SlideShare una empresa de Scribd logo
POTALFRESH
MISIÓN Y VISIÓN
 MISIÓN: Nuestra empresa tiene como misión
reducir a la mitad la proporción de gente sin
acceso sostenible de agua
potable, brindando capacitación y cada
uno de los productos necesitados para la
población.
 VISIÓN: Para el 2014 POTALFRESH pretende
haber conseguido un status en el
mercado, prestando el mejor
servicio, mejorando y ampliando cada día el
producto ofrecido.
DESCRIPCIÓN
 Es un método de tratamiento simple que usa la radiación solar (luz
UV-A y temperatura) para destruir las bacterias y virus
patógenos presentes en el agua.
 Se trabajara con una alternativa novedosa la cual consiste en tratar
el agua contaminada mediante la luz solar a través de dos
mecanismos: radiación e incremento de temperatura.
 Este método de desinfección consiste en llenar botellas transparentes
con agua, agitarlas manualmente, taparlas y posteriormente
colocarlas en un lugar donde reciban los rayos solares (de
preferencia sobre una superficie reflectante, tal como una lámina de
zinc) durante aproximadamente seis horas.
 Durante el tiempo de exposición, la radiación ultravioleta (UV)
emitida por el sol, sumada al incremento de la temperatura del
agua, elimina las bacterias patógenas presentes en ella. La
desinfección solar requiere agua relativamente clara (turbiedad
menor a 30 Unidades de Turbidez Nefelométricas - NTU)
NECESIDADES A SATISFACER
 Un reto de gran importancia es el suministro y acceso de
agua potable para toda la población, se requieren utilizar
alternativas sostenibles que faciliten la recolección de
agua y generen conciencia en el ahorro del consumo del
agua.
 Satisfacer mediante un servicio como es el de potabilizar el
agua mediante la energía solar, la problemática de un
agua apta para consumo humano; que preste la mejor
calidad y sea una alternativa a bajo costo.
 Brindar a la población una solución ambiental que genere
un gran impacto en la salud, de esta forma podremos
ayudar a prevenir futuras enfermedades a causa de un
agua no tratada.
MERCADO
Nuestra empresa está comprometida con el
desarrollo de nuestra población es así que
nuestros servicios van específicamente
enfocados a llevar en un excelente estado
agua potable a diversas personas, utilizando
métodos de bajo costo para así brindar
economía al consumidor.
Básicamente cualquier persona puede
comprar nuestro producto puesto que es
para su beneficio.
SITUACIÓN DEL ENTORNO
•La competencia en Santander en los procesos
de restauración del agua para bien común
a través del uso de los rayos UV no es tan
generalizada. Sin embargo, hay empresas
locales muy bien posesionadas que brindan el
servicio, sin embargo usan procesos diversos
para la potabilización del agua.
SITUACIÓN DEL ENTORNO
Algunas de estas empresas son:
 Ingeaguas del Oriente LTDA.
 InterQuímicos
 Servipiscinas
 CorposAgua
 MercaQuímicos
 ProLab Ingeniería LTDA.
 PuriClor S.A.S., entre otras
METODOLOGÍA1 2
3 4
INVERSIÓN INICIAL
DESCRIPCIÓN PRECIO
1
PUBLICIDAD Y
PROMOCIÓN
Creación de volantes, folletos, revistas para información del
producto $ 600.000
2 ADECUACIÓN Adecuar el punto de venta con los suministros- Pintar-Bodegas $ 200.000
3 MOBILIARIO ARRIENDO - SERVICIOS $ 1.000.000
4 EQUIPOS
Computador- lineas de atención al cliente- Creación pagina
web $ 800.000
5
CAPACIDAD Y
DISTRIBUCIÓN
Transporte de mercancía- Llevar el servicio a lugares-
Domicilios $ 1.000.000
6 PRODUCTOS
Compra de filtros económicos, compra de botellas pet al por
mayor. $ 700.000
7 PERSONAL-SALARIO
El personal inicial serán socios y allegados en colaboración y
progreso de la empresa $ 800.000
8 SERVICIO ADICIONAL
Creación de servicios extras mediante empresas estatales,
contrataciones, estudios de agua. $ 600.000
INVERSIÓN INICIAL $ 5.700.000
PRODUCTOS Y SERVICIOS
 Estudio y saneamiento especifico
, brindar capacitación de acuerdo a
cada productos que se requiera a
trabajar.
 El Kit de Potabilización Rural y de
Emergencias.
 Filtros de agua y pastillas potabilizadoras.
IMPACTO SOCIAL
LA CRISIS DEL AGUA POTABLE
 884 millones -Carecen de recursos de agua potable
mejorados a nivel mundial.
 4 mil millones- De casos anuales de enfermedades
diarreicas.
 La escasez de agua tiene graves consecuencias para las
economías que dependen de la agricultura y la industria.
 El uso ineficiente del agua también lleva a un mayor uso
de energía, con costos financieros adicionales y para el
medio ambiente.
 El uso eficaz de los impuestos, subsidios, mecanismos de
mercado, planes de precios y otros instrumentos
económicos también puede ayudar a equilibrar el conflicto
en la demanda de agua.
IMPACTO AMBIENTAL
 Se requiere un aprovechamiento sustentable
de un recurso natural tan primordial como lo
es el agua.
 Por lo general, el público tiene que pagar por
el costo del tratamiento del agua potable que
contamina la agricultura y la industria.
 Poner el precio adecuado al agua puede
incentivar un uso más eficiente y la innovación
tecnológica.
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL
OPORTUNIDADES
Se tiene el potencial para ayudar a
proporcionar agua potable a millones de
personas que no tienen acceso a fuentes de
agua pura, y además gracias a su simpleza su
costo de producción es bajo.
 Impacto en la salud
 La aceptabilidad del usuario
 Factores sociales
 Tecnología
• AMENAZAS
 INFORME: ¨La falta de agua potable ya amenaza la
vida de una de cada cinco personas¨.
 Uno de los mayores desafíos del siglo XXI es asegurar la
suficiente energía y agua para el bienestar de la
humanidad, manteniendo, al mismo tiempo, la salud
ecológica, integridad y capacidad de recuperación
de las cuencas hidrográficas.
 Viabilidad para que las empresas estatales
proporcionen a gran escala los recursos suficientes
para que gran parte de la población tenga acceso a
este servicio.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 http://es.scribd.com/doc/55756814/Energ
iasolar-Potabilizacion-Del-Agua
 http://www.cubasolar.cu/biblioteca/ener
gia/Energia24/HTML/articulo04.htm
 http://www.youtube.com/watch?v=Wda
SOw-HBXg
 http://www.youtube.com/watch?v=z8KSy
_CkTgg
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion general
Presentacion generalPresentacion general
Presentacion generalEcosynergic
 
