Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de información y utiliza herramientas digitales para afianzar sus aprendizajes de las áreas curriculares. Evidencias realizadaspor el estudiante en las diferentes áreas. Utiliza herramientas digitalesparadar a conocersus aprendizajes. Evidencias realizadaspor los estudiantes Escalade valoración Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y estableceraquelloqueleesposible lograr para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externas un proceso de trabajo y los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio. Gestionasu aprendizajede manera autónoma. Definemetasde aprendizaje. Organiza acciones estratégicas paraalcanzar sus metas. Monitoreay ajustasu desempeño duranteel procesode aprendizaje. Revisa conla ayuda de unadulto su actuarconrelación a las estrategias aplicadasyrealiza cambios,sies necesario,para lograrlos resultados previstos. Evidencias realizadaspor el estudiante en las diferentes áreas. Participaenla autoevaluacióndelas tareas querealiza de acuerdoalos criterios quehan sido compartidos,ycon ayuda del docente estableceenquéva a mejorar. Evidencias realizadaspor el estudianteen las diferentes áreas Escalade valoración
  • 4. COMPETENCIAS GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL ESTANDAR CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES TEMPORALAIDAD (sesiones) Crea propuestas de valor Aplica habilidades técnicas Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento EVIDENCIA, INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Construye su identidad al tomar concienciade los aspectosque lo hacen único, cuandose reconocea sí mismo apartir de suscaracterísticaspersonales, culturalesy sociales, y de suslogros, valorando el aporte de lasfamiliasen su formación personal. Se desenvuelve con agrado y confianzaen diversos grupos. Seleccionay utilizalasestrategiasmás adecuadaspararegular susemocionesy comportamiento, y comprendelasrazonesde los comportamientospropiosy de losotros. Argumentasu posiciónfrenteasituacionesde conflicto moral, considerandolasintencionesde las personasinvolucradas, losprincipioséticosy las normasestablecidas. Analizalasconsecuenciasde sus decisionesy se propone comportamientosen losque estén presentescriterioséticos. Se relaciona con igualdad o equidad y analizacríticamente situacionesde desigualdad de género en diferentes contextos. Demuestrarespeto y cuidadopor elotro en susrelacionesafectivas, y propone pautaspara prevenir y protegerse desituacionesqueafecten su integridad en relación alasalud sexual y reproductiva. Se valoraa sí Mismo Describe lasprincipalesprácticas culturalesde losdiversosgrupos culturalesy socialesalosque pertenece y explicacómo estas prácticasculturaleslo ayudan a enriquecer su identidad persona Actividad 1: “HACIAUNAVIDASALUDABLE: EL USO DEL INTERNET YLAS REDES” S1 X X X INFOGRAFIA SOBRECOMO IMPACTAN LAS REDES SOCIALES EL INTERNET /Lista de cotejo Se valoraa sí Mismo Explicasuscaracterísticas personales, culturalesy sociales, y sus logros. Valorala participación de su familiaen su formación y reconoce laimportanciade usar estrategiasde protección frente a situacionesde riesgo Actividad 2: “CONOCIENDO LAS FUNCIONES DELA FAMILIA” S2 X X X X Línea de tiempode la evoluciónhistórica de la familia/Listade cotejo Autorregulasus emociones Describe lascausasy consecuenciasde sus emociones, sentimientosy comportamientos, y lasde sus Actividad 3: “CRECEMOS y CONOCEMOS NUEVOS AMIGOS” S3 X X X X Tríptico EL amigo ideal/Listade cotejo
  • 5. compañerosen situacionesde convivenciaen laescuela. Utiliza estrategiasde autorregulación emocional de acuerdocon la situación que se presenta.) Se valoraa sí Mismo Explicaloscambiospropiosde su etapade desarrollo valorando sus característicaspersonales y culturales, y reconociendo la importanciade evitar y prevenir situacionesde riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenesalimenticios, entre otros) Actividad 4: “ESTABLECIENDO RELACIONES SOCIALES EN LOS GRUPOS” S4 X X X X Afiche encontra de la presiónde grupo/Lista de cotejo Convive y participademocráticamente cuando se relacionacon losdemás, respetando lasdiferencias y losderechosde cadauno, cumpliendo sus deberesy buscando queotrostambién lascumplan. Se relacionacon personasde culturasdistintas, respetando suscostumbres. Construye y evalúade maneracolectivalasnormasde convivenciaen el aulay en laescuelacon base en principios democráticos. Ejerceelrol de mediador ensu grupo haciendo uso de lanegociación y el diálogo parael manejo de conflictos. Propone, planificay ejecuta accionesde maneracooperativa, dirigidasa promover el bien común, ladefensade sus derechosy el cumplimientode susdeberescomo miembro de unacomunidad. Deliberasobre asuntospúblicosformulando preguntassobre sus causas y consecuencias, analizando argumentos contrariosalospropiosy argumentandosu postura basándose en fuentesy en otrasopiniones. VIII. EVALUACIÓN Es el proceso que nos permite recoger información, procesarlay comunicar los resultados, los mismos quelograrán ser considerados parala programación atendiendo su flexibilidad. EVALUACIÓN ORIENTACIONES Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respectoa sus progresos durante todoel procesode enseñanza yaprendizaje; teniendoencuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemasyla integración de capacidades creandooportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.