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUACAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
Rocio Romani
 
PADS Aumentar la Oferta y Demanda de Sanitarios Diversificadores
PADS Aumentar la Oferta y Demanda de Sanitarios DiversificadoresPADS Aumentar la Oferta y Demanda de Sanitarios Diversificadores
PADS Aumentar la Oferta y Demanda de Sanitarios Diversificadores
Federico De Palma Medrano
 
Presentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocioPresentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocioMaria Villa
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
ibethcansino2000
 
Lectura #1 agua
Lectura #1 aguaLectura #1 agua
Lectura #1 agua
MichSi
 
Ahorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaAhorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaLuisNoche
 
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua. Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua. Dysis77
 
Uso de agua con fines energéticos 2014
Uso de agua con fines energéticos 2014Uso de agua con fines energéticos 2014
Uso de agua con fines energéticos 2014
DukeEnergyPeru
 
Virtual 3 corte
Virtual 3 corteVirtual 3 corte
Virtual 3 corte
jorge940223
 
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grisesProyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Kmilo Patiño
 
Letrinas ecologicas
Letrinas ecologicasLetrinas ecologicas
Letrinas ecologicas
zirso9940
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto (4)
Proyecto (4)Proyecto (4)
Proyecto (4)
 
Presentacion general
Presentacion generalPresentacion general
Presentacion general
 
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUACAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
 
El agua.
El agua.El agua.
El agua.
 
PADS Aumentar la Oferta y Demanda de Sanitarios Diversificadores
PADS Aumentar la Oferta y Demanda de Sanitarios DiversificadoresPADS Aumentar la Oferta y Demanda de Sanitarios Diversificadores
PADS Aumentar la Oferta y Demanda de Sanitarios Diversificadores
 
Presentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocioPresentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocio
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
Lectura #1 agua
Lectura #1 aguaLectura #1 agua
Lectura #1 agua
 
Ahorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaAhorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del agua
 
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua. Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
 
Uso de agua con fines energéticos 2014
Uso de agua con fines energéticos 2014Uso de agua con fines energéticos 2014
Uso de agua con fines energéticos 2014
 
Virtual 3 corte
Virtual 3 corteVirtual 3 corte
Virtual 3 corte
 
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grisesProyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grises
 
Letrinas ecologicas
Letrinas ecologicasLetrinas ecologicas
Letrinas ecologicas
 

Destacado

Enzimas
EnzimasEnzimas
adriana Figueredo y luisa Giraldo. 10 a
 adriana Figueredo y luisa Giraldo. 10 a adriana Figueredo y luisa Giraldo. 10 a
adriana Figueredo y luisa Giraldo. 10 a
LuiiGiral1216
 
Fuvest2013 2fase 3dia_parte_001
Fuvest2013 2fase 3dia_parte_001Fuvest2013 2fase 3dia_parte_001
Fuvest2013 2fase 3dia_parte_001Thommas Kevin
 
Word press website security
Word press website securityWord press website security
Word press website securityTony Perez
 
formation and uses of pvc and nylon
formation and uses of pvc and nylonformation and uses of pvc and nylon
formation and uses of pvc and nylon
Afzal Zubair
 
Employee empowerment
Employee empowermentEmployee empowerment
Employee empowermentSaad Ejaz
 
BEST ANESTHESIOLOGY PAPERS OF 2015
BEST ANESTHESIOLOGY PAPERS OF 2015BEST ANESTHESIOLOGY PAPERS OF 2015
BEST ANESTHESIOLOGY PAPERS OF 2015
Alana Flexman
 
Lista de exercícios recuperação 7 ano ciências
Lista de exercícios recuperação 7 ano ciênciasLista de exercícios recuperação 7 ano ciências
Lista de exercícios recuperação 7 ano ciências
Dalvacy Mendes
 

Destacado (10)

Drawn design
Drawn designDrawn design
Drawn design
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
adriana Figueredo y luisa Giraldo. 10 a
 adriana Figueredo y luisa Giraldo. 10 a adriana Figueredo y luisa Giraldo. 10 a
adriana Figueredo y luisa Giraldo. 10 a
 
Fuvest2013 2fase 3dia_parte_001
Fuvest2013 2fase 3dia_parte_001Fuvest2013 2fase 3dia_parte_001
Fuvest2013 2fase 3dia_parte_001
 
Word press website security
Word press website securityWord press website security
Word press website security
 
formation and uses of pvc and nylon
formation and uses of pvc and nylonformation and uses of pvc and nylon
formation and uses of pvc and nylon
 
Employee empowerment
Employee empowermentEmployee empowerment
Employee empowerment
 
CURRICULM VITAE
CURRICULM VITAECURRICULM VITAE
CURRICULM VITAE
 
BEST ANESTHESIOLOGY PAPERS OF 2015
BEST ANESTHESIOLOGY PAPERS OF 2015BEST ANESTHESIOLOGY PAPERS OF 2015
BEST ANESTHESIOLOGY PAPERS OF 2015
 
Lista de exercícios recuperação 7 ano ciências
Lista de exercícios recuperação 7 ano ciênciasLista de exercícios recuperação 7 ano ciências
Lista de exercícios recuperação 7 ano ciências
 

Similar a POTALFRESH

Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
AlexDavidSaavedraSan1
 
Metodo SODIS.pdf
Metodo SODIS.pdfMetodo SODIS.pdf
Metodo SODIS.pdf
gery52
 
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologiaPresentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologiaSanty Pulido
 
Purificadoras de Agua
Purificadoras de AguaPurificadoras de Agua
Purificadoras de Agua
tinetube
 
Purificadoras de Agua
Purificadoras de AguaPurificadoras de Agua
Purificadoras de Agua
AbiMars
 
Filtro purificador de agua
Filtro purificador de agua Filtro purificador de agua
Filtro purificador de agua
usuariolauram
 
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdfTrabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
JulioCruz182
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Edizon Hernández B
 
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
paolahoyos
 
CAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptx
CAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptxCAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptx
CAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptx
DisearqAyacucho
 
Spei memoria
Spei memoriaSpei memoria
Spei memoria
JulenAltzi
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aQuinto A BN
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aQuinto A BN
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aQuinto A BN
 
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaes
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaestratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaes
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaesHector Arellano
 
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptxCapacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
MonicaArdila6
 
capacitacion gestion amabiental-ahorroy uso del aguay energia.pptx
capacitacion gestion amabiental-ahorroy uso del aguay energia.pptxcapacitacion gestion amabiental-ahorroy uso del aguay energia.pptx
capacitacion gestion amabiental-ahorroy uso del aguay energia.pptx
Darwin859815
 
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbíoProyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Leydi02
 
Final proyecto (1)
Final proyecto (1)Final proyecto (1)
Final proyecto (1)
mdiaz4978
 

Similar a POTALFRESH (20)

Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
 
Metodo SODIS.pdf
Metodo SODIS.pdfMetodo SODIS.pdf
Metodo SODIS.pdf
 
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologiaPresentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
 
Purificadoras de Agua
Purificadoras de AguaPurificadoras de Agua
Purificadoras de Agua
 
Purificadoras de Agua
Purificadoras de AguaPurificadoras de Agua
Purificadoras de Agua
 
Filtro purificador de agua
Filtro purificador de agua Filtro purificador de agua
Filtro purificador de agua
 
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdfTrabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
 
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
 
CAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptx
CAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptxCAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptx
CAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptx
 
Spei memoria
Spei memoriaSpei memoria
Spei memoria
 
Magic pipe
Magic pipeMagic pipe
Magic pipe
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
 
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaes
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaestratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaes
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaes
 
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptxCapacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
 
capacitacion gestion amabiental-ahorroy uso del aguay energia.pptx
capacitacion gestion amabiental-ahorroy uso del aguay energia.pptxcapacitacion gestion amabiental-ahorroy uso del aguay energia.pptx
capacitacion gestion amabiental-ahorroy uso del aguay energia.pptx
 
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbíoProyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbío
 
Final proyecto (1)
Final proyecto (1)Final proyecto (1)
Final proyecto (1)
 

POTALFRESH

  • 2. MISIÓN Y VISIÓN  MISIÓN: Nuestra empresa tiene como misión reducir a la mitad la proporción de gente sin acceso sostenible de agua potable, brindando capacitación y cada uno de los productos necesitados para la población.  VISIÓN: Para el 2014 POTALFRESH pretende haber conseguido un status en el mercado, prestando el mejor servicio, mejorando y ampliando cada día el producto ofrecido.
  • 3. DESCRIPCIÓN  Es un método de tratamiento simple que usa la radiación solar (luz UV-A y temperatura) para destruir las bacterias y virus patógenos presentes en el agua.  Se trabajara con una alternativa novedosa la cual consiste en tratar el agua contaminada mediante la luz solar a través de dos mecanismos: radiación e incremento de temperatura.  Este método de desinfección consiste en llenar botellas transparentes con agua, agitarlas manualmente, taparlas y posteriormente colocarlas en un lugar donde reciban los rayos solares (de preferencia sobre una superficie reflectante, tal como una lámina de zinc) durante aproximadamente seis horas.  Durante el tiempo de exposición, la radiación ultravioleta (UV) emitida por el sol, sumada al incremento de la temperatura del agua, elimina las bacterias patógenas presentes en ella. La desinfección solar requiere agua relativamente clara (turbiedad menor a 30 Unidades de Turbidez Nefelométricas - NTU)
  • 4. NECESIDADES A SATISFACER  Un reto de gran importancia es el suministro y acceso de agua potable para toda la población, se requieren utilizar alternativas sostenibles que faciliten la recolección de agua y generen conciencia en el ahorro del consumo del agua.  Satisfacer mediante un servicio como es el de potabilizar el agua mediante la energía solar, la problemática de un agua apta para consumo humano; que preste la mejor calidad y sea una alternativa a bajo costo.  Brindar a la población una solución ambiental que genere un gran impacto en la salud, de esta forma podremos ayudar a prevenir futuras enfermedades a causa de un agua no tratada.
  • 5. MERCADO Nuestra empresa está comprometida con el desarrollo de nuestra población es así que nuestros servicios van específicamente enfocados a llevar en un excelente estado agua potable a diversas personas, utilizando métodos de bajo costo para así brindar economía al consumidor. Básicamente cualquier persona puede comprar nuestro producto puesto que es para su beneficio.
  • 6. SITUACIÓN DEL ENTORNO •La competencia en Santander en los procesos de restauración del agua para bien común a través del uso de los rayos UV no es tan generalizada. Sin embargo, hay empresas locales muy bien posesionadas que brindan el servicio, sin embargo usan procesos diversos para la potabilización del agua.
  • 7. SITUACIÓN DEL ENTORNO Algunas de estas empresas son:  Ingeaguas del Oriente LTDA.  InterQuímicos  Servipiscinas  CorposAgua  MercaQuímicos  ProLab Ingeniería LTDA.  PuriClor S.A.S., entre otras
  • 9. INVERSIÓN INICIAL DESCRIPCIÓN PRECIO 1 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN Creación de volantes, folletos, revistas para información del producto $ 600.000 2 ADECUACIÓN Adecuar el punto de venta con los suministros- Pintar-Bodegas $ 200.000 3 MOBILIARIO ARRIENDO - SERVICIOS $ 1.000.000 4 EQUIPOS Computador- lineas de atención al cliente- Creación pagina web $ 800.000 5 CAPACIDAD Y DISTRIBUCIÓN Transporte de mercancía- Llevar el servicio a lugares- Domicilios $ 1.000.000 6 PRODUCTOS Compra de filtros económicos, compra de botellas pet al por mayor. $ 700.000 7 PERSONAL-SALARIO El personal inicial serán socios y allegados en colaboración y progreso de la empresa $ 800.000 8 SERVICIO ADICIONAL Creación de servicios extras mediante empresas estatales, contrataciones, estudios de agua. $ 600.000 INVERSIÓN INICIAL $ 5.700.000
  • 10. PRODUCTOS Y SERVICIOS  Estudio y saneamiento especifico , brindar capacitación de acuerdo a cada productos que se requiera a trabajar.  El Kit de Potabilización Rural y de Emergencias.  Filtros de agua y pastillas potabilizadoras.
  • 11. IMPACTO SOCIAL LA CRISIS DEL AGUA POTABLE  884 millones -Carecen de recursos de agua potable mejorados a nivel mundial.  4 mil millones- De casos anuales de enfermedades diarreicas.  La escasez de agua tiene graves consecuencias para las economías que dependen de la agricultura y la industria.  El uso ineficiente del agua también lleva a un mayor uso de energía, con costos financieros adicionales y para el medio ambiente.  El uso eficaz de los impuestos, subsidios, mecanismos de mercado, planes de precios y otros instrumentos económicos también puede ayudar a equilibrar el conflicto en la demanda de agua.
  • 12. IMPACTO AMBIENTAL  Se requiere un aprovechamiento sustentable de un recurso natural tan primordial como lo es el agua.  Por lo general, el público tiene que pagar por el costo del tratamiento del agua potable que contamina la agricultura y la industria.  Poner el precio adecuado al agua puede incentivar un uso más eficiente y la innovación tecnológica.
  • 13. DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL OPORTUNIDADES Se tiene el potencial para ayudar a proporcionar agua potable a millones de personas que no tienen acceso a fuentes de agua pura, y además gracias a su simpleza su costo de producción es bajo.  Impacto en la salud  La aceptabilidad del usuario  Factores sociales  Tecnología
  • 14. • AMENAZAS  INFORME: ¨La falta de agua potable ya amenaza la vida de una de cada cinco personas¨.  Uno de los mayores desafíos del siglo XXI es asegurar la suficiente energía y agua para el bienestar de la humanidad, manteniendo, al mismo tiempo, la salud ecológica, integridad y capacidad de recuperación de las cuencas hidrográficas.  Viabilidad para que las empresas estatales proporcionen a gran escala los recursos suficientes para que gran parte de la población tenga acceso a este servicio.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  http://es.scribd.com/doc/55756814/Energ iasolar-Potabilizacion-Del-Agua  http://www.cubasolar.cu/biblioteca/ener gia/Energia24/HTML/articulo04.htm  http://www.youtube.com/watch?v=Wda SOw-HBXg  http://www.youtube.com/watch?v=z8KSy _CkTgg